SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDUCCION ELECTRICA
CONDUCCION
Proceso que ocurren en un material en equilibrio o no:
Generación,
Recombinación,
Mov. Térmico de electrones,
Vibración de la red,
Choques de electrones con la red,
Alteración sobre los e debido a las impurezas.
Semiconductores fuera del equilibrio
Procesos de movimiento neto: Arrastre y Difusión.
MECANISMOS DE CONDUCCIÓN
Arrastre de Campo Eléctrico
Difusión
ARRASTRE DE CAMPO ELÉCTRICO
vd = μ E
vd ≈ ( q . tcol / m* ) . E = μ E
J = n q v = n q μ E
ρ = E / J = 1 / q n μ
ρ = E / J = 1 / q (n μn+ p μp)
v= a.t , a=F/m* , F=qE
VARIACIÓN DE LA MOVILIDAD
Vibración de la red: Temperatura  ∼T-3/2
Centros de dispersión: Impurezas  ∼ T 3/2
/ Nimp
1/µ = 1/µI + 1/µL
EFECTO SOBRE LA CONDUCCIÓN EN SEMIC EXTRÍNSECOS
µ
T
CONDUCCIÓN BAJO LA TEORÍA DE BANDAS
Dos aspectos a considerar:
Para los electrones en la banda de conducción, en un material no
polarizado, la energía potencial puede considerarse una función constante
cuyo valor está representado por el nivel inferior de la banda (EC). La diferencia
entre la energía total (nivel permitido) y la potencial nos muestra la energía
cinética del electrón. El valor cero del eje de energía puede estar localizado en
cualquier parte.
Ante la presencia de un potencial externo aplicado a un semiconductor:
la energía potencial y por lo tanto las bandas se inclinan (curvan).
El análisis para los huecos es análogo siendo la energía potencial el valor EV
EREF=0
EC=EPotencial
EF
EIMP.
EV
ECinética
EG
CONDUCCIÓN BAJO LA TEORÍA DE BANDAS
Observar:
•Cambio en el nivel de Fermi
•Aceleración de portadores
•Pérdida de Energía  Efecto
Joule
Considerar cuántica:
•Nivel desocupado (Pauli)
Semiconductor Polarizado
Efectos de Ruptura
TunelAvalancha
Conducción sin liberación ni pérdida
de energía
Semiconductor en Equilibrio
n * p = ni
2
Semiconductor en FUERA
del Equilibrio
n * p > ni
2
 Inyección
O
n * p < ni
2
 Extracción
BALANCE DE PORTADORES: LEY DE ACCION DE MASAS
Inyección a Bajo Nivel: Variación de portadores << Impurificación
Inyección a Alto Nivel: Variación de portadores ∼ Impurificación
pn0 = ni
2
/ ND << ∆ pn << ND
pn0 = 1020
/1016
= 104
<< 1012
<< 1016
nn0 = ND >> ∆ nn << 1016
1016
>> 1012
<< 1016
pn0 = ni
2
/ ND << ∆ pn > ND
pn0 = 1016
/1010
= 104
<< 1017
> 1016
nn0 = ND < ∆ nn > 1016
port. minoritarios
port. mayoritarios
port. minoritarios
port. mayoritarios
NIVELES DE INYECCIÓN
Tiempo de Vida τ
pn( t ) = pn0 + ( pL − pn0 ) e -t / τ
Inyección a Bajo Nivel - RETORNO AL EQULIBRIO
τp = 1 / k .nn0
Longitud de Difusión L
Inyección a Bajo Nivel - RETORNO AL EQULIBRIO
pn( t ) = pn0 + ( pn(0) − pn0 ) e -t / L
Inyección a Bajo Nivel - Difusión
Dn: Difusividad o Constante de Difusión
(en este caso de los electrones)
Relación de Einsteinµ×
×
=
q
TK
D
x
n
DqJ nn
∂
∂
××−=
Relación entre el Tiempo de Vida y la Longitud de Difusión
ppp DL τ×=
Inyección a Bajo Nivel
Estados Metaestables  efecto laser
Recombinación de superficie
Semiconductor dopado asimetricamente
Constantes Universales
Constantes de los Materiales Semiconductores

Más contenido relacionado

PPTX
Caracteristicas del diodo de potencia
DOCX
Informe practica 4 rectificador de media onda
PDF
Diodo y clasificacion
DOCX
Calculo de Transformadores de 1.5 v hasta 220 v
PDF
regulador con diodo zener
PDF
Instrucciones transformadores
PPTX
PPT
Zener diodo de ruptura
Caracteristicas del diodo de potencia
Informe practica 4 rectificador de media onda
Diodo y clasificacion
Calculo de Transformadores de 1.5 v hasta 220 v
regulador con diodo zener
Instrucciones transformadores
Zener diodo de ruptura

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe transistor
PPTX
Bioelectricidad
PDF
2 diodos semiconductores_de_potencia
PPT
Guia de Ondas De Placas Conductoras
PPTX
Rectificadores
PPTX
Actividades tema 16
PPT
PDF
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
PDF
1.7. Hoja de Especificaciones de un Diodo
PPT
PDF
Ejercicios 02-diodo
PPT
PPTX
Transformador
PDF
Polarización de los Transistores
PPTX
Potencia
PPTX
Circuitos electricos
PPTX
Ejercicios diodos
PPTX
Transformadores
PPT
Corriente alterna 10
Informe transistor
Bioelectricidad
2 diodos semiconductores_de_potencia
Guia de Ondas De Placas Conductoras
Rectificadores
Actividades tema 16
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
1.7. Hoja de Especificaciones de un Diodo
Ejercicios 02-diodo
Transformador
Polarización de los Transistores
Potencia
Circuitos electricos
Ejercicios diodos
Transformadores
Corriente alterna 10
Publicidad

Similar a Conduccion113 (20)

PPTX
Solidosfuera118
PPT
CLASE III CM CA M ELECT 2021.ppttransformador
PPT
DIODOS DE UNION
PPT
El Transformador
PPTX
GEA_DIODOS_1-convertido.pptx
PDF
Fuentes de Alimentación
PDF
ajldbfonioWNDCNLDNIPFGBRNBERIUWODKNDFLNDLKSN
PPT
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.
PDF
Ensayos en un transformacion trifasico
PPTX
introducción a la electrónica y los semiconductores.pptx
DOCX
Primer proyecto
PPT
ElectróNica AnalogíCa 2
PPT
electronica analogik
PDF
PPT
Transformador
PPTX
ELECTROTERAPIA CONCEPTO BASICOS DE REHABILITACION
PDF
Propiedades electricas y semiconductores.pdf
PPTX
CLASE SISTEMAS ELECTRONICOS FACULTAD ING
PPTX
Introduccion a la electroquimica p2
Solidosfuera118
CLASE III CM CA M ELECT 2021.ppttransformador
DIODOS DE UNION
El Transformador
GEA_DIODOS_1-convertido.pptx
Fuentes de Alimentación
ajldbfonioWNDCNLDNIPFGBRNBERIUWODKNDFLNDLKSN
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.
Ensayos en un transformacion trifasico
introducción a la electrónica y los semiconductores.pptx
Primer proyecto
ElectróNica AnalogíCa 2
electronica analogik
Transformador
ELECTROTERAPIA CONCEPTO BASICOS DE REHABILITACION
Propiedades electricas y semiconductores.pdf
CLASE SISTEMAS ELECTRONICOS FACULTAD ING
Introduccion a la electroquimica p2
Publicidad

Más de Marcelo Planopulus (8)

PPTX
Moderna118 2
PPTX
Moderna118
PPTX
PPT
Transformaciones quimicas
PPTX
PPS
Regalo de amor
PPS
Los numeros 11929-11929
PPS
Día de Nuestra Señora de la Misericordia
Moderna118 2
Moderna118
Transformaciones quimicas
Regalo de amor
Los numeros 11929-11929
Día de Nuestra Señora de la Misericordia

Conduccion113

  • 2. CONDUCCION Proceso que ocurren en un material en equilibrio o no: Generación, Recombinación, Mov. Térmico de electrones, Vibración de la red, Choques de electrones con la red, Alteración sobre los e debido a las impurezas. Semiconductores fuera del equilibrio Procesos de movimiento neto: Arrastre y Difusión.
  • 3. MECANISMOS DE CONDUCCIÓN Arrastre de Campo Eléctrico Difusión
  • 4. ARRASTRE DE CAMPO ELÉCTRICO vd = μ E vd ≈ ( q . tcol / m* ) . E = μ E J = n q v = n q μ E ρ = E / J = 1 / q n μ ρ = E / J = 1 / q (n μn+ p μp) v= a.t , a=F/m* , F=qE
  • 5. VARIACIÓN DE LA MOVILIDAD Vibración de la red: Temperatura  ∼T-3/2 Centros de dispersión: Impurezas  ∼ T 3/2 / Nimp 1/µ = 1/µI + 1/µL
  • 6. EFECTO SOBRE LA CONDUCCIÓN EN SEMIC EXTRÍNSECOS µ T
  • 7. CONDUCCIÓN BAJO LA TEORÍA DE BANDAS Dos aspectos a considerar: Para los electrones en la banda de conducción, en un material no polarizado, la energía potencial puede considerarse una función constante cuyo valor está representado por el nivel inferior de la banda (EC). La diferencia entre la energía total (nivel permitido) y la potencial nos muestra la energía cinética del electrón. El valor cero del eje de energía puede estar localizado en cualquier parte. Ante la presencia de un potencial externo aplicado a un semiconductor: la energía potencial y por lo tanto las bandas se inclinan (curvan). El análisis para los huecos es análogo siendo la energía potencial el valor EV EREF=0 EC=EPotencial EF EIMP. EV ECinética EG
  • 8. CONDUCCIÓN BAJO LA TEORÍA DE BANDAS Observar: •Cambio en el nivel de Fermi •Aceleración de portadores •Pérdida de Energía  Efecto Joule Considerar cuántica: •Nivel desocupado (Pauli) Semiconductor Polarizado
  • 9. Efectos de Ruptura TunelAvalancha Conducción sin liberación ni pérdida de energía
  • 10. Semiconductor en Equilibrio n * p = ni 2 Semiconductor en FUERA del Equilibrio n * p > ni 2  Inyección O n * p < ni 2  Extracción BALANCE DE PORTADORES: LEY DE ACCION DE MASAS
  • 11. Inyección a Bajo Nivel: Variación de portadores << Impurificación Inyección a Alto Nivel: Variación de portadores ∼ Impurificación pn0 = ni 2 / ND << ∆ pn << ND pn0 = 1020 /1016 = 104 << 1012 << 1016 nn0 = ND >> ∆ nn << 1016 1016 >> 1012 << 1016 pn0 = ni 2 / ND << ∆ pn > ND pn0 = 1016 /1010 = 104 << 1017 > 1016 nn0 = ND < ∆ nn > 1016 port. minoritarios port. mayoritarios port. minoritarios port. mayoritarios NIVELES DE INYECCIÓN
  • 12. Tiempo de Vida τ pn( t ) = pn0 + ( pL − pn0 ) e -t / τ Inyección a Bajo Nivel - RETORNO AL EQULIBRIO τp = 1 / k .nn0
  • 13. Longitud de Difusión L Inyección a Bajo Nivel - RETORNO AL EQULIBRIO pn( t ) = pn0 + ( pn(0) − pn0 ) e -t / L
  • 14. Inyección a Bajo Nivel - Difusión Dn: Difusividad o Constante de Difusión (en este caso de los electrones) Relación de Einsteinµ× × = q TK D x n DqJ nn ∂ ∂ ××−=
  • 15. Relación entre el Tiempo de Vida y la Longitud de Difusión ppp DL τ×= Inyección a Bajo Nivel
  • 16. Estados Metaestables  efecto laser Recombinación de superficie Semiconductor dopado asimetricamente
  • 18. Constantes de los Materiales Semiconductores