Conceptos de la 
Genética 
Bachiller: Luis Palma C.I: 24865817 
N. de Expediente: HPS-142-00448V
• Cromosoma: Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de 
las células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los 
genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano. 
• Partes del Cromosoma: 
• Cromátida: es una de las unidades longitudinales que forma el cromosoma, y que está unida 
a su cromática hermana por el centrómero. Las cromátidas hermanas son idénticas en 
morfología e información ya que provienen de una molécula de ADN que se duplicó. 
• Centrómero: es la región estrecha de un cromosoma, que divide a cada cromátida en dos 
brazos (corto y largo). El centrómero, junto a una estructura proteica denominada cinetocoro, 
es el responsable de llevar a cabo y controlar los movimientos cromosómicos durante las 
fases de la mitosis y la meiosis. Se lo denomina también constricción primaria o 
Centromérica. 
• Brazo corto: el brazo corto resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo 
denomina brazo q y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte superior. 
• Brazo largo: el brazo largo también resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. 
Se lo denomina brazo p y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte inferior. 
• Telómero: corresponde a la porción terminal de los cromosomas, que si bien 
morfológicamente no se distingue, cumpliría con la función específica de impedir que los 
extremos cromosómicos se fusionen. 
• Constricción secundaria: es la región del cromosoma, ubicada en los extremos de los brazos, 
que en algunos cromosomas corresponde a la región organizadora del nucléolo, donde se 
sitúan los genes que se transcriben como ARN. 
• Satélite: es el segmento esférico del cromosoma, separado del resto por la constricción 
secundaria.
• Clasificación de Cromosomas: 
• Metacéntricos: si los brazos largos y los cortos tienen un tamaño muy similar. Son los que 
tienen un aspecto de aspas. 
• Submetacéntricos: son aquellos cromosomas que sus brazos son de diferente tamaño, 
por lo que su centrómero (el lugar donde se juntan los cuatro brazos), no está 
exactamente en el centro de la estructura. 
Acrocéntricos: son aquellos en los que la diferencia de tamaño entre los brazos es muy 
evidente dando lugar a los brazos p, muy pequeños y los brazos q mucho más grandes. 
• Telocéntricos o submetacéntricos: los cromosomas Telocéntricos son aquellos en los que 
el centrómero se sitúa justo en un extremo de la estructura de los cromosoma. Aunque el 
término Telocéntricos está ampliamente aceptado la comunidad científica comprende que 
un cromosoma tiene que tener Telómero en el extremo de cada uno de sus brazos, por lo 
que en realidad y aunque al microscopio parezca que esos cromosomas tienen forma de 
“V” sus brazos p son extremadamente cortos y solo contienen el Telómero, que protege al 
cromosoma de su degradación. 
• Determinación cromosómica del sexo: La determinación del sexo en la 
reproducción queda marcado en la fecundación por el tipo de gametos que dé una 
persona: en óvulos dan 22 autosomas y un cromosoma sexual X. En cambio, los 
espermatozoides serán de dos tipos: 22 autosomas y un cromosoma X o 22 autosomas y 
un cromosoma Y. El óvulo puede unirse a cualquiera de los dos tipos. Como la 
fecundación esta guiada por el azar, existen la misma probabilidad de generar un niño 
que una niña (50%/50% o 1 : 1) El determinante del sexo en la descendencia es el varón 
(depende de que el primer espermatozoide que penetre en el óvulo leve X o Y)
• Homocigoto: Un organismo es homocigótico respecto a un gen cuando los dos alelos codifican 
la misma información para un carácter, para nombrarlos se utilizan letras mayúsculas y minúsculas; 
así se dice que AA es Homocigota Dominante y aa es Homocigota Recesivo. 
• Heterocigoto: Es un individuo diploide que para un gen dado, tiene en cada uno de los 
cromosomas homólogos un alelo en el mismo locus (se expresa, por ej.: Aa), que posee dos formas 
diferentes de un gen en particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores. 
• Herencia ligada al sexo: La herencia ligada al sexo, es aquella que se genera por un alelo a 
gen o cromosoma proveniente solo de la madre o del padre. un ejemplo de esto, es la hemofia, que 
es una alteración en la sangre, pues no tiene esta no tiene la capacidad para coagularse, por lo que 
se presentan hemorragias casi incontenibles. esta afecta principalmente a los hombres por lo 
siguiente: la mujer tiene 2 cromosomas x, mientras que el hombre es yx esta característica ( 
hemofilia) se localiza en el cromosoma x. 
• Cariotipo: Es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, 
establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas. 
• Alteraciones del Cariotipo: 
• Síndrome de Turner: X0 (1 sólo cromosoma sexual X): Mujeres que no desarrollan 
caracteres sexuales secundarios por deficiencia hormonal, si bien pueden desarrollarlos con 
tratamiento hormonal son infértiles. Baja estatura, pliegues alrededor del cuello. Mayor 
riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y renales. . 
• Síndrome de Klinefelter: son XXY: Varones con 2 cromosomas X y un cromosoma Y. No es 
perceptible, salvo en la pubertad en la que algunos manifiestan caracteres sexuales 
secundarios mixtos (desarrollo parcial de las glándulas mamarias, ensanchamiento de las 
caderas, testículos pequeños) Generalmente estériles. Trastornos en el aprendizaje sobre 
todo del lenguaje. 
• Trisonía X, tienen 3 cromosomas X: XXX: Mujeres, no presentan síndromes perceptibles 
Altas, inteligencia por debajo de lo normal. Fértiles y por lo general con hijos normales. 
• Varones XYY: Niveles altos de testosterona. Suelen padecer acné importante, altos, 
inteligencia debajo de lo normal. Aún se debate si los varones XYY están genéticamente 
predispuestos a la violencia, pues una estimación señala que un individuo XYY tiene un 
riesgo 24 veces mayor de presentar problemas de conducta o actividad criminal.

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Pedigree analysis presentation
PDF
Unidad 1
PPTX
Patrones de transmision genetica
PPT
Genética humana 2
PPTX
Cromosomas
PDF
Ch2 chromosome structure (In brief)
PPTX
La genetica diapositivas
Pedigree analysis presentation
Unidad 1
Patrones de transmision genetica
Genética humana 2
Cromosomas
Ch2 chromosome structure (In brief)
La genetica diapositivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Relación de cromosomas, genes y adn
PPTX
Nuclear Envelope
PPTX
Tema 48 Concepto de: gen, genoma, transcriptoma y proteoma
PDF
Genética Molecular
PPTX
Chromosome
PPT
Lesson 13.2
PPT
Cromosomas y genes
PPTX
Internal organization of nucleus and nucleolus
PDF
Chromosomes
PPT
Ingenieria genetica
PPT
Molecular biology
PPTX
nucleoplasm.pptx
PPT
Chapter 18.2
PPT
Las bases de la herencia
PPTX
Leyes De Mendel Exposicion
PPT
Chromosomal Inheritance
PPT
Lesson 13.1
PPTX
PPT
Tipos de Herencia
PPTX
Chromatin, types and functions of chromatin
Relación de cromosomas, genes y adn
Nuclear Envelope
Tema 48 Concepto de: gen, genoma, transcriptoma y proteoma
Genética Molecular
Chromosome
Lesson 13.2
Cromosomas y genes
Internal organization of nucleus and nucleolus
Chromosomes
Ingenieria genetica
Molecular biology
nucleoplasm.pptx
Chapter 18.2
Las bases de la herencia
Leyes De Mendel Exposicion
Chromosomal Inheritance
Lesson 13.1
Tipos de Herencia
Chromatin, types and functions of chromatin

Destacado (20)

PPT
Clase 21; conceptos de genetica y razas
PPTX
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
PPTX
Conceptos de Genética
PPT
Genética
PPTX
CONCEPTOS DE GENÉTICA (Tarea 03)
PPT
Tema1
PDF
Agricultura de presición
PPTX
Conceptos sobre genética
PPTX
Agronomia sustentable
PPT
Areas y Perímetros
PPT
Genetica basica
PPT
Genética básica
PPTX
Origen y evolución.
PPTX
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
PDF
Agricultura, revolución verde y agricultura ecológica
PDF
Silvicultura Preventiva
PDF
14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional
PPTX
Conceptos basicos de genetica
PPTX
Historia de la agronomía
ODP
Genética basica
Clase 21; conceptos de genetica y razas
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Conceptos de Genética
Genética
CONCEPTOS DE GENÉTICA (Tarea 03)
Tema1
Agricultura de presición
Conceptos sobre genética
Agronomia sustentable
Areas y Perímetros
Genetica basica
Genética básica
Origen y evolución.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
Agricultura, revolución verde y agricultura ecológica
Silvicultura Preventiva
14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional
Conceptos basicos de genetica
Historia de la agronomía
Genética basica

Similar a Conceptos de la genética (20)

PPT
Cromosoma tarea 3
PPTX
CROMOSOMA
PPTX
Tarea 02. GENÉTICA
PPTX
Tarea 02. GENÉTICA
PPTX
CROMOSOMA
PPTX
Genética
PPTX
Genética
PDF
Los cromosomas
PPTX
Cromosoma Alejandra Muñoz
PDF
Tarea 3 genetica y conducta
 
PDF
Cromosoma
PPTX
Presentación1cromosomas nora
PPTX
Cromosoma.
PPTX
Cromosomas
DOCX
Conceptos relacionados con los Cromosomas
PDF
Los cromosomas
PPT
cromosoma MARIELA
PPT
Presentación1 cromosoma; mariela hps-133-00108v
PPT
cromosoma, Mariela HPS-133-00108V
Cromosoma tarea 3
CROMOSOMA
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
CROMOSOMA
Genética
Genética
Los cromosomas
Cromosoma Alejandra Muñoz
Tarea 3 genetica y conducta
 
Cromosoma
Presentación1cromosomas nora
Cromosoma.
Cromosomas
Conceptos relacionados con los Cromosomas
Los cromosomas
cromosoma MARIELA
Presentación1 cromosoma; mariela hps-133-00108v
cromosoma, Mariela HPS-133-00108V

Más de Luis Palma (6)

PPTX
El sueño
PPTX
Motivacion
PPTX
Patologías del sistema nervioso central, autónomo y
PPTX
Neurona y neurotransmisores
PPTX
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
PPTX
Aparato reproductor masculino
El sueño
Motivacion
Patologías del sistema nervioso central, autónomo y
Neurona y neurotransmisores
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Aparato reproductor masculino

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Conceptos de la genética

  • 1. Conceptos de la Genética Bachiller: Luis Palma C.I: 24865817 N. de Expediente: HPS-142-00448V
  • 2. • Cromosoma: Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano. • Partes del Cromosoma: • Cromátida: es una de las unidades longitudinales que forma el cromosoma, y que está unida a su cromática hermana por el centrómero. Las cromátidas hermanas son idénticas en morfología e información ya que provienen de una molécula de ADN que se duplicó. • Centrómero: es la región estrecha de un cromosoma, que divide a cada cromátida en dos brazos (corto y largo). El centrómero, junto a una estructura proteica denominada cinetocoro, es el responsable de llevar a cabo y controlar los movimientos cromosómicos durante las fases de la mitosis y la meiosis. Se lo denomina también constricción primaria o Centromérica. • Brazo corto: el brazo corto resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo q y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte superior. • Brazo largo: el brazo largo también resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo p y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte inferior. • Telómero: corresponde a la porción terminal de los cromosomas, que si bien morfológicamente no se distingue, cumpliría con la función específica de impedir que los extremos cromosómicos se fusionen. • Constricción secundaria: es la región del cromosoma, ubicada en los extremos de los brazos, que en algunos cromosomas corresponde a la región organizadora del nucléolo, donde se sitúan los genes que se transcriben como ARN. • Satélite: es el segmento esférico del cromosoma, separado del resto por la constricción secundaria.
  • 3. • Clasificación de Cromosomas: • Metacéntricos: si los brazos largos y los cortos tienen un tamaño muy similar. Son los que tienen un aspecto de aspas. • Submetacéntricos: son aquellos cromosomas que sus brazos son de diferente tamaño, por lo que su centrómero (el lugar donde se juntan los cuatro brazos), no está exactamente en el centro de la estructura. Acrocéntricos: son aquellos en los que la diferencia de tamaño entre los brazos es muy evidente dando lugar a los brazos p, muy pequeños y los brazos q mucho más grandes. • Telocéntricos o submetacéntricos: los cromosomas Telocéntricos son aquellos en los que el centrómero se sitúa justo en un extremo de la estructura de los cromosoma. Aunque el término Telocéntricos está ampliamente aceptado la comunidad científica comprende que un cromosoma tiene que tener Telómero en el extremo de cada uno de sus brazos, por lo que en realidad y aunque al microscopio parezca que esos cromosomas tienen forma de “V” sus brazos p son extremadamente cortos y solo contienen el Telómero, que protege al cromosoma de su degradación. • Determinación cromosómica del sexo: La determinación del sexo en la reproducción queda marcado en la fecundación por el tipo de gametos que dé una persona: en óvulos dan 22 autosomas y un cromosoma sexual X. En cambio, los espermatozoides serán de dos tipos: 22 autosomas y un cromosoma X o 22 autosomas y un cromosoma Y. El óvulo puede unirse a cualquiera de los dos tipos. Como la fecundación esta guiada por el azar, existen la misma probabilidad de generar un niño que una niña (50%/50% o 1 : 1) El determinante del sexo en la descendencia es el varón (depende de que el primer espermatozoide que penetre en el óvulo leve X o Y)
  • 4. • Homocigoto: Un organismo es homocigótico respecto a un gen cuando los dos alelos codifican la misma información para un carácter, para nombrarlos se utilizan letras mayúsculas y minúsculas; así se dice que AA es Homocigota Dominante y aa es Homocigota Recesivo. • Heterocigoto: Es un individuo diploide que para un gen dado, tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un alelo en el mismo locus (se expresa, por ej.: Aa), que posee dos formas diferentes de un gen en particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores. • Herencia ligada al sexo: La herencia ligada al sexo, es aquella que se genera por un alelo a gen o cromosoma proveniente solo de la madre o del padre. un ejemplo de esto, es la hemofia, que es una alteración en la sangre, pues no tiene esta no tiene la capacidad para coagularse, por lo que se presentan hemorragias casi incontenibles. esta afecta principalmente a los hombres por lo siguiente: la mujer tiene 2 cromosomas x, mientras que el hombre es yx esta característica ( hemofilia) se localiza en el cromosoma x. • Cariotipo: Es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas. • Alteraciones del Cariotipo: • Síndrome de Turner: X0 (1 sólo cromosoma sexual X): Mujeres que no desarrollan caracteres sexuales secundarios por deficiencia hormonal, si bien pueden desarrollarlos con tratamiento hormonal son infértiles. Baja estatura, pliegues alrededor del cuello. Mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y renales. . • Síndrome de Klinefelter: son XXY: Varones con 2 cromosomas X y un cromosoma Y. No es perceptible, salvo en la pubertad en la que algunos manifiestan caracteres sexuales secundarios mixtos (desarrollo parcial de las glándulas mamarias, ensanchamiento de las caderas, testículos pequeños) Generalmente estériles. Trastornos en el aprendizaje sobre todo del lenguaje. • Trisonía X, tienen 3 cromosomas X: XXX: Mujeres, no presentan síndromes perceptibles Altas, inteligencia por debajo de lo normal. Fértiles y por lo general con hijos normales. • Varones XYY: Niveles altos de testosterona. Suelen padecer acné importante, altos, inteligencia debajo de lo normal. Aún se debate si los varones XYY están genéticamente predispuestos a la violencia, pues una estimación señala que un individuo XYY tiene un riesgo 24 veces mayor de presentar problemas de conducta o actividad criminal.