SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:ANGIE PINZONANGIE AGUIRRE
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E                    INTERNETQue Es Red De Computadoras Que Es Red LanQue Es Red WanTopología De Las Redes Modelo Cliente/Servidor Que Es Internet Historia Del Internet Elementos De Hardware Y Software Necesarios Para Conectarse A Internet Proveedor De Internet Isp Protocolos De Internet Tcp/IpDominios Comerciales Y Geográficos Servicios De Internet (Explicar Cada Uno De Ellos) Url Mailto: Http:// Ftp Spam Virus
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
RED LAN
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
RED WAN
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
TOPOLOGIA DE LAS REDES
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
        MODELO CLIENTE/SERVIDOR
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
QUE ES INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
HISTORIA DEL INTERNET
Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Bernés Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial. La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y a través de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etiquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para desplegar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser". En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW. La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape. A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.
ELEMENTOS HADWARE Y SOFTWARE Y SOFTWARE            NECESARIOS PARA CONECTARSE A INTERNET
ELEMENTOS DEL NAVEGADOR      CONECTANDO DEL NAVEGADORPara unirse a la corriente de personas conectadas  a la red, necesita algún hardware y software. Lo que necesita exactamente,  depende de lo que quiera lograr y cuanto dinero puede pagar para hacerlo. Para usar los juegos que existen en Internet, se requiere un sistema de computación y también una conexión mucho más rápida que para otras tareas.  Una plaqueta de video de  3D y parlantes de calidad superior, también son importantes para la más alta calidad  que requieren los juegos.  Pero para un acceso básico, una computadora bastante común (según las normas de hoy) y una conexión de velocidad moderada,  le hará posible conocer y saludar a  gente de todo el mundo.
HARDWAREComputadora: Desde luego! Necesitará espacio libre en un disco duro para el software que va a instalar. También bastante memoria para ejecutar el software. Una computadora que puede correr Windows XP trabajará bien.
Conexión:necesita alguna manera de conectarse a internet desde la computadora.
 Dispositivo de conexión:Debe ser compatible con el tipo de conexión que ha contratado.
SOFTWARENavegador:maneja el despliegue de los datos que el módem o la conexión con Internet le trae a su computadora.  Netscape y el Internet Explorer, son los navegadores más populares y ambos ahora son gratis, pero existen muchos otros buenos navegadores disponibles. Los más antiguos pueden llegar a ser para  texto solo . Un servicio en línea puede proveer a sus suscriptores de un navegador con una interface especial.
Email:maneja la creación, el envío, la recepción y el almacenamiento de los mensajes de email.
Otro software útil:
Un proveedor de servicios de Internet (o ISP, por la sigla en inglés de Internet Service Provider) es una empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSL, Cable módem, GSM, Dial-up, Wifi, entre otros. Muchos ISP también ofrecen servicios relacionados con Internet, como el correo electrónico, alojamiento web, registro de dominios, servidores de noticias, etc.PROVEEDOR DE INTERNET
                  ISP
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
PROTOCOLOS DE INTERNET
Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un protocolo no orientado a conexión usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación de datos a través de una red de paquetes conmutados no fiable de mejor entrega posible sin garantíasLos datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o datagramas (en el protocolo IP estos términos se suelen usar indistintamente). En particular, en IP no se necesita ninguna configuración antes de que un equipo intente enviar paquetes a otro con el que no se había comunicado antes.
TCP/IPTCP/IP son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en inglés Transmisión Control Protocol/Internet Protocol), un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.
DOMINIOS COMERCIALES Y                          GEOGRAFICOS El concepto de dominio, del que seguramente habréis oído mucho hablar, no es más que un alias (o seudónimo) de una dirección IP  (por ejemplo, el dominio nodo50.org es el alias de la dirección IP 195.76.188.2). A cada usuario en Internet se le asocia una dirección Internet única, formada por el identificador de usuario y el identificador del ordenador o dominio en que se encuentra, separados ambos por el carácter arroba (@).La sintaxis general de cualquier dirección Internet es : USERID@DOMINIO.Hay que tener especial cuidado con la distinción entre mayúsculas y minúsculas, dado que se consideran letras distintas y, por tanto, direcciones distintas, así como con la no presencia de espacios en blanco dentro de la dirección. Las distintas partes que forman el dominio reciben el nombre de subdominios. El subdominio más a la derecha es el de carácter más general, denominándose dominio de nivel alto.
Existen dos tipos de dominios de nivel más alto aunque en algunos países se ha definido también un subdominio que les permita diferenciar el tipo de organización, como por ejemplo “ac” para instituciones académicas o “co” para las organizaciones comerciales.
SERVICIOS DE INTERNET
 Explicar cada una:
Intercambio de archivos:
 URL Un localizador de recursos uniforme, más comúnmente denominado URL (sigla en inglés de uniform resource locator), es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos textuales, imágenes, vídeos, presentaciones, presentaciones digitales, etc. Los localizadores uniformes de recursos fueron una innovación fundamental en la historia de la Internet. Fueron usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991, para permitir a los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web. Desde 1994, en los estándares de la Internet, el concepto de URL ha sido incorporado dentro del más general de URI (uniform resource identifier, en español identificador uniforme de recurso), pero el término URL aún se utiliza ampliamente.Aunque nunca fueron mencionadas como tal en ningún estándar, mucha gente cree que las iniciales URL significan universal resource locator (localizador universal de recursos). Esta interpretación puede ser debida al hecho de que, aunque la U en URL siempre ha significado "uniforme", la U de URI significó en un principio "universal", antes de la publicación del RFC 2396.
El URL es la cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la Internet. Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la World Wide Web, para todos los elementos de Gopher y todos los grupos de debate USENET, y así sucesivamente.El URL de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del archivo, y el protocolo a usar para recuperar los datos.
MAILTO:La mailto URI régimen , según lo registrado con la Internet Assigned Numbers Authority (IANA), define el régimen de Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) de correo electrónico direcciones. Aunque su uso no es estrictamente definido, las direcciones URL de esta forma tienen la intención de ser utilizada para abrir la ventana de nuevo mensaje de cliente de correo electrónico del usuario cuando la dirección URL se activa, con la dirección definida por la dirección URL en el campo "Para:" campo.
                          http://
Hipertexto Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Forcé, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616 que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores, precies) para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente que efectúa la petición (un navegador web o un spider) se lo conoce como "u ser agent" (agente del usuario). A la información transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante un localizador uniforme de recursos (URL). Los recursos pueden ser archivos, el resultado de la ejecución de un programa, una consulta a una base de datos, la traducción automática de un documento, etc.HTTP es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web necesita frecuentemente mantener estado. Para esto se usan las cookies, que es información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente. Esto le permite a las aplicaciones web instituir la noción de "sesión", y también permite rastrear usuarios ya que las cookies pueden guardarse en el cliente por tiempo indeterminado.
FTP
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
SPAM
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
GRACIASPOR SU ATENCION

Más contenido relacionado

DOC
INTERNET
PPTX
La historia de internet . terminado
PPTX
Internet
PPTX
conceptos basicos de redes de internet
ODP
Creación de paginas web
PPTX
Internet avanzado juan david
ODP
Protocolos y historia de internet
PPTX
Internet
INTERNET
La historia de internet . terminado
Internet
conceptos basicos de redes de internet
Creación de paginas web
Internet avanzado juan david
Protocolos y historia de internet
Internet

La actualidad más candente (16)

DOC
Que es internet
PPT
Conceptos basicos del internet
PPTX
Internet
PPTX
Internet ¿Qué es? y ¿Cómo funciona?
PPTX
Internet rev.2009
PPTX
Internet
PPT
Conceptos basicos de Internet
PPTX
Internet
PPTX
Conceptos basicos de internet
PPT
Internet Explorer
PPTX
Deniss
PPTX
Internet
PPTX
Conceptos basicos de_redes_e_internet
PPTX
Conceptos basicos de redes e internet
PPTX
Internet por pedro garrido
PPTX
Conceptos básicos de redes e internet
Que es internet
Conceptos basicos del internet
Internet
Internet ¿Qué es? y ¿Cómo funciona?
Internet rev.2009
Internet
Conceptos basicos de Internet
Internet
Conceptos basicos de internet
Internet Explorer
Deniss
Internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de redes e internet
Internet por pedro garrido
Conceptos básicos de redes e internet
Publicidad

Destacado (6)

PPT
las 10 normas basicas de netiqueta
PPT
Diaposit nuevas (2)
PPT
Angy (1)
PPT
normas de netiquetas
PPTX
LOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
PPTX
Cuáles son tus 10 comportamientos digitales
las 10 normas basicas de netiqueta
Diaposit nuevas (2)
Angy (1)
normas de netiquetas
LOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
Cuáles son tus 10 comportamientos digitales
Publicidad

Similar a CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET (20)

PPTX
Conceptos básicos de redes e internet
PPTX
Conceptos..
PPTX
Conseptos basicos De redes de internet
PPTX
Conceptos basicos de_redes_e_internet
PPTX
Conceptos basicos de las redes e internet
DOCX
Cómo nace internet
PPTX
Tic uancv juliaca
PPTX
Conceptos basicos de redes e internet
PPTX
Conceptos basicos de redes e internet
PPTX
Conceptos basicos de redes e internet
PPTX
Conceptos basicos de redes e internet
PPTX
Trabajo 3
PPTX
Historia del internet
PPTX
Conceptos basicos de_redes_e_internet
PPTX
internet
PPTX
internet historia
PPTX
PPTX
Conceptos basicos de redes e internet
PPTX
Conceptos basicos de redes e internet
PPTX
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos..
Conseptos basicos De redes de internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de las redes e internet
Cómo nace internet
Tic uancv juliaca
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
Trabajo 3
Historia del internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
internet
internet historia
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet

Más de malukitoteamo (7)

DOCX
Web 0,1 web 2,0 web 3,0
DOCX
Web 1,2,3[1]
PPT
Diaposit nuevas
PPT
Diaposit nuevas
PPT
Diaposit nuevas
PPT
netiquetas
PPT
las 10 normas de netiquetas
Web 0,1 web 2,0 web 3,0
Web 1,2,3[1]
Diaposit nuevas
Diaposit nuevas
Diaposit nuevas
netiquetas
las 10 normas de netiquetas

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET

  • 2. CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNETQue Es Red De Computadoras Que Es Red LanQue Es Red WanTopología De Las Redes Modelo Cliente/Servidor Que Es Internet Historia Del Internet Elementos De Hardware Y Software Necesarios Para Conectarse A Internet Proveedor De Internet Isp Protocolos De Internet Tcp/IpDominios Comerciales Y Geográficos Servicios De Internet (Explicar Cada Uno De Ellos) Url Mailto: Http:// Ftp Spam Virus
  • 11. MODELO CLIENTE/SERVIDOR
  • 16. Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
  • 17. En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Bernés Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial. La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y a través de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etiquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para desplegar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser". En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW. La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape. A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.
  • 18. ELEMENTOS HADWARE Y SOFTWARE Y SOFTWARE NECESARIOS PARA CONECTARSE A INTERNET
  • 19. ELEMENTOS DEL NAVEGADOR CONECTANDO DEL NAVEGADORPara unirse a la corriente de personas conectadas a la red, necesita algún hardware y software. Lo que necesita exactamente, depende de lo que quiera lograr y cuanto dinero puede pagar para hacerlo. Para usar los juegos que existen en Internet, se requiere un sistema de computación y también una conexión mucho más rápida que para otras tareas. Una plaqueta de video de 3D y parlantes de calidad superior, también son importantes para la más alta calidad que requieren los juegos. Pero para un acceso básico, una computadora bastante común (según las normas de hoy) y una conexión de velocidad moderada, le hará posible conocer y saludar a gente de todo el mundo.
  • 20. HARDWAREComputadora: Desde luego! Necesitará espacio libre en un disco duro para el software que va a instalar. También bastante memoria para ejecutar el software. Una computadora que puede correr Windows XP trabajará bien.
  • 21. Conexión:necesita alguna manera de conectarse a internet desde la computadora.
  • 22. Dispositivo de conexión:Debe ser compatible con el tipo de conexión que ha contratado.
  • 23. SOFTWARENavegador:maneja el despliegue de los datos que el módem o la conexión con Internet le trae a su computadora. Netscape y el Internet Explorer, son los navegadores más populares y ambos ahora son gratis, pero existen muchos otros buenos navegadores disponibles. Los más antiguos pueden llegar a ser para texto solo . Un servicio en línea puede proveer a sus suscriptores de un navegador con una interface especial.
  • 24. Email:maneja la creación, el envío, la recepción y el almacenamiento de los mensajes de email.
  • 26. Un proveedor de servicios de Internet (o ISP, por la sigla en inglés de Internet Service Provider) es una empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSL, Cable módem, GSM, Dial-up, Wifi, entre otros. Muchos ISP también ofrecen servicios relacionados con Internet, como el correo electrónico, alojamiento web, registro de dominios, servidores de noticias, etc.PROVEEDOR DE INTERNET
  • 27. ISP
  • 30. Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un protocolo no orientado a conexión usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación de datos a través de una red de paquetes conmutados no fiable de mejor entrega posible sin garantíasLos datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o datagramas (en el protocolo IP estos términos se suelen usar indistintamente). En particular, en IP no se necesita ninguna configuración antes de que un equipo intente enviar paquetes a otro con el que no se había comunicado antes.
  • 31. TCP/IPTCP/IP son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en inglés Transmisión Control Protocol/Internet Protocol), un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.
  • 32. DOMINIOS COMERCIALES Y GEOGRAFICOS El concepto de dominio, del que seguramente habréis oído mucho hablar, no es más que un alias (o seudónimo) de una dirección IP (por ejemplo, el dominio nodo50.org es el alias de la dirección IP 195.76.188.2). A cada usuario en Internet se le asocia una dirección Internet única, formada por el identificador de usuario y el identificador del ordenador o dominio en que se encuentra, separados ambos por el carácter arroba (@).La sintaxis general de cualquier dirección Internet es : USERID@DOMINIO.Hay que tener especial cuidado con la distinción entre mayúsculas y minúsculas, dado que se consideran letras distintas y, por tanto, direcciones distintas, así como con la no presencia de espacios en blanco dentro de la dirección. Las distintas partes que forman el dominio reciben el nombre de subdominios. El subdominio más a la derecha es el de carácter más general, denominándose dominio de nivel alto.
  • 33. Existen dos tipos de dominios de nivel más alto aunque en algunos países se ha definido también un subdominio que les permita diferenciar el tipo de organización, como por ejemplo “ac” para instituciones académicas o “co” para las organizaciones comerciales.
  • 37. URL Un localizador de recursos uniforme, más comúnmente denominado URL (sigla en inglés de uniform resource locator), es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos textuales, imágenes, vídeos, presentaciones, presentaciones digitales, etc. Los localizadores uniformes de recursos fueron una innovación fundamental en la historia de la Internet. Fueron usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991, para permitir a los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web. Desde 1994, en los estándares de la Internet, el concepto de URL ha sido incorporado dentro del más general de URI (uniform resource identifier, en español identificador uniforme de recurso), pero el término URL aún se utiliza ampliamente.Aunque nunca fueron mencionadas como tal en ningún estándar, mucha gente cree que las iniciales URL significan universal resource locator (localizador universal de recursos). Esta interpretación puede ser debida al hecho de que, aunque la U en URL siempre ha significado "uniforme", la U de URI significó en un principio "universal", antes de la publicación del RFC 2396.
  • 38. El URL es la cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la Internet. Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la World Wide Web, para todos los elementos de Gopher y todos los grupos de debate USENET, y así sucesivamente.El URL de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del archivo, y el protocolo a usar para recuperar los datos.
  • 39. MAILTO:La mailto URI régimen , según lo registrado con la Internet Assigned Numbers Authority (IANA), define el régimen de Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) de correo electrónico direcciones. Aunque su uso no es estrictamente definido, las direcciones URL de esta forma tienen la intención de ser utilizada para abrir la ventana de nuevo mensaje de cliente de correo electrónico del usuario cuando la dirección URL se activa, con la dirección definida por la dirección URL en el campo "Para:" campo.
  • 40. http://
  • 41. Hipertexto Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Forcé, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616 que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores, precies) para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente que efectúa la petición (un navegador web o un spider) se lo conoce como "u ser agent" (agente del usuario). A la información transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante un localizador uniforme de recursos (URL). Los recursos pueden ser archivos, el resultado de la ejecución de un programa, una consulta a una base de datos, la traducción automática de un documento, etc.HTTP es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web necesita frecuentemente mantener estado. Para esto se usan las cookies, que es información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente. Esto le permite a las aplicaciones web instituir la noción de "sesión", y también permite rastrear usuarios ya que las cookies pueden guardarse en el cliente por tiempo indeterminado.
  • 42. FTP
  • 44. SPAM