República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara
Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación
Distribución y Logística
TRAJAJ0 DE MAEMATICAS
RITZABE JIMENEZ
31401256
DL 0212
Definición de Conjuntos
Un conjunto es una colección
de elementos. Normalmente
están caracterizados por
compartir alguna propiedad.
Para que un conjunto esté
bien definido debe ser posible
discernir si un elemento
arbitrario está o no en él.
Ejemplo 1
A = {a, e, i, o, u} B = {0, 2, 4, 6, 8} C = {c, o, n,
j, u, t, s} En un conjunto determinado por
extensión no se repite un mismo elemento.
Operaciones con conjuntos
Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra
de conjuntos, nos permiten realizar operaciones sobre los conjuntos
para obtener otro conjunto.
De las operaciones con conjuntos veremos las siguientes unión,
intersección, diferencia y complemento.
UNIÓN DE CONJUNTOS
Se llama UNIÓN de dos conjuntos A y B al
conjunto formado por los elementos de A o de
B, es decir:
Ejemplo:
Sean A = {a, b, c, d, e, f} y B={b, d, r, s}
Entonces está formado por todos los
elementos que pertenecen a A o a B.
Luego,
INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS
Se llama INTERSECCIÓN de dos conjuntos A y B al conjunto
formado por objetos que son elementos de A y de B, es
decir:
Ejemplo:
Sean A = {a, b, c, e, f}, B = {b, e, f, r, s} y
C = {a, t, u, v}.
Encuentre:
Como la intersección está formada por los elementos
comunes de ambos conjuntos, se tiene que:
Cuando dos conjuntos no tienen elementos en común como B
y C en el ejemplo anterior, se denominan Conjuntos disjuntos.
DIFERENCIA DE CONJUNTOS
Dados dos conjuntos A y B, se llama DIFERENCIA al
conjunto:
Luego A-B se llama complemento de B con
respecto a A.
En el diagrama de Venn A-B está representado por
la zona rayada.
Ejemplo:
Sean A = {a, b, c} y B = {b, c, d, e}. Entonces:
A – B = {a} y B – A = {d, e}.
Asimismo, se llama DIFERENCIA SIMÉTRICA entre A y
B al conjunto
En el diagrama de Venn la diferencia
simétrica está representada por las
regiones menos oscuras. (Lo que no tienen
en común).
Ejemplo:
Sean A = {a, b, c, d} y B = {a, c, e, f, g}.
Entonces
COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO
Si un conjunto A es subconjunto de otro conjunto
universal U, al conjunto A ' formado por todos los
elementos de U, pero no de A, se llama
complemento de A con respecto a U.
Simbólicamente se expresa:
Ejemplos:
a) Sean U = {m, a, r, t, e } y A = {a, e }
Su complemento de A es: A' = {m, t, r}
b) Sean U = {letras de la palabra aritmética} y A = { e,
i, a }
Determinado por extensión tenemos
U = {a, r, i, t, m, e, c} A = { e, i, a }
Su complemento es: A' = {r, t, m, c}
Números Reales
Los números reales no son nuevos en la
historia pues ya los egipcios utilizaban
fracciones dando pie al concepto
de números reales. El conjunto de los
números reales abarca a los números
racionales y a los números irracionales,
pudiendo ser expresados por un
número entero o un número decimal. El
descubrimiento de estos números se
atribuye a Pitágoras, famoso
matemático griego.
como por ejemplo 324,8232.
Frecuentemente se añaden tres puntos
al final (324,823211247…) indicando
que hay más dígitos decimales, pero
que se consideran sin importancia.
EJEMPLO
Desigualdades.
En matemáticas, una
desigualdad es una relación
de orden que se da entre
dos valores cuando estos
son distintos. Si los valores en
cuestión son elementos de
un conjunto ordenado,
como los enteros o los reales,
entonces pueden ser
comparados. La notación a
< b significa a es menor que
b
Definición de Valor Absoluto
La noción de valor absoluto
se utiliza en el terreno de las
matemáticas para nombrar
al valor que tiene un número
más allá de su signo. Esto
quiere decir que el valor
absoluto, que también se
conoce como módulo, es la
magnitud numérica de la
cifra sin importar si su signo
es positivo o negativo.
Desigualdades de valor
absoluto
Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene
un signo de valor absoluto con una variable dentro.
Desigualdades de valor absoluto (<):
La desigualdad | x | < 4 significa que la
distancia entre x y 0 es menor que 4.
Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución
es .
EJEMPLO
Desigualdades de valor absoluto (>):
La desigualdad | x | > 4 significa que la
distancia entre x y 0 es mayor que 4.
Así, x < -4 O x > 4. El conjunto solución
es .
EJEMPLO
Reseña bibliográfica
https://asignatura.us.es algbas › sets
https://www.significados.com/desigualdad/
http://prepa8.unam.mx › applets › tsm › inecvalabs

Más contenido relacionado

PPTX
PRESENTACION CONJUNTOS MATEMATICA.pptx
DOCX
NUMEROS REALES, CONJUNTOS, DESIGUALDADES Y VALOR ABSOLUTO.
PPTX
Unidad 2 numeros reales
PPTX
Angeline 2
PPT
Conjunto daniel
PDF
Trabajo de números reales y de valor absoluto
PPT
Teoria basica de conjuntos.ppt
PPT
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
PRESENTACION CONJUNTOS MATEMATICA.pptx
NUMEROS REALES, CONJUNTOS, DESIGUALDADES Y VALOR ABSOLUTO.
Unidad 2 numeros reales
Angeline 2
Conjunto daniel
Trabajo de números reales y de valor absoluto
Teoria basica de conjuntos.ppt
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt

Similar a matematicas.pdf (20)

PPT
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
PDF
Números reales y planos numérico Escalona Acacio TU0112
PPTX
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.pptx
PPTX
Asignación lll
PPTX
Jeniree mendoza.
PPT
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
PPT
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
PPTX
Matematica ii presentacion
DOCX
Definicion de conjuntos
PPTX
Unidad 2.pptx
PDF
Conociendo algebra
PPT
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
PPT
Teoria de conjuntos
PPTX
Presentación de conjuntos de Matemáticas
PPTX
Presentacion Jose Colombo .pptx
PPTX
1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx
PPTX
Números Reales
PPTX
Presentacion matematica scarlet
PDF
Matematica unidad II andrelis perez
PPTX
Estructuras Discretas
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
Números reales y planos numérico Escalona Acacio TU0112
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.pptx
Asignación lll
Jeniree mendoza.
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
Matematica ii presentacion
Definicion de conjuntos
Unidad 2.pptx
Conociendo algebra
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
Teoria de conjuntos
Presentación de conjuntos de Matemáticas
Presentacion Jose Colombo .pptx
1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx
Números Reales
Presentacion matematica scarlet
Matematica unidad II andrelis perez
Estructuras Discretas

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

matematicas.pdf

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación Distribución y Logística TRAJAJ0 DE MAEMATICAS RITZABE JIMENEZ 31401256 DL 0212
  • 2. Definición de Conjuntos Un conjunto es una colección de elementos. Normalmente están caracterizados por compartir alguna propiedad. Para que un conjunto esté bien definido debe ser posible discernir si un elemento arbitrario está o no en él. Ejemplo 1 A = {a, e, i, o, u} B = {0, 2, 4, 6, 8} C = {c, o, n, j, u, t, s} En un conjunto determinado por extensión no se repite un mismo elemento.
  • 3. Operaciones con conjuntos Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra de conjuntos, nos permiten realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto. De las operaciones con conjuntos veremos las siguientes unión, intersección, diferencia y complemento. UNIÓN DE CONJUNTOS Se llama UNIÓN de dos conjuntos A y B al conjunto formado por los elementos de A o de B, es decir: Ejemplo: Sean A = {a, b, c, d, e, f} y B={b, d, r, s} Entonces está formado por todos los elementos que pertenecen a A o a B. Luego,
  • 4. INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS Se llama INTERSECCIÓN de dos conjuntos A y B al conjunto formado por objetos que son elementos de A y de B, es decir: Ejemplo: Sean A = {a, b, c, e, f}, B = {b, e, f, r, s} y C = {a, t, u, v}. Encuentre: Como la intersección está formada por los elementos comunes de ambos conjuntos, se tiene que: Cuando dos conjuntos no tienen elementos en común como B y C en el ejemplo anterior, se denominan Conjuntos disjuntos.
  • 5. DIFERENCIA DE CONJUNTOS Dados dos conjuntos A y B, se llama DIFERENCIA al conjunto: Luego A-B se llama complemento de B con respecto a A. En el diagrama de Venn A-B está representado por la zona rayada. Ejemplo: Sean A = {a, b, c} y B = {b, c, d, e}. Entonces: A – B = {a} y B – A = {d, e}. Asimismo, se llama DIFERENCIA SIMÉTRICA entre A y B al conjunto En el diagrama de Venn la diferencia simétrica está representada por las regiones menos oscuras. (Lo que no tienen en común). Ejemplo: Sean A = {a, b, c, d} y B = {a, c, e, f, g}. Entonces
  • 6. COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO Si un conjunto A es subconjunto de otro conjunto universal U, al conjunto A ' formado por todos los elementos de U, pero no de A, se llama complemento de A con respecto a U. Simbólicamente se expresa: Ejemplos: a) Sean U = {m, a, r, t, e } y A = {a, e } Su complemento de A es: A' = {m, t, r} b) Sean U = {letras de la palabra aritmética} y A = { e, i, a } Determinado por extensión tenemos U = {a, r, i, t, m, e, c} A = { e, i, a } Su complemento es: A' = {r, t, m, c}
  • 7. Números Reales Los números reales no son nuevos en la historia pues ya los egipcios utilizaban fracciones dando pie al concepto de números reales. El conjunto de los números reales abarca a los números racionales y a los números irracionales, pudiendo ser expresados por un número entero o un número decimal. El descubrimiento de estos números se atribuye a Pitágoras, famoso matemático griego. como por ejemplo 324,8232. Frecuentemente se añaden tres puntos al final (324,823211247…) indicando que hay más dígitos decimales, pero que se consideran sin importancia. EJEMPLO
  • 8. Desigualdades. En matemáticas, una desigualdad es una relación de orden que se da entre dos valores cuando estos son distintos. Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como los enteros o los reales, entonces pueden ser comparados. La notación a < b significa a es menor que b
  • 9. Definición de Valor Absoluto La noción de valor absoluto se utiliza en el terreno de las matemáticas para nombrar al valor que tiene un número más allá de su signo. Esto quiere decir que el valor absoluto, que también se conoce como módulo, es la magnitud numérica de la cifra sin importar si su signo es positivo o negativo.
  • 10. Desigualdades de valor absoluto Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro. Desigualdades de valor absoluto (<): La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4. Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución es . EJEMPLO Desigualdades de valor absoluto (>): La desigualdad | x | > 4 significa que la distancia entre x y 0 es mayor que 4. Así, x < -4 O x > 4. El conjunto solución es . EJEMPLO
  • 11. Reseña bibliográfica https://asignatura.us.es algbas › sets https://www.significados.com/desigualdad/ http://prepa8.unam.mx › applets › tsm › inecvalabs