Concepto de matriz



      Se    denomina     matriz   a   todo    conjunto       de    números       o    expresiones

dispuestos en forma rectangular, formando filas y columnas.




      Cada    uno   de   los   números   de   que    consta        la   matriz       se   denomina

elemento. Un elemento se distingue de otro por la posición que ocupa, es

decir, la fila y la columna a la que pertenece.




      El número de filas y columnas de una matriz se denomina dimensión de

una matriz. Así, una matriz será de dimensión: 2x4, 3x2, 2x5,... Sí la matriz

tiene el mismo número de filas que de columna, se dice que es de orden: 2, 3,

...




      El conjunto de matrices de m filas y n columnas se denota por Amxn o

(aij), y un elemento cualquiera de la misma, que se encuentra en la fila i y

en la columna j, por aij.




      Dos    matrices    son   iguales   cuando     tienen    la    misma    dimensión       y   los

elementos que ocupan el mismo lugar en ambas, son iguales.
Tipos de matrices

                                  Matriz fila



     Una matriz fila está constituida por una sola fila.




     Matriz columna



     La matriz columna tiene una sola columna




     Matriz rectangular



     La matriz rectangular tiene distinto número de filas que de columnas,

siendo su dimensión mxn.




     Matriz cuadrada



     La matriz cuadrada tiene el mismo número de filas que de columnas.



     Los elementos de la forma aii constituyen la diagonal principal.



     La diagonal secundaria la forman los elementos con i+j = n+1.
Matriz nula



     En una matriz nula todos los elementos son ceros.




      Matriz triangular superior



     En una matriz triangular superior los elementos situados por debajo

de la diagonal principal son ceros.




      Matriz triangular inferior



     En una matriz triangular inferior los elementos situados por encima de

la diagonal principal son ceros.




      Matriz diagonal



     En una matriz diagonal todos los elementos situados por encima y por

debajo de la diagonal principal son nulos.




      Matriz escalar
Una matriz escalar es una matriz diagonal en la que los elementos de la

diagonal principal son iguales.




      Matriz identidad o unidad



     Una matriz identidad es una matriz diagonal en la que los elementos de

la diagonal principal son iguales a 1.




      Matriz traspuesta



     Dada una matriz A, se llama matriz traspuesta de A a la matriz que se

obtiene cambiando ordenadamente las filas por las columnas




     (At)t = A



     (A + B)t = At + Bt



     (α ·A)t = α· At



     (A ·   B)t = Bt · At




      Matriz regular
Una matriz regular es una matriz cuadrada que tiene inversa.




      Matriz singular



      Una matriz singular no tiene matriz inversa.




      Matriz idempotente



      Una matriz, A, es idempotente si:



      A2 = A.




      Matriz involutiva



      Una matriz, A, es involutiva si:



      A2 = I.




      Matriz simétrica



      Una matriz simétrica es una matriz cuadrada que verifica:



      A = At.




      Matriz antisimétrica o hemisimétrica



      Una matriz antisimétrica o hemisimétrica es una matriz cuadrada que

verifica:



      A = -At.




      Matriz ortogonal
Una matriz es ortogonal si verifica que:



     A·At = I.




                          Suma de matrices


                                  Dadas dos matrices de la misma dimensión,

A=(aij) y B=(bij), se define la matriz suma como: A+B=(aij+bij). Es decir,

aquella matriz cuyos elementos se obtienen: sumando los elementos de las dos

matrices que ocupan la misma misma posición.




                 Propiedades de la suma de matrices


     Interna:



     La suma de dos matrices de orden m x n es otra matriz dimensión

m x n.



     Asociativa:
A + (B + C) = (A + B) + C



     Elemento neutro:



     A + 0 = A



     Donde O es la matriz nula de la misma dimensión que la matriz A.



     Elemento opuesto:



     A + (-A) = O



     La   matriz   opuesta   es   aquella   en   que   todos   los   elementos   están

cambiados de signo.



     Conmutativa:



     A + B = B + A
Problemas resueltos de fluidos




     Consideremos el movimiento de un objeto de volumen V y masa M que cae a través de
un fluido con viscosidad cero (sin rozamiento).

   •   Dibuja las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.
   •   ¿La aceleración del objeto en caída es independiente de su masa?, ¿y de su volumen?


    Disponemos de una plancha de corcho de 1 dm de espesor. Calcular la superficie
mínima que se debe emplear para que flote en agua, sosteniendo a un naúfrago de 70 kg. La
densidad del corcho es de 0.24 g/cm2.

Nota: entendemos por superficie mínima la que permite mantener al hombre
completamente fuera del agua aunque la tabla esté totalmente inmersa en ella.




                    Un cable anclado en el fondo de un lago sostiene una esfera hueca de
                    plástico bajo su superficie.

                    El volumen de la esfera es de 0.3 m3 y la tensión del cable 900 N.


   •   ¿Qué masa tiene la esfera?
   •   El cable se rompe y la esfera sube a la superficie. Cuando está en equilibrio, ¿qué fracción
       del volumen de la esfera estará sumergida?.

Densidad del agua de mar 1.03 g/cm3
Un depósito de agua está cerrado por encima con una placa
                            deslizante de 12 m2 y 1200 kg de peso. El nivel del agua en el
                            depósito es de 3.5 m de altura. Calcular la presión en el fondo.
                            Si se abre un orificio circular de 5 cm de radio a medio metro
                            por encima del fondo, calcúlese el volumen de agua que sale
                            por segundo por este orificio. (Se considera que el área del
                            orificio es muy pequeño frente al área del depósito).

Dato: la presión atmosférica es de 105 Pa




                                                        La prensa hidráulica de la figura está
                                                        formada por dos depósitos cilíndricos,
                                                        de diámetros 10 y 40 cm
                                                        respectivamente, conectados por la
                                                        parte inferior mediante un tubo, tal
                                                        como se indica en la figura. Contienen
                                                        dos líquidos inmiscibles: agua, de
                                                        densidad 1 g/cm3 y aceite 0.68 g/cm3.

                                                        Determinar el valor de la masa m para
                                                        que el sistema esté en equilibrio.

                                                        Tomar g=9.8 m/s2.

                                                        Presión atmosférica = 101293 Pa.




                                                El depósito de la figura contiene agua.

                                                a) Si abrimos la llave de paso, ¿qué altura
                                                tendrá el agua en cada lado del depósito
                                                cuando se alcance el equilibrio?

                                                b) ¿qué cantidad de agua pasará de un
                                                recipiente al otro hasta que se alcance el
                                                equilibrio?
De un gran depósito de
                                                                agua, cuyo nivel se
                                                                mantiene constante fluye
                                                                agua que circula por los
                                                                conductos de la figura
                                                                hasta salir por la abertura
                                                                D, que está abierta al aire.
                                                                La diferencia de presión
                                                                entre los puntos A y B es
                                                                PB - PA = 500 Pa.

Sabiendo que las secciones de los diferentes tramos de la conducción son SA= SC = 10 cm2 y
SB=20 cm2, calcular las velocidades y las presiones del agua en los puntos A, B, C, de la
conducción.

La presión en C es la atmosférica, igual a 105 Pa.




                                                     Para saber la velocidad del agua en una
                                                     tubería empalmamos en ella un tubo en
                                                     forma de T de menor sección,
                                                     colocamos tubos manométricos A y B,
                                                     como indica la figura y medimos la
                                                     diferencia de altura (5 cm) entre los
                                                     niveles superiores del líquido en tales
                                                     tubos.

                                                         •   Sabiendo que la sección del
                                                             tubo estrecho es 10 veces
                                                             menor que la tubería, calcular
                                                             la velocidad del líquido en ésta.

                                                         •   Calcúlese el gasto, si el área de
                                                             la sección mayor es 40 cm2
El gasto en una tubería por la que circula agua es
208 l/s. En la tubería hay instalado un medidor de
Venturi con mercurio como líquido manométrico.
Si las secciones de las tuberías son 800 y 400 cm2,

Calcular el desnivel h que se produce en el
mercurio. Dato: densidad del mercurio 13.6
gr/cm3




             Dos depósitos abiertos muy grandes
             A y F, véase la figura, contienen el
             mismo líquido. Un tubo horizontal
             BCD que tiene un estrechamiento en
             C, descarga agua del fondo del
             depósito A, y un tubo vertical E se
             abre en C en el estrechamiento y se
             introduce en el líquido del depósito
             F. Si la sección transversal en C es la
             mitad que en D, y si D se encuentra
             a una distancia h1 por debajo del
             nivel del líquido en A.

             ¿A qué altura h2 alcanzará el
             líquido en el tubo E?. Expresar la
             respuesta en función de h1.




                 Del depósito A de la figura sale
                    agua          continuamente
                    pasando través de depósito
                    cilíndrico B por el orificio C.
                    El nivel de agua en A se
                    supone constante, a una
                    altura de 12 m sobre el
                    suelo. La altura del orificio C
                    es de 1.2 m. El radio del
                    depósito cilíndrico B es 10
                    cm y la del orificio C, 4 cm.
Calcular:

    La velocidad del agua que
    sale por el orificio C.

    La presión del agua en el
    punto P depósito pequeño B

   La altura h del agua en el
    manómetro abierto vertical.

Dato: la presión atmosférica es
101293 Pa.

Más contenido relacionado

DOC
Hidraulica
PDF
Clase 4 principio de bernoulli
PDF
Trabajo mecanica de fluidos
DOCX
96983098 informe-fluidos
PDF
Ecuación de bernoulli 2012
PPTX
Presentación 1 semana 2
PPT
Elerciciosventuri
PPT
Mecanica de fluidos
Hidraulica
Clase 4 principio de bernoulli
Trabajo mecanica de fluidos
96983098 informe-fluidos
Ecuación de bernoulli 2012
Presentación 1 semana 2
Elerciciosventuri
Mecanica de fluidos

La actualidad más candente (20)

PDF
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
PPTX
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
PDF
Dinámica de los fluidos
PDF
Cinematica de fluidos
PPT
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
PDF
5 hidrodinamica
PPT
Flujo de fluidos
PDF
Teorema de bernoulli
PDF
Mecanica de fluidos 2010 01
PDF
Archivo fluidos
PDF
Hidrodinámica 1
PDF
Mecánica de fluidos Hidrodinamica 2015
DOCX
Guía 4 de estática de fluidos
PDF
Laboratorio n° 1 viscosidad
PDF
Hidrodinámica
DOCX
Teorema de bernoulli
PDF
Hidrodinamica
PPTX
Hidrodinámica
PPT
Hidrodinámica
PDF
Clase 1 repaso fluidos
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
Dinámica de los fluidos
Cinematica de fluidos
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
5 hidrodinamica
Flujo de fluidos
Teorema de bernoulli
Mecanica de fluidos 2010 01
Archivo fluidos
Hidrodinámica 1
Mecánica de fluidos Hidrodinamica 2015
Guía 4 de estática de fluidos
Laboratorio n° 1 viscosidad
Hidrodinámica
Teorema de bernoulli
Hidrodinamica
Hidrodinámica
Hidrodinámica
Clase 1 repaso fluidos
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Operaciones matrices
PPTX
Suma y multiplicacion
DOCX
Ejercicios metodo gauss jordan
PDF
Matrices, ejercicios resueltos
PDF
Operaciones con matrices
PDF
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 6
DOCX
Numeros-complejos
Operaciones matrices
Suma y multiplicacion
Ejercicios metodo gauss jordan
Matrices, ejercicios resueltos
Operaciones con matrices
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 6
Numeros-complejos
Publicidad

Similar a Concepto de matriz (20)

PDF
Mfluidosproblemas solucion
PDF
Mfluidosproblemas solucion
PDF
Mfluidosproblemas solucion
PDF
Mfluidosproblemas solucion
PDF
Mfluidosproblemas solucion
PDF
PPT ejercicios resueltos T1 de mecánica de fluidos
PDF
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
PPTX
Diapositivas hidrodinámica, 2
PDF
15 flujo bidimensional
PDF
1 mecfluidos
PPTX
PRESENTACIÓN-MUY-ÚTIL-SOBRE-VERTEDEROS.pptx
PPTX
Aguaenelsuelo 130730001154-phpapp01
PDF
Capitulo 4 - Mecanica de fluidos 2.pdf
PPTX
HIDRODINAMICA turbulencias en fluidos laminar
PDF
Práctico n 1
PPTX
Agua en el_suelo (RDAL cohorte 3)
PPTX
ORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROS
PDF
Hidrostatica ejercicios resuletos
PPTX
5.3.- MATERIAL COMPLEMENTARIO SESION 7.pptx
Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
PPT ejercicios resueltos T1 de mecánica de fluidos
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
Diapositivas hidrodinámica, 2
15 flujo bidimensional
1 mecfluidos
PRESENTACIÓN-MUY-ÚTIL-SOBRE-VERTEDEROS.pptx
Aguaenelsuelo 130730001154-phpapp01
Capitulo 4 - Mecanica de fluidos 2.pdf
HIDRODINAMICA turbulencias en fluidos laminar
Práctico n 1
Agua en el_suelo (RDAL cohorte 3)
ORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROS
Hidrostatica ejercicios resuletos
5.3.- MATERIAL COMPLEMENTARIO SESION 7.pptx

Más de Israel Condori Rocha (13)

PDF
Matrices dudoladedin
PDF
Form derivadas
DOC
Integración por sustitución
DOCX
Capacitancia fisica iii isra
PPT
Costos operacionales-i
DOC
Formulario de fisica 1
PDF
Formulas fisica israel condori rocha
DOC
Inferencia logica
DOCX
Obtencion de carburo de calcio 1
PDF
Prac qmc 100 israel condori
PDF
Practica de la pelicula angeles de hierro israel m. condori rocha
PDF
Practica nº 2 israel m.condori rocha
Matrices dudoladedin
Form derivadas
Integración por sustitución
Capacitancia fisica iii isra
Costos operacionales-i
Formulario de fisica 1
Formulas fisica israel condori rocha
Inferencia logica
Obtencion de carburo de calcio 1
Prac qmc 100 israel condori
Practica de la pelicula angeles de hierro israel m. condori rocha
Practica nº 2 israel m.condori rocha

Concepto de matriz

  • 1. Concepto de matriz Se denomina matriz a todo conjunto de números o expresiones dispuestos en forma rectangular, formando filas y columnas. Cada uno de los números de que consta la matriz se denomina elemento. Un elemento se distingue de otro por la posición que ocupa, es decir, la fila y la columna a la que pertenece. El número de filas y columnas de una matriz se denomina dimensión de una matriz. Así, una matriz será de dimensión: 2x4, 3x2, 2x5,... Sí la matriz tiene el mismo número de filas que de columna, se dice que es de orden: 2, 3, ... El conjunto de matrices de m filas y n columnas se denota por Amxn o (aij), y un elemento cualquiera de la misma, que se encuentra en la fila i y en la columna j, por aij. Dos matrices son iguales cuando tienen la misma dimensión y los elementos que ocupan el mismo lugar en ambas, son iguales.
  • 2. Tipos de matrices Matriz fila Una matriz fila está constituida por una sola fila. Matriz columna La matriz columna tiene una sola columna Matriz rectangular La matriz rectangular tiene distinto número de filas que de columnas, siendo su dimensión mxn. Matriz cuadrada La matriz cuadrada tiene el mismo número de filas que de columnas. Los elementos de la forma aii constituyen la diagonal principal. La diagonal secundaria la forman los elementos con i+j = n+1.
  • 3. Matriz nula En una matriz nula todos los elementos son ceros. Matriz triangular superior En una matriz triangular superior los elementos situados por debajo de la diagonal principal son ceros. Matriz triangular inferior En una matriz triangular inferior los elementos situados por encima de la diagonal principal son ceros. Matriz diagonal En una matriz diagonal todos los elementos situados por encima y por debajo de la diagonal principal son nulos. Matriz escalar
  • 4. Una matriz escalar es una matriz diagonal en la que los elementos de la diagonal principal son iguales. Matriz identidad o unidad Una matriz identidad es una matriz diagonal en la que los elementos de la diagonal principal son iguales a 1. Matriz traspuesta Dada una matriz A, se llama matriz traspuesta de A a la matriz que se obtiene cambiando ordenadamente las filas por las columnas (At)t = A (A + B)t = At + Bt (α ·A)t = α· At (A · B)t = Bt · At Matriz regular
  • 5. Una matriz regular es una matriz cuadrada que tiene inversa. Matriz singular Una matriz singular no tiene matriz inversa. Matriz idempotente Una matriz, A, es idempotente si: A2 = A. Matriz involutiva Una matriz, A, es involutiva si: A2 = I. Matriz simétrica Una matriz simétrica es una matriz cuadrada que verifica: A = At. Matriz antisimétrica o hemisimétrica Una matriz antisimétrica o hemisimétrica es una matriz cuadrada que verifica: A = -At. Matriz ortogonal
  • 6. Una matriz es ortogonal si verifica que: A·At = I. Suma de matrices Dadas dos matrices de la misma dimensión, A=(aij) y B=(bij), se define la matriz suma como: A+B=(aij+bij). Es decir, aquella matriz cuyos elementos se obtienen: sumando los elementos de las dos matrices que ocupan la misma misma posición. Propiedades de la suma de matrices Interna: La suma de dos matrices de orden m x n es otra matriz dimensión m x n. Asociativa:
  • 7. A + (B + C) = (A + B) + C Elemento neutro: A + 0 = A Donde O es la matriz nula de la misma dimensión que la matriz A. Elemento opuesto: A + (-A) = O La matriz opuesta es aquella en que todos los elementos están cambiados de signo. Conmutativa: A + B = B + A
  • 8. Problemas resueltos de fluidos Consideremos el movimiento de un objeto de volumen V y masa M que cae a través de un fluido con viscosidad cero (sin rozamiento). • Dibuja las fuerzas que actúan sobre el cuerpo. • ¿La aceleración del objeto en caída es independiente de su masa?, ¿y de su volumen? Disponemos de una plancha de corcho de 1 dm de espesor. Calcular la superficie mínima que se debe emplear para que flote en agua, sosteniendo a un naúfrago de 70 kg. La densidad del corcho es de 0.24 g/cm2. Nota: entendemos por superficie mínima la que permite mantener al hombre completamente fuera del agua aunque la tabla esté totalmente inmersa en ella. Un cable anclado en el fondo de un lago sostiene una esfera hueca de plástico bajo su superficie. El volumen de la esfera es de 0.3 m3 y la tensión del cable 900 N. • ¿Qué masa tiene la esfera? • El cable se rompe y la esfera sube a la superficie. Cuando está en equilibrio, ¿qué fracción del volumen de la esfera estará sumergida?. Densidad del agua de mar 1.03 g/cm3
  • 9. Un depósito de agua está cerrado por encima con una placa deslizante de 12 m2 y 1200 kg de peso. El nivel del agua en el depósito es de 3.5 m de altura. Calcular la presión en el fondo. Si se abre un orificio circular de 5 cm de radio a medio metro por encima del fondo, calcúlese el volumen de agua que sale por segundo por este orificio. (Se considera que el área del orificio es muy pequeño frente al área del depósito). Dato: la presión atmosférica es de 105 Pa La prensa hidráulica de la figura está formada por dos depósitos cilíndricos, de diámetros 10 y 40 cm respectivamente, conectados por la parte inferior mediante un tubo, tal como se indica en la figura. Contienen dos líquidos inmiscibles: agua, de densidad 1 g/cm3 y aceite 0.68 g/cm3. Determinar el valor de la masa m para que el sistema esté en equilibrio. Tomar g=9.8 m/s2. Presión atmosférica = 101293 Pa. El depósito de la figura contiene agua. a) Si abrimos la llave de paso, ¿qué altura tendrá el agua en cada lado del depósito cuando se alcance el equilibrio? b) ¿qué cantidad de agua pasará de un recipiente al otro hasta que se alcance el equilibrio?
  • 10. De un gran depósito de agua, cuyo nivel se mantiene constante fluye agua que circula por los conductos de la figura hasta salir por la abertura D, que está abierta al aire. La diferencia de presión entre los puntos A y B es PB - PA = 500 Pa. Sabiendo que las secciones de los diferentes tramos de la conducción son SA= SC = 10 cm2 y SB=20 cm2, calcular las velocidades y las presiones del agua en los puntos A, B, C, de la conducción. La presión en C es la atmosférica, igual a 105 Pa. Para saber la velocidad del agua en una tubería empalmamos en ella un tubo en forma de T de menor sección, colocamos tubos manométricos A y B, como indica la figura y medimos la diferencia de altura (5 cm) entre los niveles superiores del líquido en tales tubos. • Sabiendo que la sección del tubo estrecho es 10 veces menor que la tubería, calcular la velocidad del líquido en ésta. • Calcúlese el gasto, si el área de la sección mayor es 40 cm2
  • 11. El gasto en una tubería por la que circula agua es 208 l/s. En la tubería hay instalado un medidor de Venturi con mercurio como líquido manométrico. Si las secciones de las tuberías son 800 y 400 cm2, Calcular el desnivel h que se produce en el mercurio. Dato: densidad del mercurio 13.6 gr/cm3 Dos depósitos abiertos muy grandes A y F, véase la figura, contienen el mismo líquido. Un tubo horizontal BCD que tiene un estrechamiento en C, descarga agua del fondo del depósito A, y un tubo vertical E se abre en C en el estrechamiento y se introduce en el líquido del depósito F. Si la sección transversal en C es la mitad que en D, y si D se encuentra a una distancia h1 por debajo del nivel del líquido en A. ¿A qué altura h2 alcanzará el líquido en el tubo E?. Expresar la respuesta en función de h1. Del depósito A de la figura sale agua continuamente pasando través de depósito cilíndrico B por el orificio C. El nivel de agua en A se supone constante, a una altura de 12 m sobre el suelo. La altura del orificio C es de 1.2 m. El radio del depósito cilíndrico B es 10 cm y la del orificio C, 4 cm.
  • 12. Calcular:  La velocidad del agua que sale por el orificio C.  La presión del agua en el punto P depósito pequeño B  La altura h del agua en el manómetro abierto vertical. Dato: la presión atmosférica es 101293 Pa.