UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL
ESTADO LARA
“ANDRES ELOY BLANCO”
CONJUNTO
FACILITADORA: ELISMAR SUAREZ
MATEMATICA
PARTICIPANTE:
DANIEL RODRIGUEZ
¿QUEESCONJUNTO?
Es una colección de elementos con características similares considerada en sí misma
como un objeto. Los elementos de un conjunto, pueden ser: personas, números,
colores, letras, figuras entre otros. Se dice que un elemento(o miembro) pertenece al
conjunto si está definido como incluido de algún modo dentro de él.
Ejemplo:
AI = {rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta}
Un conjunto suele definirse mediante una propiedad que todos sus elementos
poseen. Por ejemplo, para los números naturales, si se considera la propiedad de ser
un número primo, el conjunto de los números primos es:
P = {2, 3, 5, 7, 11, 13, …}Un conjunto queda definido únicamente por sus miembros y
por nada más. En particular, un conjunto puede escribirse como una lista de
elementos, pero cambiar el orden de dicha lista o añadir elementos repetidos no
define un conjunto nuevo. Por ejemplo:
S = {lunes, martes, miércoles, jueves, viernes} = {martes, viernes, jueves, lunes,
miércoles}AI = {rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta} = {amarillo, naranja,
rojo, verde, violeta, añil, azul}
OPERACIONES CON CONJUNTOS
UNIÓN
Podemos crear otro conjunto conformado con los elemento que pertenezcan a o a . A este nuevo
conjunto le llamamos unión de y , y lo notamos de la siguiente manera: M U N
INTERSECCIÓN
El símbolo es: ∩ , y es llamado capa.
Sigamos tomando como ejemplo los conjuntos M y N definidos anteriormente. Podemos
determinar un nuevo conjunto conformado por los elementos que nuestros conjuntos M y
N tienen en común. A este nuevo conjunto le llamamos intersección de M y N, y lo notamos de
la siguiente manera: (M ∩ N)
DIFERENCIA
El símbolo es: .
Consiste en eliminar de A todo elemento que esté en B, también se puede denotar con el símbolo
de la resta A-B, por lo tanto, la diferencia de los conjuntos A y B es el conjunto C que tiene a todos
los elementos que están en A, pero no en B. Ejemplos:
La diferencia de los conjuntos A {1,2,3,4} y B {1,3,5,7} es el conjunto C {2,4}, sin embargo la
diferencia de los conjuntos B {1,3,5,7} y A {1,2,3,4} es el conjunto C{5,7}.
Ejemplo: La diferencia del conjunto de las personas que juegan al fútbol y el conjunto de las
personas que juegan a baloncesto es el conjunto de las personas que solo y exclusivamente
juegan al fútbol.
COMPLEMENTO
El símbolo de esta operación es: A∁, o también se suele representar con el símbolo A
Supongamos que U es el conjunto universal, en el cual se encuentran todos los elementos
posibles, entonces el complementario de A con respecto a U se consigue restando a U todos
los elementos de A. A=U-A
Ejemplos
El complementario del conjunto de números pares es el conjunto de números impares
El complementario del conjunto de personas que juegan a fútbol es el conjunto de personas
que no lo juegan.
El complementario del conjunto de todos los números positivos mayores de 5 incluyendo el
5, es el conjunto {1,2,3,4}
DIFERENCIA SIMÉTRICA
El símbolo de esta operación es: Δ.
La diferencia simétrica de dos conjuntos A y B es otro conjunto el cual posee los elementos
que o bien se encuentran en A, o bien se encuentran en B, pero no en los dos a la vez. A Δ B =
C, donde C no tiene
Ejemplo: La diferencia simétrica del conjunto de personas que juegan a fútbol y el conjunto
de personas que juegan a baloncesto es el conjunto de personas que juegan sólo a fútbol y
sólo a baloncesto, pero no que jueguen a ambos a la vez
Números REALES
Aquellos números que tienen expansión decimal periódica o tienen expansión
decimal no periódica. Por ejemplo:
a)3 es un número real ya que 3 = 3,00000000000..
b)½ es un número real ya que ½ = 0,5000000000.
Conjuntode los números Reales
1. NÚMEROS RACIONALES:
a) Números Naturales (N):, Por ejemplo, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11.
b) Números Enteros (Z):, son los números naturales, sus negativos y el cero. Por
ejemplo: -3, -2, 0, 1,
c) Números Fraccionarios: son números de la forma a/b con a, b enteros y b≠ 0
d) Números Algebraicos: son aquellos que provienen de la solución de alguna
ecuación algebraica y se representan por un número finito de radicales.
e) Números Trascendentales:, provienen de las llamadas funciones
trascendentes: trigonométricas, logarítmicas y exponenciales.
2. NÚMEROS IRRACIONALES.
Desigualdad
Es una relación de orden que se da entre dos valores cuando estos son distintos.
La notación a < b significa a es menor que b;
La notación a > b significa a es mayor que b
Propiedades
1.- TRANSITIVIDAD
Si a > b y b > c entonces a > c.
Si a < b y b < c entonces a < c.
Si a > b y b = c entonces a > c.
Si a < b y b = c entonces a < c.
2.- ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN
Si a < b entonces a + c < b + c y a − c < b − c.
Si a > b entonces a + c > b + c y a − c > b − c.
3.- MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
Si c es positivo y a < b entonces ac < bc y a/c < b/c.
Si c es negativo y a < b entonces ac > bc y a/c > b/c.
Valor absoluto
Es su valor numérico sin tener en cuenta su signo, sea este positivo
(+) o negativo(-), Así, 3 es el valor absoluto de +3 y de -3. Además esta
vinculado con las magnitud, distancia y norma en diferentes contextos
matemáticos y físicos.
Ejemplo:
| x | > 4 significa que la distancia entre x y 0 es mayor que 4
DESIGUALDADES CON VALORABSOLUTO
Es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable
dentro.
Desigualdades de valor absoluto (<):
La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4.
DESIGUALDADESCONVALOR ABSOLUTO
Cuando se resuelven desigualdes de valor absoluto, hay dos casos a considerar.
Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva.
Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa.
La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos.
En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b , si | a | < b ,
entonces a < b Y a > - b .
Ejemplo
Resuelva y grafique.
| x – 7| < 3
Para resolver este tipo de desigualdad, necesitamos descomponerla en
una desigualdades compuesta.
x – 7 < 3 Y x – 7 > –3–3 < x – 7 < 3
Sume 7 en cada expresión.
-3 + 7 < x - 7 + 7 < 3 + 7
4 < x <10
La gráfica se vería así:

Más contenido relacionado

PPT
CONJUNTO FERNANDO
PPTX
Presentacion matematica scarlet
PPTX
Numeros reales
DOCX
Números reales
DOCX
Matemática
PDF
Numeros reales y_plano_numerico.
PPTX
El conjunto jose miguel medina
PDF
Números Reales
CONJUNTO FERNANDO
Presentacion matematica scarlet
Numeros reales
Números reales
Matemática
Numeros reales y_plano_numerico.
El conjunto jose miguel medina
Números Reales

La actualidad más candente (20)

PDF
Ricardo figueroa unidad 2
PDF
Numeros reales
PPTX
El conjunto
PPTX
Números Reales, Conjuntos,
PPTX
Definicion deconjunto
PPTX
Números reales-Griselis Mendoza
PPTX
Números reales
PPTX
Sidney rodriguez 25433689
PPTX
Números reales y plano númerico
PPTX
Conjuntos, numeros reales
PDF
Numeros reales
PPTX
Los conjuntos
PPTX
Numeros complejos
PDF
Numero reales y plano numerico
DOCX
Numeros reales javianny aldazoro 26121391
DOCX
Números reales
PDF
Números Reales
DOCX
Numeros reales wikelman pina 27760010
PDF
Numeros reales rashiel_pena
PPTX
Recta real e intervalos
Ricardo figueroa unidad 2
Numeros reales
El conjunto
Números Reales, Conjuntos,
Definicion deconjunto
Números reales-Griselis Mendoza
Números reales
Sidney rodriguez 25433689
Números reales y plano númerico
Conjuntos, numeros reales
Numeros reales
Los conjuntos
Numeros complejos
Numero reales y plano numerico
Numeros reales javianny aldazoro 26121391
Números reales
Números Reales
Numeros reales wikelman pina 27760010
Numeros reales rashiel_pena
Recta real e intervalos
Publicidad

Similar a Conjunto daniel (20)

PPTX
Carlos Camacaro Presentacion de Conjunto.pptx
PPTX
Conjuntos
PPTX
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto
PDF
NUMEROS REALES. FRANKLIN ADAMES.pdf.DEFINICION DE CONJUNTTTTTTTTTO. NUMEROS...
PPTX
Numeros Reales y Plano Numerico
PPTX
Presentacion Jose Colombo .pptx
PPTX
Números Reales
DOCX
conjuntos y numeros reales.docx
PPTX
DOC-20230216-WA0003..pptx
PPTX
Conjuntos.pptx
PDF
NUMEROS REALES UNIDAD II.pdf
PPTX
Matematica ii presentacion
DOCX
CONJUNTOS.docx
PPTX
Unidad 2.pptx
PDF
Números Reales
PDF
matematicas.pdf
PPTX
NUMEROS REALES.pptx
PDF
PPT
trabajo yoleida.ppt
DOCX
NUMEROS REALES, CONJUNTOS, DESIGUALDADES Y VALOR ABSOLUTO.
Carlos Camacaro Presentacion de Conjunto.pptx
Conjuntos
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto
NUMEROS REALES. FRANKLIN ADAMES.pdf.DEFINICION DE CONJUNTTTTTTTTTO. NUMEROS...
Numeros Reales y Plano Numerico
Presentacion Jose Colombo .pptx
Números Reales
conjuntos y numeros reales.docx
DOC-20230216-WA0003..pptx
Conjuntos.pptx
NUMEROS REALES UNIDAD II.pdf
Matematica ii presentacion
CONJUNTOS.docx
Unidad 2.pptx
Números Reales
matematicas.pdf
NUMEROS REALES.pptx
trabajo yoleida.ppt
NUMEROS REALES, CONJUNTOS, DESIGUALDADES Y VALOR ABSOLUTO.
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Conjunto daniel

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO LARA “ANDRES ELOY BLANCO” CONJUNTO FACILITADORA: ELISMAR SUAREZ MATEMATICA PARTICIPANTE: DANIEL RODRIGUEZ
  • 2. ¿QUEESCONJUNTO? Es una colección de elementos con características similares considerada en sí misma como un objeto. Los elementos de un conjunto, pueden ser: personas, números, colores, letras, figuras entre otros. Se dice que un elemento(o miembro) pertenece al conjunto si está definido como incluido de algún modo dentro de él. Ejemplo: AI = {rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta} Un conjunto suele definirse mediante una propiedad que todos sus elementos poseen. Por ejemplo, para los números naturales, si se considera la propiedad de ser un número primo, el conjunto de los números primos es: P = {2, 3, 5, 7, 11, 13, …}Un conjunto queda definido únicamente por sus miembros y por nada más. En particular, un conjunto puede escribirse como una lista de elementos, pero cambiar el orden de dicha lista o añadir elementos repetidos no define un conjunto nuevo. Por ejemplo: S = {lunes, martes, miércoles, jueves, viernes} = {martes, viernes, jueves, lunes, miércoles}AI = {rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta} = {amarillo, naranja, rojo, verde, violeta, añil, azul}
  • 3. OPERACIONES CON CONJUNTOS UNIÓN Podemos crear otro conjunto conformado con los elemento que pertenezcan a o a . A este nuevo conjunto le llamamos unión de y , y lo notamos de la siguiente manera: M U N INTERSECCIÓN El símbolo es: ∩ , y es llamado capa. Sigamos tomando como ejemplo los conjuntos M y N definidos anteriormente. Podemos determinar un nuevo conjunto conformado por los elementos que nuestros conjuntos M y N tienen en común. A este nuevo conjunto le llamamos intersección de M y N, y lo notamos de la siguiente manera: (M ∩ N) DIFERENCIA El símbolo es: . Consiste en eliminar de A todo elemento que esté en B, también se puede denotar con el símbolo de la resta A-B, por lo tanto, la diferencia de los conjuntos A y B es el conjunto C que tiene a todos los elementos que están en A, pero no en B. Ejemplos: La diferencia de los conjuntos A {1,2,3,4} y B {1,3,5,7} es el conjunto C {2,4}, sin embargo la diferencia de los conjuntos B {1,3,5,7} y A {1,2,3,4} es el conjunto C{5,7}. Ejemplo: La diferencia del conjunto de las personas que juegan al fútbol y el conjunto de las personas que juegan a baloncesto es el conjunto de las personas que solo y exclusivamente juegan al fútbol.
  • 4. COMPLEMENTO El símbolo de esta operación es: A∁, o también se suele representar con el símbolo A Supongamos que U es el conjunto universal, en el cual se encuentran todos los elementos posibles, entonces el complementario de A con respecto a U se consigue restando a U todos los elementos de A. A=U-A Ejemplos El complementario del conjunto de números pares es el conjunto de números impares El complementario del conjunto de personas que juegan a fútbol es el conjunto de personas que no lo juegan. El complementario del conjunto de todos los números positivos mayores de 5 incluyendo el 5, es el conjunto {1,2,3,4} DIFERENCIA SIMÉTRICA El símbolo de esta operación es: Δ. La diferencia simétrica de dos conjuntos A y B es otro conjunto el cual posee los elementos que o bien se encuentran en A, o bien se encuentran en B, pero no en los dos a la vez. A Δ B = C, donde C no tiene Ejemplo: La diferencia simétrica del conjunto de personas que juegan a fútbol y el conjunto de personas que juegan a baloncesto es el conjunto de personas que juegan sólo a fútbol y sólo a baloncesto, pero no que jueguen a ambos a la vez
  • 5. Números REALES Aquellos números que tienen expansión decimal periódica o tienen expansión decimal no periódica. Por ejemplo: a)3 es un número real ya que 3 = 3,00000000000.. b)½ es un número real ya que ½ = 0,5000000000. Conjuntode los números Reales 1. NÚMEROS RACIONALES: a) Números Naturales (N):, Por ejemplo, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11. b) Números Enteros (Z):, son los números naturales, sus negativos y el cero. Por ejemplo: -3, -2, 0, 1, c) Números Fraccionarios: son números de la forma a/b con a, b enteros y b≠ 0 d) Números Algebraicos: son aquellos que provienen de la solución de alguna ecuación algebraica y se representan por un número finito de radicales. e) Números Trascendentales:, provienen de las llamadas funciones trascendentes: trigonométricas, logarítmicas y exponenciales. 2. NÚMEROS IRRACIONALES.
  • 6. Desigualdad Es una relación de orden que se da entre dos valores cuando estos son distintos. La notación a < b significa a es menor que b; La notación a > b significa a es mayor que b Propiedades 1.- TRANSITIVIDAD Si a > b y b > c entonces a > c. Si a < b y b < c entonces a < c. Si a > b y b = c entonces a > c. Si a < b y b = c entonces a < c. 2.- ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN Si a < b entonces a + c < b + c y a − c < b − c. Si a > b entonces a + c > b + c y a − c > b − c. 3.- MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN Si c es positivo y a < b entonces ac < bc y a/c < b/c. Si c es negativo y a < b entonces ac > bc y a/c > b/c.
  • 7. Valor absoluto Es su valor numérico sin tener en cuenta su signo, sea este positivo (+) o negativo(-), Así, 3 es el valor absoluto de +3 y de -3. Además esta vinculado con las magnitud, distancia y norma en diferentes contextos matemáticos y físicos. Ejemplo: | x | > 4 significa que la distancia entre x y 0 es mayor que 4 DESIGUALDADES CON VALORABSOLUTO Es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro. Desigualdades de valor absoluto (<): La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4.
  • 8. DESIGUALDADESCONVALOR ABSOLUTO Cuando se resuelven desigualdes de valor absoluto, hay dos casos a considerar. Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva. Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa. La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos. En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b , si | a | < b , entonces a < b Y a > - b . Ejemplo Resuelva y grafique. | x – 7| < 3 Para resolver este tipo de desigualdad, necesitamos descomponerla en una desigualdades compuesta. x – 7 < 3 Y x – 7 > –3–3 < x – 7 < 3 Sume 7 en cada expresión. -3 + 7 < x - 7 + 7 < 3 + 7 4 < x <10 La gráfica se vería así: