SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORA:
Besmar Alvarado
JUNIO 2017
Módulo V.
Ética y Responsabilidad Social en las
Relaciones Públicas.
NÚCLEO TEMÁTICO:
La ética en la RSE.
La inclusión social.
Indicadores de gestión de la RSE.
¿Qué es responsabilidad
social empresarial (RSE)?
De acuerdo con Alfaro y Rivera (2010), la RSE:
… es la posibilidad de ir más allá de la filantropía,
del cuidado-protección del medio
ambiente o del logro de beneficios limitados
para la organización en su totalidad. Está supeditada
a que las empresas puedan manejar
e implementar una concepción integral de la
RSE , ya que existe una notable carencia de
estrategias corporativas para su implementación
y para lograr ventajas competitivas. Este
es uno de los desafíos principales que aún
persisten en el caso costarricense y en general,
en el caso latinoamericano(p. 10).
Responsabilidad
Social Empresarial
(RSE)?
La relevancia que ha
venido adquiriendo esta
materia, lo cual es
reforzado por Ogliastri y
Flores (2007), quienes
señalan que:
“Las empresas se
han convertido en la
fuerza más poderosa
en el planeta
globalizado, y junto
con este poder han
crecido también las
expectativas de una
responsabilidad
empresarial de
mayor alcance”
(p.28).
•Estos 10 principios son los siguientes:
•1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de
los derechos humanos proclamados a nivel internacional.
•2. No ser cómplice de abusos de los derechos humanos.
•3. L as empresas deben respetar la libertad de asociación y
el reconocimiento de los derechos a la negociación
colectiva.
•4. Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma
de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
•5. Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo
infantil.
•6. Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas
de discriminación en el empleo y la ocupación.
•7. Las empresas deberán apoyar el enfoque preventivo
frente a los retos medioambientales. as empresas deben
fomentar las iniciativas que promuevan una mayor
responsabilidad ambiental.
•9. L as empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión
de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
•10. Las empresas deben trabajar contra la corrupción en
todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno.
Uno de los hitos más
importantes en este
proceso, fue el Pacto
Global de las
Naciones Unidas
(UNGC, por sus
siglas en inglés), el
cual “está
conformado por diez
principios básicos de
adopción voluntaria,
que abordan los
temas de derechos
humanos,
estándares
laborales, medio
ambiente y prácticas
anti-corrupción”
(Ogliastri y Flores,
2007, p.30).
La Responsabilidad social
empresarial
Es el compromiso de una
compañía de operar de
manera económica, social
y ambientalmente
sostenible mientras
reconoce los intereses de
sus públicos de interés.
Los públicos de interés
incluyen inversionistas,
clientes, empleados,
socios de negocios,
comunidades locales, el
ambiente y la sociedad en
general) (Canadian
Business for Social
Responsability, citados por
Oligastri y Flores, 2009,
p.4).
Estas, entre otras
definiciones citadas por
los autores, coinciden en
que la RSE es una forma
de potenciar el
posicionamiento de la
empresa, sus productos
y/o servicios, a través de
la adopción de prácticas
económicas, sociales y
ambientales, que generen
un impacto positivo.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA ES COMPETENCIA DE LAS RRPP
Se puede decir que “las relaciones públicas son una función directiva independiente,
que permite establecer y mantener líneas de comunicación, comprensión,
aceptación y cooperación mutuas entre una organización y sus públicos.
Implica la resolución de problemas, ayuda a los directivos a estar informados y
poder reaccionar ante la opinión pública.
Define y destaca la responsabilidad de los directivos que deben servir el interés público.
Ayuda a la dirección a mantenerse al día y a utilizar los cambios de
forma efectiva, sirviendo como un sistema de alerta para ayudar a
anticipar tendencias.
Utiliza la investigación y técnicas de comunicación éticas como
principales herramientas”.
Puede detectarse claramente en cada uno de sus preceptos el
compromiso de la responsabilidad social.
Para asumir el relacionista tal compromiso debe, en primer término,
ser fiel a la práctica desde la Ética Personal, para luego abordarla desde
lo profesional.
Existe, a modo de lineamiento, una serie de prácticas encomiables
y posibles de ser aplicadas, aunque para algunos ello resulte pura
utopía:
•Ser honrado en todo momento.
• Mostrar un sentido de ética empresarial a partir de los estándares propios y los de
la sociedad.
•Respetar la integridad y posición de los opositores y audiencias.
•Desarrollar la confianza, resaltando el fondo sobre lo trivial.
•Presentar todos los extremos de una cuestión.
•Luchar por un equilibrio entre la lealtad hacia la organización y el deber hacia el
público.
•No sacrificar los objetivos a largo plazo a cambio de ganancias a corto plazo.
La aceptación de normas de comportamiento profesional y ser realmente
independiente es la mejor forma de valorar a las Relaciones Públicas. En
consecuencia, la ética de las RRPP está directamente ligada al sistema de
valores del individuo y como contrapartida, al bienestar de la sociedad.
LA EMPRESA GANA
En un mundo donde la rentabilidad parece ser el único factor que moviliza a la acción
y ante la pregunta ¿Qué ganan las empresas siendo socialmente responsables?,
podríamos hacer nuestra la acertada respuesta de Léo Voigt:
“Las empresas ganan muchas cosas: mayor y mejor imagen; valoración positiva por parte de los
consumidores; recordación de marca.
También ganan porque forman y retienen Recursos Humanos especializados y con mayor calificación
productiva. La empresa socialmente responsable verá crecer su sustentabilidad a largo plazo.
La Responsabilidad Social Empresaria será una exigencia central en la economía
internacional del futuro”.
•Esta simple y a la vez compleja respuesta sin dudas es la clave para entender que la empresa solidaria es
posible. El desafío es de todos.
Beneficios de utilizar las relaciones públicas en la RSE
Apertura y transparencia
Si tus grupos de interés notan que tus prácticas y valores de RSE son genuinos y honestos,
es más sencillo que respeten a la empresa y vean sus necesidades o peticiones cumplidas
Confianza
Demostrarás que tu compañía y sus iniciativas responsables son fiables, no tienen fines ocultos y no las usas como
simple campaña de publicidad.
Cooperación
Cuando la RSE y las RRPP trabajan en equipo y toman decisiones en conjunto, es más fácil fijar objetivos y
desarrollar los medios necesarios para tener éxito.
Alineación
Demuestras a tus grupos de interés que la empresa puede ser responsiva y compartir intereses, metas y
recompensas.
Compatibilidad de opiniones
La compañía obtiene la capacidad de crear estándares, desarrollar e implementar iniciativas de RSE a través del
diálogo y la colaboración.
Beneficios de utilizar las relaciones públicas en la RSE
Alineación
Demuestras a tus grupos de interés que la empresa puede ser
responsiva y compartir intereses, metas y recompensas.
Compatibilidad de opiniones
La compañía obtiene la capacidad de crear estándares, desarrollar e
implementar iniciativas de RSE a través del diálogo y la colaboración.
Compromiso
Se consigue a través de planear y operar de un modo que mantenga el
equilibrio entre los intereses de la empresas y las personas afectadas
por sus actividades.
[Las RRPP] no solo deben ayudar a crear y definir la cultura interna de
RSE, sino reportar los logros y los compromisos de la compañía
externamente.
Es claro que las RRPP tienen un papel dinámico en la responsabilidad
social de una empresa, puesto que puede hacerla “más funcional”,
mejorar sus relaciones y convertirse una pieza fundamental al prevenir
o enfrentar una crisis de reputación.
• Ahora bien, ¿qué tácticas son necesarias al
usar las relaciones públicas para la RSE?
• Se aconseja realizar estrategias de corto, mediano y largo plazo.
Aunque estas estrategias no pueden ser desarrolladas por
completo por un publirrelacionista, su participación agrega valor a
la planeación y la comunicación interna y externa.
Como usar las relaciones publicas para
la rse; tips, estrategias de comunicación
Estrategias de corto plazo
Asegurar que el compromiso con la RSE se extienda por todo el corporativo.
Generar un marco de trabajo de RSE para darle una estructura adecuada a las
iniciativas y concederles el mismo nivel de visibilidad e importancia que otros
asuntos corporativos.
Tener una auditoría de RSE que publique los resultados para crear conciencia entre
todos aquellos que integren la empresa interna y externamente.
Elaborar un informe de sostenibilidad anual (impreso y digital) que incorpore el
desempeño económico, ambiental y social.
Planificar una estrategia de comunicación de RSE que muestre el impacto de las
iniciativas de la empresa sobre las comunidades y el planeta. También se puede
incorporar herramientas de promoción y publicidad.
Crear una cultura corporativa que esté comprometida con la responsabilidad social
para que los colaboradores sientan como propias las causas que respalda la
compañía.
Estrategias de mediano a largo plazo
Involucrar a los grupos de interés en los temas de RSE —con el apoyo de las estrategias de
RRPP— y lograr que se comprometan con las prácticas responsables del negocio.
Ser siempre transparentes en la gobernanza corporativa y asumir la responsabilidad de las
operaciones.
No sobrevalorar ni subestimar las iniciativas de responsabilidad social de la empresa. Tiene
que existir coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Medir el desempeño social utilizando las métricas apropiadas y el benchmarking, es decir, la
evaluación comparativa de tus productos, servicios y proyectos de RSE.
Recurrir a directrices de comunicación de responsabilidad social que sean realistas y no te
dirijan hacia metas imposibles de alcanzar.
Las estrategias que las relaciones públicas utilizan en
su trabajo diario también generan valor para la RSE.
Aunque muchas de estas tácticas ya son
implementadas por varias compañías, nunca está de
más pedir el apoyo de un área que se especializa en
la comunicación y formación de vínculos.
Lo único que siempre se debe tomar en cuenta es
que las RRPP desconocen muchos aspectos clave de
la RSE y, por lo tanto, no se debe considerar una guía
experta, sino un respaldo para las iniciativas.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
https://youtu.be/yNVMwIenAr8

Más contenido relacionado

PDF
Guía de aprendizaje sobre la implementación de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESA...
PDF
Presentación rse
PPTX
Plan responsabilidad social empresarial mapco
PPT
RSE y dimensiones
PDF
Modelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas
DOCX
La responsabilidad social empresarial
PDF
Responsabilidad Social Empresarial en Sector Turismo
PPT
Estrategias De Responsabilidad Social Empresarial
Guía de aprendizaje sobre la implementación de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESA...
Presentación rse
Plan responsabilidad social empresarial mapco
RSE y dimensiones
Modelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas
La responsabilidad social empresarial
Responsabilidad Social Empresarial en Sector Turismo
Estrategias De Responsabilidad Social Empresarial

La actualidad más candente (19)

PDF
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide
PDF
Guía de implementación de la responsabilidad social
PPT
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
DOCX
PPTX
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
PDF
Syllabus responsabilidad social empresarial
PDF
Porqué implementar Responsabilidad Social en la Empresa
PDF
La responsabilidad social de las empresas
PPTX
5 pasos para promocionar la responsabilidad social en tu empresa
PDF
Responsabilidad social corporativa
PDF
Responsabilidad social empresarial
PPT
Responsabilidad Social Empresarial 1
PDF
Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
PDF
RSE Responsabilidad Social paso a paso en la PYME
PPTX
Responsabilidad social empresarial (rse)
PPTX
Líneas estratégicas de la responsabilidad social
PPTX
Elementos o implicancias de la rse
PDF
Responsabilidad social empresarial y desarrollo sostenible
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide
Guía de implementación de la responsabilidad social
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Syllabus responsabilidad social empresarial
Porqué implementar Responsabilidad Social en la Empresa
La responsabilidad social de las empresas
5 pasos para promocionar la responsabilidad social en tu empresa
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad Social Empresarial 1
Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
RSE Responsabilidad Social paso a paso en la PYME
Responsabilidad social empresarial (rse)
Líneas estratégicas de la responsabilidad social
Elementos o implicancias de la rse
Responsabilidad social empresarial y desarrollo sostenible
Publicidad

Similar a Comunicaciones Integrales-Modulo v (20)

PPTX
Etica ruyfygjfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
Folleto de rr.pp. y resp. social
PPTX
Diapositivas fundamentos
PPTX
Diapositivas fundamentos
PPT
Presentación brasil IV ABRACORP
PPTX
medio ambiente i su entorno contaminados
DOCX
PPTX
Presentación1
PPTX
Congreso ucc fzt y rse
PDF
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
PPT
PDF
Responsabilidad Social Empresarial
PDF
Responsabilidad Social Empresarial
PPTX
Mapa Conceptual RSE
PPT
Complete
PDF
Narrativa responsabilidad social_empresarial
PDF
Narrativa responsabilidad social_empresarial
PPTX
responsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptx
PDF
Responsabilidad social empresarial
Etica ruyfygjfffffffffffffffffffffffffffff
Folleto de rr.pp. y resp. social
Diapositivas fundamentos
Diapositivas fundamentos
Presentación brasil IV ABRACORP
medio ambiente i su entorno contaminados
Presentación1
Congreso ucc fzt y rse
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mapa Conceptual RSE
Complete
Narrativa responsabilidad social_empresarial
Narrativa responsabilidad social_empresarial
responsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptx
Responsabilidad social empresarial
Publicidad

Más de cedfcas cedfcas (20)

PPTX
Unidad III
PPT
Unidad III
PPT
Unidad III
PPT
Unidad III
PPT
Unidad III
PPT
Unidad I
PPTX
Unidad I
PPT
Unidad I
PPTX
Unidad III
PPTX
Unidad II
PPTX
PDF
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
PDF
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
PPT
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
PPT
Televisión
PPT
PPT
Fotografía
PPT
Presentación periodismo periodista
PPT
Evolucion de los medios
Unidad III
Unidad III
Unidad III
Unidad III
Unidad III
Unidad I
Unidad I
Unidad I
Unidad III
Unidad II
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Televisión
Fotografía
Presentación periodismo periodista
Evolucion de los medios

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Comunicaciones Integrales-Modulo v

  • 1. AUTORA: Besmar Alvarado JUNIO 2017 Módulo V. Ética y Responsabilidad Social en las Relaciones Públicas. NÚCLEO TEMÁTICO: La ética en la RSE. La inclusión social. Indicadores de gestión de la RSE.
  • 2. ¿Qué es responsabilidad social empresarial (RSE)? De acuerdo con Alfaro y Rivera (2010), la RSE: … es la posibilidad de ir más allá de la filantropía, del cuidado-protección del medio ambiente o del logro de beneficios limitados para la organización en su totalidad. Está supeditada a que las empresas puedan manejar e implementar una concepción integral de la RSE , ya que existe una notable carencia de estrategias corporativas para su implementación y para lograr ventajas competitivas. Este es uno de los desafíos principales que aún persisten en el caso costarricense y en general, en el caso latinoamericano(p. 10).
  • 3. Responsabilidad Social Empresarial (RSE)? La relevancia que ha venido adquiriendo esta materia, lo cual es reforzado por Ogliastri y Flores (2007), quienes señalan que: “Las empresas se han convertido en la fuerza más poderosa en el planeta globalizado, y junto con este poder han crecido también las expectativas de una responsabilidad empresarial de mayor alcance” (p.28).
  • 4. •Estos 10 principios son los siguientes: •1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados a nivel internacional. •2. No ser cómplice de abusos de los derechos humanos. •3. L as empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento de los derechos a la negociación colectiva. •4. Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. •5. Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil. •6. Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación. •7. Las empresas deberán apoyar el enfoque preventivo frente a los retos medioambientales. as empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental. •9. L as empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente. •10. Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno. Uno de los hitos más importantes en este proceso, fue el Pacto Global de las Naciones Unidas (UNGC, por sus siglas en inglés), el cual “está conformado por diez principios básicos de adopción voluntaria, que abordan los temas de derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y prácticas anti-corrupción” (Ogliastri y Flores, 2007, p.30).
  • 5. La Responsabilidad social empresarial Es el compromiso de una compañía de operar de manera económica, social y ambientalmente sostenible mientras reconoce los intereses de sus públicos de interés. Los públicos de interés incluyen inversionistas, clientes, empleados, socios de negocios, comunidades locales, el ambiente y la sociedad en general) (Canadian Business for Social Responsability, citados por Oligastri y Flores, 2009, p.4). Estas, entre otras definiciones citadas por los autores, coinciden en que la RSE es una forma de potenciar el posicionamiento de la empresa, sus productos y/o servicios, a través de la adopción de prácticas económicas, sociales y ambientales, que generen un impacto positivo.
  • 6. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA ES COMPETENCIA DE LAS RRPP Se puede decir que “las relaciones públicas son una función directiva independiente, que permite establecer y mantener líneas de comunicación, comprensión, aceptación y cooperación mutuas entre una organización y sus públicos. Implica la resolución de problemas, ayuda a los directivos a estar informados y poder reaccionar ante la opinión pública. Define y destaca la responsabilidad de los directivos que deben servir el interés público.
  • 7. Ayuda a la dirección a mantenerse al día y a utilizar los cambios de forma efectiva, sirviendo como un sistema de alerta para ayudar a anticipar tendencias. Utiliza la investigación y técnicas de comunicación éticas como principales herramientas”. Puede detectarse claramente en cada uno de sus preceptos el compromiso de la responsabilidad social. Para asumir el relacionista tal compromiso debe, en primer término, ser fiel a la práctica desde la Ética Personal, para luego abordarla desde lo profesional.
  • 8. Existe, a modo de lineamiento, una serie de prácticas encomiables y posibles de ser aplicadas, aunque para algunos ello resulte pura utopía: •Ser honrado en todo momento. • Mostrar un sentido de ética empresarial a partir de los estándares propios y los de la sociedad. •Respetar la integridad y posición de los opositores y audiencias. •Desarrollar la confianza, resaltando el fondo sobre lo trivial. •Presentar todos los extremos de una cuestión. •Luchar por un equilibrio entre la lealtad hacia la organización y el deber hacia el público. •No sacrificar los objetivos a largo plazo a cambio de ganancias a corto plazo. La aceptación de normas de comportamiento profesional y ser realmente independiente es la mejor forma de valorar a las Relaciones Públicas. En consecuencia, la ética de las RRPP está directamente ligada al sistema de valores del individuo y como contrapartida, al bienestar de la sociedad.
  • 9. LA EMPRESA GANA En un mundo donde la rentabilidad parece ser el único factor que moviliza a la acción y ante la pregunta ¿Qué ganan las empresas siendo socialmente responsables?, podríamos hacer nuestra la acertada respuesta de Léo Voigt: “Las empresas ganan muchas cosas: mayor y mejor imagen; valoración positiva por parte de los consumidores; recordación de marca. También ganan porque forman y retienen Recursos Humanos especializados y con mayor calificación productiva. La empresa socialmente responsable verá crecer su sustentabilidad a largo plazo. La Responsabilidad Social Empresaria será una exigencia central en la economía internacional del futuro”. •Esta simple y a la vez compleja respuesta sin dudas es la clave para entender que la empresa solidaria es posible. El desafío es de todos.
  • 10. Beneficios de utilizar las relaciones públicas en la RSE Apertura y transparencia Si tus grupos de interés notan que tus prácticas y valores de RSE son genuinos y honestos, es más sencillo que respeten a la empresa y vean sus necesidades o peticiones cumplidas Confianza Demostrarás que tu compañía y sus iniciativas responsables son fiables, no tienen fines ocultos y no las usas como simple campaña de publicidad. Cooperación Cuando la RSE y las RRPP trabajan en equipo y toman decisiones en conjunto, es más fácil fijar objetivos y desarrollar los medios necesarios para tener éxito. Alineación Demuestras a tus grupos de interés que la empresa puede ser responsiva y compartir intereses, metas y recompensas. Compatibilidad de opiniones La compañía obtiene la capacidad de crear estándares, desarrollar e implementar iniciativas de RSE a través del diálogo y la colaboración.
  • 11. Beneficios de utilizar las relaciones públicas en la RSE Alineación Demuestras a tus grupos de interés que la empresa puede ser responsiva y compartir intereses, metas y recompensas. Compatibilidad de opiniones La compañía obtiene la capacidad de crear estándares, desarrollar e implementar iniciativas de RSE a través del diálogo y la colaboración.
  • 12. Compromiso Se consigue a través de planear y operar de un modo que mantenga el equilibrio entre los intereses de la empresas y las personas afectadas por sus actividades. [Las RRPP] no solo deben ayudar a crear y definir la cultura interna de RSE, sino reportar los logros y los compromisos de la compañía externamente. Es claro que las RRPP tienen un papel dinámico en la responsabilidad social de una empresa, puesto que puede hacerla “más funcional”, mejorar sus relaciones y convertirse una pieza fundamental al prevenir o enfrentar una crisis de reputación.
  • 13. • Ahora bien, ¿qué tácticas son necesarias al usar las relaciones públicas para la RSE? • Se aconseja realizar estrategias de corto, mediano y largo plazo. Aunque estas estrategias no pueden ser desarrolladas por completo por un publirrelacionista, su participación agrega valor a la planeación y la comunicación interna y externa.
  • 14. Como usar las relaciones publicas para la rse; tips, estrategias de comunicación Estrategias de corto plazo Asegurar que el compromiso con la RSE se extienda por todo el corporativo. Generar un marco de trabajo de RSE para darle una estructura adecuada a las iniciativas y concederles el mismo nivel de visibilidad e importancia que otros asuntos corporativos. Tener una auditoría de RSE que publique los resultados para crear conciencia entre todos aquellos que integren la empresa interna y externamente. Elaborar un informe de sostenibilidad anual (impreso y digital) que incorpore el desempeño económico, ambiental y social. Planificar una estrategia de comunicación de RSE que muestre el impacto de las iniciativas de la empresa sobre las comunidades y el planeta. También se puede incorporar herramientas de promoción y publicidad. Crear una cultura corporativa que esté comprometida con la responsabilidad social para que los colaboradores sientan como propias las causas que respalda la compañía.
  • 15. Estrategias de mediano a largo plazo Involucrar a los grupos de interés en los temas de RSE —con el apoyo de las estrategias de RRPP— y lograr que se comprometan con las prácticas responsables del negocio. Ser siempre transparentes en la gobernanza corporativa y asumir la responsabilidad de las operaciones. No sobrevalorar ni subestimar las iniciativas de responsabilidad social de la empresa. Tiene que existir coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Medir el desempeño social utilizando las métricas apropiadas y el benchmarking, es decir, la evaluación comparativa de tus productos, servicios y proyectos de RSE. Recurrir a directrices de comunicación de responsabilidad social que sean realistas y no te dirijan hacia metas imposibles de alcanzar.
  • 16. Las estrategias que las relaciones públicas utilizan en su trabajo diario también generan valor para la RSE. Aunque muchas de estas tácticas ya son implementadas por varias compañías, nunca está de más pedir el apoyo de un área que se especializa en la comunicación y formación de vínculos. Lo único que siempre se debe tomar en cuenta es que las RRPP desconocen muchos aspectos clave de la RSE y, por lo tanto, no se debe considerar una guía experta, sino un respaldo para las iniciativas.
  • 17. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN https://youtu.be/yNVMwIenAr8