SlideShare una empresa de Scribd logo
Conflicto u i 1
ANALIZO UN CONFLICTO
U.I. 1 : QUIÉNES SOMOS
Idea Central
Nuestra diversidad y perspectivas repercuten en nuestra
convivencia.
Línea de Indagación
Una indagación acerca de las formas con las que
podemos favorecer la convivencia positiva.
TAREA
OBJETIVO: Analizar, reflexionar en la búsqueda de soluciones a un conflicto
determinado.
ROL: Mediador de conflictos.
PÚBLICO: Personas, entidades, regiones o países en conflicto.
SITUACIÓN: El alumno se enfrenta a una situación de controversia en la que ha de
mediar, analizar las diferentes perspectivas y reflexionar sobre la mejor manera de
solucionarlo.
PRODUCTO: Plan de mediación y presentación en las que se reflejen los intereses, los
derechos de ambas partes y el poder que cada una de las partes ejerce sobre la otra.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1. El alumno analiza las variables que inciden en un conflicto.
2. El alumno resuelve los conflictos que se le plantean.
3. El alumno reflexiona y saca conclusiones de las acciones tomadas con anterioridad.
GUION PARA REALIZAR EL TRABAJO
Los alumnos eligen un conflicto real.
Respecto este conflicto, analizarán y reflexionarán sobre lo siguiente:
1. ¿Cuál es el conflicto?
2. ¿Cuáles son las distintas perspectivas?
3. ¿Cómo se ve afectada la convivencia y qué repercusiones tiene esto?
4. ¿Cómo podríamos resolver este problema? ¿Qué sugerencias podemos dar a los involucrados?
Se espera que los alumnos logren:
Aplicar su comprensión de la Idea Central y de los conceptos de perspectiva, reflexión, diversidad,
convivencia.
Apliquen las habilidades de pensamiento que han desarrollado como evaluación y análisis
Reflexionar sobre cómo pueden tomar acción frente a situaciones de conflicto.
Los alumnos podrán elegir el soporte en el que realizarán el trabajo.
RÚBRICA “NUESTRA DIVERSIDAD Y PERSPECTIVAS REPERCUTEN EN NUESTRA CONVIVENCIA”
MEDIACIÓN
EXCELENTE
MEDIACIÓN POSITIVA MEDIACIÓN
ACEPTABLE
MEDIACIÓN
INADECUADA
ANÁLISIS DEL
CONFLICTO
El mediador analiza en detalle la
totalidad de los intereses de
ambas partes, los derechos de
cada una de ellas y el poder que
ha ejercido una parte sobre otra.
El mediador analiza parte de los
intereses y derechos de los
interesados y el poder que ejerce
uno sobre el otro
El mediador analiza los intereses
y derechos de una parte y el
poder que una ejerce sobre otra
El mediador no ha sabido analizar
la naturaleza del conflicto
SOLUCIÓN DEL
CONFLICTO
La solución es justa y
completamente satisfactoria para
ambas partes
La solución es adecuada y
parcialmente satisfactoria para
ambas partes
La solución no es adecuada ya
que sólo es satisfactoria para una
de las partes
La solución es injusta y no
satisface a ninguna de las partes.
REFLEXIÓN DEL
PROCESO
El mediador llega a obtener
conclusiones bien
fundamentadas, fruto de una
reflexión profunda
El mediador llega a obtener una
serie de conclusiones acertadas,
fruto de la reflexión
El mediador llega a obtener
conclusiones no necesariamente
acertadas como consecuencia de
la falta de reflexión
El mediador no llega a obtener
ninguna conclusión ni lleva a
cabo la reflexión
Conflicto u i 1

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 1 Lengua
PPTX
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
PDF
Ui 1 Matemáticas
PPTX
Unidad 2 matemáticas
PPTX
3. pp unidad 3 mat.
PPTX
Unidad 3. Lengua. Cómo funciona el mundo.
PPTX
Fracciones 6EP
PPTX
Cube numbers
Unidad 1 Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
Ui 1 Matemáticas
Unidad 2 matemáticas
3. pp unidad 3 mat.
Unidad 3. Lengua. Cómo funciona el mundo.
Fracciones 6EP
Cube numbers

La actualidad más candente (17)

PPT
Improper fractions _mixed_numbers_with_fractions
PPTX
El verb nombre i persona
PPT
La suma
PPT
Presentacion recta numerica.
PDF
Vocabulari del relleu
PDF
Treballem la recepta!
PDF
VALOR POSICIONAL
PPTX
Exponents and Exponential Notation.pptx
PPTX
Maths 6 presentation grade 6 level mtg for slideshare
PPT
Nombres enters
PPT
Números Racionales
PPTX
Clasificación de los números reales
PPT
Regla de tres
PPTX
Oprations Of Decimal Numbers
PPTX
Understanding whole numbers
PDF
fracciones
PPTX
Divisibilidad
Improper fractions _mixed_numbers_with_fractions
El verb nombre i persona
La suma
Presentacion recta numerica.
Vocabulari del relleu
Treballem la recepta!
VALOR POSICIONAL
Exponents and Exponential Notation.pptx
Maths 6 presentation grade 6 level mtg for slideshare
Nombres enters
Números Racionales
Clasificación de los números reales
Regla de tres
Oprations Of Decimal Numbers
Understanding whole numbers
fracciones
Divisibilidad
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Clases de palabras
PPTX
Oratoria
PPTX
The spanish empire
PPT
Who we are "Culture and diversity"
PPTX
Unidad 5 cómo nos organizamos
PPTX
How we organize ourselves
PPTX
Sharing the planet como compartimos el planeta
PPTX
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
PPTX
Unidad 6 lengua española (el verbo)
PPTX
Unidad 4. dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio.docx
PPTX
UNIDAD 6. MATEMÁTICAS. CÓMO NOS EXPRESAMOS.LOS ÁNGULOS Y FIGURAS PLANAS.
PDF
4 sistemametricodecimal
PPTX
5 medidadeltiempo
PPTX
6. estadística
PPTX
Cómo funciona El Mundo
PPTX
1ª u.i de matemáticas
Clases de palabras
Oratoria
The spanish empire
Who we are "Culture and diversity"
Unidad 5 cómo nos organizamos
How we organize ourselves
Sharing the planet como compartimos el planeta
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad 4. dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio.docx
UNIDAD 6. MATEMÁTICAS. CÓMO NOS EXPRESAMOS.LOS ÁNGULOS Y FIGURAS PLANAS.
4 sistemametricodecimal
5 medidadeltiempo
6. estadística
Cómo funciona El Mundo
1ª u.i de matemáticas
Publicidad

Similar a Conflicto u i 1 (20)

PPT
Taller de mediación en educación
PPT
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
PDF
La mediación en la resolución de conflictos
PDF
Jose maria lopez mediacion escolar
PPT
1.4.pechakucha mediacion
PDF
Convivencia y Conflicto
DOC
Correcciones proyecto de resolucion de problemas
PPT
Mediacion loscerros
DOCX
Propuesta de resolucion de conflicto
PDF
Mediacion en andalucia
PDF
Módulo 05 mediación escolar
PPT
Pechakuchamediacion
DOCX
MIXTOS ACTIVISTAS
DOCX
Proyecto fc 2013
PDF
Curso emprendimiento
PPT
Proyecto de fortalecimiento diciembre 10 de 2012..
PDF
Mediacion escolar
Taller de mediación en educación
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
La mediación en la resolución de conflictos
Jose maria lopez mediacion escolar
1.4.pechakucha mediacion
Convivencia y Conflicto
Correcciones proyecto de resolucion de problemas
Mediacion loscerros
Propuesta de resolucion de conflicto
Mediacion en andalucia
Módulo 05 mediación escolar
Pechakuchamediacion
MIXTOS ACTIVISTAS
Proyecto fc 2013
Curso emprendimiento
Proyecto de fortalecimiento diciembre 10 de 2012..
Mediacion escolar

Más de castillosekel (20)

PPTX
Unit 1 interaction no.1
PPTX
The examples of ways of separaing substances
PPTX
Chemical reactions and energy
PPTX
Spain today
PPTX
The state
PPTX
Chemical reaction experiment
PPTX
Matters
PPTX
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
PPTX
The respiratory system
PPTX
Spain in the late 19th century II
PPTX
The circulatory system
PPTX
English grammar 10 past tense
PPTX
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
PPTX
PPTX
English grammar 8 prepositional phrases
PPTX
Nutrition vol.1
PPTX
Spain in the late 19th century vol.1
PPTX
Pregnancy and birth
PPTX
Industrial revolution
PPTX
Unit 1 the spanish empire
Unit 1 interaction no.1
The examples of ways of separaing substances
Chemical reactions and energy
Spain today
The state
Chemical reaction experiment
Matters
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
The respiratory system
Spain in the late 19th century II
The circulatory system
English grammar 10 past tense
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 8 prepositional phrases
Nutrition vol.1
Spain in the late 19th century vol.1
Pregnancy and birth
Industrial revolution
Unit 1 the spanish empire

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Conflicto u i 1

  • 2. ANALIZO UN CONFLICTO U.I. 1 : QUIÉNES SOMOS Idea Central Nuestra diversidad y perspectivas repercuten en nuestra convivencia. Línea de Indagación Una indagación acerca de las formas con las que podemos favorecer la convivencia positiva.
  • 3. TAREA OBJETIVO: Analizar, reflexionar en la búsqueda de soluciones a un conflicto determinado. ROL: Mediador de conflictos. PÚBLICO: Personas, entidades, regiones o países en conflicto. SITUACIÓN: El alumno se enfrenta a una situación de controversia en la que ha de mediar, analizar las diferentes perspectivas y reflexionar sobre la mejor manera de solucionarlo. PRODUCTO: Plan de mediación y presentación en las que se reflejen los intereses, los derechos de ambas partes y el poder que cada una de las partes ejerce sobre la otra. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. El alumno analiza las variables que inciden en un conflicto. 2. El alumno resuelve los conflictos que se le plantean. 3. El alumno reflexiona y saca conclusiones de las acciones tomadas con anterioridad.
  • 4. GUION PARA REALIZAR EL TRABAJO Los alumnos eligen un conflicto real. Respecto este conflicto, analizarán y reflexionarán sobre lo siguiente: 1. ¿Cuál es el conflicto? 2. ¿Cuáles son las distintas perspectivas? 3. ¿Cómo se ve afectada la convivencia y qué repercusiones tiene esto? 4. ¿Cómo podríamos resolver este problema? ¿Qué sugerencias podemos dar a los involucrados? Se espera que los alumnos logren: Aplicar su comprensión de la Idea Central y de los conceptos de perspectiva, reflexión, diversidad, convivencia. Apliquen las habilidades de pensamiento que han desarrollado como evaluación y análisis Reflexionar sobre cómo pueden tomar acción frente a situaciones de conflicto. Los alumnos podrán elegir el soporte en el que realizarán el trabajo.
  • 5. RÚBRICA “NUESTRA DIVERSIDAD Y PERSPECTIVAS REPERCUTEN EN NUESTRA CONVIVENCIA” MEDIACIÓN EXCELENTE MEDIACIÓN POSITIVA MEDIACIÓN ACEPTABLE MEDIACIÓN INADECUADA ANÁLISIS DEL CONFLICTO El mediador analiza en detalle la totalidad de los intereses de ambas partes, los derechos de cada una de ellas y el poder que ha ejercido una parte sobre otra. El mediador analiza parte de los intereses y derechos de los interesados y el poder que ejerce uno sobre el otro El mediador analiza los intereses y derechos de una parte y el poder que una ejerce sobre otra El mediador no ha sabido analizar la naturaleza del conflicto SOLUCIÓN DEL CONFLICTO La solución es justa y completamente satisfactoria para ambas partes La solución es adecuada y parcialmente satisfactoria para ambas partes La solución no es adecuada ya que sólo es satisfactoria para una de las partes La solución es injusta y no satisface a ninguna de las partes. REFLEXIÓN DEL PROCESO El mediador llega a obtener conclusiones bien fundamentadas, fruto de una reflexión profunda El mediador llega a obtener una serie de conclusiones acertadas, fruto de la reflexión El mediador llega a obtener conclusiones no necesariamente acertadas como consecuencia de la falta de reflexión El mediador no llega a obtener ninguna conclusión ni lleva a cabo la reflexión