1. INSTITUCION EDUCATIVA Nº 82005 - CAJAMARCA
EQUPO DIRECTIVO
Prof. EDGAR VALDEMAR BRIONES YEPEZ.
Prof. CARMEN DEL ROCIO MORALES ORTIZ. Cajamarca, 01 de marzo del 2024.
“CONFIA EN MI, COMO YO EN TI”
2. ¿Qué es la Confianza?
https://www.unodc.org/unodc/es/listen-first/super-skills/confidence.html Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (1)
Es poseer un sentido interno y
realista de nuestras capacidades.
Es confiar en uno mismo y en
nuestras capacidades que es
decisivo para gestionar los retos
emocionales y alcanzar objetivos
en la vida. (1)
Es un sentimiento que se basa en
la creencia y la seguridad en
alguien o algo. Implica tener fe y
creer en la integridad, la
sinceridad y la capacidad de una
persona o situación
3. La CONFIANZA se construye a través de:
Experiencias positivas.
Transparencia en las relaciones y la
consistencia en las acciones.
Cuando confiamos en alguien, nos
sentimos cómodos y seguros al
compartir información y depender de esa
persona.
La CONFIANZA es esencial en las
relaciones personales, laborales y
sociales, ya que nos permite establecer
conexiones significativas y fomentar la
colaboración y el crecimiento mutuo.
4. POR QUÉ LA CONFIANZA ES CLAVE PARA EL ÉXITO DEL EQUIPO?
Cuando no hay CONFIANZA, las personas compiten por los puestos, acaparan la
información, no asumen riesgos y hablan de los demás, en vez de con ellos.
CUANDO HAY
CONFIANZA…
Las personas dan un paso al frente de manera voluntaria y
trabajan de forma óptima, conjunta y eficiente.
Adoptan un propósito común,
Asumen riesgos,
Piensan de forma creativa,
Se ayudan mutuamente,
Se comunican de manera abierta y sincera.
se suele considerar el pilar fundamental de las relaciones
eficaces que generan buenos resultados en los
Aprendizajes de los niños y niñas.
LA
CONFIANZA…
INFORME DE INVESTIGACIÓN POR Dr. Dennis Reina, Dra. Michelle Reina, David Hudnut
5. ¿Cómo se aplica la confianza en la escuela?
se aplica a través de:
LA TRANSPARENCIA. Ser honestos, sinceros, compartir nuestros pensamientos,
sentimientos y experiencias de manera abierta y auténtica con los demás. Esto ayuda a crear
vínculos fuertes y duraderos, ya que las personas se sienten comprendidas y respetadas.
EL COMPROMISO. Cumplir con nuestras promesas y responsabilidades, ser confiables y
demostrar a los demás que pueden contar con nosotros. Este compromiso muestra que nos
preocupamos por el bienestar de los demás.
EL RESPETO. Es esencial tratar a los demás con consideración y valorar sus opiniones, ideas
y necesidades. Al respetar a los demás, les demostramos que confiamos en su juicio y en sus
capacidades, lo que a su vez fortalece la confianza mutua.
EL PERDÓN Y LA COMPRENSIÓN. En todas las relaciones, es normal cometer errores y
enfrentar conflictos, pero lo importante es aprender de ellos y perdonar. Al mostrar
comprensión hacia los demás y perdonar sus errores, fomentamos el crecimiento personal y
fortalecemos la confianza en nuestras relaciones.
6. EN CONCLUSIÓN:
LA CONFIANZA
Es un elemento fundamental en todas las relaciones
humanas.
Es la base sobre la cual se construyen la amistad, el amor y la
colaboración.
Se aplica a través de la transparencia, el compromiso, el
respeto, el perdón y la comprensión. Estos son los cimientos
sobre los cuales se construyen relaciones sólidas, tanto a nivel
personal como profesional. Es fundamental cultivar y
fortalecer la confianza en todas nuestras interacciones, ya
que nos permite conectar de manera auténtica con los
demás y fomentar relaciones duraderas y significativas.