SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Internet genera modificaciones en los tipos de red social Enormidad Comunalidad Especificidad o particularidad de los vínculos Virtualidad
Civilización Online   La “civilización digital”: red distribuida donde todos los nodos se conectan entre sí sin que tengan que pasar necesariamente por uno o varios centros.  Siguiendo a Martín Barbero (2009; 154) estamos ante un “nuevo ecosistema comunicativo” :donde la experiencia audiovisual sitúa la constitución de una  visibilidad cultural formada por la lucha contra el poder exclusivo de lo impreso que sobre curso de un siglo y medio ha suspendido a reconocer el enriquecimiento de la oralidad y visualidad cultural. La experiencia audiovisual cultural nos sitúa hacia la construcción de nuevas modalidades de comunidad (artística, científica y cultural) y una nueva esfera pública.
Convergencia mediática Cultura participativa  Inteligencia colectiva
Las redes… Una red social es un conjunto organizado de personas formado por dos tipos de elementos: seres humanos y conexiones entre ellos. Las redes suponen la conexión y el contagio (lo que fluye por los vínculos) Las redes sociales constituyen un medio de comunicación distribuido, público, gratuito y transnacional. Reglas de la vida en la red Somos nosotros quienes damos forma a nuestra red Nuestra red nos da forma a nosotros Nuestros amigos nos influyen Los amigos de los amigos de nuestros amigos también nos influyen La red tiene vida propia
Todos para uno y uno para todos… Seis grados de separación y tres grados de influencia (Stanley Milgram) Somos conscientes del efecto directo que ejercemos en nuestros amigos y en nuestra familia.  Las redes sociales nos pueden ayudar a  conseguir lo que no seriamos capaces de lograr por nosotros mismos Las redes sociales son creativas y lo que crean no pertenece a ningún individuo y lo comparten todos sus miembros Las redes sociales pueden reforzar dos tipos  de desigualdad: la desigualdad situacional y desigualdad posicional.
Tipos de v í nculos para an á lisis de redes Posted on  September 16, 2011  by  Fernando Santamar í a   La eclosi ó n de las investigaciones en an á lisis de redes sociales. EaD y TIC
Connected. The surprising power of our social networks and how they shape our lives . 2010. Nicholas, A. Christakis  y James H. Fowler . Santillana Ediciones 218-219
Las comunidades virtuales Comunicación e interacción deslocalizada y no jerárquica Identidad de red: disolución del sujeto en el flujo del pensamiento de la red Conectividad: telepresencia y telecontacto , descorporeizada y deslocalizada  Diferencia de las comunidades virtuales con las redes intencionales o con los nodos de trabajo.  Supremacía de la comunicación sobre el contenido Conocimiento producto del colectivo Creatividad
La inteligencia colectiva Lugar donde los miembros comparten sus conocimientos, trabajan, intercambian informaciones e iniciativas, ponen en común  adquisiciones. Internet permite conectar todas esas inteligencias, en un pensamiento colectivo, que no único, donde cada persona se convierte en fuente de saber para los otros. Carácter efimero y precariedad de las relaciones? Domina la provisionalidad. Nuevos tipos de socializacion:  numerosas comunidades  online buscan  una prolongación  offline entre los componentes. Se está produciendo una mezcla de las dos realidades.  El mundo virtual influye en el físico y se produce una superposición de relaciones sociales.
10/03/11 Supuestos en el aprendizaje colaborativo Rechazo al individualismo Lo social como origen de los procesos cognitivos Predominio de la dimensión relacional para comprender el aprendizaje Las herramientas culturales y comunicacionales modelan la cognición y son fuentes de aprendizaje En tal dirección Gros (2000) señala que en el aprendizaje colaborativo… cada una de las partes del equipo se compromete a aprender algo conjuntamente y  lo que tiene que conocerse o estudiarse sólo es posible con la colaboración de todo el grupo,  siendo la comunicación y la negociación las claves en este proceso.
Una teoría del aprendizaje Siemens, G. (2005). Conectivism:  A learning theory for the digital age. Revista digital de publicación mensual. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning  2( 1 ).  Recuperada el día  12 de diciembre de 2008, de  http://www.itdl.org/Journal/Jan_05/index.htm
En los entornos de aprendizaje en red Amplificar Intermediar Señalizar y crear sentido socialmente Agregar Filtrar Moderar Presencia contínua (Siemens, 2010)
… qué tipo de información se necesita, dónde obtenerla y cómo transformarla en conocimiento, presentarla y gestionarla…(Varis, 2005) Las competencias
 
Dificultad en su conceptualización Énfasis en la teoría social del aprendizaje Interconexión entre: aprendizaje, identidad, practica, significado, comunidad, contexto. Educación no formal o informal  Interacción educativa, mas compleja con menos reglas y jerarquías Enfoques teóricos que apuntan hacia la igualdad, consenso acerca de los objetivos de aprendizaje, interés del aprendiz el foco de atención, tutela institucional. Garantía del docente como fuente de información o de conocimiento se relativiza. Es posición adquirida fruto de la interacción, el dialogo y la implicación de la comunidad.  Énfasis en el grupo y el aprendizaje colaborativo CVA al día…
CVA al día… Nuevas formas comunicativas y sociales asociadas a la virtualidad Reutilización educativa de avances tecnológicos. Las comunidades virtuales de aprendizaje y el aprendizaje colaborativo, se ampliaran en la medida que se hacen más sencillas su operacionalización tanto pedagógica como tecnológica. La problemática de las comunidades y las comunidades virtuales y sus relaciones apenas comienza.(Cabero y Llorente, 2010)
Cerramos con Lorenzo García Aretio Hoy Internet es un fenómeno más propicio para poner en común todo el saber.  Para no esconder nada, para compartir.  El que quiere proteger sus conocimientos y fuentes, en realidad desea esconder sus trucos, artimañas y habilidades, en fin, con el objeto de que otros no le puedan sobrepasar. Lo malo es que éstos que esconden o tratan de esconder, suelen  quedarse obsoletos porque guardan y guardan sin darse cuenta, de que mucho de lo que guardaron ya no sirve….

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Medios Digitales y Redes Sociales
PDF
Qué es la cultura de la participación
DOCX
ENSAYO TICS,
PPTX
Comunidades de practica
PPT
Ppt audiencias
PPTX
Sociedad del conocimiento
PPT
Comunicación e Interacción Social
PPTX
Sociedad del conocimiento
Presentación Medios Digitales y Redes Sociales
Qué es la cultura de la participación
ENSAYO TICS,
Comunidades de practica
Ppt audiencias
Sociedad del conocimiento
Comunicación e Interacción Social
Sociedad del conocimiento

La actualidad más candente (16)

PPTX
Power problem
DOCX
Socializacion de tic 1
PPT
De las comunidades virtuales
PPT
Comunidades virtuales-1228100056137655-9
PDF
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
DOC
Qué es una red social
PPTX
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
PPTX
Redes sociales
PDF
Era digital - aplicación activa
PPT
Comunicación y poder 2013 2014 Presentación
PPT
Comunidad virtual
PPTX
redes sociales y
PDF
Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...
PPTX
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN
PPTX
socializacion
PPTX
Convergencia de medios
Power problem
Socializacion de tic 1
De las comunidades virtuales
Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
Qué es una red social
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Redes sociales
Era digital - aplicación activa
Comunicación y poder 2013 2014 Presentación
Comunidad virtual
redes sociales y
Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la ...
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN
socializacion
Convergencia de medios
Publicidad

Similar a Conectados 2011 (20)

PPT
Presentacion
DOCX
Ensayo medina magaña cinthia irasema
PDF
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
PDF
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
PPT
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
DOCX
Socializacion de tic
PDF
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
PDF
TRABAJO FINAL_Mendieta_Enz.pdf
PPTX
Power problem
PDF
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
PPT
Sociabilidades - Internet
PDF
Art comunicacion-cultura-educacion
PDF
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 2
PPTX
Comunidades de practica
PDF
Araceli Cortés García
PDF
Comunidades Virtuales
DOCX
Lectura sobre la Web 2.0
PPT
Diapositivas las redes virtuales
PPTX
Sociedad del conocimiento 2 actividad
PDF
Generación net y uso de redes sociales
Presentacion
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Socializacion de tic
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
TRABAJO FINAL_Mendieta_Enz.pdf
Power problem
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
Sociabilidades - Internet
Art comunicacion-cultura-educacion
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 2
Comunidades de practica
Araceli Cortés García
Comunidades Virtuales
Lectura sobre la Web 2.0
Diapositivas las redes virtuales
Sociedad del conocimiento 2 actividad
Generación net y uso de redes sociales
Publicidad

Conectados 2011

  • 1.  
  • 2. Internet genera modificaciones en los tipos de red social Enormidad Comunalidad Especificidad o particularidad de los vínculos Virtualidad
  • 3. Civilización Online La “civilización digital”: red distribuida donde todos los nodos se conectan entre sí sin que tengan que pasar necesariamente por uno o varios centros. Siguiendo a Martín Barbero (2009; 154) estamos ante un “nuevo ecosistema comunicativo” :donde la experiencia audiovisual sitúa la constitución de una visibilidad cultural formada por la lucha contra el poder exclusivo de lo impreso que sobre curso de un siglo y medio ha suspendido a reconocer el enriquecimiento de la oralidad y visualidad cultural. La experiencia audiovisual cultural nos sitúa hacia la construcción de nuevas modalidades de comunidad (artística, científica y cultural) y una nueva esfera pública.
  • 4. Convergencia mediática Cultura participativa Inteligencia colectiva
  • 5. Las redes… Una red social es un conjunto organizado de personas formado por dos tipos de elementos: seres humanos y conexiones entre ellos. Las redes suponen la conexión y el contagio (lo que fluye por los vínculos) Las redes sociales constituyen un medio de comunicación distribuido, público, gratuito y transnacional. Reglas de la vida en la red Somos nosotros quienes damos forma a nuestra red Nuestra red nos da forma a nosotros Nuestros amigos nos influyen Los amigos de los amigos de nuestros amigos también nos influyen La red tiene vida propia
  • 6. Todos para uno y uno para todos… Seis grados de separación y tres grados de influencia (Stanley Milgram) Somos conscientes del efecto directo que ejercemos en nuestros amigos y en nuestra familia. Las redes sociales nos pueden ayudar a conseguir lo que no seriamos capaces de lograr por nosotros mismos Las redes sociales son creativas y lo que crean no pertenece a ningún individuo y lo comparten todos sus miembros Las redes sociales pueden reforzar dos tipos de desigualdad: la desigualdad situacional y desigualdad posicional.
  • 7. Tipos de v í nculos para an á lisis de redes Posted on September 16, 2011 by Fernando Santamar í a La eclosi ó n de las investigaciones en an á lisis de redes sociales. EaD y TIC
  • 8. Connected. The surprising power of our social networks and how they shape our lives . 2010. Nicholas, A. Christakis y James H. Fowler . Santillana Ediciones 218-219
  • 9. Las comunidades virtuales Comunicación e interacción deslocalizada y no jerárquica Identidad de red: disolución del sujeto en el flujo del pensamiento de la red Conectividad: telepresencia y telecontacto , descorporeizada y deslocalizada Diferencia de las comunidades virtuales con las redes intencionales o con los nodos de trabajo. Supremacía de la comunicación sobre el contenido Conocimiento producto del colectivo Creatividad
  • 10. La inteligencia colectiva Lugar donde los miembros comparten sus conocimientos, trabajan, intercambian informaciones e iniciativas, ponen en común adquisiciones. Internet permite conectar todas esas inteligencias, en un pensamiento colectivo, que no único, donde cada persona se convierte en fuente de saber para los otros. Carácter efimero y precariedad de las relaciones? Domina la provisionalidad. Nuevos tipos de socializacion: numerosas comunidades online buscan una prolongación offline entre los componentes. Se está produciendo una mezcla de las dos realidades. El mundo virtual influye en el físico y se produce una superposición de relaciones sociales.
  • 11. 10/03/11 Supuestos en el aprendizaje colaborativo Rechazo al individualismo Lo social como origen de los procesos cognitivos Predominio de la dimensión relacional para comprender el aprendizaje Las herramientas culturales y comunicacionales modelan la cognición y son fuentes de aprendizaje En tal dirección Gros (2000) señala que en el aprendizaje colaborativo… cada una de las partes del equipo se compromete a aprender algo conjuntamente y lo que tiene que conocerse o estudiarse sólo es posible con la colaboración de todo el grupo, siendo la comunicación y la negociación las claves en este proceso.
  • 12. Una teoría del aprendizaje Siemens, G. (2005). Conectivism: A learning theory for the digital age. Revista digital de publicación mensual. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning 2( 1 ). Recuperada el día 12 de diciembre de 2008, de http://www.itdl.org/Journal/Jan_05/index.htm
  • 13. En los entornos de aprendizaje en red Amplificar Intermediar Señalizar y crear sentido socialmente Agregar Filtrar Moderar Presencia contínua (Siemens, 2010)
  • 14. … qué tipo de información se necesita, dónde obtenerla y cómo transformarla en conocimiento, presentarla y gestionarla…(Varis, 2005) Las competencias
  • 15.  
  • 16. Dificultad en su conceptualización Énfasis en la teoría social del aprendizaje Interconexión entre: aprendizaje, identidad, practica, significado, comunidad, contexto. Educación no formal o informal Interacción educativa, mas compleja con menos reglas y jerarquías Enfoques teóricos que apuntan hacia la igualdad, consenso acerca de los objetivos de aprendizaje, interés del aprendiz el foco de atención, tutela institucional. Garantía del docente como fuente de información o de conocimiento se relativiza. Es posición adquirida fruto de la interacción, el dialogo y la implicación de la comunidad. Énfasis en el grupo y el aprendizaje colaborativo CVA al día…
  • 17. CVA al día… Nuevas formas comunicativas y sociales asociadas a la virtualidad Reutilización educativa de avances tecnológicos. Las comunidades virtuales de aprendizaje y el aprendizaje colaborativo, se ampliaran en la medida que se hacen más sencillas su operacionalización tanto pedagógica como tecnológica. La problemática de las comunidades y las comunidades virtuales y sus relaciones apenas comienza.(Cabero y Llorente, 2010)
  • 18. Cerramos con Lorenzo García Aretio Hoy Internet es un fenómeno más propicio para poner en común todo el saber. Para no esconder nada, para compartir. El que quiere proteger sus conocimientos y fuentes, en realidad desea esconder sus trucos, artimañas y habilidades, en fin, con el objeto de que otros no le puedan sobrepasar. Lo malo es que éstos que esconden o tratan de esconder, suelen quedarse obsoletos porque guardan y guardan sin darse cuenta, de que mucho de lo que guardaron ya no sirve….