CONDUCTAS
PROBLEMATICAS
¿Como actuar?
Conducta
Problematica
Contencion
La conducta
se va a
repetir
Plan de Apoyo
Conductual
Proactivo
Dirigido a cambiar el
entorno para hacer
innecesarias las conductas
problematicas
Educativo
Enseña habilidades para
hacer irrelevantes
las conductas
problematicas
Funcional
Controla las consecuencias
para hacer ineficaces
las conductas
problematicas
Componentes
de la
Intervención
Modificar
el entorno
Controlar
las
consecuencias de
las conductas
Enseñar
Habilidades y
conductas
alternativas
Cambiar
el estilo
de vida
MODIFICAR
EL
ENTORNO
Aspectos del ambiente para mejorar la calidad de
vida de la persona. (aspectos de la vida cotidiana
que son molestos para la persona)
Los sucesos o estímulos que habitualmente
provocan o tienen lugar antes de que se realice
la conducta problemática.
Importante
Las personas con discapacidad intelectual
tienen dificultad para los cambios y las
situaciones nuevas. Los ambientes
demasiado cambiantes les causan
inseguridad, y pueden convertirse en
desencadentes de situaciones problematicas.
Al igual que un ambiente que permanece
variable, sin retos y estimulantes.
Estrategias
Habituales para
modificar el
entorno
Implicar a la persona en la
planificacion de las actividades
Incrementar oportunidades para
mantener relaciones sociales
Incorporar preferencias de la
persona
Proporcionar informacion por
adelantado de lo que va a ocurrir
Ayudar a lograr ejecuciones
correctas
Sucesos
Contextuales
IEvitar grupos de trabajo numerosos
Evitar largas esperas
Dar instrucciones con amabilidad
Adaptar horario
Tratar las enfermedades si hay
Antecedentes
Evitar tareas muy dificiles para el nivel
de la persona
Evitar tareas repetitivas
Modificar la estrategia de enseñanza
Modificar el ritmo de la enseñanza
Adaptar el tiempo de las secciones
Estrategias de
insercion
Cambiar el humor de la persona en el
momento
Mezclar tareas faciles con dificiles
Combinar tareas que dominan con
tareas que van aprendiendo
Dar instrucciones sencillas
Proporcionar ayuda y apoyos visuales
Bloquear o
neutralizar
sucesos
negativos
Permitir tiempo para estar solo y
descansar
Facilitar descansos cuando este
enfermo
Permitir descansos durante las
actividades
Reducir demandas cuando este agitado
o nervioso
Estrategias de
insercion
Cambiar el humor de la persona en el
momento
Mezclar tareas faciles con dificiles
Combinar tareas que dominan con
tareas que van aprendiendo
Dar instrucciones sencillas
Proporcionar ayuda y apoyos visuales
Plan de
Intervencion
en crisis
Hay que lograr que la conducta sea
INEFICAZ
Si la persona sigue logrando sus propósitos con la conducta problemá-
tica, será muy difícil que la conducta alternativa logre resultados rápida-
mente. Por eso es necesario tomar medidas para que la conducta
problemática no produzca las consecuencias que antes lograba.
Si se conoce la función o propósito de la conducta
problemática, el plan de intervención en crisis incluirá siempre
que la persona no obtenga el resultado que busca presentando
la conducta problemática.
eL plan de intervencion debe incluir la enseñanza de una
CONDUCTA ALTERNATIVA
INTERVENCION EN EL ESTILO DE VIDA
Relaciones Interpersonales significativas
Inclusion social
Autodeterminacion

Más contenido relacionado

PPT
Modificacion de conducta (2)
PDF
Indicadores de éxito en el aula
PPT
Modificacion de conducta
PPTX
PPT
Tecnicas de modificacion de conducta
PPTX
TEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptx
PDF
Modelo modificación de conducta_Robayo Jennifer
PPTX
Entregable 1 viridiana fuentes
Modificacion de conducta (2)
Indicadores de éxito en el aula
Modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
TEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptx
Modelo modificación de conducta_Robayo Jennifer
Entregable 1 viridiana fuentes

Similar a Conductas problematicas ¿como actuar.pdf (20)

PPT
Consejeria Vida Sana
PPT
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...
PDF
Curso de conviviencia sergio
PPTX
CLASE 5 material de conducta (1).paraptx
PDF
Habilidades sociales profesores TDAH
PPT
Herramientas de Manejo para padres SPW- Natalia Pérez
PPTX
TRANSTORNO DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
DOCX
Daniel gallo consulta
PDF
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
PPTX
DISEÑO DE PLANES DE APOYO CONDUCTUAL POSITIVO.pptx
PDF
Funtzio exekutiboak tdah integratek
PDF
Buenas prácticas en personas con discapacidad. Estrategias reactivas
DOCX
Actividad tema 6
PDF
BOLETÍN PSICOEDUCATIVO
PPTX
Intervención psicodeportiva
PPTX
Principios de la activación conductual.ppt
PDF
Guía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdf
PDF
Presentación conductas disruptivas blog.pdf
PDF
7.3.7.comportamientos desafiantes-en-tea
Consejeria Vida Sana
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en la modific...
Curso de conviviencia sergio
CLASE 5 material de conducta (1).paraptx
Habilidades sociales profesores TDAH
Herramientas de Manejo para padres SPW- Natalia Pérez
TRANSTORNO DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
Daniel gallo consulta
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
DISEÑO DE PLANES DE APOYO CONDUCTUAL POSITIVO.pptx
Funtzio exekutiboak tdah integratek
Buenas prácticas en personas con discapacidad. Estrategias reactivas
Actividad tema 6
BOLETÍN PSICOEDUCATIVO
Intervención psicodeportiva
Principios de la activación conductual.ppt
Guía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdf
Presentación conductas disruptivas blog.pdf
7.3.7.comportamientos desafiantes-en-tea
Publicidad

Último (20)

PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Generalidades morfológicas de los Hongos
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Publicidad

Conductas problematicas ¿como actuar.pdf

  • 3. Plan de Apoyo Conductual Proactivo Dirigido a cambiar el entorno para hacer innecesarias las conductas problematicas Educativo Enseña habilidades para hacer irrelevantes las conductas problematicas Funcional Controla las consecuencias para hacer ineficaces las conductas problematicas
  • 4. Componentes de la Intervención Modificar el entorno Controlar las consecuencias de las conductas Enseñar Habilidades y conductas alternativas Cambiar el estilo de vida
  • 6. Aspectos del ambiente para mejorar la calidad de vida de la persona. (aspectos de la vida cotidiana que son molestos para la persona) Los sucesos o estímulos que habitualmente provocan o tienen lugar antes de que se realice la conducta problemática.
  • 7. Importante Las personas con discapacidad intelectual tienen dificultad para los cambios y las situaciones nuevas. Los ambientes demasiado cambiantes les causan inseguridad, y pueden convertirse en desencadentes de situaciones problematicas. Al igual que un ambiente que permanece variable, sin retos y estimulantes.
  • 8. Estrategias Habituales para modificar el entorno Implicar a la persona en la planificacion de las actividades Incrementar oportunidades para mantener relaciones sociales Incorporar preferencias de la persona Proporcionar informacion por adelantado de lo que va a ocurrir Ayudar a lograr ejecuciones correctas
  • 9. Sucesos Contextuales IEvitar grupos de trabajo numerosos Evitar largas esperas Dar instrucciones con amabilidad Adaptar horario Tratar las enfermedades si hay
  • 10. Antecedentes Evitar tareas muy dificiles para el nivel de la persona Evitar tareas repetitivas Modificar la estrategia de enseñanza Modificar el ritmo de la enseñanza Adaptar el tiempo de las secciones
  • 11. Estrategias de insercion Cambiar el humor de la persona en el momento Mezclar tareas faciles con dificiles Combinar tareas que dominan con tareas que van aprendiendo Dar instrucciones sencillas Proporcionar ayuda y apoyos visuales
  • 12. Bloquear o neutralizar sucesos negativos Permitir tiempo para estar solo y descansar Facilitar descansos cuando este enfermo Permitir descansos durante las actividades Reducir demandas cuando este agitado o nervioso
  • 13. Estrategias de insercion Cambiar el humor de la persona en el momento Mezclar tareas faciles con dificiles Combinar tareas que dominan con tareas que van aprendiendo Dar instrucciones sencillas Proporcionar ayuda y apoyos visuales
  • 15. Hay que lograr que la conducta sea INEFICAZ Si la persona sigue logrando sus propósitos con la conducta problemá- tica, será muy difícil que la conducta alternativa logre resultados rápida- mente. Por eso es necesario tomar medidas para que la conducta problemática no produzca las consecuencias que antes lograba.
  • 16. Si se conoce la función o propósito de la conducta problemática, el plan de intervención en crisis incluirá siempre que la persona no obtenga el resultado que busca presentando la conducta problemática.
  • 17. eL plan de intervencion debe incluir la enseñanza de una CONDUCTA ALTERNATIVA
  • 18. INTERVENCION EN EL ESTILO DE VIDA Relaciones Interpersonales significativas Inclusion social Autodeterminacion