CONECTORES
• Conectores
• Son elementos que sirven
para relacionar las ideas
de un texto. Se clasifican
de acuerdo a la función
lógica que cumplen
dentro de la oración; es
decir, considerando el
significado que otorgan a
la relación.
• Lic. Jorge Castillo
• Relación Función Conectores Ejemplo
• Copulativa Unen elementos análogos. Y (e), ni, que. Canto
y bailo en una academia.
• No tengo tiempo ni dinero.
• Ven, que te diré la verdad.
• Disyuntiva Indican diferencia o alternativa. O (u), ya, bien, ya
sea. Trabajas o flojeas.
• Bien vuelvas, bien no vuelvas, ya no me interesa.
• Ya sea por correo, ya sea directamente, me lo comunicas.
• Continuativa Señalan continuidad en las ideas. Además,
también, en efecto, o sea vale decir, es decir por ejemplo, más aún,
incluso, asimismo. También asistieron los padres.
• El ser humano es omnívoro, es decir, come de todo.
• Prefiero las ciudades templadas, por ejemplo, Bogotá.
•
• Adversativa Indican contrariedad u oposición en
las ideas. Restrictivas: pero, mas, sin embargo, no
obstante. Era inteligente, pero tímido.
• Trabajo mucho, mas no gano lo suficiente.
• De exclusión: (no) sino, (no) sino que. No
quiero ir al cine, sino al teatro.
• De diferencia– ción: en cambio, mientras
que. Ellos trabajarán en informática, en cambio,
nosotros en la sala.
• De oposición total: por el contrario, al
contrario. El norte de Chile es árido, por el contrario, el
sur es húmedo.
• Concesiva Señalan objeción o reparo con respecto a lo afirmado.
Aunque, por más que, a pesar de, si bien. Aunque no quieras, iré
de todos modos.
• Asistió a clases, a pesar de que aún no se recuperaba.
• Si bien se esforzó, no logró el objetivo.
• Causal Indican motivo, causa o razón de lo expresado.
Porque, ya que, puesto que, dado que, pues. Creo que iré
porque parece interesante.
• Se fue del país dado que le ofrecieron un buen puesto.
• Consecutiva Señalan la consecuencia o efecto. Por ende, por lo tanto,
en consecuencia por eso de ahí que. Casi siempre llegaba atrasado,
por consecuencia, lo despidieron.
• Sus padres le regalaban libros, de ahí que, le gustaba la lectura.
• De finalidad Indican la finalidad u objetivo. Para, a fin de, con el
objetivo de, con el propósito de. Estudiaba sistemáticamente para pasar de
curso.
• Viajó por muchos países, con el propósito de conocer otras realidades.
• Temporal Indican la idea de tiempo y
ordenan el discurso. Temporales:
Cuando, antes que, no bien, apenas,
mientras, en cuanto, tan luego como. No
bien llegó al gimnasio, se puso a practicar.
• En cuanto se lo comunicaron, llamó a su
familia.
• Ordenadores: en primer lugar,
luego, después, por último, en fin. En
primer lugar, quiero decirles
• Comparativa Indican una relación de igualdad,
de superioridad o de inferioridad. Como, tal…
que, tal como, tanto… como, más… que, menos…
que. El ruido era tal cuando llegó la policía
que tuvieron que apagar la música.
• Felipe era más hábil que el resto de sus
compañeros.
• Condicional Indican condición, requisito o
necesidad. Si, en caso de, siempre que, a
menos que, a no ser que. Si llegas temprano,
voy.
• En caso de incendio, rompa el cristal.
• Aceptaré tu invitación siempre que pases a
buscarme.
ACTIVIDAD
• Escriba los conectores que mejor lo completen.
• _____________ se exageran los rasgos de la persona
retratada o se ridiculizan las formas del retrato, se cae
en la caricatura ____________ la caricatura es una
deformación de los elementos reales.
• a. Siempre ; por cierto,
• b. Si ; por ejemplo,
• c. Como ; pues
• d. Cuando ; en consecuencia,
• e. Dado que ; entonces,
• Nicanor Parra y César Vallejo trabajan en su
poesía con elementos de la realidad cotidiana, y
en un lenguaje descarnado muestran las
contradicciones del mundo contemporáneo.
____________ Vallejo es más trascendental en su
angustia __________ Parra es más estilizado.
• a. Por una parte, y en realidad
• b. Sin embargo, en tanto que
• c. Porque, y
• d. Por eso, mientras que
• e. Ahora bien, aunque
• Hay dos modelos de distribución de las señales de
televisión: el norteamericano, ____________ ,
sustentado en empresas privadas financiadas por la
publicidad y, __________ el europeo, financiado total o
parcialmente con recursos del Estado, el que ejerce,
___________ una acción reguladora.
• a. en primer lugar ,a continuación, a veces,
• b. por un lado, a su vez, así,
• c. por ejemplo ,por el contrario, en ese caso,
• d. en primer lugar ,en segundo lugar, sin embargo,
• e. por un lado ,por otro, en consecuencia,

Más contenido relacionado

DOC
Plantilla de analisis de emociones (Literatura)
PPT
La conjunción
PPT
Teoria Celular
PPT
Conectores
PPTX
Clase 10 lc(conectores i)
DOC
Guía conectores
PPT
Conector
Plantilla de analisis de emociones (Literatura)
La conjunción
Teoria Celular
Conectores
Clase 10 lc(conectores i)
Guía conectores
Conector

Similar a Conectores (20)

PPTX
Clase 08 los conectores
DOC
Conectores
PPTX
Preulibre lenguaje conectores
PPT
Conectores
PPT
Conectores
PPTX
losconectores-2DO AÑO.pptxbfzbfhhbfghfzghtfgh
DOC
Guía de lenguaje conectores
PPTX
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
DOCX
Los conectores
PPTX
Clase de lengua y literatura conectores
PPT
CONECTORES
PPTX
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
PPTX
Conectores logicos gramaticales (3)
PDF
conectores
PPTX
Conectores taller de lenguaje 25 taller de lenguaje.pptx
PPTX
Cohesión - Uso de Conectores
PPT
Conectores lógicos
PPTX
CONECTORES_2022.pptx
PPT
coherencia y cohesión.ppt
Clase 08 los conectores
Conectores
Preulibre lenguaje conectores
Conectores
Conectores
losconectores-2DO AÑO.pptxbfzbfhhbfghfzghtfgh
Guía de lenguaje conectores
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores
Clase de lengua y literatura conectores
CONECTORES
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Conectores logicos gramaticales (3)
conectores
Conectores taller de lenguaje 25 taller de lenguaje.pptx
Cohesión - Uso de Conectores
Conectores lógicos
CONECTORES_2022.pptx
coherencia y cohesión.ppt
Publicidad

Más de Jorge Castillo (20)

PDF
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
PDF
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
PDF
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
PDF
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
PDF
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
PDF
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
PDF
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
PDF
Representantes de teatro griego en la historia
PDF
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
PPTX
A LA COSTA.pptx
PPTX
LA NOTICIA.pptx
PPTX
A LA COSTA.pptx
DOCX
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
DOCX
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
DOCX
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
DOCX
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
DOCX
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
DOCX
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
DOCX
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
DOCX
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
Representantes de teatro griego en la historia
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
A LA COSTA.pptx
LA NOTICIA.pptx
A LA COSTA.pptx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Conectores

  • 1. CONECTORES • Conectores • Son elementos que sirven para relacionar las ideas de un texto. Se clasifican de acuerdo a la función lógica que cumplen dentro de la oración; es decir, considerando el significado que otorgan a la relación. • Lic. Jorge Castillo
  • 2. • Relación Función Conectores Ejemplo • Copulativa Unen elementos análogos. Y (e), ni, que. Canto y bailo en una academia. • No tengo tiempo ni dinero. • Ven, que te diré la verdad. • Disyuntiva Indican diferencia o alternativa. O (u), ya, bien, ya sea. Trabajas o flojeas. • Bien vuelvas, bien no vuelvas, ya no me interesa. • Ya sea por correo, ya sea directamente, me lo comunicas. • Continuativa Señalan continuidad en las ideas. Además, también, en efecto, o sea vale decir, es decir por ejemplo, más aún, incluso, asimismo. También asistieron los padres. • El ser humano es omnívoro, es decir, come de todo. • Prefiero las ciudades templadas, por ejemplo, Bogotá. •
  • 3. • Adversativa Indican contrariedad u oposición en las ideas. Restrictivas: pero, mas, sin embargo, no obstante. Era inteligente, pero tímido. • Trabajo mucho, mas no gano lo suficiente. • De exclusión: (no) sino, (no) sino que. No quiero ir al cine, sino al teatro. • De diferencia– ción: en cambio, mientras que. Ellos trabajarán en informática, en cambio, nosotros en la sala. • De oposición total: por el contrario, al contrario. El norte de Chile es árido, por el contrario, el sur es húmedo.
  • 4. • Concesiva Señalan objeción o reparo con respecto a lo afirmado. Aunque, por más que, a pesar de, si bien. Aunque no quieras, iré de todos modos. • Asistió a clases, a pesar de que aún no se recuperaba. • Si bien se esforzó, no logró el objetivo. • Causal Indican motivo, causa o razón de lo expresado. Porque, ya que, puesto que, dado que, pues. Creo que iré porque parece interesante. • Se fue del país dado que le ofrecieron un buen puesto. • Consecutiva Señalan la consecuencia o efecto. Por ende, por lo tanto, en consecuencia por eso de ahí que. Casi siempre llegaba atrasado, por consecuencia, lo despidieron. • Sus padres le regalaban libros, de ahí que, le gustaba la lectura. • De finalidad Indican la finalidad u objetivo. Para, a fin de, con el objetivo de, con el propósito de. Estudiaba sistemáticamente para pasar de curso. • Viajó por muchos países, con el propósito de conocer otras realidades.
  • 5. • Temporal Indican la idea de tiempo y ordenan el discurso. Temporales: Cuando, antes que, no bien, apenas, mientras, en cuanto, tan luego como. No bien llegó al gimnasio, se puso a practicar. • En cuanto se lo comunicaron, llamó a su familia. • Ordenadores: en primer lugar, luego, después, por último, en fin. En primer lugar, quiero decirles
  • 6. • Comparativa Indican una relación de igualdad, de superioridad o de inferioridad. Como, tal… que, tal como, tanto… como, más… que, menos… que. El ruido era tal cuando llegó la policía que tuvieron que apagar la música. • Felipe era más hábil que el resto de sus compañeros. • Condicional Indican condición, requisito o necesidad. Si, en caso de, siempre que, a menos que, a no ser que. Si llegas temprano, voy. • En caso de incendio, rompa el cristal. • Aceptaré tu invitación siempre que pases a buscarme.
  • 7. ACTIVIDAD • Escriba los conectores que mejor lo completen. • _____________ se exageran los rasgos de la persona retratada o se ridiculizan las formas del retrato, se cae en la caricatura ____________ la caricatura es una deformación de los elementos reales. • a. Siempre ; por cierto, • b. Si ; por ejemplo, • c. Como ; pues • d. Cuando ; en consecuencia, • e. Dado que ; entonces,
  • 8. • Nicanor Parra y César Vallejo trabajan en su poesía con elementos de la realidad cotidiana, y en un lenguaje descarnado muestran las contradicciones del mundo contemporáneo. ____________ Vallejo es más trascendental en su angustia __________ Parra es más estilizado. • a. Por una parte, y en realidad • b. Sin embargo, en tanto que • c. Porque, y • d. Por eso, mientras que • e. Ahora bien, aunque
  • 9. • Hay dos modelos de distribución de las señales de televisión: el norteamericano, ____________ , sustentado en empresas privadas financiadas por la publicidad y, __________ el europeo, financiado total o parcialmente con recursos del Estado, el que ejerce, ___________ una acción reguladora. • a. en primer lugar ,a continuación, a veces, • b. por un lado, a su vez, así, • c. por ejemplo ,por el contrario, en ese caso, • d. en primer lugar ,en segundo lugar, sin embargo, • e. por un lado ,por otro, en consecuencia,