SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
16
Lo más leído
CONCEPTO FRIO-CALOR
MILLÁN MEJÍA FRADAN
Facultad de Medicina, UAEM.
• Termometría: es la parte de la física que se encarga de la medida de la temperatura.
• Termografía es la parte de la medicina que se encarga de hacer un registro gráfico de
la temperatura del cuerpo humano que puede usarse en el diagnóstico y la terapia
del calor
• Criogenia y la criocirugía son términos que se refieren a los usos del frío.
• -273° C Cero absoluto.
• 37° C temperatura promedio del cuerpo.
CALOR
• Energía que se traspasa de un sistema a otro o de un cuerpo a otro.
• Trasferencia vinculada al movimiento de moléculas, átomos, y partículas.
1. Reacción química.
2. Reacción nuclear.
3. Disipación.
• Calor se produce después de superar el Equilibrio térmico.
FRIO
• Latín frigidus, referencia abaja temperatura, y a la sensación que se expresa ante
este fenómeno.
•
• Ausencia total o parcial de
calor.
MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA
Conjunto de sistemas de atención a la salud
• Conocimientos sobre la salud y la enfermedad fundamentados en una interpretación del
mundo (cosmovisión), de la salud y enfermedad se considera medicina tradicional
indígena mexicana
• Curanderos, médicos tradicionales ó
terapeutas tradicionales
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MEDICINA
TRADICIONAL
1. El universo ,el cuerpo humano, mente y el espíritu.
2. Un entendimiento y clasificación (nosología) de las diferentes enfermedades,
coherente con la cosmovisión
3. Un entendimiento de las causas de enfermedad (equilibrio frío-calor del cuerpo).
4. Un conjunto de procedimientos preventivos.
5. Estrategias para diagnosticar las
enfermedades y
los desequilibrios.
6. Elementos terapéuticos:
• Herbolaria.
• Productos animales y minerales
• Masajes, (fricciones, acomodamientos, succiones y apretadas)
• Punciones (espinas vegetales y animales)
• Uso del frío y humedad (barro)
• Uso del calor y humedad, (Temascal y el calor de brazas de carbón.
• Limpias, ensalmos, y diversos ritos.
MÉXICO PREHISPÁNICO
• Cosmovisión
• Universo fundado en la dualidad
• Madre tierra fecundada por el padre sol, suprema
dadora de vida produce alimentos y proporción abrigo
Equilibrio Salud
Ingestión de
alimentos
adecuados
Armonía
Cuidarse de
los fríos
Lluvia,
cuevas,
montes
El sol, luz, claridad, altura y cielo
• Naturaleza Caliente (Masculino)
• Tierra, nubes, lluvia y viento
• Naturaleza Fría (Femenino)
Cabello
Verrugas
Sudor
Excremento Grasa Saliva
Arterias
Sangre
menstrual
Venas
Concepto Frio-Calor
• Estar caliente y exponerse a lo frío da como resultado enfermedades de diversa índole:
• El niño estado fetal es caliente, al nacer retira
el calor de la madre, lo que provoca un
enfriamiento.
• El calor originado por el estomago, puede
proyectarse a cabeza o garganta cuando
personas de naturaleza fría se exponen al frío
TERAPÉUTICA
• Para curar una enfermedad caliente la literatura reporta el tratamiento basado en
elementos fríos.
• Buena alimentación, suma de los contrarios conduce a la anulación del predominio de lo
frío o de lo caliente.
• Temazcalli
Interacción de elementos fríos y calientes, (salida-permanencia) lo que permite un
equilibrio de estos.
BIBLIOGRAFÍA
• Historia y filosofía de la medicina, Medicina precortesiana en el mundo mexica,
Enrique Cárdenas de la Peña.
• Calor y frio en Medicina, tratado de medicina tradicional mexicana, bases históricas,
teoría y practica clínico-terapéutica, Dr. Mario Rojas Alba, México 2009 Biblioteca
digital de la medicina tradicional mexicana,2009.

Más contenido relacionado

PPT
Gland Tiroide
PPTX
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpático
PDF
14 torax y vías aéreas inferiores
PPTX
FOSA CRANEAL ANTERIOR
PPTX
Laringe
PPTX
Tema VI - Medula Espinal
PDF
Grecia Medicina Antigua
Gland Tiroide
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpático
14 torax y vías aéreas inferiores
FOSA CRANEAL ANTERIOR
Laringe
Tema VI - Medula Espinal
Grecia Medicina Antigua

La actualidad más candente (20)

PPT
Tronco encefálico
PPTX
Diapositivas glandulas suprarrenales
PDF
Glandulas suprarrenales
PPTX
Duodeno, yeyuno e ileon.
PDF
Hemisferios cerebrales
PPTX
2. glándula tiroides y paratiroides.
PPTX
Corteza cerebral
PPTX
Medicina Hebrea
 
PPT
Sistema Endocrino
PPTX
Meninges Neuroanatomia
PPTX
Diafragma
PPT
Segmentaciondel Higado
PPTX
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
PDF
Glandula tiroides y paratiroides
PPTX
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
PPTX
La historia de la medicina
PPTX
Oido medio
PDF
Intestino Delgado. Anatomía
PPTX
Vascularización del miembro superior
PPTX
Clasificación cristaloides
Tronco encefálico
Diapositivas glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Duodeno, yeyuno e ileon.
Hemisferios cerebrales
2. glándula tiroides y paratiroides.
Corteza cerebral
Medicina Hebrea
 
Sistema Endocrino
Meninges Neuroanatomia
Diafragma
Segmentaciondel Higado
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Glandula tiroides y paratiroides
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
La historia de la medicina
Oido medio
Intestino Delgado. Anatomía
Vascularización del miembro superior
Clasificación cristaloides
Publicidad

Similar a Concepto Frio-Calor (20)

PPT
Frio calor
PDF
MEDICINA CHINA
PPTX
PPTX
DOCX
Medicina convencional Vs Alternativa Ensayo
DOCX
Medicina Alternativa VS Medicina Convencional.
PPTX
Medicina maya martes
PDF
Medicina tradicional indigena
PPT
6976140 medicina-china
PPTX
Medicina Precolombina
PPTX
Medicina alternativa y complementaria EAP
PPT
Introduccion mtc
PPTX
La antígua china
DOCX
Uso de la medicina herbolaria en el México Prehispánico
PPSX
Antecedentes historicos diapositivas
PPTX
Presentación Ciencia Medicina Profesiones Ilustrado Azul y Verde.pptx
PPTX
Medicina alternativa
PPTX
medicina alter clase 2.pptxmmmmmmmmmmmmm
DOCX
MEDICINA ANTURAL Y TARDICIONAL
PPTX
CLASE 4 MEDICINA ALTERNATIVA CHINA.pptx
Frio calor
MEDICINA CHINA
Medicina convencional Vs Alternativa Ensayo
Medicina Alternativa VS Medicina Convencional.
Medicina maya martes
Medicina tradicional indigena
6976140 medicina-china
Medicina Precolombina
Medicina alternativa y complementaria EAP
Introduccion mtc
La antígua china
Uso de la medicina herbolaria en el México Prehispánico
Antecedentes historicos diapositivas
Presentación Ciencia Medicina Profesiones Ilustrado Azul y Verde.pptx
Medicina alternativa
medicina alter clase 2.pptxmmmmmmmmmmmmm
MEDICINA ANTURAL Y TARDICIONAL
CLASE 4 MEDICINA ALTERNATIVA CHINA.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Ginecología tips para estudiantes de medicina
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Enfermería comunitaria consideraciones g
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf

Concepto Frio-Calor

  • 1. CONCEPTO FRIO-CALOR MILLÁN MEJÍA FRADAN Facultad de Medicina, UAEM.
  • 2. • Termometría: es la parte de la física que se encarga de la medida de la temperatura. • Termografía es la parte de la medicina que se encarga de hacer un registro gráfico de la temperatura del cuerpo humano que puede usarse en el diagnóstico y la terapia del calor • Criogenia y la criocirugía son términos que se refieren a los usos del frío. • -273° C Cero absoluto. • 37° C temperatura promedio del cuerpo.
  • 3. CALOR • Energía que se traspasa de un sistema a otro o de un cuerpo a otro. • Trasferencia vinculada al movimiento de moléculas, átomos, y partículas. 1. Reacción química. 2. Reacción nuclear. 3. Disipación. • Calor se produce después de superar el Equilibrio térmico.
  • 4. FRIO • Latín frigidus, referencia abaja temperatura, y a la sensación que se expresa ante este fenómeno. • • Ausencia total o parcial de calor.
  • 5. MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA Conjunto de sistemas de atención a la salud • Conocimientos sobre la salud y la enfermedad fundamentados en una interpretación del mundo (cosmovisión), de la salud y enfermedad se considera medicina tradicional indígena mexicana
  • 6. • Curanderos, médicos tradicionales ó terapeutas tradicionales
  • 7. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL 1. El universo ,el cuerpo humano, mente y el espíritu. 2. Un entendimiento y clasificación (nosología) de las diferentes enfermedades, coherente con la cosmovisión 3. Un entendimiento de las causas de enfermedad (equilibrio frío-calor del cuerpo). 4. Un conjunto de procedimientos preventivos. 5. Estrategias para diagnosticar las enfermedades y los desequilibrios.
  • 8. 6. Elementos terapéuticos: • Herbolaria. • Productos animales y minerales • Masajes, (fricciones, acomodamientos, succiones y apretadas) • Punciones (espinas vegetales y animales) • Uso del frío y humedad (barro) • Uso del calor y humedad, (Temascal y el calor de brazas de carbón. • Limpias, ensalmos, y diversos ritos.
  • 9. MÉXICO PREHISPÁNICO • Cosmovisión • Universo fundado en la dualidad • Madre tierra fecundada por el padre sol, suprema dadora de vida produce alimentos y proporción abrigo
  • 11. El sol, luz, claridad, altura y cielo • Naturaleza Caliente (Masculino) • Tierra, nubes, lluvia y viento • Naturaleza Fría (Femenino)
  • 14. • Estar caliente y exponerse a lo frío da como resultado enfermedades de diversa índole:
  • 15. • El niño estado fetal es caliente, al nacer retira el calor de la madre, lo que provoca un enfriamiento. • El calor originado por el estomago, puede proyectarse a cabeza o garganta cuando personas de naturaleza fría se exponen al frío
  • 16. TERAPÉUTICA • Para curar una enfermedad caliente la literatura reporta el tratamiento basado en elementos fríos. • Buena alimentación, suma de los contrarios conduce a la anulación del predominio de lo frío o de lo caliente.
  • 17. • Temazcalli Interacción de elementos fríos y calientes, (salida-permanencia) lo que permite un equilibrio de estos.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • Historia y filosofía de la medicina, Medicina precortesiana en el mundo mexica, Enrique Cárdenas de la Peña. • Calor y frio en Medicina, tratado de medicina tradicional mexicana, bases históricas, teoría y practica clínico-terapéutica, Dr. Mario Rojas Alba, México 2009 Biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana,2009.