SlideShare una empresa de Scribd logo
CCNA Discovery
Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP
All contents are Copyright © 1992–2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information Página 66 de 114
6.1.5.3: Configuración de RIP
Diagrama de topología
Objetivos
Configurar routers utilizando comandos básicos de configuración de interfaz.
Habilitar el RIP.
Verificar la configuración del RIP.
Información básica / Preparación
Se ha configurado una red enrutada simple para contribuir con la revisión del comportamiento de un
enrutamiento por RIP. En esta actividad, se describe cómo configurar el RIP en toda la red y los dispositivos
finales para comunicarse en la red.
Paso 1: Configurar el router SVC01 y habilitar el RIP.
a. Desde la CLI, configure la interfaz FastEthernet 0/0 con la dirección IP 10.0.0.254 /8.
b. Configure la interfaz Serial 0/0/0 con la primera dirección IP utilizable en la red 192.168.1.0 /24 para
conectarse al router RTR01. Defina la frecuencia de reloj a 64000.
c. Configure la interfaz Serial 0/0/1 con la primera dirección IP utilizable en la red 192.168.2.0 /24 con
una frecuencia de reloj de 64000.
d. Use el comando no shutdown para habilitar las interfaces configuradas.
e. Configure el RIP a fin de publicar las redes para las interfaces configuradas.
CCNA Discovery
Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP
All contents are Copyright © 1992–2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information Página 67 de 114
f. Configure los dispositivos finales.
Server0 usa la primera dirección IP utilizable en la red 10.0.0.0 /8. Especifique el gateway
predeterminado y la máscara de subred correspondientes.
Printer0 usa la segunda dirección IP utilizable en la red 10.0.0.0 /8. Especifique el gateway
predeterminado y la máscara de subred correspondientes.
Paso 2: Configurar el router RTR01 y habilitar el RIP
a. Configure la interfaz Fast Ethernet 0/0 con la primera dirección IP utilizable en la red 192.168.0.0 /24
para conectarse al router RTR02.
b. Configure la interfaz Serial 0/0/0 con la segunda dirección IP utilizable en la red 192.168.1.0 /24 para
conectarse al router SVC01.
c. Configure la interfaz FastEthernet 0/1 con la dirección IP 172.16.254.254 /16.
d. Use el comando no shutdown para habilitar las interfaces configuradas.
e. Configure el RIP a fin de publicar las redes para las interfaces configuradas.
f. Configure los dispositivos finales.
PC0 usa la primera dirección IP utilizable en la red 172.16.0.0 /16.
PC1 usa la segunda dirección IP utilizable en la red 172.16.0.0 /16.
Especifique el gateway predeterminado y la máscara de subred correspondientes en cada PC.
Paso 3: Configurar el router RTR02 y habilitar el RIP
a. Configure la interfaz Fast Ethernet 0/0 con la segunda dirección IP utilizable en la red 192.168.0.0
/24 para conectarse al router RTR01.
b. Configure la interfaz Serial 0/0/0 con la segunda dirección IP utilizable en la red 192.168.2.0 /24
para conectarse al router SVC01.
c. Configure la interfaz FastEthernet 0/1 con la dirección IP 172.17.254.254 /16.
d. Use el comando no shutdown para habilitar las interfaces configuradas.
e. Configure el RIP a fin de publicar las redes para las interfaces configuradas.
f. Configure los dispositivos finales.
PC2 usa la primera dirección IP utilizable en la red 172.17.0.0 /16.
PC3 usa la segunda dirección IP utilizable en la red 172.17.0.0 /16.
Especifique el gateway predeterminado y la máscara de subred correspondientes en cada PC.
Paso 4: Verificar la configuración del RIP en cada router
a. En el intérprete de comandos de cada router, ejecute los comandos show ip protocols y show ip
route para verificar que el RIP haya convergido completamente. El comando show ip protocols
muestra las redes que el router está publicando y las direcciones de los otros enrutamientos con RIP
vecinos. El resultado del comando show ip route muestra todas las rutas conocidas para el router
local, incluso las rutas de RIP que se indican con una “R”.
b. Ahora, todos los dispositivos deberían poder hacer ping con éxito en cualquier otro dispositivo en
esta actividad.
c. Haga clic en el botón Check Results (Verificar resultados) en la parte inferior de la ventana de
instrucciones para verificar su trabajo.

Más contenido relacionado

PPTX
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.1 Enrutamiento dinamico y gestión ...
PDF
Ejercicios ripv2
PPTX
EJERCICIOS EN PACKET TRACER
DOCX
Configurar vlan en packet tracer
PDF
Guia básica Packet Tracer
PPTX
Ejercicio 23 05-2016 cisco packet tracer
DOC
Enrutamiento dinamico rip
PDF
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.1 Enrutamiento dinamico y gestión ...
Ejercicios ripv2
EJERCICIOS EN PACKET TRACER
Configurar vlan en packet tracer
Guia básica Packet Tracer
Ejercicio 23 05-2016 cisco packet tracer
Enrutamiento dinamico rip
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución

La actualidad más candente (20)

PDF
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
PDF
Configuracion de router packet tracer
PDF
Práctica final acl
PDF
Configurar rip
PDF
Tutorial packet-tracer
PPTX
PPT
Reporte practica 6
PDF
Resumen comandos ospf
PDF
Uso básico-de-packet-tracer
DOCX
Practica 6.4.3.3
PPTX
DOCX
Practica con firewall asa
PDF
Ejercicios ripv2 2 enrutamiento por defecto con los protocolos rip e igrp
PDF
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
PDF
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
PDF
Comandos eigrp
PDF
Redes 2 taller comandos router 2020-2
PDF
Configuración de Switch CISCO con Packet Tracer
PDF
Enrutamiento Stack Doble
PDF
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Configuracion de router packet tracer
Práctica final acl
Configurar rip
Tutorial packet-tracer
Reporte practica 6
Resumen comandos ospf
Uso básico-de-packet-tracer
Practica 6.4.3.3
Practica con firewall asa
Ejercicios ripv2 2 enrutamiento por defecto con los protocolos rip e igrp
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Comandos eigrp
Redes 2 taller comandos router 2020-2
Configuración de Switch CISCO con Packet Tracer
Enrutamiento Stack Doble
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Imaginacion y realidad_de_vigotski
PPT
Psicopatología y neurodesarrollo en la presentación de las psicosis
PPTX
Shakespeare by Nick Ch. and Kostas
PDF
Configuración de la administración básica
PDF
BCS ITNow 201303 - Cope, Educate, Secure
PDF
PPTX
Redes sociales
PPTX
Making Client Payments
PDF
18 kgi-toronto marketing-m_partners-26may15
PDF
Uso básico de packet tracer
DOCX
JAMESNICHOLSnonthesisprojectfirstdraft
PDF
Exploración de la cli de cisco ios
DOC
Ejercicios compendio 7 y 8
PDF
Uso de comandos show de cisco ios
DOCX
Photoshoot Plan
PPTX
Insurance follow up seminar
PDF
Exploración de diferentes opciones de switch lan
PDF
Congruence of triangles /GEOMETRY
PDF
Imaginacion y realidad_de_vigotski
Psicopatología y neurodesarrollo en la presentación de las psicosis
Shakespeare by Nick Ch. and Kostas
Configuración de la administración básica
BCS ITNow 201303 - Cope, Educate, Secure
Redes sociales
Making Client Payments
18 kgi-toronto marketing-m_partners-26may15
Uso básico de packet tracer
JAMESNICHOLSnonthesisprojectfirstdraft
Exploración de la cli de cisco ios
Ejercicios compendio 7 y 8
Uso de comandos show de cisco ios
Photoshoot Plan
Insurance follow up seminar
Exploración de diferentes opciones de switch lan
Congruence of triangles /GEOMETRY
Publicidad

Similar a Configuración de rip (20)

DOCX
Practica RIP v1 escenario a
DOCX
Practica rip v1 escenario b
PDF
PDF
Configuración de ri pv2 (reto)
PDF
Configuracion De Eigrp Y Loopback
DOC
Enrutamiento dinamico rip
DOCX
cisco
PDF
comandos-configuracic3b3n-red-cisco (1).pdf
PDF
Configuración de las interfaces serial y ethernet
PDF
Comandos dispositivos
PPTX
ITN_Module_10 de Redes y comunicacion de datos
PDF
comandos-cli-router
PDF
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
PDF
Comandos cli router
PPT
Clase01 net3
PDF
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
PDF
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)
Practica RIP v1 escenario a
Practica rip v1 escenario b
Configuración de ri pv2 (reto)
Configuracion De Eigrp Y Loopback
Enrutamiento dinamico rip
cisco
comandos-configuracic3b3n-red-cisco (1).pdf
Configuración de las interfaces serial y ethernet
Comandos dispositivos
ITN_Module_10 de Redes y comunicacion de datos
comandos-cli-router
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
Comandos cli router
Clase01 net3
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)

Más de Eduardo Sanchez Piña (20)

PDF
Cómo realizar una configuración inicial del router
PDF
Configuración de un router cisco como servidor de dhcp
PDF
Aplicación de principios de la tabla de enrutamiento
PDF
Configurar la seguridad del switch
PDF
Cómo realizar una configuración inicial del switch
PDF
Configuración del acceso a lan inalámbrica
PDF
Conexión de un switch
PDF
Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010
PDF
Implementación de un esquema de direccionamiento ip
PDF
Configuración básica de la vlan
PDF
PDF
Configuración del wep en un router inalámbrico
TXT
PDF
Programa x cuadro
PDF
Programa que grafica puntos y ejes
PDF
Programa que grafica coordenada
PDF
Programa iniciales esp v1 v2 v3
DOCX
Programa x cuadro
DOCX
Programa que grafica puntos y ejes
DOCX
Programa que grafica coordenada
Cómo realizar una configuración inicial del router
Configuración de un router cisco como servidor de dhcp
Aplicación de principios de la tabla de enrutamiento
Configurar la seguridad del switch
Cómo realizar una configuración inicial del switch
Configuración del acceso a lan inalámbrica
Conexión de un switch
Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010
Implementación de un esquema de direccionamiento ip
Configuración básica de la vlan
Configuración del wep en un router inalámbrico
Programa x cuadro
Programa que grafica puntos y ejes
Programa que grafica coordenada
Programa iniciales esp v1 v2 v3
Programa x cuadro
Programa que grafica puntos y ejes
Programa que grafica coordenada

Último (20)

PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
diego universidad convergencia e información
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
silabos de colegio privado para clases tema2
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA

Configuración de rip

  • 1. CCNA Discovery Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP All contents are Copyright © 1992–2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information Página 66 de 114 6.1.5.3: Configuración de RIP Diagrama de topología Objetivos Configurar routers utilizando comandos básicos de configuración de interfaz. Habilitar el RIP. Verificar la configuración del RIP. Información básica / Preparación Se ha configurado una red enrutada simple para contribuir con la revisión del comportamiento de un enrutamiento por RIP. En esta actividad, se describe cómo configurar el RIP en toda la red y los dispositivos finales para comunicarse en la red. Paso 1: Configurar el router SVC01 y habilitar el RIP. a. Desde la CLI, configure la interfaz FastEthernet 0/0 con la dirección IP 10.0.0.254 /8. b. Configure la interfaz Serial 0/0/0 con la primera dirección IP utilizable en la red 192.168.1.0 /24 para conectarse al router RTR01. Defina la frecuencia de reloj a 64000. c. Configure la interfaz Serial 0/0/1 con la primera dirección IP utilizable en la red 192.168.2.0 /24 con una frecuencia de reloj de 64000. d. Use el comando no shutdown para habilitar las interfaces configuradas. e. Configure el RIP a fin de publicar las redes para las interfaces configuradas.
  • 2. CCNA Discovery Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP All contents are Copyright © 1992–2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information Página 67 de 114 f. Configure los dispositivos finales. Server0 usa la primera dirección IP utilizable en la red 10.0.0.0 /8. Especifique el gateway predeterminado y la máscara de subred correspondientes. Printer0 usa la segunda dirección IP utilizable en la red 10.0.0.0 /8. Especifique el gateway predeterminado y la máscara de subred correspondientes. Paso 2: Configurar el router RTR01 y habilitar el RIP a. Configure la interfaz Fast Ethernet 0/0 con la primera dirección IP utilizable en la red 192.168.0.0 /24 para conectarse al router RTR02. b. Configure la interfaz Serial 0/0/0 con la segunda dirección IP utilizable en la red 192.168.1.0 /24 para conectarse al router SVC01. c. Configure la interfaz FastEthernet 0/1 con la dirección IP 172.16.254.254 /16. d. Use el comando no shutdown para habilitar las interfaces configuradas. e. Configure el RIP a fin de publicar las redes para las interfaces configuradas. f. Configure los dispositivos finales. PC0 usa la primera dirección IP utilizable en la red 172.16.0.0 /16. PC1 usa la segunda dirección IP utilizable en la red 172.16.0.0 /16. Especifique el gateway predeterminado y la máscara de subred correspondientes en cada PC. Paso 3: Configurar el router RTR02 y habilitar el RIP a. Configure la interfaz Fast Ethernet 0/0 con la segunda dirección IP utilizable en la red 192.168.0.0 /24 para conectarse al router RTR01. b. Configure la interfaz Serial 0/0/0 con la segunda dirección IP utilizable en la red 192.168.2.0 /24 para conectarse al router SVC01. c. Configure la interfaz FastEthernet 0/1 con la dirección IP 172.17.254.254 /16. d. Use el comando no shutdown para habilitar las interfaces configuradas. e. Configure el RIP a fin de publicar las redes para las interfaces configuradas. f. Configure los dispositivos finales. PC2 usa la primera dirección IP utilizable en la red 172.17.0.0 /16. PC3 usa la segunda dirección IP utilizable en la red 172.17.0.0 /16. Especifique el gateway predeterminado y la máscara de subred correspondientes en cada PC. Paso 4: Verificar la configuración del RIP en cada router a. En el intérprete de comandos de cada router, ejecute los comandos show ip protocols y show ip route para verificar que el RIP haya convergido completamente. El comando show ip protocols muestra las redes que el router está publicando y las direcciones de los otros enrutamientos con RIP vecinos. El resultado del comando show ip route muestra todas las rutas conocidas para el router local, incluso las rutas de RIP que se indican con una “R”. b. Ahora, todos los dispositivos deberían poder hacer ping con éxito en cualquier otro dispositivo en esta actividad. c. Haga clic en el botón Check Results (Verificar resultados) en la parte inferior de la ventana de instrucciones para verificar su trabajo.