UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
          SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE
          DIPLOMADO DE MANEJO INTEGRAL DEL USUARIO CON DM2




            RIESGO CARDIOVASCULAR: CONCEPTOS,
            CLASIFICACIÓN Y FACTORES DE RIESGO




                    Denisse Cartagena Ramos.
                       Enfermera Docente
Mg. en Educación con Mención en Pedagogía y Gestión Universitaria
                         Santiago, 2012
FUNDAMENTO.


Porque el enfoque terapéutico se debe basar
  en el
riesgo cardiovascular global del individuo
  más que
en un abordaje separado de cada uno de los
factores de riesgo.

Se hace necesario categorizar a los pacientes
  y
otorgar una atención diferenciada según
corresponda al nivel de RCV del individuo.
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS HAN DEMOSTRADO
  UNA ASOCIACIÓN CAUSAL ENTRE LOS FR Y LOS
             EVENTOS CLÍNICOS CV



 Enfermedad coronaria.

 Enfermedad cerebro vascular trombótica o
  hemorrágica.

 Enfermedad hipertensiva.

 Enfermedad vascular periférica.
La mayoría de las ECV comparten FR, de ahí que
  la
reducción en uno o más de ellos puede prevenir
más de una ECV.

La etiología multifactorial hace necesarias
intervenciones multifactoriales para maximizar
  los
esfuerzos preventivos.
OBJETIVO GENERAL SEGÚN GUIA CLINICA MINSAL



Prevenir la morbilidad y
 mortalidad en sujetos en
 riesgo cardiovascular
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR


 Son condiciones
   individuales que
pueden aumentar el
riesgo de desarrollar
   una enfermedad
    cardiovascular
  ateroesclerótica.
Clasificación de     Riesgo                         Cardiovascular


FACOTRES DE RIESGO   •Edad y sexo                      NO MODIFICABLES
MAYORES              •Ant. personales de ECV
                     •Ant. Familiares de ECV en 1
                     grado




                     •Tabaquismo                        MODIFICABLES
                     •HTA
                     •DM
                     •Dislipidemia

FACTORES DE RIESGO   •Obesidad                          MODIFICABLES
CONDICIONANTES       •Obesidad Abdominal
                     •Sedentarismo
                     •Colesterol HDL<40mg/dl
                     •Triglicéridos >150mg/dl
EL RIESGO CARDIOVASCULAR ABSOLUTO

Determinado por un periodo de tiempo en los
  próximos 5
a 10 años.
En el primer evento se encuentran
IAM.
Angina de Pecho.
ACV.
EVP.
ICC.
Comparación               Framingham         y   Tablas chilenas

Clasificación de riesgo   Framingham             Tablas Chilenas
cardiovascular


            Bajo                       <5%                   <5%



           Ligero                  5-9%                       -



         Moderado                 10-a19%                   5-9%



             Alto                 20-39%                   10-19%



          Muy alto                 >39%                     >20%
RCV EN PERSONAS CON DIABETES


• Tienen un riesgo cardiovascular alto.
• 2 a 5 veces morbididad y mortalidad.
• De 3 personas con diabetes 2 fallecerá
  de enfermedad cardiovascular.
• Tasa de letalidad de evento CV es más
  alta
• que los no diabéticos.
<     >
55a   55a   NO




                 SI
EXÁMENES DE INGRESO PSCV
Conceptos del  rcv
META TERAPEUTICA PARA EL RIESGO BAJO
META TERAPEUTICA PARA EL RIESGO MODERADO
META TERAPEUTICA PARA EL RIESGO ALTO
META TERAPEUTICA PARA EL RIESGO MUY ALTO
METAS COMUNES EN RELACIÓN FACTORES
            DE RIESGO
META Y MANEJO PARA LA PERSONA CON TABAQUISMO
TRATAMIENTO SEGÚN RCV HTA


                            6 a 12
                            meses




                            3a6
                            meses




                            3a4
                            meses
TRATAMIENTO SEGÚN RCV HTA




                            3a4
                            meses
TRATAMIENTO SEGÚN RCV DISLIPIDEMIA
TRATAMIENTO SEGÚN RCV DISLIPIDEMIA
TRATAMIENTO SEGÚN RCV DIABETES
TRATAMIENTO SEGÚN RCV DIABETES
CRITERIOS PARA CLASIFICAR EL RIESGO CV

Categorías de     Riesgo cualitativo Riesgo
riesgo                               cuantitativo
                                     Framingham
Bajo              Sin FR mayores

Moderado          1 FR mayor       Menor 10%
Alto              2 ó + FR mayores 10% - 20%

Máximo            3 ó + FR          Mayor 20%
                  mayores.
TRATAMIENTO DE LOS FR CV

Los elementos terapéuticos para alcanzar las
  metas
señaladas contemplan:

 Educación.
 Nutrición.
 Ejercicio Físico.
 Fármacos.
POR SU ATENCIÓN
    GRACIAS

Más contenido relacionado

KEY
Estratificacion de riesgo cardiovascular
PPTX
Proceso clinico
PDF
Guia hta chile
PPT
Guia clinica HTA
PDF
Oal Min Social Guia De Hipertension Arterial
PDF
Hipertensión arterial... MINSAL
PDF
Diabetes mellitus tipo II ... MINSAL
DOCX
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Estratificacion de riesgo cardiovascular
Proceso clinico
Guia hta chile
Guia clinica HTA
Oal Min Social Guia De Hipertension Arterial
Hipertensión arterial... MINSAL
Diabetes mellitus tipo II ... MINSAL
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial

Similar a Conceptos del rcv (20)

PDF
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
PDF
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
PPT
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
PPT
Programa salud cardiovascular
PPT
Sessió risc cardiovascular
PPT
Rcv 2012
PDF
clase+2+Programa+Salud+Cardiovascular (1).pdf
PPT
Caso congreso Nefrología
PDF
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
PPTX
Factores de riesgo cardiovascular
PPTX
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
DOCX
Programa cv
PPTX
PDF
Factores de riesgo cardiovascular
PPT
FACTORES RIESGO CV.ppt
PPTX
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
DOCX
Programa de salud cardiovascular cesfam garin
DOCX
Programa de salud cardiovascular
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Programa salud cardiovascular
Sessió risc cardiovascular
Rcv 2012
clase+2+Programa+Salud+Cardiovascular (1).pdf
Caso congreso Nefrología
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
Factores de riesgo cardiovascular
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
Programa cv
Factores de riesgo cardiovascular
FACTORES RIESGO CV.ppt
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Programa de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular
Publicidad

Conceptos del rcv

  • 1. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE DIPLOMADO DE MANEJO INTEGRAL DEL USUARIO CON DM2 RIESGO CARDIOVASCULAR: CONCEPTOS, CLASIFICACIÓN Y FACTORES DE RIESGO Denisse Cartagena Ramos. Enfermera Docente Mg. en Educación con Mención en Pedagogía y Gestión Universitaria Santiago, 2012
  • 2. FUNDAMENTO. Porque el enfoque terapéutico se debe basar en el riesgo cardiovascular global del individuo más que en un abordaje separado de cada uno de los factores de riesgo. Se hace necesario categorizar a los pacientes y otorgar una atención diferenciada según corresponda al nivel de RCV del individuo.
  • 3. ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS HAN DEMOSTRADO UNA ASOCIACIÓN CAUSAL ENTRE LOS FR Y LOS EVENTOS CLÍNICOS CV  Enfermedad coronaria.  Enfermedad cerebro vascular trombótica o hemorrágica.  Enfermedad hipertensiva.  Enfermedad vascular periférica.
  • 4. La mayoría de las ECV comparten FR, de ahí que la reducción en uno o más de ellos puede prevenir más de una ECV. La etiología multifactorial hace necesarias intervenciones multifactoriales para maximizar los esfuerzos preventivos.
  • 5. OBJETIVO GENERAL SEGÚN GUIA CLINICA MINSAL Prevenir la morbilidad y mortalidad en sujetos en riesgo cardiovascular
  • 8. FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR Son condiciones individuales que pueden aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular ateroesclerótica.
  • 9. Clasificación de Riesgo Cardiovascular FACOTRES DE RIESGO •Edad y sexo NO MODIFICABLES MAYORES •Ant. personales de ECV •Ant. Familiares de ECV en 1 grado •Tabaquismo MODIFICABLES •HTA •DM •Dislipidemia FACTORES DE RIESGO •Obesidad MODIFICABLES CONDICIONANTES •Obesidad Abdominal •Sedentarismo •Colesterol HDL<40mg/dl •Triglicéridos >150mg/dl
  • 10. EL RIESGO CARDIOVASCULAR ABSOLUTO Determinado por un periodo de tiempo en los próximos 5 a 10 años. En el primer evento se encuentran IAM. Angina de Pecho. ACV. EVP. ICC.
  • 11. Comparación Framingham y Tablas chilenas Clasificación de riesgo Framingham Tablas Chilenas cardiovascular Bajo <5% <5% Ligero 5-9% - Moderado 10-a19% 5-9% Alto 20-39% 10-19% Muy alto >39% >20%
  • 12. RCV EN PERSONAS CON DIABETES • Tienen un riesgo cardiovascular alto. • 2 a 5 veces morbididad y mortalidad. • De 3 personas con diabetes 2 fallecerá de enfermedad cardiovascular. • Tasa de letalidad de evento CV es más alta • que los no diabéticos.
  • 13. < > 55a 55a NO SI
  • 16. META TERAPEUTICA PARA EL RIESGO BAJO
  • 17. META TERAPEUTICA PARA EL RIESGO MODERADO
  • 18. META TERAPEUTICA PARA EL RIESGO ALTO
  • 19. META TERAPEUTICA PARA EL RIESGO MUY ALTO
  • 20. METAS COMUNES EN RELACIÓN FACTORES DE RIESGO
  • 21. META Y MANEJO PARA LA PERSONA CON TABAQUISMO
  • 22. TRATAMIENTO SEGÚN RCV HTA 6 a 12 meses 3a6 meses 3a4 meses
  • 23. TRATAMIENTO SEGÚN RCV HTA 3a4 meses
  • 24. TRATAMIENTO SEGÚN RCV DISLIPIDEMIA
  • 25. TRATAMIENTO SEGÚN RCV DISLIPIDEMIA
  • 28. CRITERIOS PARA CLASIFICAR EL RIESGO CV Categorías de Riesgo cualitativo Riesgo riesgo cuantitativo Framingham Bajo Sin FR mayores Moderado 1 FR mayor Menor 10% Alto 2 ó + FR mayores 10% - 20% Máximo 3 ó + FR Mayor 20% mayores.
  • 29. TRATAMIENTO DE LOS FR CV Los elementos terapéuticos para alcanzar las metas señaladas contemplan:  Educación.  Nutrición.  Ejercicio Físico.  Fármacos.
  • 30. POR SU ATENCIÓN GRACIAS