TALLER DE PRÁCTICA
ESCUELA 21 «ALEMANIA»
AGOSTO 2021
LA ENSEÑANZA DE
LA GEOGRAFÍA EN
LA ESCUELA
SU VALIDEZ PARA EL TRATAMIENTO
DISCIPLINAR DE CONCEPTOS
DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES
LAS OLIMPÍADAS JAPÓN 2021
Estadios
olímpicos
japoneses
¿LUGARES
Ó
NO LUGARES?
(espacios de
anonimato, de tránsito,
de flujo) Marc Augé
GEOGRAFÍA
“Un arma para la guerra”
LACAUSE
ESTRATÉGICA ESPECTÁCULO
GEOGRAFÍA ESPECTÁCULO
PONE A
JAPÓN EN
EL CENTRO
DE
NUESTRA
ATENCIÓN
LAVADA
Y
DESCOLORIDA
MUESTRA
CIRCUITOS
TURÍSTICOS,
VENDE TURISMO
CONSOLIDA
ESTEREOTIPOS
¿CÓMO TRABAJARLA?
PROBLEMAS CONCEPTOS
GEOGRAFÍA ESTRATÉGICA
Permiten englobar,
abstraer
y trascender
las informaciones
particulares
CONCEPTOS PROBLEMAS
Para pensar los hechos,
establecer relaciones causales
o intencionales y para reconstruir
Procesos apelando a
múltiples interpretaciones
Permite alejarnos de los largos listados
de objetos, nombres y cantidades
HERRAMIENTAS CLAVE
PARA UN TRABAJO EN EL AULA
Conceptos Clave de la Geografía.ppt
Conceptos Clave de la Geografía.ppt
GEOGRAFÍA
• Ciencia que estudia las formas en que una sociedad organiza el territorio en que
vive
• Desde una perspectiva crítica resulta enriquecedora por cuanto:
-proporciona una visión global de la realidad
- introduce la perspectiva histórica en el análisis del territorio,
-adopta una actitud crítica hacia la injusticia y la desigualdad en la sociedad
actual
- pone de manifiesto la existencia de aquellos grupos tradicionalmente obviados
en los análisis científicos
-educa en el respeto por la diferencia, a la vez que estimula la construcción de la
propia identidad.
• Ciencias involucradas: - Sociología
• -Economía
• -Ciencia Política
• -Antropología
PROPÓSITOS DE SU ENSEÑANZA
 Proporcionar ocasiones para conocer y valorar los principios, deberes y
derechos propios de una sociedad democrática.
 Brindar herramientas conceptuales y estrategias para acceder al
conocimiento de las personas en sociedad y sus problemas.
 Multiplicar las oportunidades para que analicen, confronten y validen
información.
 Propiciar el análisis de los problemas sociales y ambientales como marco de
referencia.
 Contribuir a un pensar geográficamente (territorios, ambientes) para la
conformación de una conciencia geográfica crítica”
Geografía como C Social:
geografía crítica
• Trabaja con conceptos como :
Primer ciclo Segundo ciclo
-convivencia -Segregación espacial
-trabajo -desigualdad
-Familia -Cultura de la paz
-Urbanización -Relaciones de poder
-Geopolìtica
 Unidad de los JJOO: trabajar con los atributos de esos conceptos:
El deporte como profesión Racismo y xenofobia
Los ultranacionalismos
Problemas socioeconómicos o religiosos
Los organismos internacionales
La pobreza
La corrupción - el doping
 Trabajar con el concepto de CONCENTRACIÓN y lo que genera en las
grandes sedes del evento (a partir de imágenes , usando el google
earth y google maps) Hipotetizar, reflexionar, ser críticos
Segregación espacial
• «Hace referencia a al concentración o diferenciación de un grupo social según su
condición socioeconómica, de origen étnica o actividad laboral». Cassi. Territorios
en construcción.
Delimitación de un problema y formulación de preguntas.
-Formulación y verificación de hipótesis.
-Manejo de fuentes primarias y secundarias, directas e indirectas.
-Cuestionarios, entrevistas, encuestas, testimonios para la obtención de
información.
- Paralelismo de casos.
- Deducción y elaboración de conclusiones.
- Observación y lectura de imágenes, objetos, obras de arte, representaciones
espaciales y temporales.
- Organización, interpretación y comunicación de la información.
- Debate, asamblea, dramatización.
Posibilitan al alumno la comprensión conceptual.
CONSTRUCCIONES METODOLÓGICAS
PASAR DE UNA GEOGRAFÍA
DEL MERO “DONDE”
A UNA QUE PRIORICE LAS
LEGALIDADES, RACIONALIDADES,
INTENCIONES O INTERESES QUE
SUBYACEN A LAS
RESPECTIVAS LOCALIZACIONES
NIVELES DE ANÁLISIS EN EL
PROGRAMA ESCOLAR
• LUGAR (espacio vivido- los «no lugares», mojones , hitos
sendas)Experiencia personal, sentido de pertenencia .Recorrer, graficar
lugares que conocen con sus sentidos de percepción
• PAISAJE (lo visible y lo no visible-los flujos-estereotipos)
• TERRITORIO (conjunto de lugares de una sociedad)El territorio es
producto de la sociedad
• REGIÓN (recorte del espacio, fronteras difusas, permeables)Enseñar:
criterios de funcionalidad: los circuitos productivos. Regionalizar también
es un método.
• ESPACIO GEOGRÁFICO (multiescalaridad: sus relaciones con lo global,
lo continental, nacional, regional y local.)
MULTIESCALARIDAD
• Eje espacial: se refiere al recorte territorial seleccionado
• Eje representación del espacio: énfasis en la cartografía
• Eje recursos naturales: relacionado con el conocimiento,
uso y manejo de los mismos.
• Eje actividades productivas: asociado con las
producciones, los circuitos
• Eje tecnológico: la tecnología en la construcción de los
territorios.
los ejes que estructuran la propuesta del Programa escolar
POSIBLES PREGUNTAS QUE ORIENTEN
LA PROBLEMATIZACIÓN
l ¿Quiénes serán beneficiados y quiénes perjudicados
l con los Juegos Olímpicos? (trascender lo deportivo)
l ¿Cómo serán las formas espaciales resultantes? (ejemplo
construcciones en Brasil para Olimpíadas)
l ¿Cómo sostener en el tiempo economías emergentes? (
película uruguaya El baño del Papa)
l Los intereses, puntos de vista e intenciones de los
espectadores, de los jugadores, de los medios de
comunicación.....
POSIBLES PROPUESTAS DE AULA
Confeccionar una lista de otras personas que no vivan en Japón pero cuyas
condiciones de vida y trabajo se verán modificadas con el mundial. Tener en
cuenta que pueden ser japoneses o extranjeros.
Elaborar un pequeño diálogo entre dos personas vinculadas a los JJOO.
Sugerirles que identifiquen: quiénes son, de dónde provienen, qué idioma
hablan, de qué hablan, dónde se ubicará la conversación.
Imaginen cómo sería la conversación entre un japonés y un forastero.
Interrogar qué conflictos o problemas pueden aparecer antes durante y
después de los JJOO (clasificarlos según el tiempo, el espacio, la actividad
económica, ....)
Yayoi Kusama
Yoshitomo Nara
¿Y la integración disciplinar
con el A. del C. artístico?
Takashi Murakami Ryoji Koie
• Guerevich ,R «Claves pedagógicas para un análisis geográfico» en Fernández Caso M
a , Guerevich R: Geografía, nuevos temas, nuevas preguntas. Biblos
• Cassi, I «La geografía desde la multiescalaridad: reflexiones sobre el prog escolar»
rev ed del pueblo nro 113
• Blanco ,J «espacio y territorio: elementos teórico- conceptuales implicados en el
análisis geográfico» » en Fernández Caso M a , Guerevich R: Geografía, nuevos
temas, nuevas preguntas. Biblos Benejam,P «la selección y secuenciación de
contenidos sociales» en Benejam,P Pagès,J Enseñar y aprender C sociales, geografía
e historia en la educación Secundaria. Horsori
• Holloman, V »la globalización en la geografía escolar: continuidades y rupturas en
la construcción geográfica de un contenido» Revista bibliográfica de geografía y C
Sociales Universidad de Barcelona
• Material del Curso de profundización en C Sociales en escuelas de T Completo.
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

ODP
Nap ciencias sociales
PDF
Mapas comunitarios
PPT
Taller mac mapa
PPT
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
PPTX
PROCESOS Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA DE PER...
DOCX
PLANEACION ASTRONOMOS Y ASTRONOMAS SISTEMA
PDF
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PDF
1 mapeo colectivo (1)
Nap ciencias sociales
Mapas comunitarios
Taller mac mapa
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
PROCESOS Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA DE PER...
PLANEACION ASTRONOMOS Y ASTRONOMAS SISTEMA
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
1 mapeo colectivo (1)

Similar a Conceptos Clave de la Geografía.ppt (20)

PDF
Mapeo colectivo
DOCX
planificacion Anual de sociales y naturales 6to abc (1).docx
PPTX
His702 presentacion examen (1)
PDF
Mapeo colectivo
PPTX
Cartografía social
PPTX
Categorías conceptuales
DOCX
secuencia didactica.docx
PPTX
Electivo-2022_clase1.pptx
DOC
Parcial didáctica
PPTX
enfoquesyprocesosdidcticos-170403040521.pptx
PPT
Conflictos sociales
DOCX
sociales OCTUBRE.docxhdhdhdhbdbdbdbznxdb
DOCX
sociales OCTUBRE.docxdvvxbxbbxbcjcbcjcjf
PPTX
Desarrollo
PPT
At currículo con geo
PDF
6 guia cartografia_social
PDF
6 guia cartografia_social
DOC
Proyecto Trabajo Social En Arte1
ODP
Clase 10 final
DOC
Direccion web de clase online
Mapeo colectivo
planificacion Anual de sociales y naturales 6to abc (1).docx
His702 presentacion examen (1)
Mapeo colectivo
Cartografía social
Categorías conceptuales
secuencia didactica.docx
Electivo-2022_clase1.pptx
Parcial didáctica
enfoquesyprocesosdidcticos-170403040521.pptx
Conflictos sociales
sociales OCTUBRE.docxhdhdhdhbdbdbdbznxdb
sociales OCTUBRE.docxdvvxbxbbxbcjcbcjcjf
Desarrollo
At currículo con geo
6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social
Proyecto Trabajo Social En Arte1
Clase 10 final
Direccion web de clase online
Publicidad

Último (20)

PPTX
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
PDF
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
DOCX
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PPTX
presentacion_oceanos de los mares y los oc
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
PPTX
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
PPTX
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
PDF
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PDF
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PPTX
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
Skoda presentación catalogo demodelos del año
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
presentacion_oceanos de los mares y los oc
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
Publicidad

Conceptos Clave de la Geografía.ppt

  • 1. TALLER DE PRÁCTICA ESCUELA 21 «ALEMANIA» AGOSTO 2021 LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN LA ESCUELA
  • 2. SU VALIDEZ PARA EL TRATAMIENTO DISCIPLINAR DE CONCEPTOS DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS OLIMPÍADAS JAPÓN 2021
  • 4. GEOGRAFÍA “Un arma para la guerra” LACAUSE ESTRATÉGICA ESPECTÁCULO
  • 5. GEOGRAFÍA ESPECTÁCULO PONE A JAPÓN EN EL CENTRO DE NUESTRA ATENCIÓN LAVADA Y DESCOLORIDA MUESTRA CIRCUITOS TURÍSTICOS, VENDE TURISMO CONSOLIDA ESTEREOTIPOS
  • 7. Permiten englobar, abstraer y trascender las informaciones particulares CONCEPTOS PROBLEMAS Para pensar los hechos, establecer relaciones causales o intencionales y para reconstruir Procesos apelando a múltiples interpretaciones Permite alejarnos de los largos listados de objetos, nombres y cantidades HERRAMIENTAS CLAVE PARA UN TRABAJO EN EL AULA
  • 10. GEOGRAFÍA • Ciencia que estudia las formas en que una sociedad organiza el territorio en que vive • Desde una perspectiva crítica resulta enriquecedora por cuanto: -proporciona una visión global de la realidad - introduce la perspectiva histórica en el análisis del territorio, -adopta una actitud crítica hacia la injusticia y la desigualdad en la sociedad actual - pone de manifiesto la existencia de aquellos grupos tradicionalmente obviados en los análisis científicos -educa en el respeto por la diferencia, a la vez que estimula la construcción de la propia identidad. • Ciencias involucradas: - Sociología • -Economía • -Ciencia Política • -Antropología
  • 11. PROPÓSITOS DE SU ENSEÑANZA  Proporcionar ocasiones para conocer y valorar los principios, deberes y derechos propios de una sociedad democrática.  Brindar herramientas conceptuales y estrategias para acceder al conocimiento de las personas en sociedad y sus problemas.  Multiplicar las oportunidades para que analicen, confronten y validen información.  Propiciar el análisis de los problemas sociales y ambientales como marco de referencia.  Contribuir a un pensar geográficamente (territorios, ambientes) para la conformación de una conciencia geográfica crítica”
  • 12. Geografía como C Social: geografía crítica • Trabaja con conceptos como : Primer ciclo Segundo ciclo -convivencia -Segregación espacial -trabajo -desigualdad -Familia -Cultura de la paz -Urbanización -Relaciones de poder -Geopolìtica  Unidad de los JJOO: trabajar con los atributos de esos conceptos: El deporte como profesión Racismo y xenofobia Los ultranacionalismos Problemas socioeconómicos o religiosos Los organismos internacionales La pobreza La corrupción - el doping  Trabajar con el concepto de CONCENTRACIÓN y lo que genera en las grandes sedes del evento (a partir de imágenes , usando el google earth y google maps) Hipotetizar, reflexionar, ser críticos
  • 13. Segregación espacial • «Hace referencia a al concentración o diferenciación de un grupo social según su condición socioeconómica, de origen étnica o actividad laboral». Cassi. Territorios en construcción.
  • 14. Delimitación de un problema y formulación de preguntas. -Formulación y verificación de hipótesis. -Manejo de fuentes primarias y secundarias, directas e indirectas. -Cuestionarios, entrevistas, encuestas, testimonios para la obtención de información. - Paralelismo de casos. - Deducción y elaboración de conclusiones. - Observación y lectura de imágenes, objetos, obras de arte, representaciones espaciales y temporales. - Organización, interpretación y comunicación de la información. - Debate, asamblea, dramatización. Posibilitan al alumno la comprensión conceptual. CONSTRUCCIONES METODOLÓGICAS
  • 15. PASAR DE UNA GEOGRAFÍA DEL MERO “DONDE” A UNA QUE PRIORICE LAS LEGALIDADES, RACIONALIDADES, INTENCIONES O INTERESES QUE SUBYACEN A LAS RESPECTIVAS LOCALIZACIONES
  • 16. NIVELES DE ANÁLISIS EN EL PROGRAMA ESCOLAR • LUGAR (espacio vivido- los «no lugares», mojones , hitos sendas)Experiencia personal, sentido de pertenencia .Recorrer, graficar lugares que conocen con sus sentidos de percepción • PAISAJE (lo visible y lo no visible-los flujos-estereotipos) • TERRITORIO (conjunto de lugares de una sociedad)El territorio es producto de la sociedad • REGIÓN (recorte del espacio, fronteras difusas, permeables)Enseñar: criterios de funcionalidad: los circuitos productivos. Regionalizar también es un método. • ESPACIO GEOGRÁFICO (multiescalaridad: sus relaciones con lo global, lo continental, nacional, regional y local.)
  • 17. MULTIESCALARIDAD • Eje espacial: se refiere al recorte territorial seleccionado • Eje representación del espacio: énfasis en la cartografía • Eje recursos naturales: relacionado con el conocimiento, uso y manejo de los mismos. • Eje actividades productivas: asociado con las producciones, los circuitos • Eje tecnológico: la tecnología en la construcción de los territorios. los ejes que estructuran la propuesta del Programa escolar
  • 18. POSIBLES PREGUNTAS QUE ORIENTEN LA PROBLEMATIZACIÓN l ¿Quiénes serán beneficiados y quiénes perjudicados l con los Juegos Olímpicos? (trascender lo deportivo) l ¿Cómo serán las formas espaciales resultantes? (ejemplo construcciones en Brasil para Olimpíadas) l ¿Cómo sostener en el tiempo economías emergentes? ( película uruguaya El baño del Papa) l Los intereses, puntos de vista e intenciones de los espectadores, de los jugadores, de los medios de comunicación.....
  • 19. POSIBLES PROPUESTAS DE AULA Confeccionar una lista de otras personas que no vivan en Japón pero cuyas condiciones de vida y trabajo se verán modificadas con el mundial. Tener en cuenta que pueden ser japoneses o extranjeros. Elaborar un pequeño diálogo entre dos personas vinculadas a los JJOO. Sugerirles que identifiquen: quiénes son, de dónde provienen, qué idioma hablan, de qué hablan, dónde se ubicará la conversación. Imaginen cómo sería la conversación entre un japonés y un forastero. Interrogar qué conflictos o problemas pueden aparecer antes durante y después de los JJOO (clasificarlos según el tiempo, el espacio, la actividad económica, ....)
  • 20. Yayoi Kusama Yoshitomo Nara ¿Y la integración disciplinar con el A. del C. artístico? Takashi Murakami Ryoji Koie
  • 21. • Guerevich ,R «Claves pedagógicas para un análisis geográfico» en Fernández Caso M a , Guerevich R: Geografía, nuevos temas, nuevas preguntas. Biblos • Cassi, I «La geografía desde la multiescalaridad: reflexiones sobre el prog escolar» rev ed del pueblo nro 113 • Blanco ,J «espacio y territorio: elementos teórico- conceptuales implicados en el análisis geográfico» » en Fernández Caso M a , Guerevich R: Geografía, nuevos temas, nuevas preguntas. Biblos Benejam,P «la selección y secuenciación de contenidos sociales» en Benejam,P Pagès,J Enseñar y aprender C sociales, geografía e historia en la educación Secundaria. Horsori • Holloman, V »la globalización en la geografía escolar: continuidades y rupturas en la construcción geográfica de un contenido» Revista bibliográfica de geografía y C Sociales Universidad de Barcelona • Material del Curso de profundización en C Sociales en escuelas de T Completo. BIBLIOGRAFÍA