SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
Fuerza Armada

Educación Especial
Dificultades del Aprendizaje
Lic. Carmen Cardozo
2009
Educación Especial
La educación especial, es aquella educación
destinada a proporcionar educación diferenciada e
individualizada a los sujetos con necesidades
educativas especiales.
Educación Especial
La educación especial, como modalidad se inscribe en
los principios y fines que sustenta el Sistema Educativo
Venezolano, representa una garantía de la atención
educativa integral de niños, niñas, jóvenes, adultos y
adultas con N.E.E., considera la caracterización y
diversidad de la población a atender y utiliza programas
específicos, estratégicas, ayudas técnicas y pedagógicas
para garantizar el ingreso, permanencia, prosecución
escolar y el desarrollo integral del educando.
Principios de la Educación Especial
• Principio de Democratización
• Principio de Modernización
• Prevención e Intervención
Temprana
• Principio de Normalización
• Principio de Integración Social
Principio de Democratización
Derechos Universales: derecho a la Educación
extendido a las personas con necesidades
especiales.

Principio de Modernización
Se toma en cuenta aportes y avances en los
diversos campos relacionados con la educación
especial; tales como, la psicología evolutiva, la
psicología genética, la pedagogía activa y otros.
Principio de Prevención e Intervención
Temprana
Prevención: busca
dificultades.

evitar

la

aparición

de

Intervención Temprana: acciona a través de
estrategias de atención para evitar, atenuar y
minimizar dificultades.
Principio de Normalización
Parte de la aceptación de la igualdad de todas las
personas aunque sufran de alguna limitación.

Principio de Integración Social
Se concibe como el derecho que tiene toda
persona a participar como integrante pleno de su
comunidad.
Dificultades del Aprendizaje
“Es un área de la Educación Especial que presta
atención educativa especializada, a los niños y
jóvenes de educación pre-escolar y básica que
presentan interferencias o bloqueos en su proceso
de aprendizaje, debido a factores exógenos o
endógenos, los cuales inciden en los aspectos
emocional, social, escolar y son causas de
repitencia, deserción y bajo rendimiento escolar.”
(Políticas del área. 1997)
Caracterización del Educando
•

PRESENTA:

Desfase En Su Proceso De Aprendizaje

•

FACTORES:

INTRINSECOS - NEUROPSICOLOGICOS
EXTRINSECOS - Aspectos Socio-Económicos,
Culturales

•

CONSECUENCIAS:

-

•

SE EXPRESA: -

Bajo Rendimiento
Repitencia
Deserción Escolar
Exclusión Escolar

Bloqueos En La Apropiación De La Lengua Escrita
Pensamiento Lógico
Desorientación En El Aprendizaje Socio- Emocional
Conductas:
Dispersas
Disruptivas
Inhibidas
Poca Persistencia En La Tarea
Autoestima Baja
Poca Disposición Para Aprender
El niño con Dificultades de Aprendizaje
puede presentar:
•
•
•
•
•
•
•
•

Actividad motriz: hiperactividad o hipoactividad,
torpeza
motora, dificultad en la coordinación...,
Atención: bajo umbral de concentración, dispersión,...
Área matemática: problemas en seriaciones, inversión de cifras,
reiterados errores en el cálculo,...
Área verbal: problemas en la codificación/ decodificación
simbólica, irregularidades lectoescritoras, disgrafías,...
Emotividad:
desajustes
emocionales
leves,
escasa
autoafirmación personal,...
Memoria: dificultades de fijación, olvidos según curva atípica,...
Percepción: inadecuada reproducción de formas geométricas,
confusión figura-fondo, inversiones de letras, rotaciones,...
Sociabilidad: inhibición participativa, escasa habilidad social,
agresividad,...
Factores Intrínsecos
• ORGANICOS
Para el aprendizaje escolar es fundamental la “integración
anatómica” y de funcionamiento de aquellos órganos que
están comprometidos con la recepción de los estímulos del
entorno, así como de los procesos que aseguran la
coordinación con el sistema nervioso central.
• PRE-PERI-POSTNATALES
Con respecto a los genéticos, enfermedades víricas de la
madre, deficiencias nutricionales en el embarazo,
alcoholismo, drogas que pueden ser ingeridas por las madres,
pasan directamente al feto, estos debe preocuparnos mucho,
puesto que, usualmente aquellos que pesan menos de 5 libras
están en mayor riesgo de presentar distintas dificultades
incluyendo las de aprendizaje.
Factores Intrínsecos
• EMOCIONALES
Debemos partir tomando conciencia de que la familia es el
aula primordial en la educación del niño, esta metáfora
subraya los aspectos de la interacción familiar que pueden
contribuir a las a las dificultades del niño en la escuela.

Factores Extrínsecos
• SOCIALES
Los que enseñan son los padres, los tíos, los abuelos, los
hermanos, los maestros, los compañeros de escuela y
comunidad.
Recomendaciones a Padres :
• Aprenda más sobre los problemas del aprendizaje.
• Elogie a su niño cuando a él o ella le vaya bien.
• Averigüe cómo su niño aprende mejor.
• Haga las tareas escolares una prioridad.
• Hable con otros padres cuyos niños tienen problemas
del aprendizaje.
• Establezca una relación de trabajo positiva con el
maestro de su niño.
• Paciencia y Amor deben ser los elementos principales
en la superación de las dificultades que presente su
niño o niña.
Recomendaciones a Maestros:
• Aprenda lo que más pueda sobre los diferentes tipos
de dificultades de aprendizaje.
• Indague cuáles son las potencialidades e intereses
del alumno y el entorno familiar, socio cultural que lo
rodea.
• Hable con los especialistas en su escuela (por
ejemplo, maestros de educación especial) para
realizar las adaptaciones curriculares.
• Enseñe destrezas para la organización, destrezas de
estudio, y estrategias para el aprendizaje.
• Trabaje con los padres del alumno y mantenga una
comunicación efectiva para intercambiar información
sobre la situación del alumno.
• Respete el ritmo y estilo de aprendizaje del alumno.
Inclusión
El concepto de inclusión comunica que todos los niños
necesitan estar incluidos en la vida educativa y social
de las escuelas y en la sociedad en general.
En lo sucesivo ningún niño debe ser
considerado ineducable (…) la educación es
un bien al que todos tienen derecho (…)
Los fines de la educación son los mismos
para todos, independientemente de las
ventajas o desventajas de los diferentes
niños (…) Para algunos los obstáculos son
tan enormes, que la distancia que
recorrerán no será muy larga. Sin
embargo, en ellos cualquier progreso es
significativo.
Mary Warnock
Presentacion unefa-dif-aprendizaje

Más contenido relacionado

PPT
Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...
PPT
Necesidades Educativas Especiales
DOCX
Sobre la atención a la diversidad
DOC
Programa de Integración Escolar
PPT
Necesidades educativas especiales relacionadas
PPT
Educar en diversidad adaptaciones curriculares
PPTX
PPTX
Participación de las familias en la educación del acnee
Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...
Necesidades Educativas Especiales
Sobre la atención a la diversidad
Programa de Integración Escolar
Necesidades educativas especiales relacionadas
Educar en diversidad adaptaciones curriculares
Participación de las familias en la educación del acnee

La actualidad más candente (20)

PPTX
Educación diferencial
PDF
Atencion a la diversidad
PPTX
Proyecto de integración sesion.
PPT
Revisión de la literatura kh
PPTX
Necesidades educativas especiales
PPSX
Diapositivas del concepto de Educación Especial
PPT
Presentaciòn Power Point
DOCX
4 diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
PPT
INTRODUCCION EDUCACION ESPECIAL
PDF
Las necesidades educativas especiales como alternativa (1)
PDF
Discapacidad y NEE
PPT
Necesidades educativas especiales
PPTX
Educación diferencial
PPT
PDF
La necesidad educativa
PPTX
Diap.mod.1 clase
PPTX
Diversidad en la educación inicial
PPT
Evaluacin yajaira 2
PPSX
Padres con niños con NEE
PPTX
educación especial
Educación diferencial
Atencion a la diversidad
Proyecto de integración sesion.
Revisión de la literatura kh
Necesidades educativas especiales
Diapositivas del concepto de Educación Especial
Presentaciòn Power Point
4 diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
INTRODUCCION EDUCACION ESPECIAL
Las necesidades educativas especiales como alternativa (1)
Discapacidad y NEE
Necesidades educativas especiales
Educación diferencial
La necesidad educativa
Diap.mod.1 clase
Diversidad en la educación inicial
Evaluacin yajaira 2
Padres con niños con NEE
educación especial
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Factores intrinsecos y extrinsecos
PPT
Fomentar la inclusión desde el ámbito educativo
PPS
Competencias para el aprendizaje ii unidad ejec.
PDF
Capitulo 2-problemas-de-aprendizaje
DOCX
factores intrinsicos y factores extrinsicos
PPTX
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
PPTX
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
PPS
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
PPT
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
PPTX
Problemas y dificultades de aprendizaje
Factores intrinsecos y extrinsecos
Fomentar la inclusión desde el ámbito educativo
Competencias para el aprendizaje ii unidad ejec.
Capitulo 2-problemas-de-aprendizaje
factores intrinsicos y factores extrinsicos
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
Publicidad

Similar a Presentacion unefa-dif-aprendizaje (20)

PDF
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidad
PPTX
Diapositivas modulo 1 completo
PDF
PPT UNIDAD 1. AVANCES Y RETOS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
DOCX
Planteamiento actual kata
PPT
Necesidades Educativas Especiales
PPT
Secundaria la inclusión educativa Dr.yadiarjulian
PPT
Secundaria la inclusión educativa
PPTX
Modulo 1 nee upaep
DOC
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
PDF
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
PDF
Leonor villena
PPTX
Cómo ser un buen docente
PPTX
Propuesta de intervención de los niños marginados
PDF
Nee pip
PDF
SAEE BE C.pdf - barreras y apoyos educativos
PDF
SAEE BE Ccc identificando barreras -.pdf
PPT
Alumnos con Altas Capacidades
DOCX
DISEÑO DE PROYECTO
PPTX
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS.pptx
PPTX
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidad
Diapositivas modulo 1 completo
PPT UNIDAD 1. AVANCES Y RETOS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
Planteamiento actual kata
Necesidades Educativas Especiales
Secundaria la inclusión educativa Dr.yadiarjulian
Secundaria la inclusión educativa
Modulo 1 nee upaep
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Leonor villena
Cómo ser un buen docente
Propuesta de intervención de los niños marginados
Nee pip
SAEE BE C.pdf - barreras y apoyos educativos
SAEE BE Ccc identificando barreras -.pdf
Alumnos con Altas Capacidades
DISEÑO DE PROYECTO
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS.pptx
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci

Presentacion unefa-dif-aprendizaje

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Educación Especial Dificultades del Aprendizaje Lic. Carmen Cardozo 2009
  • 2. Educación Especial La educación especial, es aquella educación destinada a proporcionar educación diferenciada e individualizada a los sujetos con necesidades educativas especiales.
  • 3. Educación Especial La educación especial, como modalidad se inscribe en los principios y fines que sustenta el Sistema Educativo Venezolano, representa una garantía de la atención educativa integral de niños, niñas, jóvenes, adultos y adultas con N.E.E., considera la caracterización y diversidad de la población a atender y utiliza programas específicos, estratégicas, ayudas técnicas y pedagógicas para garantizar el ingreso, permanencia, prosecución escolar y el desarrollo integral del educando.
  • 4. Principios de la Educación Especial • Principio de Democratización • Principio de Modernización • Prevención e Intervención Temprana • Principio de Normalización • Principio de Integración Social
  • 5. Principio de Democratización Derechos Universales: derecho a la Educación extendido a las personas con necesidades especiales. Principio de Modernización Se toma en cuenta aportes y avances en los diversos campos relacionados con la educación especial; tales como, la psicología evolutiva, la psicología genética, la pedagogía activa y otros.
  • 6. Principio de Prevención e Intervención Temprana Prevención: busca dificultades. evitar la aparición de Intervención Temprana: acciona a través de estrategias de atención para evitar, atenuar y minimizar dificultades.
  • 7. Principio de Normalización Parte de la aceptación de la igualdad de todas las personas aunque sufran de alguna limitación. Principio de Integración Social Se concibe como el derecho que tiene toda persona a participar como integrante pleno de su comunidad.
  • 8. Dificultades del Aprendizaje “Es un área de la Educación Especial que presta atención educativa especializada, a los niños y jóvenes de educación pre-escolar y básica que presentan interferencias o bloqueos en su proceso de aprendizaje, debido a factores exógenos o endógenos, los cuales inciden en los aspectos emocional, social, escolar y son causas de repitencia, deserción y bajo rendimiento escolar.” (Políticas del área. 1997)
  • 9. Caracterización del Educando • PRESENTA: Desfase En Su Proceso De Aprendizaje • FACTORES: INTRINSECOS - NEUROPSICOLOGICOS EXTRINSECOS - Aspectos Socio-Económicos, Culturales • CONSECUENCIAS: - • SE EXPRESA: - Bajo Rendimiento Repitencia Deserción Escolar Exclusión Escolar Bloqueos En La Apropiación De La Lengua Escrita Pensamiento Lógico Desorientación En El Aprendizaje Socio- Emocional Conductas: Dispersas Disruptivas Inhibidas Poca Persistencia En La Tarea Autoestima Baja Poca Disposición Para Aprender
  • 10. El niño con Dificultades de Aprendizaje puede presentar: • • • • • • • • Actividad motriz: hiperactividad o hipoactividad, torpeza motora, dificultad en la coordinación..., Atención: bajo umbral de concentración, dispersión,... Área matemática: problemas en seriaciones, inversión de cifras, reiterados errores en el cálculo,... Área verbal: problemas en la codificación/ decodificación simbólica, irregularidades lectoescritoras, disgrafías,... Emotividad: desajustes emocionales leves, escasa autoafirmación personal,... Memoria: dificultades de fijación, olvidos según curva atípica,... Percepción: inadecuada reproducción de formas geométricas, confusión figura-fondo, inversiones de letras, rotaciones,... Sociabilidad: inhibición participativa, escasa habilidad social, agresividad,...
  • 11. Factores Intrínsecos • ORGANICOS Para el aprendizaje escolar es fundamental la “integración anatómica” y de funcionamiento de aquellos órganos que están comprometidos con la recepción de los estímulos del entorno, así como de los procesos que aseguran la coordinación con el sistema nervioso central. • PRE-PERI-POSTNATALES Con respecto a los genéticos, enfermedades víricas de la madre, deficiencias nutricionales en el embarazo, alcoholismo, drogas que pueden ser ingeridas por las madres, pasan directamente al feto, estos debe preocuparnos mucho, puesto que, usualmente aquellos que pesan menos de 5 libras están en mayor riesgo de presentar distintas dificultades incluyendo las de aprendizaje.
  • 12. Factores Intrínsecos • EMOCIONALES Debemos partir tomando conciencia de que la familia es el aula primordial en la educación del niño, esta metáfora subraya los aspectos de la interacción familiar que pueden contribuir a las a las dificultades del niño en la escuela. Factores Extrínsecos • SOCIALES Los que enseñan son los padres, los tíos, los abuelos, los hermanos, los maestros, los compañeros de escuela y comunidad.
  • 13. Recomendaciones a Padres : • Aprenda más sobre los problemas del aprendizaje. • Elogie a su niño cuando a él o ella le vaya bien. • Averigüe cómo su niño aprende mejor. • Haga las tareas escolares una prioridad. • Hable con otros padres cuyos niños tienen problemas del aprendizaje. • Establezca una relación de trabajo positiva con el maestro de su niño. • Paciencia y Amor deben ser los elementos principales en la superación de las dificultades que presente su niño o niña.
  • 14. Recomendaciones a Maestros: • Aprenda lo que más pueda sobre los diferentes tipos de dificultades de aprendizaje. • Indague cuáles son las potencialidades e intereses del alumno y el entorno familiar, socio cultural que lo rodea. • Hable con los especialistas en su escuela (por ejemplo, maestros de educación especial) para realizar las adaptaciones curriculares. • Enseñe destrezas para la organización, destrezas de estudio, y estrategias para el aprendizaje. • Trabaje con los padres del alumno y mantenga una comunicación efectiva para intercambiar información sobre la situación del alumno. • Respete el ritmo y estilo de aprendizaje del alumno.
  • 15. Inclusión El concepto de inclusión comunica que todos los niños necesitan estar incluidos en la vida educativa y social de las escuelas y en la sociedad en general.
  • 16. En lo sucesivo ningún niño debe ser considerado ineducable (…) la educación es un bien al que todos tienen derecho (…) Los fines de la educación son los mismos para todos, independientemente de las ventajas o desventajas de los diferentes niños (…) Para algunos los obstáculos son tan enormes, que la distancia que recorrerán no será muy larga. Sin embargo, en ellos cualquier progreso es significativo. Mary Warnock