SlideShare una empresa de Scribd logo
La evaluación de los aprendizajes es un proceso permanente de información y reflexión
sobre el proceso de producción de los aprendizajes y requiere para su ejecución de la
realización de los siguientes procesos:
 Recolección y selección de información sobre los aprendizajes de los alumnos, a
través de la interacción con ellos, la aplicación de instrumentos, las situaciones
de evaluación, etcétera.
 Interpretación y valoración de los aprendizajes en términos del grado
de desarrollo de los criterios de evaluación establecidos en cada área y, por ende,
el grado de desarrollo de la competencia. La valoración debe darse en términos
cualitativos.
 Toma de decisión, que involucra el establecimiento de un plan de acción que
permita al alumno conocer, reforzar y estimular los aprendizajes que debe
desarrollar con la ayuda del docente, quien deberá planificar
nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, según las conclusiones a las que se
llegue en la evaluación.

Características de la evaluacióndel aprendizaje
Integral.
· Continua.
· Reguladora del proceso educativo.
· Orientadora.
· Compartida – democrática.
En FPE, el objetivo de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado es conocer
si ha alcanzado, para cada módulo profesional, las capacidades terminales y las
capacidades más elementales de las que están compuestas (criterios de evaluación), con
la finalidad de valorar si dispone de la competencia profesional que acredita el título.
1. Integral: involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y axiológica
del alumno; así como a los demás elementos y actores del proceso educativo, y las
condiciones del entorno socio-económico y cultural que inciden en el aprendizaje.
2. Continua: se realiza a lo largo del proceso educativo en sus distintos momentos: al
inicio, durante y al final del mismo, de manera que los resultados de la evaluación no se
conozcan sólo al final, sino durante todo el proceso.
3. Sistemática: se organiza y desarrolla en etapas debidamente planificadas, en las que
se formulan previamente los aprendizajes a evaluar y se utilizan técnicas e instrumentos
válidos y confiables para la obtención de información pertinente y relevante sobre las
necesidades y logros de los estudiantes. Sin embargo, esto no exime el recojo de
información ocasional mediante técnicas no formales, como la observación casual o no
planificada.
4. Participativa: posibilita la intervención de los distintos actores en el proceso de
evaluación, comprometiendo a los docentes, directores, estudiantes y padres de familia en
el mejoramiento de los aprendizajes, a través de la autoevaluación, coevaluación y
heteroevaluación.5. Flexible: toma en cuenta las características del contexto donde se
desarrolla el proceso educativo, las particularidades, necesidades, posibilidades e
intereses de cada estudiante, así como sus diferentes ritmos y estilos de aprendizaje para
la adecuación de las técnicas, instrumentos y procedimientos de evaluación.
Principios de la evaluación delaprendizaje
El sistema de evaluación de los aprendizajes tiene por finalidad contribuir a la mejora de
la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, por tanto debe darse antes, durante
y después de estos procesos permitiendo la regulación de las interrelaciones, detectar las
dificultades que se van presentando, averiguar las causas y actuar oportunamente sin
esperar que el proceso concluya; por tanto es de naturaleza formativa. De la misma
manera, la evaluación de los aprendizajes asume que su objeto lo constituyen los criterios
e indicadores de cada área curricular, que funcionan como parámetros de referencia para
determinar los progresos y dificultades de los educandos. Dichos criterios se constituyen
en la unidad de recopilación, registro, análisis y comunicación del proceso evaluativo,
dándole así su naturaleza de criterio.
- Es parte de la planificación efectiva de la enseñanza y el aprendizaje.- Se focaliza en
cómo aprenden los alumnos.- Es central a la práctica en aula.- En una habilidad
profesional clave. Es así que resulta importante la retroalimentación.- Es sensible y
constructiva puesto que la evaluación acarrea un impacto emocional. Por tanto se debe
enfatizar el progreso y los logros de los estudiantes en vez de sus fracasos, por tanto debe
existir una retroalimentación constructivista centrándose en los trabajos y no en
la persona.- La evaluación promueve la motivación en los alumnos y ello en vista que
debe servir para el progreso del alumno. En ese sentido es importante no realizar
comparaciones a los alumnos con aquellos que han tenido mayor éxito.- Promueve la
comprensión de metas y criterios.- Ayuda a los alumnos a saber cómo mejorar. Por tanto
se deben usar métodos que fomenten la autonomía del estudiante y que le permitan cierta
elección y oportunidades de auto dirección.- Desarrolla capacidad de autoevaluación.-
Reconoce todos los logros educativos.
 CONTINUO
 COOPERATIVO
Funciones de la evaluación delaprendizaje
En la práctica educativa, la evaluación persigue simultáneamente varias finalidades, las
mismas que pueden ser agrupadas en dos grandes funciones:
La función pedagógica Es la razón de ser de la auténtica evaluación, ya que permite
reflexionar sobre los procesos de aprendizaje y de enseñanza con el fin de corregirlos y
mejorarlos. Esta función permite principalmente:La identificación de las capacidades de
los alumnos, sus conocimientos y competencias; sus actitudes y vivencias valorativas; sus
estilos de aprendizaje, sus hábitos de estudio, entre otra información relevante, al inicio
de todo proceso de enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de adecuar la programación a
las particularidades de los alumnos.

Más contenido relacionado

PDF
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
PPTX
evaluación cuantitativa y cualitativa
DOC
Gerencia educativa hoy
PPTX
Funciones del supervisor
PPTX
Ensayo Reforma Integral de la Educación Media Superior
DOCX
Características del diseño instruccional
PPT
Evaluacion ppt
DOC
Dimensiones Evaluacion
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
evaluación cuantitativa y cualitativa
Gerencia educativa hoy
Funciones del supervisor
Ensayo Reforma Integral de la Educación Media Superior
Características del diseño instruccional
Evaluacion ppt
Dimensiones Evaluacion

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
PPTX
Proceso educativo
PPT
Modelo curricular panama
PPTX
Stuflebeam y el modelo cipp
PPTX
Metodos de Supervision
PPTX
Diseño y Evaluacion Curricular
PDF
Didactica Critica
PPTX
Concepciones Tecnologicas Curriculares
PPTX
Infografía del tema 5. EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. NIVELES...
PPTX
Organización y estructura curricular
PPTX
Evaluacion curricular
PPTX
La didáctica como ciencia de la educación
DOCX
Los elementos de la evaluación
PDF
Ensayo de formacion basada en competencias
PPTX
Pizarra tradicional y pizarra digital
PPSX
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
PPT
Supervisión educativa
PPTX
Caracteristicas del curriculo
DOCX
Segundo-nivel-de-concrecion
PDF
Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Proceso educativo
Modelo curricular panama
Stuflebeam y el modelo cipp
Metodos de Supervision
Diseño y Evaluacion Curricular
Didactica Critica
Concepciones Tecnologicas Curriculares
Infografía del tema 5. EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. NIVELES...
Organización y estructura curricular
Evaluacion curricular
La didáctica como ciencia de la educación
Los elementos de la evaluación
Ensayo de formacion basada en competencias
Pizarra tradicional y pizarra digital
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
Supervisión educativa
Caracteristicas del curriculo
Segundo-nivel-de-concrecion
Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias
Publicidad

Similar a Conceptos basicos de evaluacion (20)

DOC
Guia de evaluación del aprendizaje importante
DOC
Guia de evaluacion de los aprendizajes
PDF
Instrumentoseevaluacion
PDF
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
PDF
Evaluación de aprendizajes
DOCX
Evaluación de los aprendizajes
PPT
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
PPT
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
PPT
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
PPT
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
PPT
Maestria evaluación de los aprendizajes
DOC
DOCX
Evaluación ii
DOC
Avance del capitulo i, ii
PPTX
Tipos de evaluación
PPT
Planificación y Evaluación de la Educación Física
PDF
TIPOS_DE_EVALUACIÓN TAREA Y TRANAJO .docx[1].pdf
DOCX
Evaluacion de los aprendizajes
PPTX
Tipos de evaluacion!
PPT
evaluar cion xlase 1.ppt
Guia de evaluación del aprendizaje importante
Guia de evaluacion de los aprendizajes
Instrumentoseevaluacion
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestria evaluación de los aprendizajes
Evaluación ii
Avance del capitulo i, ii
Tipos de evaluación
Planificación y Evaluación de la Educación Física
TIPOS_DE_EVALUACIÓN TAREA Y TRANAJO .docx[1].pdf
Evaluacion de los aprendizajes
Tipos de evaluacion!
evaluar cion xlase 1.ppt
Publicidad

Más de Henry Drucs (20)

PPTX
Concepto propio de evaluacion
DOCX
Conseptos de evaluacion segun varios autores
PPTX
Caracteristicas de la evaluacion
PPTX
Caracteristicas de la evaluacion
DOCX
Evaluacion educativa 2
DOCX
Evaluacion educativa 1
PDF
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
DOCX
Aspectos preliminares
DOCX
Presentacion del portafolio
DOCX
Portada 2
DOCX
Portada 1
DOCX
Portada 1
PDF
Wiki 2
DOCX
DOCX
DOCX
PDF
Medidas de almacenamiento
DOCX
Perifericos elem.inter.del pc
PDF
Silabo informatica
DOCX
Glosario
Concepto propio de evaluacion
Conseptos de evaluacion segun varios autores
Caracteristicas de la evaluacion
Caracteristicas de la evaluacion
Evaluacion educativa 2
Evaluacion educativa 1
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Aspectos preliminares
Presentacion del portafolio
Portada 2
Portada 1
Portada 1
Wiki 2
Medidas de almacenamiento
Perifericos elem.inter.del pc
Silabo informatica
Glosario

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Conceptos basicos de evaluacion

  • 1. La evaluación de los aprendizajes es un proceso permanente de información y reflexión sobre el proceso de producción de los aprendizajes y requiere para su ejecución de la realización de los siguientes procesos:  Recolección y selección de información sobre los aprendizajes de los alumnos, a través de la interacción con ellos, la aplicación de instrumentos, las situaciones de evaluación, etcétera.  Interpretación y valoración de los aprendizajes en términos del grado de desarrollo de los criterios de evaluación establecidos en cada área y, por ende, el grado de desarrollo de la competencia. La valoración debe darse en términos cualitativos.  Toma de decisión, que involucra el establecimiento de un plan de acción que permita al alumno conocer, reforzar y estimular los aprendizajes que debe desarrollar con la ayuda del docente, quien deberá planificar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, según las conclusiones a las que se llegue en la evaluación.  Características de la evaluacióndel aprendizaje Integral. · Continua. · Reguladora del proceso educativo. · Orientadora. · Compartida – democrática. En FPE, el objetivo de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado es conocer si ha alcanzado, para cada módulo profesional, las capacidades terminales y las capacidades más elementales de las que están compuestas (criterios de evaluación), con la finalidad de valorar si dispone de la competencia profesional que acredita el título. 1. Integral: involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y axiológica del alumno; así como a los demás elementos y actores del proceso educativo, y las condiciones del entorno socio-económico y cultural que inciden en el aprendizaje. 2. Continua: se realiza a lo largo del proceso educativo en sus distintos momentos: al inicio, durante y al final del mismo, de manera que los resultados de la evaluación no se conozcan sólo al final, sino durante todo el proceso. 3. Sistemática: se organiza y desarrolla en etapas debidamente planificadas, en las que se formulan previamente los aprendizajes a evaluar y se utilizan técnicas e instrumentos válidos y confiables para la obtención de información pertinente y relevante sobre las necesidades y logros de los estudiantes. Sin embargo, esto no exime el recojo de información ocasional mediante técnicas no formales, como la observación casual o no planificada. 4. Participativa: posibilita la intervención de los distintos actores en el proceso de evaluación, comprometiendo a los docentes, directores, estudiantes y padres de familia en el mejoramiento de los aprendizajes, a través de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.5. Flexible: toma en cuenta las características del contexto donde se desarrolla el proceso educativo, las particularidades, necesidades, posibilidades e intereses de cada estudiante, así como sus diferentes ritmos y estilos de aprendizaje para la adecuación de las técnicas, instrumentos y procedimientos de evaluación.
  • 2. Principios de la evaluación delaprendizaje El sistema de evaluación de los aprendizajes tiene por finalidad contribuir a la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, por tanto debe darse antes, durante y después de estos procesos permitiendo la regulación de las interrelaciones, detectar las dificultades que se van presentando, averiguar las causas y actuar oportunamente sin esperar que el proceso concluya; por tanto es de naturaleza formativa. De la misma manera, la evaluación de los aprendizajes asume que su objeto lo constituyen los criterios e indicadores de cada área curricular, que funcionan como parámetros de referencia para determinar los progresos y dificultades de los educandos. Dichos criterios se constituyen en la unidad de recopilación, registro, análisis y comunicación del proceso evaluativo, dándole así su naturaleza de criterio. - Es parte de la planificación efectiva de la enseñanza y el aprendizaje.- Se focaliza en cómo aprenden los alumnos.- Es central a la práctica en aula.- En una habilidad profesional clave. Es así que resulta importante la retroalimentación.- Es sensible y constructiva puesto que la evaluación acarrea un impacto emocional. Por tanto se debe enfatizar el progreso y los logros de los estudiantes en vez de sus fracasos, por tanto debe existir una retroalimentación constructivista centrándose en los trabajos y no en la persona.- La evaluación promueve la motivación en los alumnos y ello en vista que debe servir para el progreso del alumno. En ese sentido es importante no realizar comparaciones a los alumnos con aquellos que han tenido mayor éxito.- Promueve la comprensión de metas y criterios.- Ayuda a los alumnos a saber cómo mejorar. Por tanto se deben usar métodos que fomenten la autonomía del estudiante y que le permitan cierta elección y oportunidades de auto dirección.- Desarrolla capacidad de autoevaluación.- Reconoce todos los logros educativos.  CONTINUO  COOPERATIVO Funciones de la evaluación delaprendizaje En la práctica educativa, la evaluación persigue simultáneamente varias finalidades, las mismas que pueden ser agrupadas en dos grandes funciones: La función pedagógica Es la razón de ser de la auténtica evaluación, ya que permite reflexionar sobre los procesos de aprendizaje y de enseñanza con el fin de corregirlos y mejorarlos. Esta función permite principalmente:La identificación de las capacidades de los alumnos, sus conocimientos y competencias; sus actitudes y vivencias valorativas; sus estilos de aprendizaje, sus hábitos de estudio, entre otra información relevante, al inicio de todo proceso de enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de adecuar la programación a las particularidades de los alumnos.