SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos basicos  udes
HISTORIA DE LOS SISTEMAS
El concepto de sistemas es sumamente antiguo. Desde hace miles de
años los filósofos han observado que la interacción orgánica entre
diferentes elementos que constituyen un todo le confiere al conjunto
propiedades y características que no poseen ninguno de los
elementos considerados aisladamente.
Son numerosos los autores que de una u otra forma utilizaron el
concepto de sistemas en la concepción de sus teorías.
ALGUNOS AUTORES
AUTORES
AUTORES
AUTORES
LA FORMA DEL MOVIMIENTO DEL SISTEMA
En este aparte vamos a tomar la posición de Peter Checkland, en lo que él define
como el Movimiento de Sistemas.
Toma como ideas centrales la emergencia y jerarquía, comunicación y control.
Ellas proporcionan la base para una notación o lenguaje que se puede utilizar para
describir el mundo que hay fuera de nosotros, para una descripción de sistemas
del universo y para dar un “enfoque de sistemas” con qué enfrentar los problemas
de éste.
Entonces, un resumen del mundo observado y un enfoque de sistemas para los
problemas de éste se encuentran en muchas disciplinas diferentes; todos estos
esfuerzos juntos constituyen el “movimiento de sistemas”, al que hace referencia
Checkland.
DEFINICIONES FORMALES DE SISTEMA
Ante la palabra sistemas, todos los que la han definido están de acuerdo que es un conjunto
de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un conjunto de objetivos.
Otra definición, que agrega algunas características adicionales, señala que un sistema es un
grupo de partes y objetos que interactúan y que forman un todo o que se encuentran
bajo la influencia de fuerzas en alguna relación definida.
En el sentido estricto o científico, la palabra sistema no designa un objeto sino que se
refiere a un modo especial de considerar ese objeto. Un sistema es una abstracción. Es
un modo de llamar la atención sobre cualquier comportamiento holístico particular de
un objeto que sólo puede ser entendido como producto de una interacción entre las
partes. “La idea de sistema no ayuda más que a entender
CONCEPTOS GENERALES DE SISTEMAS
Elementos
Componentes del sistema. Estos pueden ser considerados también sistemas o subsistemas. Los elementos que alimentan
el sistema se llaman entradas y los resultados, de determinado proceso, son salidas del sistema. Existe otro elemento
denominado FEEDBACK o control para realimentación del sistema.
Proceso de conversión

Por el cual los elementos, tanto de entrada como de salida, pueden cambiar de estado. En un sistema organizado, los
procesos de conversión generalmente agregan valor y utilidad a las entradas, al convertirse en salidas.
Entradas y recursos
Un sistema para que pueda funcionar, debe importar ciertos recursos del medio. Estos pueden ser recursos materiales,
recursos financieros, recursos humanos y/o información.
Las entradas pueden ser:

En serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está relacionado en forma
directa.
Aleatoria: es decir, al azar, donde el término "azar" se utiliza en el sentido estadístico. Las entradas aleatorias representan
entradas potenciales para un sistema.
Realimentación: es la reintroducción de una parte de las salidas del sistema en sí mismo.
CONCEPTOS
Salidas
Son los resultados del proceso de conversión del sistema, se denominan resultados, éxitos o beneficios. Equivale a la
exportación que el sistema hace al medio.
El Medio
Es el ente más importante de un sistema, ya que determina sus límites e interrelaciones entre sus elementos. Ningún
sistema funciona en el vacío.
Propósito y función
Los sistemas adquieren siempre un propósito o función específica, cuando entran en relación con otros sistemas o
subsistemas.
Atributos
Los atributos de los sistemas, definen al sistema tal como lo conocemos u observamos. Los atributos pueden ser
definidores o concomitantes: los atributos definidores son aquellos sin los cuales una entidad no sería designada o
definida como tal; los atributos concomitantes en cambio son aquellos que cuya presencia o ausencia no influye en el
desempeño de la unidad con respecto al sistema total.
Metas y objetivos
Ayudan a definir y orientar los resultados que se esperan obtener del sistema. Estos, al contrario del propósito o función
del sistema, los define el sistema mismo.
CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS
El aspecto más importante del concepto sistema es la idea de un
conjunto de elementos interconectados para formar un todo que presenta
propiedades y características propias que no se encuentran en ninguno
de los elementos aislados. Es lo que denominamos emergente sistémico:
una característica que existe en el sistema como un todo y no en sus
elementos particulares.
Del sistema como un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas,
se deducen los siguientes conceptos que reflejan las características
básicas de un sistema
CARACTERISTICAS
Propósito u objetivo
Todo sistema tiene uno o varios propósitos u objetivos. Las unidades o elementos (u objetos), así como
las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
Globalismo o totalidad
Todo sistema tiene naturaleza orgánica; por esta razón, una acción que produzca cambio en una de las
unidades del sistema, muy probablemente producirá cambios en todas las demás unidades de este. En
otra palabra cualquier estímulo en cualquier unidad del sistema afectará a todas las demás unidades
debido a la relación existente entre ellas.
Entropía
Es una función que representa la cantidad de energía que pierde un sistema. Una característica de todos
los sistemas consiste en que tienden a moverse hacia estados de desorganización y a desintegrarse.
Homeostasis

Es el mantenimiento del equilibrio en el organismo vivo, cuyo prototipo es la regulación en los animales
de sangre caliente. El enfriamiento de la sangre estimula ciertos centros cerebrales que echan a andar
los mecanismos de calor del cuerpo, y la temperatura es mantenida a nivel constante.
CARACTERISTICAS
Holismo o sinergia
El holismo es entendido como una doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las
partes que lo componen.
Complejidad
Los sistemas vivientes son sistemas de complejidad organizada, en tanto que los sistemas no vivientes muestran propiedades ya sea
de simplicidad organizada o complejidad no organizada.
Jerarquía

La jerarquía es un concepto importante que puede utilizarse para representar el hecho de que los sistemas pueden ordenarse de
acuerdo con varios criterios, uno de los cuales es la complejidad en incremento de la función de sus componentes.
Organización
Contenido: Las organizaciones son sistemas hombre-máquina.
Estructura: El sistema debe mostrar la posibilidad de cursos de acción alternativos.
Comunicaciones: Determinan la conducta e interacción de subsistemas en la organización. Introducción a la Ingeniería de Sistemas
46
Elecciones de toma de decisión: Los cursos de acción conducen a resultados que también deben ser el objeto de elecciones entre los
participantes.
CARACTERISTICAS
Límites y entorno
El límite de un sistema es todo lo que forma parte del sistema, objeto de estudio, y todo lo
que pertenece a él.
El sistema biológico tiene a cargo la reproducción de la población.

El sistema ecológico trata del espacio o hábitat de la población.
El sistema económico está relacionado con la producción e intercambio de bienes y
servicios.
El sistema cultural está a cargo de la creación y difusión de códigos y mensajes de toda
clase: lingüísticos, morales, estéticos, etc.
El sistema científico-tecnológico se refiere a la comunidad del saber y de las técnicas.
El sistema político es el conjunto de decisiones que afectan a la totalidad de la sociedad, la
acción de los partidos políticos, las acciones colectivas, la autoridad y el poder.

Más contenido relacionado

PPTX
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
PPTX
Trabajo independiente (Sistemas)
DOCX
Teoria del sistema
PPTX
La organización como un sistema abierto
PPTX
la comunicacion
PPTX
Teoria de sistemas
DOCX
Enfoque sistemico
PPTX
Teoria de sistemas
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
Trabajo independiente (Sistemas)
Teoria del sistema
La organización como un sistema abierto
la comunicacion
Teoria de sistemas
Enfoque sistemico
Teoria de sistemas

La actualidad más candente (19)

DOCX
mapa conceptual teoría general de sisteas
PDF
Sistemas y procedimientos
DOCX
Características de la teoría general de sistemas
PPTX
Teoría de sistema
DOCX
Trabajo de teoria de sistemas
PPT
Mandala Teoria de Sistema
DOCX
Teoría de sistema
PPTX
La teoría de los sistemas
PDF
8740492 teoria-general-de-sistemas
DOCX
Teoría de sistemas
PPTX
Teoría de sistemas
PPT
Ii. Teoría General de Sistemas (TGS)
DOCX
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
PPTX
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
PDF
Teoria sistemas ing
DOCX
Teoria de sistema
PDF
La Organización como Sistema Abierto
DOCX
Teoria de sistema
PPTX
Teoria general de los sistemas
mapa conceptual teoría general de sisteas
Sistemas y procedimientos
Características de la teoría general de sistemas
Teoría de sistema
Trabajo de teoria de sistemas
Mandala Teoria de Sistema
Teoría de sistema
La teoría de los sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas
Teoría de sistemas
Teoría de sistemas
Ii. Teoría General de Sistemas (TGS)
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Teoria sistemas ing
Teoria de sistema
La Organización como Sistema Abierto
Teoria de sistema
Teoria general de los sistemas
Publicidad

Similar a Conceptos basicos udes (20)

PPT
Teoria general de sistemas
PPT
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
PPTX
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
DOCX
Teoría de los sistemas
DOCX
Teoria de-sistema
PDF
Articulo TGS
PPTX
Jose medina
PPT
Fredy estrada
PPT
Fredy estrada
PPT
Tesis orestes1
PPTX
Parámetros y características de los sistemas
DOCX
Ensayo de ing. de sistemas
DOCX
Trabajo de teoria de sistemas 1
PPTX
Teoría de sistemas
PPTX
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS.pptx
DOCX
Samuel teoria de sistemas
PPT
Teoria De Sistemas
PPTX
conceptos básicos de sistemas
PDF
La Teoría General de los Sistemas(TGS)
PPTX
TeoríA General De Sistemas Fredyafricano
 
Teoria general de sistemas
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
Teoría de los sistemas
Teoria de-sistema
Articulo TGS
Jose medina
Fredy estrada
Fredy estrada
Tesis orestes1
Parámetros y características de los sistemas
Ensayo de ing. de sistemas
Trabajo de teoria de sistemas 1
Teoría de sistemas
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS.pptx
Samuel teoria de sistemas
Teoria De Sistemas
conceptos básicos de sistemas
La Teoría General de los Sistemas(TGS)
TeoríA General De Sistemas Fredyafricano
 
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Conceptos basicos udes

  • 2. HISTORIA DE LOS SISTEMAS El concepto de sistemas es sumamente antiguo. Desde hace miles de años los filósofos han observado que la interacción orgánica entre diferentes elementos que constituyen un todo le confiere al conjunto propiedades y características que no poseen ninguno de los elementos considerados aisladamente. Son numerosos los autores que de una u otra forma utilizaron el concepto de sistemas en la concepción de sus teorías.
  • 7. LA FORMA DEL MOVIMIENTO DEL SISTEMA En este aparte vamos a tomar la posición de Peter Checkland, en lo que él define como el Movimiento de Sistemas. Toma como ideas centrales la emergencia y jerarquía, comunicación y control. Ellas proporcionan la base para una notación o lenguaje que se puede utilizar para describir el mundo que hay fuera de nosotros, para una descripción de sistemas del universo y para dar un “enfoque de sistemas” con qué enfrentar los problemas de éste. Entonces, un resumen del mundo observado y un enfoque de sistemas para los problemas de éste se encuentran en muchas disciplinas diferentes; todos estos esfuerzos juntos constituyen el “movimiento de sistemas”, al que hace referencia Checkland.
  • 8. DEFINICIONES FORMALES DE SISTEMA Ante la palabra sistemas, todos los que la han definido están de acuerdo que es un conjunto de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un conjunto de objetivos. Otra definición, que agrega algunas características adicionales, señala que un sistema es un grupo de partes y objetos que interactúan y que forman un todo o que se encuentran bajo la influencia de fuerzas en alguna relación definida. En el sentido estricto o científico, la palabra sistema no designa un objeto sino que se refiere a un modo especial de considerar ese objeto. Un sistema es una abstracción. Es un modo de llamar la atención sobre cualquier comportamiento holístico particular de un objeto que sólo puede ser entendido como producto de una interacción entre las partes. “La idea de sistema no ayuda más que a entender
  • 9. CONCEPTOS GENERALES DE SISTEMAS Elementos Componentes del sistema. Estos pueden ser considerados también sistemas o subsistemas. Los elementos que alimentan el sistema se llaman entradas y los resultados, de determinado proceso, son salidas del sistema. Existe otro elemento denominado FEEDBACK o control para realimentación del sistema. Proceso de conversión Por el cual los elementos, tanto de entrada como de salida, pueden cambiar de estado. En un sistema organizado, los procesos de conversión generalmente agregan valor y utilidad a las entradas, al convertirse en salidas. Entradas y recursos Un sistema para que pueda funcionar, debe importar ciertos recursos del medio. Estos pueden ser recursos materiales, recursos financieros, recursos humanos y/o información. Las entradas pueden ser: En serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa. Aleatoria: es decir, al azar, donde el término "azar" se utiliza en el sentido estadístico. Las entradas aleatorias representan entradas potenciales para un sistema. Realimentación: es la reintroducción de una parte de las salidas del sistema en sí mismo.
  • 10. CONCEPTOS Salidas Son los resultados del proceso de conversión del sistema, se denominan resultados, éxitos o beneficios. Equivale a la exportación que el sistema hace al medio. El Medio Es el ente más importante de un sistema, ya que determina sus límites e interrelaciones entre sus elementos. Ningún sistema funciona en el vacío. Propósito y función Los sistemas adquieren siempre un propósito o función específica, cuando entran en relación con otros sistemas o subsistemas. Atributos Los atributos de los sistemas, definen al sistema tal como lo conocemos u observamos. Los atributos pueden ser definidores o concomitantes: los atributos definidores son aquellos sin los cuales una entidad no sería designada o definida como tal; los atributos concomitantes en cambio son aquellos que cuya presencia o ausencia no influye en el desempeño de la unidad con respecto al sistema total. Metas y objetivos Ayudan a definir y orientar los resultados que se esperan obtener del sistema. Estos, al contrario del propósito o función del sistema, los define el sistema mismo.
  • 11. CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS El aspecto más importante del concepto sistema es la idea de un conjunto de elementos interconectados para formar un todo que presenta propiedades y características propias que no se encuentran en ninguno de los elementos aislados. Es lo que denominamos emergente sistémico: una característica que existe en el sistema como un todo y no en sus elementos particulares. Del sistema como un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas, se deducen los siguientes conceptos que reflejan las características básicas de un sistema
  • 12. CARACTERISTICAS Propósito u objetivo Todo sistema tiene uno o varios propósitos u objetivos. Las unidades o elementos (u objetos), así como las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo. Globalismo o totalidad Todo sistema tiene naturaleza orgánica; por esta razón, una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, muy probablemente producirá cambios en todas las demás unidades de este. En otra palabra cualquier estímulo en cualquier unidad del sistema afectará a todas las demás unidades debido a la relación existente entre ellas. Entropía Es una función que representa la cantidad de energía que pierde un sistema. Una característica de todos los sistemas consiste en que tienden a moverse hacia estados de desorganización y a desintegrarse. Homeostasis Es el mantenimiento del equilibrio en el organismo vivo, cuyo prototipo es la regulación en los animales de sangre caliente. El enfriamiento de la sangre estimula ciertos centros cerebrales que echan a andar los mecanismos de calor del cuerpo, y la temperatura es mantenida a nivel constante.
  • 13. CARACTERISTICAS Holismo o sinergia El holismo es entendido como una doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen. Complejidad Los sistemas vivientes son sistemas de complejidad organizada, en tanto que los sistemas no vivientes muestran propiedades ya sea de simplicidad organizada o complejidad no organizada. Jerarquía La jerarquía es un concepto importante que puede utilizarse para representar el hecho de que los sistemas pueden ordenarse de acuerdo con varios criterios, uno de los cuales es la complejidad en incremento de la función de sus componentes. Organización Contenido: Las organizaciones son sistemas hombre-máquina. Estructura: El sistema debe mostrar la posibilidad de cursos de acción alternativos. Comunicaciones: Determinan la conducta e interacción de subsistemas en la organización. Introducción a la Ingeniería de Sistemas 46 Elecciones de toma de decisión: Los cursos de acción conducen a resultados que también deben ser el objeto de elecciones entre los participantes.
  • 14. CARACTERISTICAS Límites y entorno El límite de un sistema es todo lo que forma parte del sistema, objeto de estudio, y todo lo que pertenece a él. El sistema biológico tiene a cargo la reproducción de la población. El sistema ecológico trata del espacio o hábitat de la población. El sistema económico está relacionado con la producción e intercambio de bienes y servicios. El sistema cultural está a cargo de la creación y difusión de códigos y mensajes de toda clase: lingüísticos, morales, estéticos, etc. El sistema científico-tecnológico se refiere a la comunidad del saber y de las técnicas. El sistema político es el conjunto de decisiones que afectan a la totalidad de la sociedad, la acción de los partidos políticos, las acciones colectivas, la autoridad y el poder.