SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR : FECHA DE LA PUBLICACIÓN: Posted on
enero 6th, 2009
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN: Educación Infantil, El juego Infantil y su
Metodología, General
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
DONDE SE ENCUENTRA:
RESUMEN DEL CONCEPTO:
Definición de juego:
Actividad necesaria para los seres humanos
teniendo suma importancia en la esfera
social, puesto que permite ensayar ciertas
conductas sociales; siendo, a su vez, una
herramienta útil para adquirir y desarrollar
capacidades intectuales, motoras o
afectivas. Todo ello se debe realizar de
forma gustosa y placentera, sin sentir
obligación de ningún tipo y con el tiempo y el
espacio necesarios.
Características del juego:
1. Es una actividad placentera
2. El juego debe ser libre, espontáneo y
totalmente voluntario
3. El juego tiene un fin en sí mismo
4. El juego implica actividad
5. El juego se desarrolla en una realidad
ficticia
6. Todos los juegos tienen una limitación
espacial y temporal
7. El juego es una actividad propia de la
infancia
8. El juego es innato
9. El juego muestra en qué etapa
evolutiva se encuentra el niño o la
niña
10.El juego permite al niño o la niña
afirmarse
11.El juego favorece su proceso
socializador
12.El juego cumple una función
compensadora de desigualdades,
integradora, rehabilitadora
13.En el juego los objetos no son
necesarios.
AUTOR : Friedrich von Schiller FECHA DE LA PUBLICACIÓN: 1795
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN: TEORÍA DE LA POTENNCIA
POTENCIA SUPERFLUA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DONDE
SE ENCUENTRA:
RESUMEN DEL CONCEPTO:
Esta teoría explica que el juego permite
disminuir la energía que no consume el
cuerpo al cubrir las necesidades
biológicas básicas. Para Schiller el
juego humano es un fenómeno ligado
en su origen a la aparición de las
actividades estéticas, por lo que va más
allá de la superfluidad del juego físico.
Además, el juego es un auténtico
recreo, al que los niños se entregan
para descansar tanto su cuerpo como
su espíritu.
AUTOR : Herbert Spencer FECHA DE LA PUBLICACIÓN: 1855
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN: TEORÍA DE LA ENERGÍA SOBRANTE
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DONDE
SE ENCUENTRA:
RESUMEN DEL CONCEPTO:
Según Spencer, los seres vivos tienen
una cantidad limitada de energía para
consumir diariamente, pero no todas las
especies la gastan en la misma
proporción.
Las especies inferiores necesitan
consumir la mayor parte de su energía
para cubrir las necesidades básicas,
pero a medida que las especies van
ascendiendo en su complejidad,
necesitan menos energía de la que
poseen para satisfacer estas
necesidades, por lo que la energía
sobrante está disponible para ser
utilizada en otras actividades.

Más contenido relacionado

DOCX
Concepto de juego
PDF
2011建築研究賞_ライブハウスの為の資料集成編纂_08N1094平間慶一_後藤研
DOCX
Concepto de juego
DOCX
Concepto de juego
DOCX
Tema 1 inf.
PPTX
El-Juego-como-Aprendizaje orientado educ
Concepto de juego
2011建築研究賞_ライブハウスの為の資料集成編纂_08N1094平間慶一_後藤研
Concepto de juego
Concepto de juego
Tema 1 inf.
El-Juego-como-Aprendizaje orientado educ

Similar a Conceptodejuego 130222143410-phpapp01 (20)

PPT
Historicidad Del Juego
PDF
Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy
PPTX
¡ A jugar !
PDF
Teorias del juego
PPTX
Teorías del juego
PPT
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
PPT
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
PPTX
La importancia del juego en el ninho
PDF
Juegos de calles y plazas
PPT
Tema 1.
PPTX
El juego en nuestras vidas
PPTX
EL JUEGO COMO PARTE INTEGRAL EN LA EDUCACION BÁSICA Y DE MANERA INTEGRS.pptx
PDF
Seminario el juego
PPTX
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
PPTX
Diferentes definiciones del juego-Ludoterpia , Javier Armendariz Cortez, Univ...
PPTX
El juego infantil
PPTX
Jugamos y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre
PPTX
TEORIA DEL JUEGO
PPTX
La importancia del juego en los niños
Historicidad Del Juego
Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy
¡ A jugar !
Teorias del juego
Teorías del juego
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
La importancia del juego en el ninho
Juegos de calles y plazas
Tema 1.
El juego en nuestras vidas
EL JUEGO COMO PARTE INTEGRAL EN LA EDUCACION BÁSICA Y DE MANERA INTEGRS.pptx
Seminario el juego
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
Diferentes definiciones del juego-Ludoterpia , Javier Armendariz Cortez, Univ...
El juego infantil
Jugamos y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre
TEORIA DEL JUEGO
La importancia del juego en los niños
Publicidad

Más de Noe Jiménez Franco (20)

DOCX
Conceptodejuego 130222143954-phpapp01
DOCX
Conceptodejuego 130222143954-phpapp01
PPTX
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
PPTX
Taller de textos
PPTX
Taller de textos (2)
PPTX
La adquisición y el desarrollo del lenguaje en
PPTX
Interaccion social y desarrollo del lenguaje
PPTX
Exposicion 4 de ayende
PPTX
Exposicion prof. allende 16.02.2013
PPTX
Exposicion allende 23 02-13
PPTX
Expocicion arturo
PPTX
Expo arturo a.
PPT
Educacion intercultural bilingue
PPTX
Arturo tarea de 6to
PPTX
Los inicios de la comunicación
PPTX
Arturo tarea de 6to
PPT
6° allende ed
PPTX
Taller de textos
DOCX
blog de mate
Conceptodejuego 130222143954-phpapp01
Conceptodejuego 130222143954-phpapp01
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Taller de textos
Taller de textos (2)
La adquisición y el desarrollo del lenguaje en
Interaccion social y desarrollo del lenguaje
Exposicion 4 de ayende
Exposicion prof. allende 16.02.2013
Exposicion allende 23 02-13
Expocicion arturo
Expo arturo a.
Educacion intercultural bilingue
Arturo tarea de 6to
Los inicios de la comunicación
Arturo tarea de 6to
6° allende ed
Taller de textos
blog de mate
Publicidad

Conceptodejuego 130222143410-phpapp01

  • 1. AUTOR : FECHA DE LA PUBLICACIÓN: Posted on enero 6th, 2009 NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN: Educación Infantil, El juego Infantil y su Metodología, General DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DONDE SE ENCUENTRA: RESUMEN DEL CONCEPTO: Definición de juego: Actividad necesaria para los seres humanos teniendo suma importancia en la esfera social, puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales; siendo, a su vez, una herramienta útil para adquirir y desarrollar capacidades intectuales, motoras o afectivas. Todo ello se debe realizar de forma gustosa y placentera, sin sentir obligación de ningún tipo y con el tiempo y el espacio necesarios. Características del juego: 1. Es una actividad placentera 2. El juego debe ser libre, espontáneo y totalmente voluntario 3. El juego tiene un fin en sí mismo 4. El juego implica actividad 5. El juego se desarrolla en una realidad ficticia 6. Todos los juegos tienen una limitación espacial y temporal 7. El juego es una actividad propia de la infancia 8. El juego es innato 9. El juego muestra en qué etapa evolutiva se encuentra el niño o la niña 10.El juego permite al niño o la niña afirmarse 11.El juego favorece su proceso socializador 12.El juego cumple una función compensadora de desigualdades, integradora, rehabilitadora 13.En el juego los objetos no son necesarios.
  • 2. AUTOR : Friedrich von Schiller FECHA DE LA PUBLICACIÓN: 1795 NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN: TEORÍA DE LA POTENNCIA POTENCIA SUPERFLUA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DONDE SE ENCUENTRA: RESUMEN DEL CONCEPTO: Esta teoría explica que el juego permite disminuir la energía que no consume el cuerpo al cubrir las necesidades biológicas básicas. Para Schiller el juego humano es un fenómeno ligado en su origen a la aparición de las actividades estéticas, por lo que va más allá de la superfluidad del juego físico. Además, el juego es un auténtico recreo, al que los niños se entregan para descansar tanto su cuerpo como su espíritu. AUTOR : Herbert Spencer FECHA DE LA PUBLICACIÓN: 1855 NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN: TEORÍA DE LA ENERGÍA SOBRANTE DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DONDE SE ENCUENTRA: RESUMEN DEL CONCEPTO: Según Spencer, los seres vivos tienen una cantidad limitada de energía para consumir diariamente, pero no todas las especies la gastan en la misma proporción. Las especies inferiores necesitan consumir la mayor parte de su energía para cubrir las necesidades básicas, pero a medida que las especies van ascendiendo en su complejidad, necesitan menos energía de la que poseen para satisfacer estas necesidades, por lo que la energía sobrante está disponible para ser utilizada en otras actividades.