CONCEPTOS BASICOS SOBRE SOLUCIONES
Por el tamaño de las partículas del soluto
Soluciones verdaderas (diámetro entre 0 -1 milimicras)
Por la cantidad de soluto que contienen:
a) Solución diluida: Poco soluto en relación al solvente.
b) Solución concentrada: Más soluto en relación al solvente.
c) Solución saturada: Es aquella en la cual la cantidad de solvente no puede
admitir más soluto.
d) Solución sobresaturada: Contiene mayor cantidad de soluto que la
saturada y se prepara a mayor temperatura que ella.
e) Solución no-saturada: Es aquella en donde la fase dispersa y la dispersante
no están en equilibrio a una temperatura dada; es decir pueden admitir más soluto
hasta alcanzar su grado de saturación.
PROPIEDADES DE LAS
SOLUCIONES Solubilidad: Es la cantidad de sustancia que se
puede disolver en una cantidad determinada de
solvente a una temperatura específica Es la
propiedad de una sustancia para disolverse en
otra
 Coligativas: Son propiedades que varían según
el número de moléculas de soluto que se
disuelven en una determinada cantidad de
solvente.
Son válidas en:
Soluciones ideales
Soluciones diluidas
La presión osmótica: Presión que las moléculas del soluto ejercen sobre el solvente.
Osmosis: Se presenta cuando una solución está separada de su solvente por una membrana
semiimpermeable.
Difusión del solvente a través de la membrana desde menor a mayor concentración.
Osmol: Es una cantidad biológica que se usa para soluciones que tienen actividad osmótica
 Las soluciones no provocan sedimentación de sus partículas
 Los coloides presentan sedimentación de sus partículas solo cuando son sometidos a
ultra centrifugación
 Las suspensiones sufren sedimentación espontáneamente por ello deben agitarse
antes de usar
Es la cantidad de soluto que debe agregarse a una solución más concentrada para convertirla en
otra menos concentrada o simplemente más diluida
Se usa cuando la dosis es tan pequeña que no es factible obtener el principio activo directamente
de la solución original
Se dispone de una solución de glucosa al 10% y se necesita preparar unas más diluidas que tenga
2%; esto es, en lugar de ml. El FD puede obtenerse aplicando la siguiente formula:
FD=
𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙 𝑥 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙 𝑥 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎
FD=
100 𝑚𝑔/𝑚𝑙
2 𝑚𝑔/𝑚𝑙
=
100
2
= 50 𝑚𝑙

Más contenido relacionado

PPT
Disoluciones.Ppt 5
PPTX
Presentacion soluciones
PPTX
Diapositivas soluciones
PPTX
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
PDF
3.la materia, sustancias puras y mezclas
PPTX
Soluciones Evaluación hídrica
PPTX
Presentación en powerpoint: Soluciones
PPTX
Formación de cristales
Disoluciones.Ppt 5
Presentacion soluciones
Diapositivas soluciones
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
3.la materia, sustancias puras y mezclas
Soluciones Evaluación hídrica
Presentación en powerpoint: Soluciones
Formación de cristales

La actualidad más candente (15)

PDF
Disoluciones qm 2010
PPT
Soluciones mayo2013
DOC
Laboratorio soluciones
PPTX
PPT
Coloides y-suspensiones
DOCX
Trabajo practico fisicoquimica
PPT
10. coloides y suspensiones 2013
PDF
Microsoft power point cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
PDF
Resumen (t4)disoluciones
PPTX
Propiedades Coligativas de las Soluciones
PPTX
Tema 6 aa demulsificantes
PPTX
Diluciónes
PPTX
Bloque+3
PPTX
Disoluciones qm 2010
Soluciones mayo2013
Laboratorio soluciones
Coloides y-suspensiones
Trabajo practico fisicoquimica
10. coloides y suspensiones 2013
Microsoft power point cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Resumen (t4)disoluciones
Propiedades Coligativas de las Soluciones
Tema 6 aa demulsificantes
Diluciónes
Bloque+3
Publicidad

Similar a CONCEPTOS BASICOS SOBRE SOLUCIONES (20)

PPTX
Soluciones
PPTX
Soluciones nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnacho.pptx
PDF
diapositivas caracteristicas de las s/ns
PPTX
Qumica I SOLUCIONES Y PROPIEDADES COLIGATIVAS Wilfredo José maya ortega
PPT
Soluciones quimicas
PDF
diapositivas soluciones Y SUS CARACTERISTICAS
DOCX
Soluciones 130817171613-phpapp01
DOCX
Soluciones
PPTX
Disoluciones
PPTX
Soluciones
PDF
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
PPTX
Clasificación de las soluciones
PPTX
soluciones de las mezclas de la vida.pptx
PPT
Coloides y-suspensiones
PPTX
Tratamiento analitico de las disoluciones.pptx
PPT
Unidad 6 Soluciones.ppt explicaciones directas
PPT
SOLUCIONES QUÍMICAS. Lic Javier Cucaita
PDF
Ii. sistemas dispersos
PDF
Ii. sistemas dispersos
Soluciones
Soluciones nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnacho.pptx
diapositivas caracteristicas de las s/ns
Qumica I SOLUCIONES Y PROPIEDADES COLIGATIVAS Wilfredo José maya ortega
Soluciones quimicas
diapositivas soluciones Y SUS CARACTERISTICAS
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones
Disoluciones
Soluciones
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
Clasificación de las soluciones
soluciones de las mezclas de la vida.pptx
Coloides y-suspensiones
Tratamiento analitico de las disoluciones.pptx
Unidad 6 Soluciones.ppt explicaciones directas
SOLUCIONES QUÍMICAS. Lic Javier Cucaita
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
Publicidad

Más de AleXander Olmedo (12)

PPTX
Cambio de isotipo (clase) de cadena pesada
PDF
TRANSMISION NORADRENERGICA FARMACOLOGIA
PDF
ESQUEMA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
PDF
FORMA FARMACEUTICA
PDF
POSOLOGIA FARMACOLOGICA
PDF
FARMACOPATIA
PDF
RECEPTORES FARMACOLOGICOS
PDF
CONSTANTES FARMACOLOGICAS
PDF
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
PDF
FARMACOCINETICA
DOCX
TRANSMISION NORADRENERGICA
PPTX
La retroalimentación positiva
Cambio de isotipo (clase) de cadena pesada
TRANSMISION NORADRENERGICA FARMACOLOGIA
ESQUEMA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FORMA FARMACEUTICA
POSOLOGIA FARMACOLOGICA
FARMACOPATIA
RECEPTORES FARMACOLOGICOS
CONSTANTES FARMACOLOGICAS
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA
TRANSMISION NORADRENERGICA
La retroalimentación positiva

Último (20)

PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados

CONCEPTOS BASICOS SOBRE SOLUCIONES

  • 2. Por el tamaño de las partículas del soluto Soluciones verdaderas (diámetro entre 0 -1 milimicras) Por la cantidad de soluto que contienen: a) Solución diluida: Poco soluto en relación al solvente. b) Solución concentrada: Más soluto en relación al solvente. c) Solución saturada: Es aquella en la cual la cantidad de solvente no puede admitir más soluto. d) Solución sobresaturada: Contiene mayor cantidad de soluto que la saturada y se prepara a mayor temperatura que ella. e) Solución no-saturada: Es aquella en donde la fase dispersa y la dispersante no están en equilibrio a una temperatura dada; es decir pueden admitir más soluto hasta alcanzar su grado de saturación.
  • 3. PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES Solubilidad: Es la cantidad de sustancia que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente a una temperatura específica Es la propiedad de una sustancia para disolverse en otra  Coligativas: Son propiedades que varían según el número de moléculas de soluto que se disuelven en una determinada cantidad de solvente. Son válidas en: Soluciones ideales Soluciones diluidas La presión osmótica: Presión que las moléculas del soluto ejercen sobre el solvente. Osmosis: Se presenta cuando una solución está separada de su solvente por una membrana semiimpermeable. Difusión del solvente a través de la membrana desde menor a mayor concentración. Osmol: Es una cantidad biológica que se usa para soluciones que tienen actividad osmótica  Las soluciones no provocan sedimentación de sus partículas  Los coloides presentan sedimentación de sus partículas solo cuando son sometidos a ultra centrifugación  Las suspensiones sufren sedimentación espontáneamente por ello deben agitarse antes de usar
  • 4. Es la cantidad de soluto que debe agregarse a una solución más concentrada para convertirla en otra menos concentrada o simplemente más diluida Se usa cuando la dosis es tan pequeña que no es factible obtener el principio activo directamente de la solución original Se dispone de una solución de glucosa al 10% y se necesita preparar unas más diluidas que tenga 2%; esto es, en lugar de ml. El FD puede obtenerse aplicando la siguiente formula: FD= 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙 𝑥 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙 𝑥 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎 FD= 100 𝑚𝑔/𝑚𝑙 2 𝑚𝑔/𝑚𝑙 = 100 2 = 50 𝑚𝑙