SlideShare una empresa de Scribd logo
INCLUSION LABORAL
ALGUNOS DATOS Población aproximada con algún tipo de discapacidad en América Latina 50 millones (esto corresponde al 10% de la población total de la región - OMS). 82% vive en condiciones de pobreza. 80 – 90% están desempleados o no están integrados a la fuerza laboral. Fuente:  presentación curso formación e intercambio y transferencia de experiencias en el marco del programa Eurosocial
ALGUNOS DATOS Los que tiene empleo a menudo trabajan en ocupaciones de bajo nivel o reciben salarios bajos o ninguna compensación monetaria. 20 – 30 por cien de niños con discapacidad asisten a la escuela, siendo la educación determinante para las perspectivas socioeconómicas, se puede preveer la situación empleo en su futuro.
INCLUSION LABORAL  INSERTAR   EMBUTIR EMPOTRAR IMPLANTAR INCRUSTAR  CLAVAR  INCLUIR CONTENER CIRCUNSCRIBIR ENVOLVER  RODEAR  CERCAR
Actores: Personas con discapacidad Familia Centros de educación, rehabilitación y habilitación  Sociedad Estado
CONCEPTO DE INCLUSION LABORAL   Empleo integrado en empresas normalizadas, es decir, empleo exactamente igual y en las mismas condiciones de tareas, sueldos y horarios que el de cualquier otro trabajador sin discapacidad, en empresas donde la proporción mayoritaria de empleados no tenga discapacidad alguna.
 
CONDICIONES A TOMAR ENCUENTA   Accesibilidad Arquitectónica  Accesibilidad a la información y comunicación  Formación y Capacitación  Gozo de plenos derechos y reivindicaciones.
 
PROCESO DE INCLUSION/INTEGRACION
PROCESO   El Centro Ocupacional cuya finalidad, es la de asegurar los servicios de terapia ocupacional y ajuste personal y social a las PcD, que no puedan integrarse en una empresa o en un Centro Especial de Empleo dada su acusada  minusvalía (incapacidad)  temporal o permanente.
PROCESO Centro Especial de Empleo tienen como objetivo la realización de un trabajo productivo, participando en las operaciones de mercado, asegurando empleo remunerado y prestando ajuste personal y social a una plantilla de trabajadores con discapacidad.
PROCESO   Empleo con Apoyo que promueve el "empleo competitivo en entornos integrados, para aquellos individuos que tradicionalmente no han tenido esa oportunidad" (Wehman y colaboradores, 1992; Verdugo, M. A. y Jenaro, C., 1993; Bellver, F. 1993). Este modelo de integración laboral se basa en la integración total, con salarios y beneficios desde el primer momento, ubicando a la persona en un empleo antes de proporcionarle el entrenamiento, con rechazo cero, apoyo flexible a lo largo de la vida laboral y posibilidad de elección por parte de la persona.
 
Elementos útiles del Empleo con Apoyo y aplicables a cualquier modalidad de inserción laboral El marketing,  o la manera de presentar a la persona con discapacidad como válida y eficaz, planificando cada contacto con las empresas, previendo las posibles alternativas, clarificando los compromisos del empresario, del profesional y del trabajador y evaluando y modificando en función de los resultados.
Elementos útiles del Empleo con Apoyo y aplicables a cualquier modalidad de inserción laboral El análisis del trabajo,  que permite mediante la recopilación de información y una observación continuada y estructurada, determinar cuales son los elementos fundamentales del empleo que se está analizando, los procedimientos de la empresa, sus políticas de personal, los servicios disponibles en el lugar de trabajo y su configuración física. Esta tarea debe ser desarrollada con la colaboración de algún trabajador de la empresa que sin duda conocerá y dominará mucho mejor que el profesional que evalúa todo lo anteriormente mencionado.
Elementos útiles del Empleo con Apoyo y aplicables a cualquier modalidad de inserción laboral El  diseño y análisis de tareas , que permite descomponer aquellas tareas en las que el trabajador encuentre especial dificultad, en pequeños elementos, que faciliten la estructuración de un entrenamiento específico para la realización de las mismas. En su caso, si se considera conveniente y es factible, se puede incluso rediseñar aquellas tareas cuyo diseño original no sea lo suficientemente funcional o parezca inadecuado para el trabajador concreto. Hay que ser sin embargo especialmente cuidadosos en este aspecto para no remarcar las diferencias sobre el resto de trabajadores y compañeros, ya que el objetivo es que el empleo sea lo mas normalizado posible en todos los sentidos.
El  entrenamiento de precisión y de autonomía , utilizando técnicas conductuales que faciliten al trabajador la distinción de señales naturales que le indique el avance o el cambio en una determinada tarea, y que le proporcionen el mayor grado de autonomía posible. En este sentido, se debe de proporcionar solo la asistencia necesaria para que el trabajador se centre en la tarea y aprenda la ejecución adecuada, teniendo en cuenta sus habilidades y la variación de asistencia necesaria a lo largo del tiempo. La presencia del profesional será siempre lo menos intrusiva posible, contando siempre que sea factible, con la colaboración de los compañeros de trabajo, de otros órganos de la empresa y cualquier procedimiento o técnica de uso común en ese lugar de trabajo concreto. Se trata de facilitar la autonomía del trabajador mediante técnicas que faciliten el control de la ejecución de la tarea por la propia persona y que generen el distanciamiento progresivo de la figura del profesional. Elementos útiles del Empleo con Apoyo y aplicables a cualquier modalidad de inserción laboral
afrontamiento de conductas problemáticas  dentro del lugar de trabajo, ya sea por su peligrosidad para la persona, para los compañeros, o simplemente por que sean culturalmente inapropiadas en un determinado lugar de trabajo. Estos comportamientos habrán de ser afrontados teniendo en cuenta su funcionalidad (normalmente comunicativa o instrumental), teniendo en cuenta la dignidad del propio trabajador, utilizando adecuadamente el análisis comportamental o funcional, y aplicando estrategias de modificación de conducta que nos lleven a conseguir los estándares de la comunidad o del lugar de trabajo concreto. Elementos útiles del Empleo con Apoyo y aplicables a cualquier modalidad de inserción laboral

Más contenido relacionado

PPT
Diapositivas conducta Trastorno obsesivo-compulsivo
PPTX
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
PPTX
10. Educación, trabajo, ocio.pptx
PPTX
Terapia Estructural
PPT
Expo tercera edad
PPTX
Actividad I Sexologia (cuadro comparativo)isabella.pptx
DOCX
GlobalizacióN Y PsicologíA
PPTX
Trastorno de acumulación
Diapositivas conducta Trastorno obsesivo-compulsivo
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
10. Educación, trabajo, ocio.pptx
Terapia Estructural
Expo tercera edad
Actividad I Sexologia (cuadro comparativo)isabella.pptx
GlobalizacióN Y PsicologíA
Trastorno de acumulación

La actualidad más candente (20)

PDF
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
PPT
Clínico evaluación, diagnostico
PPTX
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
PPTX
Unidad 5. Estrategias y Técnicas.
PPTX
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
DOC
Observaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOP
PPTX
Escuelas y corrientes en terapia familiar
DOCX
Operacionalizaciones de variables psicologicas
PDF
Proyecto de intervención "Querer cuidar, saber hacerlo"
PDF
1.3 el contrato en terapia familiar
PDF
Modelo familiar sistemico
PDF
La silla-vacia
PPTX
4.4. Escuela de Milán
PPTX
Unemployment In the world and Tunisia
PPTX
Unidad 5. Estratégias y técnicas
PPTX
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
PPTX
genograma muestra.pptx
PDF
Psicofarmacologia infanto juvenil
PDF
Atencion al paciente con adicciones
PPTX
Generalidades de la psicología organizacional
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Clínico evaluación, diagnostico
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Unidad 5. Estrategias y Técnicas.
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
Observaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOP
Escuelas y corrientes en terapia familiar
Operacionalizaciones de variables psicologicas
Proyecto de intervención "Querer cuidar, saber hacerlo"
1.3 el contrato en terapia familiar
Modelo familiar sistemico
La silla-vacia
4.4. Escuela de Milán
Unemployment In the world and Tunisia
Unidad 5. Estratégias y técnicas
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
genograma muestra.pptx
Psicofarmacologia infanto juvenil
Atencion al paciente con adicciones
Generalidades de la psicología organizacional
Publicidad

Similar a Conceptos De Inclusion Laboral (20)

PPT
Ali hassay martín peralta román
PPT
Ali hassay martín peralta román
PPT
Los pibes del puente
PPTX
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
PPTX
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
PPTX
Empleo con apoyo en sindrome de down
PPT
Etienne peralta.
PDF
Preparadores laborales. empleo con apoyo.
PPT
Diagnóstico para el fortalecimiento de la integración laboral de las personas...
PDF
Estándares europeos de calidad para los servicios de empleo con apoyo.
PDF
Inserción laboral de pesonas con discapacidad..pdf
PPT
Breve historia del empleo con apoyo
PDF
Empleo con apoyo. principios, valores y proceso.
PDF
Parcial final Sueldos y salarios
PDF
MODELOS METODOLÓGICOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPL...
PDF
Empleo con apoyo. preparadores laborales.
PPTX
Administracion de Recursos Humanos
ODP
Empleo y discapacidad.
PDF
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
Ali hassay martín peralta román
Ali hassay martín peralta román
Los pibes del puente
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
Empleo con apoyo en sindrome de down
Etienne peralta.
Preparadores laborales. empleo con apoyo.
Diagnóstico para el fortalecimiento de la integración laboral de las personas...
Estándares europeos de calidad para los servicios de empleo con apoyo.
Inserción laboral de pesonas con discapacidad..pdf
Breve historia del empleo con apoyo
Empleo con apoyo. principios, valores y proceso.
Parcial final Sueldos y salarios
MODELOS METODOLÓGICOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPL...
Empleo con apoyo. preparadores laborales.
Administracion de Recursos Humanos
Empleo y discapacidad.
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
Publicidad

Más de IS Bolivia (20)

PPT
Educacion inclusiva en Kurmi Wasi
PPT
Puesto de Trabajo: Especialista En Fortalecimiento Institucional Con Experien...
PPT
Defensor Del Pueblo Derecho Laboral
PPT
Cooperativa Social De Trabajo
PPT
Conceptos De Educacion Inclusiva
PPTX
Justicia Penal Juvenil
PPT
Dirección General de Promoción de la Salud: Discapacidad en Bolivia
PPT
Problemas Sensoriales En El Preescolar
PPT
Problemas De Aprendizaje y Lateralidad
PPT
Los Niños Que Más Preocupan
PPT
El Impacto Social y Economico de la Desnutricion en Bolivia
PPT
Biblioteca de IS Bolivia
PPT
Job Opening: Capacity Builder in Intellectual Disabilities
PPT
Como Trabajar Con Un Cooperante de IS Bolivia
PPT
Escuelas Productivas, Arampampa Bolivia
PPT
Memoria Del Encuentro “Politicas Institucionales de Proteccion de Ninez y Co...
PPT
Fundacion La Paz Codigo De Conducta
PPT
Servicio Internacional Britanico: Politica De Proteccion Ninez
PPT
Aynisuyu- competencia intercolegial de derechos humanos
PPT
Aynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle Alto
Educacion inclusiva en Kurmi Wasi
Puesto de Trabajo: Especialista En Fortalecimiento Institucional Con Experien...
Defensor Del Pueblo Derecho Laboral
Cooperativa Social De Trabajo
Conceptos De Educacion Inclusiva
Justicia Penal Juvenil
Dirección General de Promoción de la Salud: Discapacidad en Bolivia
Problemas Sensoriales En El Preescolar
Problemas De Aprendizaje y Lateralidad
Los Niños Que Más Preocupan
El Impacto Social y Economico de la Desnutricion en Bolivia
Biblioteca de IS Bolivia
Job Opening: Capacity Builder in Intellectual Disabilities
Como Trabajar Con Un Cooperante de IS Bolivia
Escuelas Productivas, Arampampa Bolivia
Memoria Del Encuentro “Politicas Institucionales de Proteccion de Ninez y Co...
Fundacion La Paz Codigo De Conducta
Servicio Internacional Britanico: Politica De Proteccion Ninez
Aynisuyu- competencia intercolegial de derechos humanos
Aynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle Alto

Último (20)

PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PPTX
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PPTX
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPTX
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
PDF
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PPTX
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
PDF
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
PPTX
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
condiciones para el aprenzdizaje en la v
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
Conceptos e importancia de la calidad.pptx

Conceptos De Inclusion Laboral

  • 2. ALGUNOS DATOS Población aproximada con algún tipo de discapacidad en América Latina 50 millones (esto corresponde al 10% de la población total de la región - OMS). 82% vive en condiciones de pobreza. 80 – 90% están desempleados o no están integrados a la fuerza laboral. Fuente: presentación curso formación e intercambio y transferencia de experiencias en el marco del programa Eurosocial
  • 3. ALGUNOS DATOS Los que tiene empleo a menudo trabajan en ocupaciones de bajo nivel o reciben salarios bajos o ninguna compensación monetaria. 20 – 30 por cien de niños con discapacidad asisten a la escuela, siendo la educación determinante para las perspectivas socioeconómicas, se puede preveer la situación empleo en su futuro.
  • 4. INCLUSION LABORAL INSERTAR EMBUTIR EMPOTRAR IMPLANTAR INCRUSTAR CLAVAR INCLUIR CONTENER CIRCUNSCRIBIR ENVOLVER RODEAR CERCAR
  • 5. Actores: Personas con discapacidad Familia Centros de educación, rehabilitación y habilitación Sociedad Estado
  • 6. CONCEPTO DE INCLUSION LABORAL Empleo integrado en empresas normalizadas, es decir, empleo exactamente igual y en las mismas condiciones de tareas, sueldos y horarios que el de cualquier otro trabajador sin discapacidad, en empresas donde la proporción mayoritaria de empleados no tenga discapacidad alguna.
  • 7.  
  • 8. CONDICIONES A TOMAR ENCUENTA Accesibilidad Arquitectónica Accesibilidad a la información y comunicación Formación y Capacitación Gozo de plenos derechos y reivindicaciones.
  • 9.  
  • 11. PROCESO El Centro Ocupacional cuya finalidad, es la de asegurar los servicios de terapia ocupacional y ajuste personal y social a las PcD, que no puedan integrarse en una empresa o en un Centro Especial de Empleo dada su acusada minusvalía (incapacidad) temporal o permanente.
  • 12. PROCESO Centro Especial de Empleo tienen como objetivo la realización de un trabajo productivo, participando en las operaciones de mercado, asegurando empleo remunerado y prestando ajuste personal y social a una plantilla de trabajadores con discapacidad.
  • 13. PROCESO Empleo con Apoyo que promueve el "empleo competitivo en entornos integrados, para aquellos individuos que tradicionalmente no han tenido esa oportunidad" (Wehman y colaboradores, 1992; Verdugo, M. A. y Jenaro, C., 1993; Bellver, F. 1993). Este modelo de integración laboral se basa en la integración total, con salarios y beneficios desde el primer momento, ubicando a la persona en un empleo antes de proporcionarle el entrenamiento, con rechazo cero, apoyo flexible a lo largo de la vida laboral y posibilidad de elección por parte de la persona.
  • 14.  
  • 15. Elementos útiles del Empleo con Apoyo y aplicables a cualquier modalidad de inserción laboral El marketing, o la manera de presentar a la persona con discapacidad como válida y eficaz, planificando cada contacto con las empresas, previendo las posibles alternativas, clarificando los compromisos del empresario, del profesional y del trabajador y evaluando y modificando en función de los resultados.
  • 16. Elementos útiles del Empleo con Apoyo y aplicables a cualquier modalidad de inserción laboral El análisis del trabajo, que permite mediante la recopilación de información y una observación continuada y estructurada, determinar cuales son los elementos fundamentales del empleo que se está analizando, los procedimientos de la empresa, sus políticas de personal, los servicios disponibles en el lugar de trabajo y su configuración física. Esta tarea debe ser desarrollada con la colaboración de algún trabajador de la empresa que sin duda conocerá y dominará mucho mejor que el profesional que evalúa todo lo anteriormente mencionado.
  • 17. Elementos útiles del Empleo con Apoyo y aplicables a cualquier modalidad de inserción laboral El diseño y análisis de tareas , que permite descomponer aquellas tareas en las que el trabajador encuentre especial dificultad, en pequeños elementos, que faciliten la estructuración de un entrenamiento específico para la realización de las mismas. En su caso, si se considera conveniente y es factible, se puede incluso rediseñar aquellas tareas cuyo diseño original no sea lo suficientemente funcional o parezca inadecuado para el trabajador concreto. Hay que ser sin embargo especialmente cuidadosos en este aspecto para no remarcar las diferencias sobre el resto de trabajadores y compañeros, ya que el objetivo es que el empleo sea lo mas normalizado posible en todos los sentidos.
  • 18. El entrenamiento de precisión y de autonomía , utilizando técnicas conductuales que faciliten al trabajador la distinción de señales naturales que le indique el avance o el cambio en una determinada tarea, y que le proporcionen el mayor grado de autonomía posible. En este sentido, se debe de proporcionar solo la asistencia necesaria para que el trabajador se centre en la tarea y aprenda la ejecución adecuada, teniendo en cuenta sus habilidades y la variación de asistencia necesaria a lo largo del tiempo. La presencia del profesional será siempre lo menos intrusiva posible, contando siempre que sea factible, con la colaboración de los compañeros de trabajo, de otros órganos de la empresa y cualquier procedimiento o técnica de uso común en ese lugar de trabajo concreto. Se trata de facilitar la autonomía del trabajador mediante técnicas que faciliten el control de la ejecución de la tarea por la propia persona y que generen el distanciamiento progresivo de la figura del profesional. Elementos útiles del Empleo con Apoyo y aplicables a cualquier modalidad de inserción laboral
  • 19. afrontamiento de conductas problemáticas dentro del lugar de trabajo, ya sea por su peligrosidad para la persona, para los compañeros, o simplemente por que sean culturalmente inapropiadas en un determinado lugar de trabajo. Estos comportamientos habrán de ser afrontados teniendo en cuenta su funcionalidad (normalmente comunicativa o instrumental), teniendo en cuenta la dignidad del propio trabajador, utilizando adecuadamente el análisis comportamental o funcional, y aplicando estrategias de modificación de conducta que nos lleven a conseguir los estándares de la comunidad o del lugar de trabajo concreto. Elementos útiles del Empleo con Apoyo y aplicables a cualquier modalidad de inserción laboral