INSTITUCION EDUCATICA TECNICA DE PASACABALLOS
TRABAJO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
PRESENTADO POR:
ALINELLY PAJARO QUIROZ
A LA PROFESORA
LIBIA BARCO BALLESTA
GRADO: 11-03
AÑO LECTIVO: 2013
FECHA ENTREGA:
04/06/2013
CARTAGENA BOLIVAR D.T.Y C.
LA COMUNICACION
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de
una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por
signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y
tienen unas reglas semióticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de
sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla,
escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un
emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar
presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto
de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por
el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez
recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación.
Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un
determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B,
distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la
transmisión de una determinada información. La información como la comunicación
supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:
Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado
es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la
transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite
la comunicación.
Ej: El aire en el caso de la voz y las ondas Hertzianas* en el caso de la televisión. La
radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de
ondas de radio u ondas hertzianas*.
En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se encarga de
transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es
decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un
proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el
emisor; es decir, descodifica el mensaje.
Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con
sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto
situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye
a su significado.
TECNOLOGIA
Tecnologíaes el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que
permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio
ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la
humanidad. Es una palabra de origen griego, formada por arte, técnica u oficio, que
puede ser traducido como destreza) y logia ( el estudio de algo). Aunque hay muchas
tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para
referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula,
Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes
comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar
abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter
abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de
los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más
necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente.
Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente
y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de
los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades
sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera),
es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos
naturales del planeta.
En primera aproximación, la tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos,
habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la construcción y
uso de artefactos naturales o artificiales que permitan transformar el medio para
cubrir necesidades, anhelos, deseos y compulsiones humanas. Esta definición es
insuficiente por lo cual hay que analizar las funciones, finalidades y los aspectos
epistemológicos de la tecnología.
Impacto de la tecnología
Impacto de la tecnología en el individuo: La humanidad se encuentra en el
inicio de una nueva época, en la que está perdiendo importancia el trabajo físico
que requirió la revolución industrial al mismo tiempo que adquiere mayor
importancia el trabajo mental que necesita la nueva revolución informática, las
computadoras actuales le proporcionan la información que necesita para
ampliar su potencial intelectual. Por primera vez, la sociedad depende de un
recurso que es la información la cual es renovable y nos sirve para la toma de
decisiones.
PROMESAS Y AMENAZAS: La unión de la informática con la robótica permite
pensar en una sociedad en la que la producción de riqueza no estará
necesariamente vinculada al trabajo y al esfuerzo humano, dado que habrá
fábricas produciendo una multitud de bienes con la sola presencia de un
supervisor encargado de la planificación y el mantenimiento.
El amplio marco de posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen está
limitado por el factor humano. Pero la velocidad de asimilación de la nueva
tecnología no está limitada por el coste o la dificultad de adquirir los equipos,
sino por la aparente complejidad que supone su uso. La mayor dificultad está en
el aspecto psicológico, en las actitudes ante las nuevas máquinas y la fobia de
algunas personas a la informática. Siempre que se produce un cambio
tecnológico surge una crisis de reconversión laboral. Por ejemplo cuando la
aparición del automóvil produjo manifestaciones de carreteros que veían
peligrar sus empleos, cuando en realidad era que había una gran necesidad de
mecánicos, choferes, vendedores de gasolina, vendedores de repuestos,
fabricantes de automóviles,etc.
La cibernética puede conseguir que las fábricas funcionen sin ningún operario,
con la exclusiva asistencia de unos técnicos de mantenimiento. Servicios como
la banca, podrían ser automatizados y desempeñados en un alto porcentaje por
ordenadores y equipos periféricos. La robótica y la informática parecen
esconder tras de sí el gran fantasma del paro, pero la realidad es que existe una
gran necesidad de técnicos que hagan posible que esos ordenadores y esos
robots se diseñen, se produzcan y, sobre todo, se programen debidamente.
Hay una enorme demanda potencial de técnicos de sistemas, ingenieros de
telecomunicaciones, programadores, analistas, y por encima de todo, usuarios
con conocimiento de la herramienta que tiene a su servicio.
Hay empresas que gracias a las nuevas tecnologías verán aumentadas sus
actividades y otras que se verán desplazadas del mercado por aquellas
competidoras que han sabido asimilar la nueva tecnología,
La introducción de la informática no ha supuesto disminuciones de plantilla
sino, por el contrario, permite procesar volúmenes de información muy
superiores a los tratados con anterioridad a la mecanización, con notable
aumento de la productividad. Aquellas empresas que no se incorporen al
proceso de mecanización verán su competitividad deteriorada, con lo que,
finalmente o realizan un proceso de reconversión que las haga más competitivas
o terminarán por cerrar sus puertas.
Podemos concluir que la utilización masiva de la informática traerá las
siguientes consecuencias:
1.- Un aumento de la productividad.
2.- Un incremento de salarios, fundamentalmente para los empleados de
empresas mecanizadas.
3.- Un aumento de puestos de trabajo en las empresas mecanizadas.
4.- Un aumento de la inversión.
5.- Un aumento del tiempo libre.
6.- Indirectamente también podremos esperar una mejor gestión de las
empresas como resultado de una mayor calidad de la información que manejan
sus directivos al contar con sistemas de información mejores.
APLICACIONES POSITIVAS: Nueva oportunidad de trabajo: se han creado cientos
de nuevos empleos en áreas como la programación, la operación de
computadoras y la administración de sistemas de información.Mayor
satisfacción en el trabajo: los científicos e ingenieros pueden resolver problemas
interesantes que no habían considerado sin la ayuda de las computadoras.
Uso en los negocios: se usa para evitar el desperdicio y mejorar la eficiencia, que
puede tener como resultado más bajos precios del producto y un mejor servicio
a los clientes.
Uso en las organizaciones públicas: evita el desperdicio y mejorar la eficiencia
en las oficinas del gobierno, las escuelas y los hospitales también puede
redundaren un mejor servicio y un mejor servicio y una reducción de la carga
fiscal de los ciudadanos.
Uso en el hogar: cientos de miles de computadoras han sido adquiridas para uso
doméstico, estos sistemas individuales se usan con fines de entretenimiento y
diversión, con fines educativos, para el control del presupuesto familiar en otras
muchas tareas.
Era digital
Era digitalla era digital empezó después de los 80 con potentes y rápidas
computadoras, inclusive en los autos;también se disparó el uso masivo de los
celulares,nintendos,televisiones (plasma y lcd) y tantasotras cosas.Autos con todo
digital,casas sensorizadas,progreso en robótica y meca trónica.
Era digital o era de la información es el nombre que se le ha dado al período que,
aproximadamente, sucede a la era espacial y antecede a la economía del conocimiento
y va ligada a las tecnologías de la información y la comunicación. La era de la
información es un término aplicado al período en el cual el movimiento de
información se volvió más rápido que el movimiento físico, y se empezó a utilizar a
partir de 1990. Bajo la teoría económica convencional, la Era de la información
también designa a la era en la que la información era un recurso decisivo, y su
búsqueda y captura generaban una ventaja competitiva. Microsoft llegó a ser una de
las compañías más grandes del mundo a causa de su influencia al crear los
mecanismos subyacentes que facilitan la distribución de la información. Se podría
decir que empezó en la segunda parte del siglo XIX, con la invención del teléfono y la
telegrafía. Se usa a menudo en conjunción con el término sociedad postindustrial.
REVOLUCION DIGITAL
Revolución digitalLa comunicación digital es un fenómeno que ha calado en la vida
cotidiana del hombre. Surge como efecto de las nuevas tecnologías que se introducen
de manera vertiginosa en el campo de la comunicación social. Intenta fusionar el
periodismo con las nuevas técnicas de la informática, las letras con bits; lo analógico
se convierte en digital. Esta novedosa forma de comunicación le abre numerosas
puertas al usuario. Le otorga herramientas no sólo para expresarse de forma escrita,
sino que le permite usar imágenes, videos, grabaciones de voz, animaciones,
hipervínculos, correos electrónicos, blogs, entre otros; para expresar sus
pensamientos e ideas.
La era digital le brinda infinitas fuentes de investigación al hombre cibernético; desde
rápidos buscadores, hasta fuentes editables. Sin dejar a un lado las redes sociales,
herramientas de inmediata y constante actualización que le permiten al consumidor
conectarse con otras personas e informarse sobre los acontecimientos más recientes.
Comunicación digital implica también interacción y colaboración entre todas las
personas que hacen uso y que se encuentran interconectados en la red.
Esta revolución digital abre puertas que años atrás eran indivisibles, como lo son: la
interacción en tiempo real entre dos personas sin importar su ubicación espacial; el
traslado de lo que antes se conocía como una gran oficina a un espacio reducido que
sólo requiere de un ordenador conectado a internet; y, sin dejar de lado, el constante
cambalache al que están sometidos los roles de emisor y receptor, ya que se “ofrecen a
nuestra audiencia herramientas para que respondan, comenten o manifiesten sobre
nuestros mensajes. Desde encuestas hasta foros, pasando por refutaciones publicadas
al pie de un artículo, el receptor puede ser un socio invaluable en la configuración de
los medios del siglo XXI” como lo expresa Núñez (2005, p.48).
En cuanto a la colaboración presente en la red es ineludible el hecho de que sin
participación un espacio de la web se puede considerar muerto. Un sitio cobra vida y
se desarrolla, en la medida que los usuarios empiezan a intervenir, preguntar,
responder y hasta denunciar el tema que se trata. Una herramienta significativa para
que la interacción y la colaboración se den a total cabalidad es el hipertexto. Según
Landow (1995) este elemento de la red está relacionado con “un tipo de texto
electrónico, una tecnología informática radicalmente nueva y, al mismo tiempo un
modo de edición” (p.15). Se puede entender, entonces, que este instrumento actúa
como un medio informático, al conectar información verbal con no verbal.
El rápido desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones y la
innovación de los sistemas digitales representan una revolución, que ha cambiado
fundamentalmente la manera en que la gente piensa, actúa, comunica, trabaja y gana
su sustento. La llamada revolución digital ha forjado nuevas modalidades de crear
conocimientos, educar a la población y transmitir información. Ha reestructurado la
forma en que los países hacen negocios y rigen su economía, se gobiernan y
comprometen políticamente. Ha proporcionado la entrega rápida de ayuda
humanitaria y asistencia sanitaria, y una nueva visión de protección del medio
ambiente. Y hasta ha creado nuevas formas de entretenimiento y ocio. Puesto que el
acceso a la información y los conocimientos es un requisito previo para conseguir los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), tiene la capacidad de mejorar el nivel de
vida de millones de personas en todo el mundo. Además, una mejor comunicación
entre los pueblos permite solucionar los conflictos y alcanzar la paz mundial.

Más contenido relacionado

PPTX
TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN
PPTX
DOCX
Ensayo tics (1)
PPT
Introduccion a las Tecnologías de Información
DOCX
Ntic
PPTX
P1.tics.isabel cardenas
PDF
2. informe del proyecto de ley teletrabajo
DOCX
Guia1 10 2019
TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN
Ensayo tics (1)
Introduccion a las Tecnologías de Información
Ntic
P1.tics.isabel cardenas
2. informe del proyecto de ley teletrabajo
Guia1 10 2019

La actualidad más candente (16)

PDF
Tema1ifor Y Soci
PPTX
TECNOLOGIA
DOC
PDF
Las tecnologias de la informaciony la comunicación otto
PPT
Presentacion tics
PPTX
Aportaciones De Las Tics
DOCX
Ensayo tics act
DOCX
Las tic's y Ntic's 1
PPTX
Tecnologias de la informacion
PPTX
Tema 2 las nuevas tecnologias en el mundo actual
DOCX
Las tics en la educación de hoy
PDF
Seminario modulo 1 yari
PPTX
Introduccion diplomado tic
PPTX
herramientas tics
PPTX
herramientas tics
Tema1ifor Y Soci
TECNOLOGIA
Las tecnologias de la informaciony la comunicación otto
Presentacion tics
Aportaciones De Las Tics
Ensayo tics act
Las tic's y Ntic's 1
Tecnologias de la informacion
Tema 2 las nuevas tecnologias en el mundo actual
Las tics en la educación de hoy
Seminario modulo 1 yari
Introduccion diplomado tic
herramientas tics
herramientas tics
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Economía de japón 2011
DOC
Carlos Mora Estudiante de posgrado del – IAEN- Candidato a representación est...
PPTX
Intel sexto b presentacion
PDF
Presentación comercial e learning venta software
PDF
Moodle conceptos iniciales
DOCX
SesióN Sindrome ConsuncióN.
PDF
Curso monitor centros discapacitados psíquicos
PPTX
Elearning
PDF
Tecnología y el constructivismo
PDF
Curso introducción metodología didáctica
PPT
Sistema de archivos
PPT
Seguridad practica empresas[1]
PPTX
Be li ce
PDF
Pericias Cedin 100315
PPTX
Acceso abierto a las publicaciones para investigadores en Ciencias de la Educ...
PDF
Formacion por proyectos
DOC
Practica 2 MBSA Auditoria
PDF
67602107
PPTX
Acompañamiento a docente 2
PPTX
Temporalización
Economía de japón 2011
Carlos Mora Estudiante de posgrado del – IAEN- Candidato a representación est...
Intel sexto b presentacion
Presentación comercial e learning venta software
Moodle conceptos iniciales
SesióN Sindrome ConsuncióN.
Curso monitor centros discapacitados psíquicos
Elearning
Tecnología y el constructivismo
Curso introducción metodología didáctica
Sistema de archivos
Seguridad practica empresas[1]
Be li ce
Pericias Cedin 100315
Acceso abierto a las publicaciones para investigadores en Ciencias de la Educ...
Formacion por proyectos
Practica 2 MBSA Auditoria
67602107
Acompañamiento a docente 2
Temporalización
Publicidad

Similar a Comunicacion.ietp (20)

PPTX
Bridis y dorana
PDF
Tecnologia.
PPTX
La tecnologia y la comunicacion
DOCX
Tareas
PPTX
Ahumedo
PDF
INFORMATICA APLICADA EN ENFERMERÍA
PPTX
tecnología
PPTX
La tecnologia y la comunidad
PPTX
La tecnología
ODP
Dulceadriana flores martinez_m01s4pi
ODP
Dulceadriana flores martinez_m01s4pi
PPTX
Tecnologia,informatica y tecnologia
PPT
Tecnologias De Informacio Tatiana Lopez Ylopez
DOCX
Institucion educativa municipal libertad
PDF
HelenCoelho_ensayo.pdf
PPTX
TECNOLOGÍA
DOCX
Monografia
DOCX
Mono giaconi
DOCX
Monografia
Bridis y dorana
Tecnologia.
La tecnologia y la comunicacion
Tareas
Ahumedo
INFORMATICA APLICADA EN ENFERMERÍA
tecnología
La tecnologia y la comunidad
La tecnología
Dulceadriana flores martinez_m01s4pi
Dulceadriana flores martinez_m01s4pi
Tecnologia,informatica y tecnologia
Tecnologias De Informacio Tatiana Lopez Ylopez
Institucion educativa municipal libertad
HelenCoelho_ensayo.pdf
TECNOLOGÍA
Monografia
Mono giaconi
Monografia

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Didáctica de las literaturas infantiles.
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Comunicacion.ietp

  • 1. INSTITUCION EDUCATICA TECNICA DE PASACABALLOS TRABAJO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRESENTADO POR: ALINELLY PAJARO QUIROZ A LA PROFESORA LIBIA BARCO BALLESTA GRADO: 11-03 AÑO LECTIVO: 2013 FECHA ENTREGA: 04/06/2013 CARTAGENA BOLIVAR D.T.Y C.
  • 2. LA COMUNICACION La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son: Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. Ej: El aire en el caso de la voz y las ondas Hertzianas* en el caso de la televisión. La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas*. En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje. El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
  • 3. Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje. Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado. TECNOLOGIA Tecnologíaes el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, formada por arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logia ( el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
  • 4. En primera aproximación, la tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permitan transformar el medio para cubrir necesidades, anhelos, deseos y compulsiones humanas. Esta definición es insuficiente por lo cual hay que analizar las funciones, finalidades y los aspectos epistemológicos de la tecnología. Impacto de la tecnología Impacto de la tecnología en el individuo: La humanidad se encuentra en el inicio de una nueva época, en la que está perdiendo importancia el trabajo físico que requirió la revolución industrial al mismo tiempo que adquiere mayor importancia el trabajo mental que necesita la nueva revolución informática, las computadoras actuales le proporcionan la información que necesita para ampliar su potencial intelectual. Por primera vez, la sociedad depende de un recurso que es la información la cual es renovable y nos sirve para la toma de decisiones. PROMESAS Y AMENAZAS: La unión de la informática con la robótica permite pensar en una sociedad en la que la producción de riqueza no estará necesariamente vinculada al trabajo y al esfuerzo humano, dado que habrá fábricas produciendo una multitud de bienes con la sola presencia de un supervisor encargado de la planificación y el mantenimiento. El amplio marco de posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen está limitado por el factor humano. Pero la velocidad de asimilación de la nueva tecnología no está limitada por el coste o la dificultad de adquirir los equipos,
  • 5. sino por la aparente complejidad que supone su uso. La mayor dificultad está en el aspecto psicológico, en las actitudes ante las nuevas máquinas y la fobia de algunas personas a la informática. Siempre que se produce un cambio tecnológico surge una crisis de reconversión laboral. Por ejemplo cuando la aparición del automóvil produjo manifestaciones de carreteros que veían peligrar sus empleos, cuando en realidad era que había una gran necesidad de mecánicos, choferes, vendedores de gasolina, vendedores de repuestos, fabricantes de automóviles,etc. La cibernética puede conseguir que las fábricas funcionen sin ningún operario, con la exclusiva asistencia de unos técnicos de mantenimiento. Servicios como la banca, podrían ser automatizados y desempeñados en un alto porcentaje por ordenadores y equipos periféricos. La robótica y la informática parecen esconder tras de sí el gran fantasma del paro, pero la realidad es que existe una gran necesidad de técnicos que hagan posible que esos ordenadores y esos robots se diseñen, se produzcan y, sobre todo, se programen debidamente. Hay una enorme demanda potencial de técnicos de sistemas, ingenieros de telecomunicaciones, programadores, analistas, y por encima de todo, usuarios con conocimiento de la herramienta que tiene a su servicio. Hay empresas que gracias a las nuevas tecnologías verán aumentadas sus actividades y otras que se verán desplazadas del mercado por aquellas competidoras que han sabido asimilar la nueva tecnología, La introducción de la informática no ha supuesto disminuciones de plantilla sino, por el contrario, permite procesar volúmenes de información muy superiores a los tratados con anterioridad a la mecanización, con notable aumento de la productividad. Aquellas empresas que no se incorporen al proceso de mecanización verán su competitividad deteriorada, con lo que, finalmente o realizan un proceso de reconversión que las haga más competitivas o terminarán por cerrar sus puertas. Podemos concluir que la utilización masiva de la informática traerá las siguientes consecuencias:
  • 6. 1.- Un aumento de la productividad. 2.- Un incremento de salarios, fundamentalmente para los empleados de empresas mecanizadas. 3.- Un aumento de puestos de trabajo en las empresas mecanizadas. 4.- Un aumento de la inversión. 5.- Un aumento del tiempo libre. 6.- Indirectamente también podremos esperar una mejor gestión de las empresas como resultado de una mayor calidad de la información que manejan sus directivos al contar con sistemas de información mejores. APLICACIONES POSITIVAS: Nueva oportunidad de trabajo: se han creado cientos de nuevos empleos en áreas como la programación, la operación de computadoras y la administración de sistemas de información.Mayor satisfacción en el trabajo: los científicos e ingenieros pueden resolver problemas interesantes que no habían considerado sin la ayuda de las computadoras. Uso en los negocios: se usa para evitar el desperdicio y mejorar la eficiencia, que puede tener como resultado más bajos precios del producto y un mejor servicio a los clientes. Uso en las organizaciones públicas: evita el desperdicio y mejorar la eficiencia en las oficinas del gobierno, las escuelas y los hospitales también puede redundaren un mejor servicio y un mejor servicio y una reducción de la carga fiscal de los ciudadanos. Uso en el hogar: cientos de miles de computadoras han sido adquiridas para uso doméstico, estos sistemas individuales se usan con fines de entretenimiento y diversión, con fines educativos, para el control del presupuesto familiar en otras muchas tareas.
  • 7. Era digital Era digitalla era digital empezó después de los 80 con potentes y rápidas computadoras, inclusive en los autos;también se disparó el uso masivo de los celulares,nintendos,televisiones (plasma y lcd) y tantasotras cosas.Autos con todo digital,casas sensorizadas,progreso en robótica y meca trónica. Era digital o era de la información es el nombre que se le ha dado al período que, aproximadamente, sucede a la era espacial y antecede a la economía del conocimiento y va ligada a las tecnologías de la información y la comunicación. La era de la información es un término aplicado al período en el cual el movimiento de información se volvió más rápido que el movimiento físico, y se empezó a utilizar a partir de 1990. Bajo la teoría económica convencional, la Era de la información también designa a la era en la que la información era un recurso decisivo, y su búsqueda y captura generaban una ventaja competitiva. Microsoft llegó a ser una de las compañías más grandes del mundo a causa de su influencia al crear los mecanismos subyacentes que facilitan la distribución de la información. Se podría decir que empezó en la segunda parte del siglo XIX, con la invención del teléfono y la telegrafía. Se usa a menudo en conjunción con el término sociedad postindustrial.
  • 8. REVOLUCION DIGITAL Revolución digitalLa comunicación digital es un fenómeno que ha calado en la vida cotidiana del hombre. Surge como efecto de las nuevas tecnologías que se introducen de manera vertiginosa en el campo de la comunicación social. Intenta fusionar el periodismo con las nuevas técnicas de la informática, las letras con bits; lo analógico se convierte en digital. Esta novedosa forma de comunicación le abre numerosas puertas al usuario. Le otorga herramientas no sólo para expresarse de forma escrita, sino que le permite usar imágenes, videos, grabaciones de voz, animaciones, hipervínculos, correos electrónicos, blogs, entre otros; para expresar sus pensamientos e ideas. La era digital le brinda infinitas fuentes de investigación al hombre cibernético; desde rápidos buscadores, hasta fuentes editables. Sin dejar a un lado las redes sociales, herramientas de inmediata y constante actualización que le permiten al consumidor conectarse con otras personas e informarse sobre los acontecimientos más recientes. Comunicación digital implica también interacción y colaboración entre todas las personas que hacen uso y que se encuentran interconectados en la red. Esta revolución digital abre puertas que años atrás eran indivisibles, como lo son: la interacción en tiempo real entre dos personas sin importar su ubicación espacial; el traslado de lo que antes se conocía como una gran oficina a un espacio reducido que sólo requiere de un ordenador conectado a internet; y, sin dejar de lado, el constante cambalache al que están sometidos los roles de emisor y receptor, ya que se “ofrecen a nuestra audiencia herramientas para que respondan, comenten o manifiesten sobre nuestros mensajes. Desde encuestas hasta foros, pasando por refutaciones publicadas al pie de un artículo, el receptor puede ser un socio invaluable en la configuración de los medios del siglo XXI” como lo expresa Núñez (2005, p.48). En cuanto a la colaboración presente en la red es ineludible el hecho de que sin participación un espacio de la web se puede considerar muerto. Un sitio cobra vida y se desarrolla, en la medida que los usuarios empiezan a intervenir, preguntar, responder y hasta denunciar el tema que se trata. Una herramienta significativa para que la interacción y la colaboración se den a total cabalidad es el hipertexto. Según Landow (1995) este elemento de la red está relacionado con “un tipo de texto electrónico, una tecnología informática radicalmente nueva y, al mismo tiempo un modo de edición” (p.15). Se puede entender, entonces, que este instrumento actúa como un medio informático, al conectar información verbal con no verbal.
  • 9. El rápido desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones y la innovación de los sistemas digitales representan una revolución, que ha cambiado fundamentalmente la manera en que la gente piensa, actúa, comunica, trabaja y gana su sustento. La llamada revolución digital ha forjado nuevas modalidades de crear conocimientos, educar a la población y transmitir información. Ha reestructurado la forma en que los países hacen negocios y rigen su economía, se gobiernan y comprometen políticamente. Ha proporcionado la entrega rápida de ayuda humanitaria y asistencia sanitaria, y una nueva visión de protección del medio ambiente. Y hasta ha creado nuevas formas de entretenimiento y ocio. Puesto que el acceso a la información y los conocimientos es un requisito previo para conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), tiene la capacidad de mejorar el nivel de vida de millones de personas en todo el mundo. Además, una mejor comunicación entre los pueblos permite solucionar los conflictos y alcanzar la paz mundial.