SlideShare una empresa de Scribd logo
COORDENADAS GEOGRÁFICAS   COORDENADAS GEOGRÁFICAS:  Par de puntos necesarios para la localización de un lugar sobre la superficie terrestre. Formados por la intersección de un paralelo (que nos señala la Latitud desde 0º hasta 90º hacia el norte o el sur) y un meridiano (que nos señala la longitud desde 0º hasta 180º  hacia el este o el oeste).
MERIDIANOS Semicírculos imaginarios perpendiculares al Ecuador que unen ambos polos de norte a sur. Sobre ellos se mide la longitud. Todos los puntos situados sobre el mismo meridiano tiene la misma longitud, por lo que ven al mismo tiempo al sol en lo más alto de su curso. Como consecuencia del movimiento de rotación, la hora solar es diferente para cada meridiano. El meridiano de referencia, a partir del cual se mide la longitud es el que pasa por el observatorio de Greenwich (0º).
PARALELOS Círculos imaginarios paralelos al Ecuador que reducen su tamaño según se aproximan a los polos. Sobre ellos se mide la latitud. Todos los puntos situados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud. El paralelo máximo es el Ecuador (0º), que divide a La Tierra en dos hemisferios iguales. Otros paralelos destacables son los trópicos (Trópico de Cáncer 23º 27' N y el Trópico de Capricornio, 23º 27' S) que son los lugares más alejados del Ecuador donde el sol en verano alcanza de manera perpendicular al suelo; y los círculos polar ártico (66º 33' N) y antártico (66º 33' S), que es el lugar a partir del cual  en invierno no sale el sol.
LATITUD Distancia angular existente entre un paralelo y el Ecuador. Al ser un ángulo se mide en grados, desde 0º (Ecuador) hasta 90º (polo) hacia el norte o hacia el sur. Cada grado se divide en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos. Junto a la longitud forman las dos coordenadas geográficas necesarias para localizar un punto sobre la superficie terrestre.
LONGITUD Distancia angular existente entre un meridiano y el meridiano de referencia (normalmente le meridiano de Greenwich). Al ser un ángulo se mide en grados, desde 0º (meridiano de Greenwich) hasta 180º hacia el este o hacia el oeste. Cada grado se divide en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos. Junto a la latitud forman las dos coordenadas geográficas necesarias para localizar un punto sobre la superficie terrestre.
ECUADOR Círculo máximo perpendicular al eje de La Tierra,  equidistante de los polos y que la divide en dos hemisferios (norte y sur).  A partir de él se mide la latitud (N y S) Su tamaño aproximado es de 40.075. km.
MAPA:  Representación en tamaño menor y  en una superficie plana de la totalidad o parte de la superficie terrestre. Para su elaboración se necesitan solucionar varios inconvenientes, entre ellos el de reducir un espacio muy grande a uno pequeño, lo que se hace a través de la escala; el de representar una superficie esférica en una plana, resuelto a través de los sistemas de proyección; y el de representar un espacio tridimensional en uno bidimensional, resuelto a través de las líneas de nivel o tintas isométricas. El mapa topográfico es aquel que representa los elementos de la superficie terrestre, mientras que los mapas temáticos representan diferentes fenómenos a través de colores, signos, dibujos líneas, redes, etc.
ESCALA Proporción existente entre las dimensiones de un mapa y las de la realidad. Puede ser expresada de forma numérica (Ej: 1:50000, en los que cada unidad sobre el mapa equivale a 50000 en la realidad) o gráfica (mediante un segmento graduado que nos permite medir directamente sobre el mapa.
SISTEMA DE PROYECCIÓN Métodos empleados para trasladar todos los elementos que aparecen sobre la Tierra (esfera) a una superficie plana (mapa). Entre los sistemas de proyección más empleados se encuentran la proyección plana (en la que la esfera se proyecta sobre un plano), la cilíndrica y la cónica (en las que la esfera se proyecta sobre las superficies de dichas figuras). Existen más de 200 sistemas de proyección, aunque solo unos 30 son empleados habitualmente. Todos los sistemas de proyección implican una deformación de lo cartografiado, ya sea en las superficies, las distancias o los ángulos. Entre las más usadas se encuentran la de Mercator, la UTM y la de Peters.
TELEDETECCIÓN   TELEDETECCIÓN:  Observación remota de la superficie terrestre. El término proviene del inglés "remoting sensing", usado en los años 60 para designar la fotografía aérea. Con los avances tecnológicos se han incorporado nuevos sistemas de observación remota, como las imágenes de satélite o las de radar. La teledetección engloba los procesos de captura, recepción y tratamiento de las imágenes. Su aplicación es amplia: realización de mapas, predicción meteorológica, localización de determinados espacios, identificación de usos y aprovechamientos del suelo...
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)   Sistema informático diseñado para capturar, almacenar, validar, integrar, manipular, analizar y representar datos de la superficie de La Tierra. Se trata de una herramienta que asocia una base cartográfica a una base de datos, con lo que se puede cartografiar cualquiera de los datos almacenado, asociando diferentes variables. Sus campos de aplicación son muy diversos, como el medio ambiente y la gestión de recursos naturales, catastro, transportes, protección civil, análisis de mercados, planificación urbana...

Más contenido relacionado

PPTX
Las mareas
PPTX
Era mesozoica
PPT
Capas de la Geosfera
PPTX
PPTX
Placas tectonicas
PPTX
Climatología y clasificación geobotánica
PPTX
Presentaci+¦n9geografia
Las mareas
Era mesozoica
Capas de la Geosfera
Placas tectonicas
Climatología y clasificación geobotánica
Presentaci+¦n9geografia

La actualidad más candente (17)

PDF
Biosistemas del planeta.
DOCX
EL ORIGEN DEL UNIVERSO
PPSX
6º_CM_01 la reproducción en los seres vivos
PPTX
Distribución de los seres vivos
PPTX
La distribución de los seres vivos
PPTX
La diversidad y clasificacion de los Seres vivos
ODP
Presentacion climatologia
PPTX
Reino protista
PPTX
Cianobacterias
PPT
CENOZOICO 4ºA-1
PDF
Mod nti cx v.1.4 edic 2021
PPTX
Reino fungí para Jóvenes
PPTX
Tipos de telescopio
PPTX
Dinamica de la tierra
PPTX
Aspectos generales de la tierra
PPT
La tierra y sus componentes
PPTX
El origen del sistema solar
Biosistemas del planeta.
EL ORIGEN DEL UNIVERSO
6º_CM_01 la reproducción en los seres vivos
Distribución de los seres vivos
La distribución de los seres vivos
La diversidad y clasificacion de los Seres vivos
Presentacion climatologia
Reino protista
Cianobacterias
CENOZOICO 4ºA-1
Mod nti cx v.1.4 edic 2021
Reino fungí para Jóvenes
Tipos de telescopio
Dinamica de la tierra
Aspectos generales de la tierra
La tierra y sus componentes
El origen del sistema solar
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Las líneas geográficas
PPTX
Conceptos de la geografia
DOCX
Conceptos geográficos
PPTX
Conceptos basicos geografia
PPTX
Colombia
PPS
Guadalajara www.giiaa.com
PPTX
Estructuras de la tierra
PPSX
La llanura del Rhin
DOC
Programa de biogeografia 2015.nuevo doc
PPTX
Ciudad comercial
PPTX
Movimientos de la tierra (1)
PPTX
Tecnicas del voleibol
PPT
Presentación 1-1 (502)
PPT
ANALISIS DE UBICACION Y LOCALIZACION
DOCX
Ejemplos de poemas concretos
PPTX
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
PPT
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
PPTX
Colombia en el mundo
PDF
Teoria sobre crecimiento de ciudades
PPTX
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Las líneas geográficas
Conceptos de la geografia
Conceptos geográficos
Conceptos basicos geografia
Colombia
Guadalajara www.giiaa.com
Estructuras de la tierra
La llanura del Rhin
Programa de biogeografia 2015.nuevo doc
Ciudad comercial
Movimientos de la tierra (1)
Tecnicas del voleibol
Presentación 1-1 (502)
ANALISIS DE UBICACION Y LOCALIZACION
Ejemplos de poemas concretos
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
Colombia en el mundo
Teoria sobre crecimiento de ciudades
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Publicidad

Similar a Conceptos GeográFicos (20)

ODT
Conceptos de cartografía. PAU Extremadura
PPTX
Lineas,puntos y circulos imaginarios mapas
PDF
plano terrestre.pdf
PDF
Introducción a la Geografía
PPTX
Clase 2 gis
PDF
Aspectos basicos de la topografia agricola
PPTX
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
PPTX
Geografia...Representación de la Superficie Terrestre.
PPTX
aspectosbasicosdelatopografiaagricola-200827155807.pptx
PPTX
Fundamentos de cartografía
PDF
Cartografía
PPTX
Cartografia terrestre
PDF
UnidadI parteI
PDF
Unidad i introducción a la cartografía
PPT
Microclase
PDF
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
PPTX
Geografía Antologia
PDF
Coordenadas geograficas
PPTX
Presentationtopo
Conceptos de cartografía. PAU Extremadura
Lineas,puntos y circulos imaginarios mapas
plano terrestre.pdf
Introducción a la Geografía
Clase 2 gis
Aspectos basicos de la topografia agricola
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
Geografia...Representación de la Superficie Terrestre.
aspectosbasicosdelatopografiaagricola-200827155807.pptx
Fundamentos de cartografía
Cartografía
Cartografia terrestre
UnidadI parteI
Unidad i introducción a la cartografía
Microclase
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
Geografía Antologia
Coordenadas geograficas
Presentationtopo

Más de Grb RB (20)

DOCX
Activitat Comentari de text de Montesquieu
DOCX
Document de treball amb l'atlas de les illes balears
PPT
Conceptos Geomorfologia
PPT
Imperialisme i Colonialisme
PPT
Revolució francesa en Català
PPT
Comentario D'Un Climograma
PPT
Elements Factors Clima català
PPT
Els Rius
PPT
El MóN Modern
PPT
Tectònica De Plaques
PPT
Comentari Planol Urba
PPT
Comentari Hidrograma
PPT
PIRAMIDE
PPS
COMENTAR PIRÀMIDE
PPT
Espacio Rural
PPS
Actividad Econmica Agricultura
PPS
Los Sectores Econmicos
PPT
Comentari Del Mapa Del Temps
PPT
ELS CLIMES DEL MÓN
PPT
Los Climas Del Mundo
Activitat Comentari de text de Montesquieu
Document de treball amb l'atlas de les illes balears
Conceptos Geomorfologia
Imperialisme i Colonialisme
Revolució francesa en Català
Comentario D'Un Climograma
Elements Factors Clima català
Els Rius
El MóN Modern
Tectònica De Plaques
Comentari Planol Urba
Comentari Hidrograma
PIRAMIDE
COMENTAR PIRÀMIDE
Espacio Rural
Actividad Econmica Agricultura
Los Sectores Econmicos
Comentari Del Mapa Del Temps
ELS CLIMES DEL MÓN
Los Climas Del Mundo

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Conceptos GeográFicos

  • 1. COORDENADAS GEOGRÁFICAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS: Par de puntos necesarios para la localización de un lugar sobre la superficie terrestre. Formados por la intersección de un paralelo (que nos señala la Latitud desde 0º hasta 90º hacia el norte o el sur) y un meridiano (que nos señala la longitud desde 0º hasta 180º  hacia el este o el oeste).
  • 2. MERIDIANOS Semicírculos imaginarios perpendiculares al Ecuador que unen ambos polos de norte a sur. Sobre ellos se mide la longitud. Todos los puntos situados sobre el mismo meridiano tiene la misma longitud, por lo que ven al mismo tiempo al sol en lo más alto de su curso. Como consecuencia del movimiento de rotación, la hora solar es diferente para cada meridiano. El meridiano de referencia, a partir del cual se mide la longitud es el que pasa por el observatorio de Greenwich (0º).
  • 3. PARALELOS Círculos imaginarios paralelos al Ecuador que reducen su tamaño según se aproximan a los polos. Sobre ellos se mide la latitud. Todos los puntos situados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud. El paralelo máximo es el Ecuador (0º), que divide a La Tierra en dos hemisferios iguales. Otros paralelos destacables son los trópicos (Trópico de Cáncer 23º 27' N y el Trópico de Capricornio, 23º 27' S) que son los lugares más alejados del Ecuador donde el sol en verano alcanza de manera perpendicular al suelo; y los círculos polar ártico (66º 33' N) y antártico (66º 33' S), que es el lugar a partir del cual  en invierno no sale el sol.
  • 4. LATITUD Distancia angular existente entre un paralelo y el Ecuador. Al ser un ángulo se mide en grados, desde 0º (Ecuador) hasta 90º (polo) hacia el norte o hacia el sur. Cada grado se divide en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos. Junto a la longitud forman las dos coordenadas geográficas necesarias para localizar un punto sobre la superficie terrestre.
  • 5. LONGITUD Distancia angular existente entre un meridiano y el meridiano de referencia (normalmente le meridiano de Greenwich). Al ser un ángulo se mide en grados, desde 0º (meridiano de Greenwich) hasta 180º hacia el este o hacia el oeste. Cada grado se divide en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos. Junto a la latitud forman las dos coordenadas geográficas necesarias para localizar un punto sobre la superficie terrestre.
  • 6. ECUADOR Círculo máximo perpendicular al eje de La Tierra,  equidistante de los polos y que la divide en dos hemisferios (norte y sur).  A partir de él se mide la latitud (N y S) Su tamaño aproximado es de 40.075. km.
  • 7. MAPA: Representación en tamaño menor y  en una superficie plana de la totalidad o parte de la superficie terrestre. Para su elaboración se necesitan solucionar varios inconvenientes, entre ellos el de reducir un espacio muy grande a uno pequeño, lo que se hace a través de la escala; el de representar una superficie esférica en una plana, resuelto a través de los sistemas de proyección; y el de representar un espacio tridimensional en uno bidimensional, resuelto a través de las líneas de nivel o tintas isométricas. El mapa topográfico es aquel que representa los elementos de la superficie terrestre, mientras que los mapas temáticos representan diferentes fenómenos a través de colores, signos, dibujos líneas, redes, etc.
  • 8. ESCALA Proporción existente entre las dimensiones de un mapa y las de la realidad. Puede ser expresada de forma numérica (Ej: 1:50000, en los que cada unidad sobre el mapa equivale a 50000 en la realidad) o gráfica (mediante un segmento graduado que nos permite medir directamente sobre el mapa.
  • 9. SISTEMA DE PROYECCIÓN Métodos empleados para trasladar todos los elementos que aparecen sobre la Tierra (esfera) a una superficie plana (mapa). Entre los sistemas de proyección más empleados se encuentran la proyección plana (en la que la esfera se proyecta sobre un plano), la cilíndrica y la cónica (en las que la esfera se proyecta sobre las superficies de dichas figuras). Existen más de 200 sistemas de proyección, aunque solo unos 30 son empleados habitualmente. Todos los sistemas de proyección implican una deformación de lo cartografiado, ya sea en las superficies, las distancias o los ángulos. Entre las más usadas se encuentran la de Mercator, la UTM y la de Peters.
  • 10. TELEDETECCIÓN TELEDETECCIÓN: Observación remota de la superficie terrestre. El término proviene del inglés "remoting sensing", usado en los años 60 para designar la fotografía aérea. Con los avances tecnológicos se han incorporado nuevos sistemas de observación remota, como las imágenes de satélite o las de radar. La teledetección engloba los procesos de captura, recepción y tratamiento de las imágenes. Su aplicación es amplia: realización de mapas, predicción meteorológica, localización de determinados espacios, identificación de usos y aprovechamientos del suelo...
  • 11. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Sistema informático diseñado para capturar, almacenar, validar, integrar, manipular, analizar y representar datos de la superficie de La Tierra. Se trata de una herramienta que asocia una base cartográfica a una base de datos, con lo que se puede cartografiar cualquiera de los datos almacenado, asociando diferentes variables. Sus campos de aplicación son muy diversos, como el medio ambiente y la gestión de recursos naturales, catastro, transportes, protección civil, análisis de mercados, planificación urbana...