SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE STREAMING Pierina Flores Pastor
Conceptualización El streaming consiste en la distribución de audio o video por Internet. La palabra streaming se refiere a que se trata de una corriente continua (sin interrupción). El usuario puede escuchar o ver en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para escuchar o ver. Este tipo de tecnología permite que se almacenen en un búfer lo que se va escuchando o viendo. El streaming hace posible escuchar música o ver videos sin necesidad de ser descargados previamente. Sintetizando, desde la aparición del Real Audio 1.0 de la compañía Real Networks se puede tener una radio en línea.
ComponentesCódecs: Son archivos residentes en el ordenador que permiten a uno o varios programas descifrar o interpretar el contenido de un determinado tipo de archivo multimedia. Con el término streaming también se le puede denominar a los videos que son reproducidos en websites pero con mayor calidad.
Protocolos Ligeros: UDP y RTSP (los protocolos empleados por algunas tecnologías de "streaming") hacen que las entregas de paquetes de datos desde el servidor a quien reproduce el archivo se hagan con una velocidad mucho mayor que la que se obtiene por TCP y HTTP. Esta eficiencia es alcanzada por una modalidad que favorece el flujo continuo de paquetes de datos. Cuando TCP y HTTP sufren un error de transmisión, siguen intentando transmitir los paquetes de datos perdidos hasta conseguir una confirmación de que la información llegó en su totalidad. Sin embargo, UDP continúa mandando los datos sin tomar en cuenta interrupciones, ya que en una aplicación multimedia estas pérdidas son casi imperceptibles.
Precarga	La entrega de datos desde el servidor a quien ve la página pueden estar sujetas a demoras conocidas como lag, (retraso, en inglés) un fenómeno ocasionado cuando los datos escasean (debido a interrupciones en la conexión o sobrecarga en el ancho de banda). Por tanto, los reproductores multimedia precargan, o almacenan en el buffer, que es una especie de memoria, los datos que van recibiendo para así disponer de una reserva de datos, con el objeto de evitar que la reproducción se detenga. Esto es similar a lo que ocurre en un reproductor de CD portátil, que evita los saltos bruscos y los silencios ocasionados por interrupciones en la lectura debidos a vibraciones o traqueteos, almacenando los datos, antes de que el usuario tenga acceso a ellos.
Red de Distribución de Contenido Si un determinado contenido comienza a atraer una cantidad de usuarios mayor a su capacidad de ancho de banda, estos usuarios sufrirán cortes o lag. Finalmente, se llega a un punto en que la calidad del stream es malísima. Ofreciendo soluciones, surgen empresas y organizaciones que se encargan de proveer ancho de banda exclusivamente para streaming, y de apoyar y desarrollar estos servicios.
Para que se usa el streamingRadio por Internet: La ventaja para la emisora es llegar a un gran público objetivo, que por diversos motivos (como el alcance territorial limitado de la señal radiofónica), desconocían la emisora.Televisión por Internet: Desde finales de los 90, los intentos habían fracasado por el considerable ancho de banda requerido por la señal de vídeo, sin embargo, resurge el interés en este tipo de distribución con el gran éxito de Youtube y la expansión del ADSL.
WebcastingPierina Flores Pastor
CONCEPTUALIZACIÓN El webcasting, llamado a veces netcasting, comprende la difusión regular de contenidos textuales y gráficos a abonados a través de Internet, el "streaming" de audio y vídeo y la difusión de videoconferencia o audio conferencia sobre Internet. Inicialmente, los webcasts no eran interactivos, por lo cual el cliente sólo miraba la acción ya grabada, sin poder alterar nada de la historia o los personajes. Si hay un presentador, se usa el webcast como un material de apoyo, junto con la video conferencia para así luego poder distribuir las notas de la presentación junto con el webcast.
La mayor limitación con la que me he encontrado al crear multimedios, no es tanto la del equipo para grabar audio y vídeo, sino la del almacenaje de los archivos en los servidores. La mayoría de los educadores carecemos de servidores privados (generalmente las instituciones educativas tienen servidores para la administración, pero no para la academia) sin restricciones en el tamaño de los archivos, más bien dependemos de servidores públicos gratuitos que nos limitan el tamaño de los archivos.
Sistema de Gestión de ContenidosPierina Flores Pastor
ConceptualizaciónEl gestor de contenidos es una aplicación informática usada para crear, editar, gestionar y publicar contenido digital en diversos formatos. El gestor de contenidos genera páginas dinámicas interactuando con el servidor para generar la página web bajo petición del usuario, con el formato predefinido y el contenido extraído de la base de datos del servidor.Esto permite gestionar, bajo un formato padronizado, la información del servidor, reduciendo el tamaño de las páginas para descarga y reduciendo el coste de gestión del portal con respecto a una página estática, en la que cada cambio de diseño debe ser realizado en todas las páginas, de la misma forma que cada vez que se agrega contenido tiene que maquetarse una nueva página HTML y subirla al servidor.
FuncionamientoUn sistema de administración de contenido siempre funciona en el servidor web en el que esté alojado el portal. El acceso al gestor se realiza generalmente a través del navegador web, y se puede requerir el uso de FTP para subir contenido.Cuando un usuario accede a una URL, se ejecuta en el servidor esa llamada, se selecciona el esquema gráfico y se introducen los datos que correspondan de la base de datos. La página se genera dinámicamente para ese usuario, el código HTML final se genera en esa llamada. Normalmente se predefine en el gestor varios formatos de presentación de contenido para darle la flexibilidad a la hora de crear nuevos apartados e informaciones.
Tipos de gestores de contenidosLos gestores de contenido se pueden segmentar según diferentes criterios:Según el lenguaje de programación empleado: Active Server Pages, Java, PHP, ASP.NET, Ruby On Rails, Python Según la propiedad del código Open Source (código abierto); permite que se desarrolle sobre el código, Código privativo; sólo su desarrollador puede desarrollar la aplicación. Según el tipo de uso o funcionalidades: Plataformas generales Sistemas específicos Blogs; pensados para páginas personales Foros; pensados para compartir opiniones Wikis; pensados para el desarrollo colaborativo e-learning; plataforma para contenidos de enseñanza on-line e-commerce; plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos Publicaciones digitales Difusión de contenido multimedia
Ventajas y Oportunidades El gestor de contenidos facilita el acceso a la publicación de contenidos a un rango mayor de usuarios. Permite que sin conocimientos de programación ni maquetación cualquier usuario pueda indexar contenido en el portal.Además permite la gestión dinámica de usuarios y permisos, la colaboración de varios usuarios en el mismo trabajo, la interacción mediante herramientas de comunicación.Los costes de gestión de la información son mucho menores ya que se elimina un eslabón de la cadena de publicación, el maquetador. La maquetación es hecha al inicio del proceso de implantación del gestor de contenidos.La actualización, backup y reestructuración del portal son mucho más sencillas al tener todos los datos vitales del portal, los contenidos, en una base de datos estructurada en el servidor.

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad Final
ODP
Descargas de internet
ODP
Descargas
PPT
Informatica
PPT
Informatica
PPT
INFORMATICA
PPTX
Trabajo Informatica Final
PPTX
Descargas en internet
Actividad Final
Descargas de internet
Descargas
Informatica
Informatica
INFORMATICA
Trabajo Informatica Final
Descargas en internet

La actualidad más candente (19)

PPTX
PPTX
Trabajo Final Lebron
PDF
Glosario
PPT
proyecto informatica
PPT
Publicacion web
PPT
Publicación de páginas web
PPT
Trabajo Final Informatica
PPT
Clase1 intro
PDF
Angelfv danielaf
PPTX
Tarea de TIC TEMA 3
DOCX
Hosting o alojamiento web
PPTX
Proyecto Final javier avilez
PDF
Glosario de ntics nicole
PPT
Melisa Trabajo De Infrmatica Final
PPT
Publicación de contenidos en web
PPTX
Johanna pizarro actividad 3
PPT
Dominio y hosting
PPTX
Conceptos basicos
PPTX
Como poner mi empresa en internet presentacion
Trabajo Final Lebron
Glosario
proyecto informatica
Publicacion web
Publicación de páginas web
Trabajo Final Informatica
Clase1 intro
Angelfv danielaf
Tarea de TIC TEMA 3
Hosting o alojamiento web
Proyecto Final javier avilez
Glosario de ntics nicole
Melisa Trabajo De Infrmatica Final
Publicación de contenidos en web
Johanna pizarro actividad 3
Dominio y hosting
Conceptos basicos
Como poner mi empresa en internet presentacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Grupo 3 actividad 10
PPT
Arantza Arruti Presentaciones
PDF
Noticias Sahara Nov 2008
PDF
Noticias Sahara Oct 2009
PDF
Microsoft Power Point Cap 1 Descripcion Oficina Mod278
ODP
Trivial Javi David Completo
PPT
Hª de la informatica
PDF
Guía de los mas destacado AHA RCP
PPTX
Educación basada en competencias explicada en 5 pasos
PPT
Dora Exploradora va a Lacasitos.
PPT
El procés d'aprenentatge
PPTX
Herramientas web 2.0 GlobEdCon 2015
PPTX
Sistema global de comunicaciones móviles (gsm)
ODP
Urbanismo popular
PPT
Wiki
PDF
Tutorial Wikipedia
PPTX
Insólitas profesiones que dominarán el mercado laboral
PPS
B0 analisis multivariado ii
Grupo 3 actividad 10
Arantza Arruti Presentaciones
Noticias Sahara Nov 2008
Noticias Sahara Oct 2009
Microsoft Power Point Cap 1 Descripcion Oficina Mod278
Trivial Javi David Completo
Hª de la informatica
Guía de los mas destacado AHA RCP
Educación basada en competencias explicada en 5 pasos
Dora Exploradora va a Lacasitos.
El procés d'aprenentatge
Herramientas web 2.0 GlobEdCon 2015
Sistema global de comunicaciones móviles (gsm)
Urbanismo popular
Wiki
Tutorial Wikipedia
Insólitas profesiones que dominarán el mercado laboral
B0 analisis multivariado ii
Publicidad

Similar a Concepto de Streaming,webcasting, (20)

PPT
Los stringers
PPT
Los stringers
PPTX
Comunicación Interactiva
PPTX
El streaming
PPTX
La gestion de contenidos
PDF
Video y streaming
PPTX
Tipos de servidores.pptx
PPTX
Carlos marroquin 5to a
PPTX
Carlos marroquin 5to a
PPT
Presentacion Informatica ppt
PPTX
Glosario - Ana Barboza
PPT
Comunicación interactiva Carlos Julio Salazar
PPTX
Glosario interactiva
PPTX
Gestion de contenidos
PPTX
Comunicacion Interactiva
PPTX
Gestion de Contenidos
PPTX
Comunicación interactiva
PPTX
Presentación1
PPTX
Comunicación interactiva
Los stringers
Los stringers
Comunicación Interactiva
El streaming
La gestion de contenidos
Video y streaming
Tipos de servidores.pptx
Carlos marroquin 5to a
Carlos marroquin 5to a
Presentacion Informatica ppt
Glosario - Ana Barboza
Comunicación interactiva Carlos Julio Salazar
Glosario interactiva
Gestion de contenidos
Comunicacion Interactiva
Gestion de Contenidos
Comunicación interactiva
Presentación1
Comunicación interactiva

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Concepto de Streaming,webcasting,

  • 1. CONCEPTO DE STREAMING Pierina Flores Pastor
  • 2. Conceptualización El streaming consiste en la distribución de audio o video por Internet. La palabra streaming se refiere a que se trata de una corriente continua (sin interrupción). El usuario puede escuchar o ver en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para escuchar o ver. Este tipo de tecnología permite que se almacenen en un búfer lo que se va escuchando o viendo. El streaming hace posible escuchar música o ver videos sin necesidad de ser descargados previamente. Sintetizando, desde la aparición del Real Audio 1.0 de la compañía Real Networks se puede tener una radio en línea.
  • 3. ComponentesCódecs: Son archivos residentes en el ordenador que permiten a uno o varios programas descifrar o interpretar el contenido de un determinado tipo de archivo multimedia. Con el término streaming también se le puede denominar a los videos que son reproducidos en websites pero con mayor calidad.
  • 4. Protocolos Ligeros: UDP y RTSP (los protocolos empleados por algunas tecnologías de "streaming") hacen que las entregas de paquetes de datos desde el servidor a quien reproduce el archivo se hagan con una velocidad mucho mayor que la que se obtiene por TCP y HTTP. Esta eficiencia es alcanzada por una modalidad que favorece el flujo continuo de paquetes de datos. Cuando TCP y HTTP sufren un error de transmisión, siguen intentando transmitir los paquetes de datos perdidos hasta conseguir una confirmación de que la información llegó en su totalidad. Sin embargo, UDP continúa mandando los datos sin tomar en cuenta interrupciones, ya que en una aplicación multimedia estas pérdidas son casi imperceptibles.
  • 5. Precarga La entrega de datos desde el servidor a quien ve la página pueden estar sujetas a demoras conocidas como lag, (retraso, en inglés) un fenómeno ocasionado cuando los datos escasean (debido a interrupciones en la conexión o sobrecarga en el ancho de banda). Por tanto, los reproductores multimedia precargan, o almacenan en el buffer, que es una especie de memoria, los datos que van recibiendo para así disponer de una reserva de datos, con el objeto de evitar que la reproducción se detenga. Esto es similar a lo que ocurre en un reproductor de CD portátil, que evita los saltos bruscos y los silencios ocasionados por interrupciones en la lectura debidos a vibraciones o traqueteos, almacenando los datos, antes de que el usuario tenga acceso a ellos.
  • 6. Red de Distribución de Contenido Si un determinado contenido comienza a atraer una cantidad de usuarios mayor a su capacidad de ancho de banda, estos usuarios sufrirán cortes o lag. Finalmente, se llega a un punto en que la calidad del stream es malísima. Ofreciendo soluciones, surgen empresas y organizaciones que se encargan de proveer ancho de banda exclusivamente para streaming, y de apoyar y desarrollar estos servicios.
  • 7. Para que se usa el streamingRadio por Internet: La ventaja para la emisora es llegar a un gran público objetivo, que por diversos motivos (como el alcance territorial limitado de la señal radiofónica), desconocían la emisora.Televisión por Internet: Desde finales de los 90, los intentos habían fracasado por el considerable ancho de banda requerido por la señal de vídeo, sin embargo, resurge el interés en este tipo de distribución con el gran éxito de Youtube y la expansión del ADSL.
  • 9. CONCEPTUALIZACIÓN El webcasting, llamado a veces netcasting, comprende la difusión regular de contenidos textuales y gráficos a abonados a través de Internet, el "streaming" de audio y vídeo y la difusión de videoconferencia o audio conferencia sobre Internet. Inicialmente, los webcasts no eran interactivos, por lo cual el cliente sólo miraba la acción ya grabada, sin poder alterar nada de la historia o los personajes. Si hay un presentador, se usa el webcast como un material de apoyo, junto con la video conferencia para así luego poder distribuir las notas de la presentación junto con el webcast.
  • 10. La mayor limitación con la que me he encontrado al crear multimedios, no es tanto la del equipo para grabar audio y vídeo, sino la del almacenaje de los archivos en los servidores. La mayoría de los educadores carecemos de servidores privados (generalmente las instituciones educativas tienen servidores para la administración, pero no para la academia) sin restricciones en el tamaño de los archivos, más bien dependemos de servidores públicos gratuitos que nos limitan el tamaño de los archivos.
  • 11. Sistema de Gestión de ContenidosPierina Flores Pastor
  • 12. ConceptualizaciónEl gestor de contenidos es una aplicación informática usada para crear, editar, gestionar y publicar contenido digital en diversos formatos. El gestor de contenidos genera páginas dinámicas interactuando con el servidor para generar la página web bajo petición del usuario, con el formato predefinido y el contenido extraído de la base de datos del servidor.Esto permite gestionar, bajo un formato padronizado, la información del servidor, reduciendo el tamaño de las páginas para descarga y reduciendo el coste de gestión del portal con respecto a una página estática, en la que cada cambio de diseño debe ser realizado en todas las páginas, de la misma forma que cada vez que se agrega contenido tiene que maquetarse una nueva página HTML y subirla al servidor.
  • 13. FuncionamientoUn sistema de administración de contenido siempre funciona en el servidor web en el que esté alojado el portal. El acceso al gestor se realiza generalmente a través del navegador web, y se puede requerir el uso de FTP para subir contenido.Cuando un usuario accede a una URL, se ejecuta en el servidor esa llamada, se selecciona el esquema gráfico y se introducen los datos que correspondan de la base de datos. La página se genera dinámicamente para ese usuario, el código HTML final se genera en esa llamada. Normalmente se predefine en el gestor varios formatos de presentación de contenido para darle la flexibilidad a la hora de crear nuevos apartados e informaciones.
  • 14. Tipos de gestores de contenidosLos gestores de contenido se pueden segmentar según diferentes criterios:Según el lenguaje de programación empleado: Active Server Pages, Java, PHP, ASP.NET, Ruby On Rails, Python Según la propiedad del código Open Source (código abierto); permite que se desarrolle sobre el código, Código privativo; sólo su desarrollador puede desarrollar la aplicación. Según el tipo de uso o funcionalidades: Plataformas generales Sistemas específicos Blogs; pensados para páginas personales Foros; pensados para compartir opiniones Wikis; pensados para el desarrollo colaborativo e-learning; plataforma para contenidos de enseñanza on-line e-commerce; plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos Publicaciones digitales Difusión de contenido multimedia
  • 15. Ventajas y Oportunidades El gestor de contenidos facilita el acceso a la publicación de contenidos a un rango mayor de usuarios. Permite que sin conocimientos de programación ni maquetación cualquier usuario pueda indexar contenido en el portal.Además permite la gestión dinámica de usuarios y permisos, la colaboración de varios usuarios en el mismo trabajo, la interacción mediante herramientas de comunicación.Los costes de gestión de la información son mucho menores ya que se elimina un eslabón de la cadena de publicación, el maquetador. La maquetación es hecha al inicio del proceso de implantación del gestor de contenidos.La actualización, backup y reestructuración del portal son mucho más sencillas al tener todos los datos vitales del portal, los contenidos, en una base de datos estructurada en el servidor.