SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptualización de Web 2.0 Características
Concepto Web 2.0 Es un nuevo cambio sobre lo que es Internet. Es mucho más avanzado, mucho mejor. Se caracteriza por su máxima interacción entre los usuarios. Se basa principalmente en las redes sociales. Con muchas aplicaciones para: comunicarse, publicar, comentar, buscar, difundir. Supone la creación de información por parte de todos.
Concepto Web 2.0 Aplicaciones Expresar / Crear Buscar Buscar / Acceder Redes Sociales Como: Facebook Hi – 5 Twitter Second Life Ning Aplicaciones Como: Calendarios Libros Virtuales Pizarras Digitales Portales Etc.
Concepto
Web 1.0 Vs. Web 2.0 Web 1.0 Llamada también Web estáticas. No permite que el internauta interactúe con la información.  Era poco específica, sin mucha información. Fue creada en1989 por el inglés Berners-Lee y el belga Robert Cailliau  Web 2.0 Llamada también Web semántica. Siempre disponible. Permite que el internauta interactúe con la información. Es una evolución de la Wb 1.0, permite comentar sobre la información y otras cosas. Pionero: Tim O'Reilly, (2003)
Web 2.0 Web 2.0 Canales Asíncronos Canales Síncronos Unidireccional Bi o multidireccional Unidireccional Multidireccional Abierta Bidireccional  Multidireccional Limitada
Concepto
Web 2.0 CANALES SÍNCRONOS: Aquellos canales que conectan al informante con el receptor. Conexión simultánea,  (en el mismo instante). Se pueden observar mediante una pantalla. Se pueden escuchar mediante un radio. Se pueden conectar mediante del Chat. Se pueden conectar mediante un teléfono.
Canales Síncronos Unidireccionales: Llamados así, porque uno es receptor, el otro es receptor. Es decir, es una sola dirección. Radio, televisión, TV digital, Radio Digital. Bi o Multidireccional: Llamados así, porque pueden ser emisor y receptor. Se pueden ver a través de un lente. Chat, audio conferencia, videoconferencia, el teléfono y los encuentros presenciales).
Web 2.0 CANALES ASÍNCRONOS: No están conectados los comunicantes simultáneamente. El uno puede estar desconectado por el instante. Pueden publicarse mediante Web: libros, periódicos, etc. Pueden comunicarse a través de e-mail: Correo. Se puede publicar mediante: Facebook, etc. O través de You Tube, Twitter, Moodle, Google.
Canales Asíncronos Unidireccional: Todos estos están dentro de la Web. Pueden considerarse: libros, periódicos, discos. Bidireccional: Bi, porque los pueden comunicarse. Generalmente se puede hablar de e-mails. Son mensajes utilizando la Web. Hablamos aquí de correo, postales, mensajes.
Canales Asíncronos Multidireccional Limitada: Son aquellas en donde la información es limitada. Información específica de una cosa. Ejemplos: listas telemáticas, foros, Google docs, Wiki, etc. Multidireccional Abierta: La información es abierta, cualquier cosa. Ya no es específica, mucha información. Ejemplos: blogs, podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, etc.
Implicaciones educativas de la Web 2.0.   Es un espacio social, muy rico en información. Está orientado a un trabajo crítico - colaborativo. No toda la información es verdadera. Profesores – Estudiantes Supone un material extra de clases. Se pueden elaborar materiales dinámicos y explicativos. En definitiva la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e interactuar en línea.
Requisitos para el uso didáctico de las aplicaciones Web 2.0.   Infraestructura: En el Centro Docente: las clases impartidas deben tener Internet. Internet educativo. En Casa: es necesario tener Internet, puesto que hay trabajos que requieren investigación. El Profesorado: para poder utilizar los trabajos virtuales. La Ciudad: los municipios deben tener una gran red de mediatecas (bibliotecas, centros cívicos, Wi – Fi, etc.).  INFRAESTRUCTURA 1. En el centro docente 2. En Casa 3. El Profesorado 4. La Ciudad
Requisitos para el uso didáctico de las aplicaciones Web 2.0. Trabajar con la Web 2.0: Hace que los estudiantes sean más investigativos. Hace que sean mucho más críticos, mediante las Redes Sociales . En Competencias Sociales: se puede incentivar al trabajo en grupo. Supone competencias digitales, utilizando sus servicios. Supone aprendizaje autónomo, capacidad crítica, mediante a investigación. Los docentes pueden utilizar la Web 2.0 como herramienta auxiliar

Más contenido relacionado

PPT
Conceptualización de web 2
PPTX
Canales asincronos
PPTX
Trabajo practico de tic
PPTX
Power Point T.I.C
PPT
Internet 5
DOC
World wide web en la educación
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentación1
Conceptualización de web 2
Canales asincronos
Trabajo practico de tic
Power Point T.I.C
Internet 5
World wide web en la educación
Presentacion
Presentación1

La actualidad más candente (18)

PPTX
Cristian
PPTX
presentacion
PPTX
Cuadro Comparativo de las Webs
PPTX
Uso responsables de las tics
PPTX
Evolucion de la web
DOCX
Evolución de la Web
DOCX
La wed rosa triviño
PPT
La Internet Como Multimedio De Comunicacion
PPT
Redes sociales-RS01
 
PPTX
plataforma de redes sociales en la web.
PPTX
Plataforma de redes sociales en la web
PPTX
tipos de web
PPTX
Tics equipo 6
PPTX
Jimmy sanchez
PDF
Diapositivas la internet y la wed 2.0(2)
DOCX
Qué son las tics
Cristian
presentacion
Cuadro Comparativo de las Webs
Uso responsables de las tics
Evolucion de la web
Evolución de la Web
La wed rosa triviño
La Internet Como Multimedio De Comunicacion
Redes sociales-RS01
 
plataforma de redes sociales en la web.
Plataforma de redes sociales en la web
tipos de web
Tics equipo 6
Jimmy sanchez
Diapositivas la internet y la wed 2.0(2)
Qué son las tics
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Sessão - Carreiras e recursos humanos em saúde.
PPTX
Wiris examen
PPTX
WIRIS
PPT
Presentacionla web doris.v
PPTX
¿Qué es WIRIS?
PPSX
Tecnologias multimedia online
PPS
Como Usar Solver De Excel
ODP
Herramientas web20-mayo-2011-slideshare
PPT
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
Sessão - Carreiras e recursos humanos em saúde.
Wiris examen
WIRIS
Presentacionla web doris.v
¿Qué es WIRIS?
Tecnologias multimedia online
Como Usar Solver De Excel
Herramientas web20-mayo-2011-slideshare
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
Publicidad

Similar a Conceptualización Herramientas Web 2.0 (20)

PPT
web 2.0
PPTX
Conceptos fundamentales web 2
PPTX
Web 2
PPTX
Conceptos fundamentales web 2
PPTX
La web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web asignacion 7
PPTX
PPTX
Presentación sobre la Web 2.0
PPTX
Tic y web 2.02.02.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
PPTX
Web 2.0
PPT
Web 2
PPT
PPT
PPTX
Tic y web 2.02.02.0 (2)
PPTX
web 2.0
Conceptos fundamentales web 2
Web 2
Conceptos fundamentales web 2
La web 2.0
Web 2.0
Web asignacion 7
Presentación sobre la Web 2.0
Tic y web 2.02.02.0
Web 2.0
Web 2.0
Web 2
Tic y web 2.02.02.0 (2)

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Conceptualización Herramientas Web 2.0

  • 1. Conceptualización de Web 2.0 Características
  • 2. Concepto Web 2.0 Es un nuevo cambio sobre lo que es Internet. Es mucho más avanzado, mucho mejor. Se caracteriza por su máxima interacción entre los usuarios. Se basa principalmente en las redes sociales. Con muchas aplicaciones para: comunicarse, publicar, comentar, buscar, difundir. Supone la creación de información por parte de todos.
  • 3. Concepto Web 2.0 Aplicaciones Expresar / Crear Buscar Buscar / Acceder Redes Sociales Como: Facebook Hi – 5 Twitter Second Life Ning Aplicaciones Como: Calendarios Libros Virtuales Pizarras Digitales Portales Etc.
  • 5. Web 1.0 Vs. Web 2.0 Web 1.0 Llamada también Web estáticas. No permite que el internauta interactúe con la información. Era poco específica, sin mucha información. Fue creada en1989 por el inglés Berners-Lee y el belga Robert Cailliau Web 2.0 Llamada también Web semántica. Siempre disponible. Permite que el internauta interactúe con la información. Es una evolución de la Wb 1.0, permite comentar sobre la información y otras cosas. Pionero: Tim O'Reilly, (2003)
  • 6. Web 2.0 Web 2.0 Canales Asíncronos Canales Síncronos Unidireccional Bi o multidireccional Unidireccional Multidireccional Abierta Bidireccional Multidireccional Limitada
  • 8. Web 2.0 CANALES SÍNCRONOS: Aquellos canales que conectan al informante con el receptor. Conexión simultánea, (en el mismo instante). Se pueden observar mediante una pantalla. Se pueden escuchar mediante un radio. Se pueden conectar mediante del Chat. Se pueden conectar mediante un teléfono.
  • 9. Canales Síncronos Unidireccionales: Llamados así, porque uno es receptor, el otro es receptor. Es decir, es una sola dirección. Radio, televisión, TV digital, Radio Digital. Bi o Multidireccional: Llamados así, porque pueden ser emisor y receptor. Se pueden ver a través de un lente. Chat, audio conferencia, videoconferencia, el teléfono y los encuentros presenciales).
  • 10. Web 2.0 CANALES ASÍNCRONOS: No están conectados los comunicantes simultáneamente. El uno puede estar desconectado por el instante. Pueden publicarse mediante Web: libros, periódicos, etc. Pueden comunicarse a través de e-mail: Correo. Se puede publicar mediante: Facebook, etc. O través de You Tube, Twitter, Moodle, Google.
  • 11. Canales Asíncronos Unidireccional: Todos estos están dentro de la Web. Pueden considerarse: libros, periódicos, discos. Bidireccional: Bi, porque los pueden comunicarse. Generalmente se puede hablar de e-mails. Son mensajes utilizando la Web. Hablamos aquí de correo, postales, mensajes.
  • 12. Canales Asíncronos Multidireccional Limitada: Son aquellas en donde la información es limitada. Información específica de una cosa. Ejemplos: listas telemáticas, foros, Google docs, Wiki, etc. Multidireccional Abierta: La información es abierta, cualquier cosa. Ya no es específica, mucha información. Ejemplos: blogs, podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, etc.
  • 13. Implicaciones educativas de la Web 2.0. Es un espacio social, muy rico en información. Está orientado a un trabajo crítico - colaborativo. No toda la información es verdadera. Profesores – Estudiantes Supone un material extra de clases. Se pueden elaborar materiales dinámicos y explicativos. En definitiva la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e interactuar en línea.
  • 14. Requisitos para el uso didáctico de las aplicaciones Web 2.0. Infraestructura: En el Centro Docente: las clases impartidas deben tener Internet. Internet educativo. En Casa: es necesario tener Internet, puesto que hay trabajos que requieren investigación. El Profesorado: para poder utilizar los trabajos virtuales. La Ciudad: los municipios deben tener una gran red de mediatecas (bibliotecas, centros cívicos, Wi – Fi, etc.). INFRAESTRUCTURA 1. En el centro docente 2. En Casa 3. El Profesorado 4. La Ciudad
  • 15. Requisitos para el uso didáctico de las aplicaciones Web 2.0. Trabajar con la Web 2.0: Hace que los estudiantes sean más investigativos. Hace que sean mucho más críticos, mediante las Redes Sociales . En Competencias Sociales: se puede incentivar al trabajo en grupo. Supone competencias digitales, utilizando sus servicios. Supone aprendizaje autónomo, capacidad crítica, mediante a investigación. Los docentes pueden utilizar la Web 2.0 como herramienta auxiliar