2
Lo más leído
5
Lo más leído
14
Lo más leído
Jamilette Fuentes Vélez Roberto E. Pacheco Sánchez EDUC - 235
La modificación de conducta tiene como objetivo promover el cambio a través de técnicas de intervención psicológicas para mejorar el comportamiento de las personas, de forma que desarrollen sus potencialidades y las oportunidades disponibles en su medio, optimicen su ambiente, y adopten actitudes y conductas de valores útiles para adaptarse a lo que no puede cambiarse.
La modificación de conducta implica la aplicación sistemática de los principios y las técnicas de aprendizaje para evaluar y mejorar los comportamientos encubiertos y manifiestos de las personas y facilitar así un funcionamiento favorable.
Disturbios Emocionales Trastorno de Oposicional Desafiante Esquizofrenia Desorden Bipolar Trastorno de Identidad Múltiple
1 . Observar el comportamiento del niño. 2. Hacer una lista de conductas problema. 3. Ordenar la lista por orden de prioridades. 4. Señalar las conductas que primero deseamos modificar, aquellas en las que se puede obtener un resultado más rápido (las menos complicadas o las más frecuentes). 5. Elegir una o dos conductas para modificar y olvidar las restantes. 6. Hacer un plan sobre las medidas que se tomarán en caso de que el niño funcione bien (positivas) y en caso de que lo haga mal (negativas).
7. Explicar al niño la nueva situación. Se trata de explicar al niño las nuevas normas, no decirle por ejemplo, que la cosa va a cambiar porque "ya no me vas a tomar el pelo". Si decimos algo así y no somos capaces de mantenerlo, la derrota tendrá consecuencias muy negativas. 8. Ser constantes en su puesta en práctica.
Es importante en la educación, el diagnostico claro del porque integrar a un niño, a un salón de  Modificación de Conducta, para con este diagnostico poder ayudar al estudiante en su enseñanza aprendizaje para que  sea efectiva y favorable para el estudiante.
La relación con la educación van de la mano de un Psicólogo Educativo y un Psicólogo Clínico, y el hogar, es un trabajo en común para todos. Para con esto llevar al estudiante a un comportamiento positivo y funcional en el salón de clases y en su entorno.
Ante todo debemos plantear que Skinner conjuntamente con otros sicólogos formuló la Teoría del Reforzamiento la cual se fundamenta en olvidar la motivación interior y en su lugar considerar la forma en que las consecuencias de una conducta anterior afectan a las acciones futuras en un proceso de aprendizaje cíclico.
ESTIMULO> REPUESTA > CONSECUENCIAS > RESPUESTA FUTURA.  Sobre la base de esta teoría del Reforzamiento se fundamenta la modificación de la conducta o sea que para cambiar una conducta es necesario cambiar las consecuencias de dicha conducta.
Para la modificación de la conducta se pueden aplicar varios métodos entre ellos tenemos: 1.Reforzamiento positivo. Se refuerzan las conductas deseadas 2.Aprendizaje de anulación. Los trabajadores varían su comportamiento para evitar las consecuencias desagradables.
3.Extinción. Se aplica la ausencia del reforzamiento. 4.Castigo. Se aplican consecuencias negativas.
Regla 1. No recompense por igual a todas las personas. Deben basarse en el desempeño. Regla 2. Recuerde que el hecho de no responder modifica también el comportamiento. Lo que no se hace tiene influencia sobre los colaboradores así como lo que se hace .
Regla 3. Asegúrese de decir al personal lo que debe hacer para obtener el reforzamiento. Establezca que nivel de desempeño permite a las personas saber lo que deberán hacer para ser premiadas. Regla 4. Asegúrese de indicar al personal lo que esta haciendo mal.
Regla 5. No castigue en presencia de otros. La represión en público humilla así como puede que los demás también se molesten. Regla 6. Sea justo.
El identificar las necesidades que tenga le estudiante es importante, para con esto llevar al estudiante a un 100%, de funcionamiento en el salón de clases. El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío.  Horace Mann (1796-1859)
www.tuotromedico.com/.../ trastorno _ identidad _disociativo.htm orientacionandujar.wordpress.com/ modificacion-de-conducta /   www.psicodiagnosis.es/.../la modificaciondeconducta /index.php

Más contenido relacionado

PPT
Neurociencia y aprendizaje
PPTX
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
PPTX
Diapositivas Teoria humanista
PPTX
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
PPT
evaluador psicometrico
PDF
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
PDF
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
PPT
Atención
Neurociencia y aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Diapositivas Teoria humanista
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
evaluador psicometrico
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Atención

La actualidad más candente (20)

PPT
Preadolescencia
PDF
modelo-cognitivo-conductual
PPT
Informe Psicológico
PPTX
Teoria de la identidad erik erikson
PPTX
Conductismo segun watson
PPTX
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
PPTX
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
DOCX
Personalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
PDF
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
PPT
COMPETENCIAS DE UN PSICOPEDAGOGO
PPTX
Presentacion Gagne
PPTX
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
PPT
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
PDF
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
PPTX
Registro conductual
PPTX
Moldeamiento y encadenamiento
PPTX
Técnicas operantes
PPTX
Presentación1 bandura
PPTX
La teoria ecologica de bronfenbrenner
PPTX
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Preadolescencia
modelo-cognitivo-conductual
Informe Psicológico
Teoria de la identidad erik erikson
Conductismo segun watson
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Personalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
COMPETENCIAS DE UN PSICOPEDAGOGO
Presentacion Gagne
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Registro conductual
Moldeamiento y encadenamiento
Técnicas operantes
Presentación1 bandura
La teoria ecologica de bronfenbrenner
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Deber exp educativas
PDF
PROTOCOLO CIERRE DE CASOS
PPTX
Modificacion de conducta
PPT
Conducta II unidad 2
PDF
Registro cond
PPT
Control aversivo.
PDF
Tecnicas de extincion
PDF
Protocolo de caso
PPT
Conducta II unidad 1
PPT
C.I.P.P.S.V. Maestria Online: Orientacion de la Conducta. Asignatura:Conducta...
PPT
Técnicas operantes para el desarrollo de conductas
PDF
Ejemplos programas de modificación de conducta
PPT
Tecnicas cognitivas
PPTX
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
PPT
Observacion y registro
PPT
Tipos de registro
PPT
Clase online conducta II.
PPTX
Tecnicas de modificacion de conducta
PPTX
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Deber exp educativas
PROTOCOLO CIERRE DE CASOS
Modificacion de conducta
Conducta II unidad 2
Registro cond
Control aversivo.
Tecnicas de extincion
Protocolo de caso
Conducta II unidad 1
C.I.P.P.S.V. Maestria Online: Orientacion de la Conducta. Asignatura:Conducta...
Técnicas operantes para el desarrollo de conductas
Ejemplos programas de modificación de conducta
Tecnicas cognitivas
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Observacion y registro
Tipos de registro
Clase online conducta II.
Tecnicas de modificacion de conducta
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Publicidad

Similar a Modificacion de conducta (2) (20)

PPT
Modificacion de conducta
PDF
BOLETÍN PSICOEDUCATIVO
PPTX
Brisa puruncajas
PPTX
Intervención psicodeportiva
DOC
PPTX
MANEJO DE LA CONDUCTA MT9.pptx
PPT
Tecnicas de modificacion de conducta
PPTX
REFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptx
PPTX
Presentación linauribe
PPTX
Conductismo
PDF
Tecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdf
PDF
Jose manuel anguita_1
PDF
tecnicas de modificacion de conducta ...
PPTX
Modificacion de conductas
PPTX
ORIENTACION PARA PADRES
PPTX
Tdah para docentes
PDF
Curso de conviviencia sergio
DOCX
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
PDF
Guía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdf
PPTX
El modelo de modificación de la conducta
Modificacion de conducta
BOLETÍN PSICOEDUCATIVO
Brisa puruncajas
Intervención psicodeportiva
MANEJO DE LA CONDUCTA MT9.pptx
Tecnicas de modificacion de conducta
REFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptx
Presentación linauribe
Conductismo
Tecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdf
Jose manuel anguita_1
tecnicas de modificacion de conducta ...
Modificacion de conductas
ORIENTACION PARA PADRES
Tdah para docentes
Curso de conviviencia sergio
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Guía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdf
El modelo de modificación de la conducta

Más de Roberto Pacheco (11)

PPTX
Bioética
PPTX
Misión y metas del programa de estudios sociales
PPTX
Método montessori y método de piaget
PPTX
Hemisferios cerebrales
PPTX
Teorías del aprendizaje
PPTX
Teorias del aprendizaje.docx
PPT
Taxonomía de bloom
PPTX
Problemas del aprendizaje
PPTX
Componentes de la computadora
PPT
Redaccio de objetivos
PPTX
Problemas en el aprendizaje
Bioética
Misión y metas del programa de estudios sociales
Método montessori y método de piaget
Hemisferios cerebrales
Teorías del aprendizaje
Teorias del aprendizaje.docx
Taxonomía de bloom
Problemas del aprendizaje
Componentes de la computadora
Redaccio de objetivos
Problemas en el aprendizaje

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Modificacion de conducta (2)

  • 1. Jamilette Fuentes Vélez Roberto E. Pacheco Sánchez EDUC - 235
  • 2. La modificación de conducta tiene como objetivo promover el cambio a través de técnicas de intervención psicológicas para mejorar el comportamiento de las personas, de forma que desarrollen sus potencialidades y las oportunidades disponibles en su medio, optimicen su ambiente, y adopten actitudes y conductas de valores útiles para adaptarse a lo que no puede cambiarse.
  • 3. La modificación de conducta implica la aplicación sistemática de los principios y las técnicas de aprendizaje para evaluar y mejorar los comportamientos encubiertos y manifiestos de las personas y facilitar así un funcionamiento favorable.
  • 4. Disturbios Emocionales Trastorno de Oposicional Desafiante Esquizofrenia Desorden Bipolar Trastorno de Identidad Múltiple
  • 5. 1 . Observar el comportamiento del niño. 2. Hacer una lista de conductas problema. 3. Ordenar la lista por orden de prioridades. 4. Señalar las conductas que primero deseamos modificar, aquellas en las que se puede obtener un resultado más rápido (las menos complicadas o las más frecuentes). 5. Elegir una o dos conductas para modificar y olvidar las restantes. 6. Hacer un plan sobre las medidas que se tomarán en caso de que el niño funcione bien (positivas) y en caso de que lo haga mal (negativas).
  • 6. 7. Explicar al niño la nueva situación. Se trata de explicar al niño las nuevas normas, no decirle por ejemplo, que la cosa va a cambiar porque "ya no me vas a tomar el pelo". Si decimos algo así y no somos capaces de mantenerlo, la derrota tendrá consecuencias muy negativas. 8. Ser constantes en su puesta en práctica.
  • 7. Es importante en la educación, el diagnostico claro del porque integrar a un niño, a un salón de Modificación de Conducta, para con este diagnostico poder ayudar al estudiante en su enseñanza aprendizaje para que sea efectiva y favorable para el estudiante.
  • 8. La relación con la educación van de la mano de un Psicólogo Educativo y un Psicólogo Clínico, y el hogar, es un trabajo en común para todos. Para con esto llevar al estudiante a un comportamiento positivo y funcional en el salón de clases y en su entorno.
  • 9. Ante todo debemos plantear que Skinner conjuntamente con otros sicólogos formuló la Teoría del Reforzamiento la cual se fundamenta en olvidar la motivación interior y en su lugar considerar la forma en que las consecuencias de una conducta anterior afectan a las acciones futuras en un proceso de aprendizaje cíclico.
  • 10. ESTIMULO> REPUESTA > CONSECUENCIAS > RESPUESTA FUTURA. Sobre la base de esta teoría del Reforzamiento se fundamenta la modificación de la conducta o sea que para cambiar una conducta es necesario cambiar las consecuencias de dicha conducta.
  • 11. Para la modificación de la conducta se pueden aplicar varios métodos entre ellos tenemos: 1.Reforzamiento positivo. Se refuerzan las conductas deseadas 2.Aprendizaje de anulación. Los trabajadores varían su comportamiento para evitar las consecuencias desagradables.
  • 12. 3.Extinción. Se aplica la ausencia del reforzamiento. 4.Castigo. Se aplican consecuencias negativas.
  • 13. Regla 1. No recompense por igual a todas las personas. Deben basarse en el desempeño. Regla 2. Recuerde que el hecho de no responder modifica también el comportamiento. Lo que no se hace tiene influencia sobre los colaboradores así como lo que se hace .
  • 14. Regla 3. Asegúrese de decir al personal lo que debe hacer para obtener el reforzamiento. Establezca que nivel de desempeño permite a las personas saber lo que deberán hacer para ser premiadas. Regla 4. Asegúrese de indicar al personal lo que esta haciendo mal.
  • 15. Regla 5. No castigue en presencia de otros. La represión en público humilla así como puede que los demás también se molesten. Regla 6. Sea justo.
  • 16. El identificar las necesidades que tenga le estudiante es importante, para con esto llevar al estudiante a un 100%, de funcionamiento en el salón de clases. El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío. Horace Mann (1796-1859)
  • 17. www.tuotromedico.com/.../ trastorno _ identidad _disociativo.htm orientacionandujar.wordpress.com/ modificacion-de-conducta / www.psicodiagnosis.es/.../la modificaciondeconducta /index.php