SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"
1
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO I: Condiciones para aprender
Modalidad Semipresencial
2015
I. DATOS INFORMATIVOS
1. GRED : Lambayeque
2. UGEL : Chiclayo
3. Área Curricular : Comunicación
4. Institución Educativa: “ San Martín de Thours”
5. Lugar : Reque
6. Director : Lic. Frey Richard Carrasco Mendo
7. Año lectivo : 2015
8. Ciclo : VII
9. Grado/sección : 3° “A”
10.Horas semanales : 06 horas
11.Turno : Tarde
12.Docente : Sánchez Fernández Graciela
II. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica
Proponemos acciones para disminuir el bulling mediante un debate.
III. Nombre de la actividad
Participamos de un debate sobre el bulling.
IV. Tema
El debate
V. Propósito
Participamos de un debate haciendo uso de recursos verbales y no verbales para disminuir el bulling en nuestros estudiantes.
VI. Metas relacionadas con los conocimientos y habilidades
 Conozcan la estructura y características de un debate.
 Adecúa eficazmente el debate a la situación y al propósito comunicativo.
 Expresamos ideas, experiencias empleando las convenciones del lenguaje oral.
 Aplica variados recursos expresivos según su propósito y distintas situaciones comunicativas.
VII. Condiciones de aprendizaje
 Ambiente agradable.
 Clima afectivo favorable.
 Trabajar de manera activa y colaborativa.
 Tiempo pertinente.
 Trabajo colaborativo.
 Promover un clima de cooperación, tolerancia, respeto a su registro lingüístico entre los estudiantes.
 Fomentar espacios de análisis crítico de la información seleccionada.
 Orientar en la búsqueda de la información en fuentes confiables.
 Ayudar a analizar y organizar la información.
Propuesta dePrácticaPedagógica2: Segunda situaciónpedagógica“Elerror comooportunidad
de aprendizaje”
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"
2
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO I: Condiciones para aprender
Modalidad Semipresencial
2015
VIII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)
 La docente presenta palabras para que los alumnos relacionen al tema del bulling. Luego presenta una lectura de un caso
de bulling.
 Los alumnos comentan sobre el caso y responden con lluvias de ideas las siguientes interrogantes ¿Qué es el bulling?
¿Qué es el hostigamiento escolar? ¿Cuáles son las causas y consecuencias del bulling? ¿Cuáles son las consecuencias de
la discriminación?
 La docente entrega una lectura a los alumnos sobre mitos o falsas creencias en relación al acoso entre estudiantes.
 La docente formula la siguiente pregunta:¿Alguna vez has sido insultado o maltratado por alguno de tus compañeros?
 Los alumnos participan exponiendo sus ideas sobre el tema.
 La docente participa orientando a sus alumnos y formula la siguiente pregunta para crear el conflicto cognitivo: ¿Se puede
convivir sin problemas?
 Los alumnos participan respondiendo con la lluvia de ideas.
 Los alumnos proponen alternativas de solución sobre el tema.
 La docente les invita a leer sobre el debate, los recursos de apoyo, etc. En sus libros de Comunicación 3 (pág 120 y 121) en
grupo de cuatro integrantes.
 Exposición de ideas de los estudiantes a través de organizadores gráficos.
 Los alumnos con ayuda del docente planifican realizar un debate sobre el bulling.
 Participan en debates, donde opinan sobre los tipos de bulling
 Se evalúan mediante una lista de cotejo
 Se reflexiona sobre lo aprendido: ¿Qué sabíamos sobre el tema? ¿Cómo aprendí? ¿Me servirá lo que aprendí para mi
vida?
 En casa, investigan sobre proyectos para disminuir el bulling y hacen pequeños comentarios.
IX. Indicadores que evidencian lo aprendido
 Analiza y explica los principales problemas de convivencia en la escuela (Bulling-discriminación) a través de un organizador
 Ejecuta acciones de buena convivencia.
 .Cuando el estudiante se expresa fluidamente y es capaz de participar en debates
 Argumentando sus puntos de vista sobre el bulling como amenaza al desarrollo social y personal.
X. Registro del avance de los estudiantes
Los avances de los aprendizajes de los estudiantes se registrarán en una Lista de cotejo con los siguientes indicadores:
Brinda información adecuada en cuanto a calidad y cantidad.
Planifica, textualiza y revisa su debate.
Participa adecuadamente en su debate, manteniendo la coherencia y la naturalidad en el discurso; y utilizando inflexiones de
voz apropiadas.
Apellidos y Nombre del Participante: SANCHEZ FERNANDEZ Graciela

Más contenido relacionado

DOCX
Plan tutorial de aula lhmj
PDF
Multigrado finlandia
PPTX
Propuesta curricular tendencias
DOCX
Sobre la atención a la diversidad
PDF
Mediacion formativa
PPTX
Medina correa consuelo, adaptaciones curriculares como apoyo educativo a los ...
PPT
Presentacion unefa-dif-aprendizaje
PPTX
Ce08 america
Plan tutorial de aula lhmj
Multigrado finlandia
Propuesta curricular tendencias
Sobre la atención a la diversidad
Mediacion formativa
Medina correa consuelo, adaptaciones curriculares como apoyo educativo a los ...
Presentacion unefa-dif-aprendizaje
Ce08 america

La actualidad más candente (15)

PPT
Necesidades Educativas Especiales
PPT
Para blog
DOCX
4 diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
PPTX
Semana civica
PDF
Diap Semana cívica
PDF
PRESENTACIÓN (GRUPO 6)
PPTX
PRESENTACIÓN (GRUPO 6)
PPTX
Desarrollo curricular (1)
PDF
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
DOC
Programa de Integración Escolar
RTF
Orientacion universitaria
DOCX
Ficha descriptiva grupal
DOC
Barreras para el aprendizaje taller
DOCX
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Necesidades Educativas Especiales
Para blog
4 diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
Semana civica
Diap Semana cívica
PRESENTACIÓN (GRUPO 6)
PRESENTACIÓN (GRUPO 6)
Desarrollo curricular (1)
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Programa de Integración Escolar
Orientacion universitaria
Ficha descriptiva grupal
Barreras para el aprendizaje taller
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El embarazo adolecente
PPTX
The bigones
PDF
Diversity mechanisms for evolutionary populations in Search-Based Software En...
PDF
Social, Local, Mobile
DOCX
Michael Dewayne Shaw Resume.docx gsu
PDF
Профессиональные тренинги МКД Партнер для организаций индустрии гостеприимства
PPTX
Online Business Netzwerken
PDF
kenwoodts120s
PDF
Cómo subir archivos en slideshare
PDF
Ophthalmic Innovation Center
PPTX
Lunch&learn Social Business
DOCX
Trabajamos las emociones
PDF
Консультационные услуги МКД Партнер в индустрии гостеприимства
PDF
Study on Compression Performance of Laminated Bamboo
PPTX
VIVA PRESENTATION _ a study on cleanliness of night market food selling at Se...
PDF
H31001
PDF
Управление инвестиционными проектами
PPT
7 навыков высокоэффективных людей
PPT
Embarazo por violación en adolescentes
PDF
Astropiknik02
El embarazo adolecente
The bigones
Diversity mechanisms for evolutionary populations in Search-Based Software En...
Social, Local, Mobile
Michael Dewayne Shaw Resume.docx gsu
Профессиональные тренинги МКД Партнер для организаций индустрии гостеприимства
Online Business Netzwerken
kenwoodts120s
Cómo subir archivos en slideshare
Ophthalmic Innovation Center
Lunch&learn Social Business
Trabajamos las emociones
Консультационные услуги МКД Партнер в индустрии гостеприимства
Study on Compression Performance of Laminated Bamboo
VIVA PRESENTATION _ a study on cleanliness of night market food selling at Se...
H31001
Управление инвестиционными проектами
7 навыков высокоэффективных людей
Embarazo por violación en adolescentes
Astropiknik02
Publicidad

Similar a Condic sec com_ppp2_sanchez_graciel (20)

PPTX
Presentación bullying 1
DOC
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
DOC
PROYECTO ESPAÑOL
PPT
Proyecto final
PPTX
Modelo sobre bullying
DOCX
Propuesta Educativa Final, Francisco Javier Cuatra Medina 101
PPTX
Didáctica Crítica
PPTX
DIDÁCTICA CRÍTICA
PPTX
Didáctica Crítica
PPTX
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
PPT
Presentacinbullying1 131123094301-phpapp01
PPTX
Sitacion de aprendizaje lpam
PPTX
Modelo assure
PPTX
modelo assure. por Alejandra castillo
PPTX
736 sub 2
PPTX
bullyng
PPT
Presentación Del Proyecto
DOCX
Escuela normal del estado
DOCX
Tutoria planeación Trimestrse tres.docx
Presentación bullying 1
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
PROYECTO ESPAÑOL
Proyecto final
Modelo sobre bullying
Propuesta Educativa Final, Francisco Javier Cuatra Medina 101
Didáctica Crítica
DIDÁCTICA CRÍTICA
Didáctica Crítica
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentacinbullying1 131123094301-phpapp01
Sitacion de aprendizaje lpam
Modelo assure
modelo assure. por Alejandra castillo
736 sub 2
bullyng
Presentación Del Proyecto
Escuela normal del estado
Tutoria planeación Trimestrse tres.docx

Condic sec com_ppp2_sanchez_graciel

  • 1. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprender Modalidad Semipresencial 2015 I. DATOS INFORMATIVOS 1. GRED : Lambayeque 2. UGEL : Chiclayo 3. Área Curricular : Comunicación 4. Institución Educativa: “ San Martín de Thours” 5. Lugar : Reque 6. Director : Lic. Frey Richard Carrasco Mendo 7. Año lectivo : 2015 8. Ciclo : VII 9. Grado/sección : 3° “A” 10.Horas semanales : 06 horas 11.Turno : Tarde 12.Docente : Sánchez Fernández Graciela II. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica Proponemos acciones para disminuir el bulling mediante un debate. III. Nombre de la actividad Participamos de un debate sobre el bulling. IV. Tema El debate V. Propósito Participamos de un debate haciendo uso de recursos verbales y no verbales para disminuir el bulling en nuestros estudiantes. VI. Metas relacionadas con los conocimientos y habilidades  Conozcan la estructura y características de un debate.  Adecúa eficazmente el debate a la situación y al propósito comunicativo.  Expresamos ideas, experiencias empleando las convenciones del lenguaje oral.  Aplica variados recursos expresivos según su propósito y distintas situaciones comunicativas. VII. Condiciones de aprendizaje  Ambiente agradable.  Clima afectivo favorable.  Trabajar de manera activa y colaborativa.  Tiempo pertinente.  Trabajo colaborativo.  Promover un clima de cooperación, tolerancia, respeto a su registro lingüístico entre los estudiantes.  Fomentar espacios de análisis crítico de la información seleccionada.  Orientar en la búsqueda de la información en fuentes confiables.  Ayudar a analizar y organizar la información. Propuesta dePrácticaPedagógica2: Segunda situaciónpedagógica“Elerror comooportunidad de aprendizaje”
  • 2. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 2 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprender Modalidad Semipresencial 2015 VIII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)  La docente presenta palabras para que los alumnos relacionen al tema del bulling. Luego presenta una lectura de un caso de bulling.  Los alumnos comentan sobre el caso y responden con lluvias de ideas las siguientes interrogantes ¿Qué es el bulling? ¿Qué es el hostigamiento escolar? ¿Cuáles son las causas y consecuencias del bulling? ¿Cuáles son las consecuencias de la discriminación?  La docente entrega una lectura a los alumnos sobre mitos o falsas creencias en relación al acoso entre estudiantes.  La docente formula la siguiente pregunta:¿Alguna vez has sido insultado o maltratado por alguno de tus compañeros?  Los alumnos participan exponiendo sus ideas sobre el tema.  La docente participa orientando a sus alumnos y formula la siguiente pregunta para crear el conflicto cognitivo: ¿Se puede convivir sin problemas?  Los alumnos participan respondiendo con la lluvia de ideas.  Los alumnos proponen alternativas de solución sobre el tema.  La docente les invita a leer sobre el debate, los recursos de apoyo, etc. En sus libros de Comunicación 3 (pág 120 y 121) en grupo de cuatro integrantes.  Exposición de ideas de los estudiantes a través de organizadores gráficos.  Los alumnos con ayuda del docente planifican realizar un debate sobre el bulling.  Participan en debates, donde opinan sobre los tipos de bulling  Se evalúan mediante una lista de cotejo  Se reflexiona sobre lo aprendido: ¿Qué sabíamos sobre el tema? ¿Cómo aprendí? ¿Me servirá lo que aprendí para mi vida?  En casa, investigan sobre proyectos para disminuir el bulling y hacen pequeños comentarios. IX. Indicadores que evidencian lo aprendido  Analiza y explica los principales problemas de convivencia en la escuela (Bulling-discriminación) a través de un organizador  Ejecuta acciones de buena convivencia.  .Cuando el estudiante se expresa fluidamente y es capaz de participar en debates  Argumentando sus puntos de vista sobre el bulling como amenaza al desarrollo social y personal. X. Registro del avance de los estudiantes Los avances de los aprendizajes de los estudiantes se registrarán en una Lista de cotejo con los siguientes indicadores: Brinda información adecuada en cuanto a calidad y cantidad. Planifica, textualiza y revisa su debate. Participa adecuadamente en su debate, manteniendo la coherencia y la naturalidad en el discurso; y utilizando inflexiones de voz apropiadas. Apellidos y Nombre del Participante: SANCHEZ FERNANDEZ Graciela