Giovanna García
Montserrat Vaqueiro
2ºA
Cónicas
 Estas curvas aparecían ya en la
geometría griega y fueron
denominadas secciones cónicas, ya
que los griegos de la época de
Platón consideraban que tales
curvas procedían de la intersección
de un cono con un plano.
 Una parábola es una curva en la que los
puntos están a la misma distancia de:
•un punto fijo
(el foco)
•una línea fija
(la directriz)
Partes de una parábola
 El eje de simetría (pasa por el foco,
perpendicular a la directriz)
 El vértice (donde la parábola hace
el giro más fuerte) está a medio
camino entre el foco y la directriz.
Ecuaciones
 Si pones la parábola en coordenadas
cartesianas (gráfico x-y) con:
 El vértice en el origen "O" y
 El eje de simetría en el eje x,
 Entonces la curva queda definida por la
ecuación:
 y2 = 4ax
 Cuando la parábola está en otras
direcciones:
Cónicas
 Una elipse es el conjunto de todos los puntos de un plano
cuya
suma de distancias a dos puntos fijos es una constante.
 Sale una elipse cuando cortas un cono (con un ángulo
pequeño).
Área
 El área de una elipse es:
 π × r × s
 Si es una circunferencia, r y s son
iguales, y sale π × r × r =πr2, ¡que es
correcto!
Perímetro
 Siempre que r no sea más de 3
veces s.
 El conjunto de todos los puntos de un plano
que están a una distancia fija de un centro.
Radio y Diámetro
 El radio es la
distancia del centro
al borde.
 El diámetro empieza
en un punto de la
circunferencia, pasa
por el centro y
termina en el otro
lado.
 Así que el diámetro es
el doble del radio:
○ Diámetro = 2 × Radio
Longitud de la circunferencia
 La circunferencia es la distancia alrededor
del borde del círculo.
 Circunferencia = π × Diámetro
 Y estas fórmulas también:
 Circunferencia = 2 × π × Radio
 Circunferencia/Diámetro = π
Área del círculo
 El área del círculo es π por el cuadrado del
radio, se escribe así:
 A = π × r2
 O, en términos del diámetro:
 A = (π/4) × D2
Nombres
 Líneas
 Una línea que va de un punto de la circunferencia
a otro se llama cuerda.
 Si la línea pasa por el centro se llama diámetro.
 Si una línea "sólo toca" la circunferencia al pasar
se llama tangente.
 Y una parte de una circunferencia se llama arco.
Nombres
 Trozos
 Un trozo "de pizza" se llama sector.
 Y un trozo marcado por una cuerda se
llama segmento.
Sectores comunes
•Un cuarto de círculo se
llama cuadrante.
•Medio círculo se
llama semicírculo.
Hipérbola
 Es el lugar geométrico de los puntos del
plano cuya diferencia de distancias a
dos puntos fijos llamados focos es
constante.
¿De donde sale?
 si el plano corta a las generatrices en
ambos lados del vértice del cono,
obtenemos una hipérbola.
Elementos de la hipérbola:
 Focos: Son los puntos fijos F y F'.
 Eje principal o real: Es la recta que pasa
por los focos.
 Eje secundario o imaginario: Es la
mediatriz del segmento FF'.
 Radio vectores de un punto
P: son los segmentos PF y
PF'
 Distancia focal: es la
distancia entre los focos F y F'
 Eje focal: es la recta que
pasa por los focos. La
mediatriz del segmento FF'
recibe el nombre de eje
imaginario o eje secundario.
El eje focal corta a la
hipérbola en dos puntos.
¿Como obtenerla?
 Hay dos
posibilidades de
obtener una
hipérbola: horizontal
o vertical.
• Y estas características
están dadas en la
ecuación particular de
la hipérbola
Referencias
 Pierce, Rod. "Secciones cónicas" Disfruta Las Matemáticas. Ed. Rod Pierce. 5
Oct 2011. 15 Oct 2015
http://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/conicas-secciones.html
 Pierce, Rod. "Circunferencia y círculo" Disfruta Las Matemáticas. Ed. Rod
Pierce. 14 Oct 2011. 15 Oct 2015
http://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/circulos.html
 Pierce, Rod. "Parábola" Disfruta Las Matemáticas. Ed. Rod Pierce. 5 Oct 2011.
15 Oct 2015
http://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/parabola.html
 Pierce, Rod. "Elipse" Disfruta Las Matemáticas. Ed. Rod Pierce. 5 Oct 2011. 15
Oct 2015 http://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/elipse.html

Más contenido relacionado

PDF
Círculo áreas y perímetros.
DOCX
Polígonos regulares
PDF
Plano numerico
ODP
Trabajo de mate David R., Marcos y Guille
PPTX
La circunferencia como lugar geométrico
PPTX
Circunferencia inscrita. y circunscrita
DOCX
Circunferencia
PDF
Proyección de una circunferencia
Círculo áreas y perímetros.
Polígonos regulares
Plano numerico
Trabajo de mate David R., Marcos y Guille
La circunferencia como lugar geométrico
Circunferencia inscrita. y circunscrita
Circunferencia
Proyección de una circunferencia

La actualidad más candente (19)

PPT
Perimetro y area de poligonos regulares
PDF
Perímetros y áreas de los polígonos regulares e irregulares
PPT
Poligonos
PPT
Poligonos Y Poliedros
PPT
circunferencia y circulo
PDF
Elipse
PPTX
Circunferencia (1)
PPTX
Rectas y segmentos
PPTX
CIRCUNFERENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA ANALÍTICO
PPTX
Circunsferencia
PPT
Elementos De La Circunferencia
PPTX
Circunferencia y círculo
PPS
Circulo y circunferencia (2)
PPTX
Resumen unidad 3 geometria
PPTX
Curvas cónicas
PPTX
Circunferencia y sus elementos
DOCX
Guia de geometría IV Período
PPT
area y volumen de un cono
PPTX
Los Adolescentes
Perimetro y area de poligonos regulares
Perímetros y áreas de los polígonos regulares e irregulares
Poligonos
Poligonos Y Poliedros
circunferencia y circulo
Elipse
Circunferencia (1)
Rectas y segmentos
CIRCUNFERENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA ANALÍTICO
Circunsferencia
Elementos De La Circunferencia
Circunferencia y círculo
Circulo y circunferencia (2)
Resumen unidad 3 geometria
Curvas cónicas
Circunferencia y sus elementos
Guia de geometría IV Período
area y volumen de un cono
Los Adolescentes
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Angel Yenes presentation
PDF
pr161221 - v10 - BEDDERx in 6 drawings
DOCX
My Resume original
PDF
Netoptic - belgium since 1974
DOCX
PPTX
Que es un video
PDF
Dan Marc CV pdf
PDF
BROCHURA_GIBIS_EN
ODP
Ley de propiedad intelectual
PDF
Game Summary HOU vs. OAK
PPTX
Topo
PPTX
Platform categories. emer
PPTX
Tema 1: Sistemas operativos
DOCX
Gerencia de proyectos.
Angel Yenes presentation
pr161221 - v10 - BEDDERx in 6 drawings
My Resume original
Netoptic - belgium since 1974
Que es un video
Dan Marc CV pdf
BROCHURA_GIBIS_EN
Ley de propiedad intelectual
Game Summary HOU vs. OAK
Topo
Platform categories. emer
Tema 1: Sistemas operativos
Gerencia de proyectos.
Publicidad

Similar a Cónicas (20)

PPTX
Plano numérico y numero reales.pptx
PPTX
Plano numerico
PPT
Plano numerico daniel
PPT
Plano numerico fer
PPTX
Plano numerico
PPTX
Plano Numerico
PDF
Plano numerico
PDF
6.b. curvas cónicas; elipse, hipérbola y parábola.
PPTX
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
DOCX
Plano numerico
PPTX
Plano numerico
DOCX
Las secciones cónicas(depurado nolasco)
PPTX
trabajodematematicas33.pptx
PPTX
trabajodematematicas3.pptx
PPTX
Info-Matemático.
PPTX
PPTX
Plano Numérico Heliscar Romero Turismo S0102
PPTX
Plano numérico
PPTX
produccion 2.pptx
Plano numérico y numero reales.pptx
Plano numerico
Plano numerico daniel
Plano numerico fer
Plano numerico
Plano Numerico
Plano numerico
6.b. curvas cónicas; elipse, hipérbola y parábola.
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
Plano numerico
Plano numerico
Las secciones cónicas(depurado nolasco)
trabajodematematicas33.pptx
trabajodematematicas3.pptx
Info-Matemático.
Plano Numérico Heliscar Romero Turismo S0102
Plano numérico
produccion 2.pptx

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Cónicas

  • 3.  Estas curvas aparecían ya en la geometría griega y fueron denominadas secciones cónicas, ya que los griegos de la época de Platón consideraban que tales curvas procedían de la intersección de un cono con un plano.
  • 4.  Una parábola es una curva en la que los puntos están a la misma distancia de: •un punto fijo (el foco) •una línea fija (la directriz)
  • 5. Partes de una parábola  El eje de simetría (pasa por el foco, perpendicular a la directriz)  El vértice (donde la parábola hace el giro más fuerte) está a medio camino entre el foco y la directriz.
  • 6. Ecuaciones  Si pones la parábola en coordenadas cartesianas (gráfico x-y) con:  El vértice en el origen "O" y  El eje de simetría en el eje x,  Entonces la curva queda definida por la ecuación:  y2 = 4ax
  • 7.  Cuando la parábola está en otras direcciones:
  • 9.  Una elipse es el conjunto de todos los puntos de un plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos es una constante.  Sale una elipse cuando cortas un cono (con un ángulo pequeño).
  • 10. Área  El área de una elipse es:  π × r × s  Si es una circunferencia, r y s son iguales, y sale π × r × r =πr2, ¡que es correcto!
  • 11. Perímetro  Siempre que r no sea más de 3 veces s.
  • 12.  El conjunto de todos los puntos de un plano que están a una distancia fija de un centro.
  • 13. Radio y Diámetro  El radio es la distancia del centro al borde.  El diámetro empieza en un punto de la circunferencia, pasa por el centro y termina en el otro lado.  Así que el diámetro es el doble del radio: ○ Diámetro = 2 × Radio
  • 14. Longitud de la circunferencia  La circunferencia es la distancia alrededor del borde del círculo.  Circunferencia = π × Diámetro  Y estas fórmulas también:  Circunferencia = 2 × π × Radio  Circunferencia/Diámetro = π
  • 15. Área del círculo  El área del círculo es π por el cuadrado del radio, se escribe así:  A = π × r2  O, en términos del diámetro:  A = (π/4) × D2
  • 16. Nombres  Líneas  Una línea que va de un punto de la circunferencia a otro se llama cuerda.  Si la línea pasa por el centro se llama diámetro.  Si una línea "sólo toca" la circunferencia al pasar se llama tangente.  Y una parte de una circunferencia se llama arco.
  • 17. Nombres  Trozos  Un trozo "de pizza" se llama sector.  Y un trozo marcado por una cuerda se llama segmento. Sectores comunes •Un cuarto de círculo se llama cuadrante. •Medio círculo se llama semicírculo.
  • 18. Hipérbola  Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante.
  • 19. ¿De donde sale?  si el plano corta a las generatrices en ambos lados del vértice del cono, obtenemos una hipérbola.
  • 20. Elementos de la hipérbola:  Focos: Son los puntos fijos F y F'.  Eje principal o real: Es la recta que pasa por los focos.  Eje secundario o imaginario: Es la mediatriz del segmento FF'.
  • 21.  Radio vectores de un punto P: son los segmentos PF y PF'  Distancia focal: es la distancia entre los focos F y F'  Eje focal: es la recta que pasa por los focos. La mediatriz del segmento FF' recibe el nombre de eje imaginario o eje secundario. El eje focal corta a la hipérbola en dos puntos.
  • 22. ¿Como obtenerla?  Hay dos posibilidades de obtener una hipérbola: horizontal o vertical. • Y estas características están dadas en la ecuación particular de la hipérbola
  • 23. Referencias  Pierce, Rod. "Secciones cónicas" Disfruta Las Matemáticas. Ed. Rod Pierce. 5 Oct 2011. 15 Oct 2015 http://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/conicas-secciones.html  Pierce, Rod. "Circunferencia y círculo" Disfruta Las Matemáticas. Ed. Rod Pierce. 14 Oct 2011. 15 Oct 2015 http://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/circulos.html  Pierce, Rod. "Parábola" Disfruta Las Matemáticas. Ed. Rod Pierce. 5 Oct 2011. 15 Oct 2015 http://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/parabola.html  Pierce, Rod. "Elipse" Disfruta Las Matemáticas. Ed. Rod Pierce. 5 Oct 2011. 15 Oct 2015 http://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/elipse.html