SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “SAN JOSÉ”

PRESENTACIÓN DE TISG
NOMBRE: MICHAEL PÉREZ
CURSO: PRIMERO DIPLOMA
FECHA: 03/01/2014
TUTOR: MANUEL ALVAREZ
TISG

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN UNA SOCIEDAD
GLOBAL

CONCEPTO

TRIÁNGULO
VOLVER

CONCEPTO

TRIÁNGULO

(TI) es el estudio, diseño, desarrollo, implementación, apoyo o
mantenimiento de sistemas de información con uso de
computadores.
(SG) es la aplicación de la TI en la sociedad y el uso y
manipulación de toda la tecnologia.
VOLVER

TRIÁNGULO DE LAS
TISG

TEMAS SOCIALES/ÉTICOS

APLICACIÓN A ESCENARIOS ESPECÍFICOS

1 CONFIABILIDAD E INTEGRIDAD
2 SEGURIDAD
3 PRIVACIDAD Y ANONIMATO
4 AUTENTICIDAD
5 PROPIEDAD INTELECTUAL
6 LA BRECHA DIGITAL Y LA IGUALDAD DE ACCESO
7 VIGILANCIA
8 GLOBALIZACIÓN Y DIVERSIDADCULTURAL
9 POLITICAS
10 ESTANDARES Y PROTOCOLOS
11 PERSONAS Y MAQUINAS
12 CIUDADANIA DIGITAL

1 EMPRESAS Y EMPLEO
2 EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN
3 MEDIO AMBIENTE
4 SALUD
5 HOGAR Y OCIO
6 POLÍTICA Y GOBIERNO

SISTEMAS DE TI
1 HARDWARE
2 SOFTWARE
3 REDES
4 INTERNET
5 COMUNICACIONES PERSONAS Y PÚBLICAS
6 MEDIOS DIGITALES Y MULTIMEDIA
7 BASE DE DATOS
8 HOJAS DE CÁLCULO, MODELIZACIÓN Y SIMULACIONES
9 INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
10 SISTEMA DE TI EN ORGANIZACIONES
11 ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS EXPERTOS
SOCIAL/ÉTICO

●

Se refiere a los efectos que el desarrollo, la
implementación y el uso de la tecnología de la
información tienen sobre los individuos y las
sociedades. Los impactos sociales y las
consideraciones éticas no son excluyentes entre sí
y, por tanto, se categorizan como una sola entidad.
Describe un problema principal que surge de los
impactos y evalúa soluciones factibles a los
problemas que surgen en un escenario y evalúa
porqué una solución es mejor que las otras. Abarca
12 temas que puedes observar en el Triángulo
TISG.

VOLVER AL TRIÁNGULO

SIGUIENTE MODULO
APLICACIÓN A ESCENARIOS
ESPECIFÍCOS

●

Se refiere a situaciones utilizadas para abordar
desarrollos de la Tecnología de la Información en las
áreas temáticas, identificando de esta forma los 6
escenarios específicos.

VOLVER AL TRIÁNGULO

SIGUIENTE MODULO
SISTEMA DE TI
●

Se refiere a la terminología, conceptos y
herramientas relacionadas con desarrollos
de Tecnología de la Información. Abarca 9
temas.

VOLVER AL TRIÁNGULO
Confiabilidad e inte g ridad


La confiabilidad se refiere al funcionamiento del hardware, el diseño
del software, la exactitud de los datos o la correspondencia entre los
datos y el mundo real. Los datos pueden no ser confiables si se ingresan
incorrectamente o si se quedan anticuados. La confiabilidad de las
máquinas, el software y los datos determina nuestra confianza en su
valor.



La integridad se refiere a proteger la exactitud y la compleción de los
datos almacenados. Los datos carecen de integridad cuando se modifican
accidentalmente o cuando se manipulan de forma subrepticia o
maliciosa. Un ejemplo de datos que pierden su integridad sería cuando la
información se duplica en una base de datos relacional y solo se actualiza
una copia, o cuando las entradas de datos se han alterado
maliciosamente.

VOLVER
Seguridad


La seguridad se refiere a la protección del hardware,
software, máquinas y redes frente al acceso no
autorizado. Las medidas de seguridad incluyen el acceso
restringido a máquinas y redes para ciertos empleados o
la prevención del acceso por parte de hackers (piratas
informáticos). El grado de seguridad de los sistemas de
información determina en gran medida la confianza de la
sociedad en la información que contienen los sistemas.

VOLVER
Privacidad y Anonimato
 La privacidad es la capacidad de individuos y grupos
de decidir cuándo, cómo y en qué medida se puede
difundir a terceros la información referente a ellos
mismos. Llevada al extremo, la privacidad se convierte en
anonimato cuando, por ejemplo, una persona la utiliza
para ocultar su verdadera identidad con el fin de
intimidar a alguien cibernéticamente. Por otra parte, la
privacidad excesiva también puede ocultar de la ley a
quienes cometen actos delictivos, terroristas o de
hacking (piratería informática).
VOLVER
Propiedad Intelectual
 La propiedad intelectual comprende las ideas,
descubrimientos, escritos, obras de arte,
software, colecciones de datos y su presentación.
La propiedad intelectual se protege legalmente
por medio de los derechos de autor, las marcas
registradas y las patentes. Sin embargo, los
métodos que ofrece la TI para realizar copias
fáciles y exactas pueden socavar estas
protecciones.
VOLVER
Autenticidad
 Autenticidad significa verificar la identidad de un
usuario más allá de toda duda razonable. Autenticar al
usuario es crucial en numerosas situaciones, en particular
en cuestiones comerciales y legales. El inicio de sesión de
un usuario en una red es un ejemplo sencillo de
autenticación. Un ejemplo más complejo sería la
utilización de firmas digitales encriptadas en una
transacción comercial o el uso de una marca de agua
digital en fotografías digitales.
VOLVER
La Brecha Digital e Igualdad
de Acceso
 El incremento del uso de sistemas de TI ha llevado a
disparidades en el uso de las tecnologías de la Información y
el acceso a las mismas. Dichas disparidades no solo existen a
nivel internacional, sino también a nivel nacional tanto entre
distintos grupos socioeconómicos como dentro de grupos
que parecen ser relativamente homogéneos. Esto puede
ocasionar que los grupos o las personas que no tienen acceso
a la TI queden en desventaja. Por ejemplo, aunque el
aprendizaje en línea puede brindar oportunidades que antes
no eran accesibles, factores como el costo y la disponibilidad
del hardware, el software o el acceso a Internet pueden crear
una “brecha digital”.
VOLVER
Vigilancia
 Vigilancia es el uso de TI para supervisar
las acciones de las personas. Por ejemplo, se
puede usar para seguir, registrar y evaluar el
rendimiento de los empleados de una
organización. También se puede usar para
documentar méritos de promoción o para
asegurarse de que los empleados respeten
la política de uso de Internet de la
organización.
VOLVER
Globalización y Diversidad
Cultural

 Por globalización se entiende la importancia
cada vez menor de los límites geográficos,
políticos, económicos y culturales. La TI ha
desempeñado un papel muy importante en la
reducción de estos límites. Por ejemplo, cualquier
incidente en cualquier parte del mundo se puede
difundir de forma casi instantánea por televisión o
a través de Internet. Sin embargo, la nueva “aldea
global” puede llevar a la extinción de lenguas
VOLVER
minoritarias.
Políticas


Las políticas son medidas ejecutables concebidas para promover un uso adecuado
de las tecnologías de la información y desalentar su uso inadecuado. Pueden ser
desarrolladas por gobiernos, empresas, grupos privados o individuos. Normalmente
consisten en reglas que rigen el acceso a, o la utilización de, información, hardware,
software y redes. Por ejemplo, una política escolar sobre el uso de la TI consistiría en que
cada usuario firme un acuerdo en el que se especifique qué es aceptable. También
debería definir qué constituye un acceso ilegal a la red mediante, por ejemplo,
usurpación de identidad o uso de software hacker, y qué tratamiento recibirán dichas
transgresiones. Muchos sitios web también requieren que los usuarios acepten
determinadas políticas antes de permitir el acceso a sus servicios.



Las políticas afectan también al intercambio de la información, por ejemplo, si lo
subordinan a las leyes de derechos de autor y si aumentan la conciencia de la gente
sobre el plagio. En general, las políticas pueden promover o restringir el acceso, orientar
el comportamiento, solicitar el cumplimiento de determinadas condiciones antes o
durante el uso, o se desarrollan para abordar problemas imprevistos como la
intimidación cibernética (bullying cibernético).
VOLVER
Estándares y Protocolos


Los estándares y protocolos son reglas y convenciones
técnicas que permiten la compatibilidad y así facilitan la
comunicación o interoperabilidad entre distintos
sistemas de TI y sus componentes. Pueden regir el diseño
y el uso del hardware, el software y la información. Por
ejemplo, los protocolos de comunicaciones utilizados en
Internet, la representación ASCII de los caracteres
alfanuméricos o el diseño del puerto de impresora en un
computador personal están regidos por estándares.

VOLVER
Personas y Máquinas


Los sistemas de TI brindan importantes ventajas, por ejemplo, la
facilidad de uso, su disponibilidad en todo momento, o su uso para evitar
exponer a personas a entornos potencialmente peligrosos. Sin embargo,
también se pueden plantear inquietudes sobre el ritmo al que se
introduce la tecnología y los problemas que pueden surgir si no se hacen
pruebas suficientes en situaciones delicadas como, por ejemplo, el
control del tráfico aéreo. Lo que preocupa a muchas personas es que en
el futuro se programen sistemas para que tomen decisiones que sería
mejor que tomaran los seres humanos, como la de emplear armas
nucleares.



También hay impactos sociales como la adicción a Internet, cuando
los usuarios sienten que no pueden estar sin la TI y están atrapados en
una “rutina digital”.

VOLVER
Ciudadanía Digital


La ciudadanía digital se puede definir
como el comportamiento responsable, ético
y legal que las personas adoptan en
cualquier situación con respecto al uso de la
TI. La ciudadanía digital está presente, de
una manera u otra, en todas las
consideraciones
sociales
y
éticas
precedentes.

VOLVER
Empresas y Empleo


En Empresas y empleo se deben abordar los
sistemas de TI existentes, así como las cuestiones
éticas y los impactos sociales que surgen del uso
creciente de tecnologías de la información por
parte tanto de empleadores como de empleados.
Los alumnos deben ser conscientes de la variedad
de entornos empresariales, que van desde los
tradicionales hasta los que operan exclusivamente
en línea.

VOLVER
Educación y Capacitación


El desarrollo de nuevos sistemas de TI
está revolucionando el modo de recibir
educación y capacitación. Los avances
tecnológicos han generado que alumnos,
profesores y personal de dirección
dependan cada vez más de los sistemas de
TI que apoyan la enseñanza.

VOLVER
Medio Ambiente


El área temática Medio ambiente cubre
una amplia gama de temas. La capacidad de
procesamiento cada vez mayor de los
dispositivos móviles ha permitido un acceso
casi universal a la información, pero la
cantidad creciente de dispositivos ha tenido
un impacto en la salud y en el medio
ambiente.

VOLVER
Salud


La TI ha revolucionado la
medicina. Con el aumento de la
población mundial, la gestión eficaz
de los servicios sanitarios mediante
sistemas de TI será cada vez más
importante.

VOLVER
Hogar y Ocio


El crecimiento de Internet y la capacidad de
transferir información de manera global en
tiempo real han revolucionado la forma de vivir
de cada vez más personas. La sociedad global en
línea, el desarrollo del inglés como la lengua
predominante en Internet y la disponibilidad
constante de información pueden llevar a una
homogeneización de los pueblos, perdiéndose
algunas culturas o siendo absorbidas por otras.

VOLVER
Política y Gobierno


La importancia de la TI es cada vez más
evidente en las campañas políticas. Dado el
aumento de la cantidad de información
disponible a los gobiernos, las cuestiones
éticas relacionadas con su posible mal uso
son cada vez más importantes.

VOLVER
Hardware


El tema hardware trata de sistemas informáticos compuestos por
dispositivos de entrada, dispositivos de salida, una unidad central de
procesamiento (CPU) y almacenamiento. Los alumnos de TISG deben
comprender el significado de los términos y los conceptos aquí
enumerados y, cuando corresponda, describir brevemente cómo
funcionan.


La tendencia cada vez más común de desarrollar hardware en
unidades modulares conlleva una variedad de impactos sociales y
cuestiones éticas como el uso de recursos naturales no renovables, el
transporte mundial de componentes fabricados y, finalmente, su
eliminación por parte de personas, organizaciones y gobiernos. Se espera
que los alumnos discutan posibles soluciones y evalúen su eficacia.
VOLVER
Software


El tema software trata sobre el software que se encuentra en un
sistema informático normal. Los alumnos de TISG deben comprender
el significado de los términos y los conceptos aquí enumerados y,
cuando corresponda, describir brevemente cómo funcionan o su
importancia para el usuario.

 El desarrollo del software puede tener impactos sociales, como
una mayor accesibilidad para personas discapacitadas, y plantear
cuestiones éticas, por ejemplo, la producción de paquetes en una
cantidad limitada de idiomas, lo cual establece el inglés como idioma
mundial de facto. Se espera que los alumnos examinen los efectos
que estos desarrollos tienen en las distintas partes interesadas.
VOLVER
Redes


Este tema aborda la función de las redes en varias
situaciones distintas. Casi todas las empresas, instituciones y
organizaciones, y cada vez más familias, están conectadas
mediante redes.

 El uso creciente de redes conlleva una variedad de
impactos sociales y cuestiones éticas como el acceso no
autorizado, el software intrusivo (virus, gusanos y troyanos),
el correo basura, la suplantación de identidad (phishing),
pharming, la usurpación de identidad y el robo de identidad.
Se espera que los alumnos discutan posibles soluciones y
evalúen su eficacia.
VOLVER
VOLVER



Internet

Internet y la red mundial (World Wide Web) son omnipresentes en la
sociedad contemporánea. Este tema presenta a los alumnos de TISG la
tecnología que permite acceder a Internet. Las herramientas y
aplicaciones que contribuyen a la creación de recursos basados en la web
y sitios web se abordan en el tema 3.6, “Medios digitales y multimedia”.


El uso de Internet para actividades como el comercio electrónico, la
investigación académica y las redes sociales puede plantear cuestiones
éticas y tener impactos sociales positivos o negativos. Entre ellos están el
acceso a materiales no deseados, la intimidación cibernética, el fraude
electrónico, la mejora de las comunicaciones entre personas y grupos, el
robo de propiedad intelectual, el plagio, el bombardeo publicitario
(spamming) y la difusión global de ideas. Cuando corresponda, se espera
que los alumnos discutan posibles soluciones a un problema
determinado y evalúen su eficacia.
Comunicaciones Personales y
Públicas


Los desarrollos de la tecnología han posibilitado la creación de una
cantidad cada vez mayor de dispositivos móviles que permiten a la gente
comunicarse en cualquier momento y cualquier lugar. Hay un mundo de
información a la que se puede acceder cuando se desea y que ha
cambiado la forma en que las personas se comportan.


Es importante que los alumnos de TISG sean capaces de discutir los
impactos sociales y las cuestiones éticas en relación con estas
tecnologías. Entre estos pueden figurar los efectos que los dispositivos
móviles pueden tener para la salud, el acceso no autorizado a redes
inalámbricas, la intercepción de comunicaciones, el almacenamiento de
comunicaciones personales por motivos de seguridad, y el rastreo de
personas.
VOLVER
Medios Digitales y Multimedia


Medios digitales y multimedia implica el uso y la interacción de medios (por
ejemplo, texto, imágenes y elementos gráficos, animación, sonido, música y video)
para crear productos digitales que estén disponibles tanto en línea como sin
conexión.



Este tema presenta a los alumnos de TISG las tecnologías que hacen accesible la
información por distintos medios y servicios en línea. Es importante que los alumnos
de TISG sean conscientes de los usos actuales de los medios digitales y multimedia y,
teniendo en cuenta el énfasis en el trabajo práctico de este tema, que hayan usado
las herramientas para poder evaluar su eficacia en distintas situaciones.



Multimedia y medios digitales plantea preguntas sobre una variedad de
impactos, cuestiones y soluciones que los alumnos de TISG deben investigar, entre
ellas los derechos de autor, la propiedad intelectual y las prácticas y políticas
actuales utilizadas para dar permiso de uso.
VOLVER
Bases de Datos


Las bases de datos son el pilar fundamental de la mayoría de los sistemas
de TI en empresas, organizaciones y otras instituciones. Las bases de datos
permiten mantener registros exactos y completos. Para tomar conciencia de la
función que desempeñan las bases de datos, los alumnos de TISG deben
comprender cómo funcionan. Para ello, diseñarán y crearán bases de datos
relacionales básicas y examinarán cómo se usan las bases de datos en
situaciones específicas (por ejemplo, en colegios, tiendas de venta al por menor,
compras por Internet o reservas por Internet).



El uso cada vez mayor de bases de datos tiene una serie de impactos
sociales y plantea cuestiones éticas como los derechos de las personas con
respecto al almacenamiento y la potencial venta de sus datos personales, o la
facilidad de realizar data mining (minería de datos) y data matching (cotejo
informático de datos). Se espera que los alumnos discutan estas cuestiones y,
cuando corresponda, evalúen posibles soluciones.
VOLVER
Hojas de Cálculo, Modelización y
Simulaciones


Las capacidades cada vez mayores de los computadores han permitido a las personas y las
organizaciones desarrollar software que se puede utilizar para probar situaciones hipotéticas y crear
simulaciones y modelos de situaciones reales.



Mediante hojas de trabajo y gráficas, las hojas de cálculo se pueden usar para gestionar, hacer
predicciones empleando una serie de situaciones hipotéticas, y mostrar datos financieros de
empresas.



La modelización y las simulaciones se pueden usar para recrear o predecir las condiciones que
pueden resultar de una situación, por ejemplo, las áreas costeras que resultarán afectadas por la
subida del nivel del mar como resultado de distintos grados de calentamiento global.



Es importante que los alumnos de TISG sean conscientes de los beneficios de crear hojas de
cálculo, simulaciones y modelos precisos, así como de los impactos sociales que pueden tener las
simulaciones que no son capaces de reproducir el mundo real y las cuestiones éticas que pueden
surgir durante el desarrollo de un modelo.

VOLVER
Introducción a Dirección de
Proyectos


Todos los desarrollos de TI necesitan un
método de dirección. El conocimiento y la
comprensión del ciclo de vida del desarrollo
de productos deben constituir la base del
desarrollo de una solución de TI para la
evaluación interna. Se recomienda ver este
tema antes de que los alumnos comiencen a
trabajar en el proyecto.

VOLVER
Sistemas de TI en Organizaciones


En este tema se desarrollan más a fondo los conceptos tratados en “Introducción a
la dirección de proyectos” y se da a los alumnos una comprensión más profunda del
desarrollo de sistemas de TI.



La mayoría de las organizaciones, en alguna etapa de su desarrollo, necesitan
introducir nuevos sistemas de TI, así como el mantenimiento y, finalmente, la sustitución
de sus sistemas actuales. La capacidad de la organización de gestionar este cambio puede
determinar su futura viabilidad.



Los alumnos deben tener en consideración la interrelación entre partes interesadas,
sistemas de TI, datos, procesos y políticas. Esta interrelación determinará los distintos
enfoques de dirección de proyectos que se necesitan para llevar a cabo la tarea
especificada. Por ejemplo, para reforzar los conceptos teóricos que se abordan en este
tema, los alumnos deben investigar ejemplos reales de la función que desempeñan los
profesionales de la TI que se ocupan del mantenimiento de sistemas heredados (sistemas
legacy) o desarrollan nuevos sistemas de TI.
VOLVER
Robótica, Inteligencia Artificial y
Sistemas Expertos


La capacidad cada vez mayor de los sistemas de TI ha permitido a los
desarrolladores implementar sistemas que tratan de comprender e
imitar el comportamiento humano. Estos sistemas ya han tenido
profundos efectos en la sociedad, aunque su eficacia depende en gran
medida de la precisión de los algoritmos en los que se basan.


El uso cada vez mayor de la robótica, la inteligencia artificial y los
sistemas expertos plantean una serie de cuestiones éticas. Por ejemplo,
¿en qué momento los seres humanos deben dar a un computador la
responsabilidad de tomar decisiones clave? ¿Deberían los robots tener
los mismos derechos que los seres humanos? ¿Qué impactos sociales
puede tener el reemplazo de trabajadores humanos o la creación de
armamentos inteligentes?
VOLVER

Más contenido relacionado

ODP
Tisg wnew
PPTX
LAS TISG
PPTX
Las tisg
ODP
Ange diaposi ubuntu k
ODP
ODP
Tigs 1 2
ODP
PPT
Temas del Triángulo de TISG
Tisg wnew
LAS TISG
Las tisg
Ange diaposi ubuntu k
Tigs 1 2
Temas del Triángulo de TISG

La actualidad más candente (19)

ODP
TISG-Triángulo y conociemintos
ODP
TISG Shesnarda M.
ODP
TISG Y SUS MÓDULOS
ODP
TISG-Kevin García
ODP
DOCX
Ada 2 b1 plg
ODP
DOCX
La seguridad digital y que medidas toma el estado para los hackers
DOCX
Escuela normal para educadoras
PDF
Anonimato, tecnicas anti forenses y seguridad informatica
PPTX
Las redes sociales pwp
PPTX
Sistema De Informacion
PDF
PRACTICA DE TICS 1 2 CBT
PPTX
Internet de-las-cosas
DOCX
Actividad. sistema d información
ODP
Era Digital
DOC
Formación de una cultura de seguridad frente a robos informáticos
PDF
seguridad_informatica
TISG-Triángulo y conociemintos
TISG Shesnarda M.
TISG Y SUS MÓDULOS
TISG-Kevin García
Ada 2 b1 plg
La seguridad digital y que medidas toma el estado para los hackers
Escuela normal para educadoras
Anonimato, tecnicas anti forenses y seguridad informatica
Las redes sociales pwp
Sistema De Informacion
PRACTICA DE TICS 1 2 CBT
Internet de-las-cosas
Actividad. sistema d información
Era Digital
Formación de una cultura de seguridad frente a robos informáticos
seguridad_informatica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Hábitos positivos en la vida
PPTX
TRABAJO FINAL DE TIC
ODP
5 distribucions linux
PPTX
Trabajo 11
DOCX
Conferencia Conferencia calculo integral
PPTX
Infraestructura Institución Educativa Alonso Carvajal Peralta
DOC
Analisis reflexivo educacion en diversos contextos
PPTX
Las métricas del futuro. By Javier Lasa
PPTX
Sistemas criptograficos
PPTX
Presentacion blog de blogger
PPTX
PRESENTACION PROPUESTA DE APLICACION TIC'S
PPTX
El año sabático
PPT
test haganlo sin trampas
PDF
Redefining Work/Life Balance
PPTX
Problemas de seguridad en redes y sistemas informaticos
PPS
bni Solucions Adaptacions a la llar
PPTX
xinvitaxcion
PDF
Cut Through the Wearable Hype- Disclosures - May-June 2016 - Page_ 28
PDF
4-4-13-Daily-1 Minnesota- IDEAS
PPTX
Propuesta de aplicacion tic's
Hábitos positivos en la vida
TRABAJO FINAL DE TIC
5 distribucions linux
Trabajo 11
Conferencia Conferencia calculo integral
Infraestructura Institución Educativa Alonso Carvajal Peralta
Analisis reflexivo educacion en diversos contextos
Las métricas del futuro. By Javier Lasa
Sistemas criptograficos
Presentacion blog de blogger
PRESENTACION PROPUESTA DE APLICACION TIC'S
El año sabático
test haganlo sin trampas
Redefining Work/Life Balance
Problemas de seguridad en redes y sistemas informaticos
bni Solucions Adaptacions a la llar
xinvitaxcion
Cut Through the Wearable Hype- Disclosures - May-June 2016 - Page_ 28
4-4-13-Daily-1 Minnesota- IDEAS
Propuesta de aplicacion tic's
Publicidad

Similar a CONOCIMIENTO DE LAS TISG (20)

PPT
Temas del Triangulo de TISG - Monografía
PPT
Temas del triángulo de tisg
ODP
Tisg
PPTX
Presentación25 ago
ODP
tisg: tecnologia de la informacion en una sociedad global
PDF
SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PDF
Expo Ciberseguridad y Gobernanza de la Información.pdf
PDF
Luis eduardo sandoval fernandez _ seguridad informática
DOC
Hoja de trabajo de clase 3
ODP
ODP
Tisg
 
PPTX
Tecnología de información y comunicación (tic)
ODP
TISG
ODP
Tisg (Tecnología de la Información en una Sociedad Global)
ODP
TISG - Estudio
PDF
Y escamilla u2_act2_recursos educativos abiertos
PDF
CLASES PARA INFORMATICA I
PPTX
Actividad integradora 3.pptx
PPTX
Infotecnología para el aprendizaje
PPT
programacion_y_seguridad_clase_1_13082024.ppt
Temas del Triangulo de TISG - Monografía
Temas del triángulo de tisg
Tisg
Presentación25 ago
tisg: tecnologia de la informacion en una sociedad global
SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Expo Ciberseguridad y Gobernanza de la Información.pdf
Luis eduardo sandoval fernandez _ seguridad informática
Hoja de trabajo de clase 3
Tisg
 
Tecnología de información y comunicación (tic)
TISG
Tisg (Tecnología de la Información en una Sociedad Global)
TISG - Estudio
Y escamilla u2_act2_recursos educativos abiertos
CLASES PARA INFORMATICA I
Actividad integradora 3.pptx
Infotecnología para el aprendizaje
programacion_y_seguridad_clase_1_13082024.ppt

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

CONOCIMIENTO DE LAS TISG

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “SAN JOSÉ” PRESENTACIÓN DE TISG NOMBRE: MICHAEL PÉREZ CURSO: PRIMERO DIPLOMA FECHA: 03/01/2014 TUTOR: MANUEL ALVAREZ
  • 2. TISG TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN UNA SOCIEDAD GLOBAL CONCEPTO TRIÁNGULO
  • 3. VOLVER CONCEPTO TRIÁNGULO (TI) es el estudio, diseño, desarrollo, implementación, apoyo o mantenimiento de sistemas de información con uso de computadores. (SG) es la aplicación de la TI en la sociedad y el uso y manipulación de toda la tecnologia.
  • 4. VOLVER TRIÁNGULO DE LAS TISG TEMAS SOCIALES/ÉTICOS APLICACIÓN A ESCENARIOS ESPECÍFICOS 1 CONFIABILIDAD E INTEGRIDAD 2 SEGURIDAD 3 PRIVACIDAD Y ANONIMATO 4 AUTENTICIDAD 5 PROPIEDAD INTELECTUAL 6 LA BRECHA DIGITAL Y LA IGUALDAD DE ACCESO 7 VIGILANCIA 8 GLOBALIZACIÓN Y DIVERSIDADCULTURAL 9 POLITICAS 10 ESTANDARES Y PROTOCOLOS 11 PERSONAS Y MAQUINAS 12 CIUDADANIA DIGITAL 1 EMPRESAS Y EMPLEO 2 EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN 3 MEDIO AMBIENTE 4 SALUD 5 HOGAR Y OCIO 6 POLÍTICA Y GOBIERNO SISTEMAS DE TI 1 HARDWARE 2 SOFTWARE 3 REDES 4 INTERNET 5 COMUNICACIONES PERSONAS Y PÚBLICAS 6 MEDIOS DIGITALES Y MULTIMEDIA 7 BASE DE DATOS 8 HOJAS DE CÁLCULO, MODELIZACIÓN Y SIMULACIONES 9 INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS 10 SISTEMA DE TI EN ORGANIZACIONES 11 ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS EXPERTOS
  • 5. SOCIAL/ÉTICO ● Se refiere a los efectos que el desarrollo, la implementación y el uso de la tecnología de la información tienen sobre los individuos y las sociedades. Los impactos sociales y las consideraciones éticas no son excluyentes entre sí y, por tanto, se categorizan como una sola entidad. Describe un problema principal que surge de los impactos y evalúa soluciones factibles a los problemas que surgen en un escenario y evalúa porqué una solución es mejor que las otras. Abarca 12 temas que puedes observar en el Triángulo TISG. VOLVER AL TRIÁNGULO SIGUIENTE MODULO
  • 6. APLICACIÓN A ESCENARIOS ESPECIFÍCOS ● Se refiere a situaciones utilizadas para abordar desarrollos de la Tecnología de la Información en las áreas temáticas, identificando de esta forma los 6 escenarios específicos. VOLVER AL TRIÁNGULO SIGUIENTE MODULO
  • 7. SISTEMA DE TI ● Se refiere a la terminología, conceptos y herramientas relacionadas con desarrollos de Tecnología de la Información. Abarca 9 temas. VOLVER AL TRIÁNGULO
  • 8. Confiabilidad e inte g ridad  La confiabilidad se refiere al funcionamiento del hardware, el diseño del software, la exactitud de los datos o la correspondencia entre los datos y el mundo real. Los datos pueden no ser confiables si se ingresan incorrectamente o si se quedan anticuados. La confiabilidad de las máquinas, el software y los datos determina nuestra confianza en su valor.  La integridad se refiere a proteger la exactitud y la compleción de los datos almacenados. Los datos carecen de integridad cuando se modifican accidentalmente o cuando se manipulan de forma subrepticia o maliciosa. Un ejemplo de datos que pierden su integridad sería cuando la información se duplica en una base de datos relacional y solo se actualiza una copia, o cuando las entradas de datos se han alterado maliciosamente. VOLVER
  • 9. Seguridad  La seguridad se refiere a la protección del hardware, software, máquinas y redes frente al acceso no autorizado. Las medidas de seguridad incluyen el acceso restringido a máquinas y redes para ciertos empleados o la prevención del acceso por parte de hackers (piratas informáticos). El grado de seguridad de los sistemas de información determina en gran medida la confianza de la sociedad en la información que contienen los sistemas. VOLVER
  • 10. Privacidad y Anonimato  La privacidad es la capacidad de individuos y grupos de decidir cuándo, cómo y en qué medida se puede difundir a terceros la información referente a ellos mismos. Llevada al extremo, la privacidad se convierte en anonimato cuando, por ejemplo, una persona la utiliza para ocultar su verdadera identidad con el fin de intimidar a alguien cibernéticamente. Por otra parte, la privacidad excesiva también puede ocultar de la ley a quienes cometen actos delictivos, terroristas o de hacking (piratería informática). VOLVER
  • 11. Propiedad Intelectual  La propiedad intelectual comprende las ideas, descubrimientos, escritos, obras de arte, software, colecciones de datos y su presentación. La propiedad intelectual se protege legalmente por medio de los derechos de autor, las marcas registradas y las patentes. Sin embargo, los métodos que ofrece la TI para realizar copias fáciles y exactas pueden socavar estas protecciones. VOLVER
  • 12. Autenticidad  Autenticidad significa verificar la identidad de un usuario más allá de toda duda razonable. Autenticar al usuario es crucial en numerosas situaciones, en particular en cuestiones comerciales y legales. El inicio de sesión de un usuario en una red es un ejemplo sencillo de autenticación. Un ejemplo más complejo sería la utilización de firmas digitales encriptadas en una transacción comercial o el uso de una marca de agua digital en fotografías digitales. VOLVER
  • 13. La Brecha Digital e Igualdad de Acceso  El incremento del uso de sistemas de TI ha llevado a disparidades en el uso de las tecnologías de la Información y el acceso a las mismas. Dichas disparidades no solo existen a nivel internacional, sino también a nivel nacional tanto entre distintos grupos socioeconómicos como dentro de grupos que parecen ser relativamente homogéneos. Esto puede ocasionar que los grupos o las personas que no tienen acceso a la TI queden en desventaja. Por ejemplo, aunque el aprendizaje en línea puede brindar oportunidades que antes no eran accesibles, factores como el costo y la disponibilidad del hardware, el software o el acceso a Internet pueden crear una “brecha digital”. VOLVER
  • 14. Vigilancia  Vigilancia es el uso de TI para supervisar las acciones de las personas. Por ejemplo, se puede usar para seguir, registrar y evaluar el rendimiento de los empleados de una organización. También se puede usar para documentar méritos de promoción o para asegurarse de que los empleados respeten la política de uso de Internet de la organización. VOLVER
  • 15. Globalización y Diversidad Cultural  Por globalización se entiende la importancia cada vez menor de los límites geográficos, políticos, económicos y culturales. La TI ha desempeñado un papel muy importante en la reducción de estos límites. Por ejemplo, cualquier incidente en cualquier parte del mundo se puede difundir de forma casi instantánea por televisión o a través de Internet. Sin embargo, la nueva “aldea global” puede llevar a la extinción de lenguas VOLVER minoritarias.
  • 16. Políticas  Las políticas son medidas ejecutables concebidas para promover un uso adecuado de las tecnologías de la información y desalentar su uso inadecuado. Pueden ser desarrolladas por gobiernos, empresas, grupos privados o individuos. Normalmente consisten en reglas que rigen el acceso a, o la utilización de, información, hardware, software y redes. Por ejemplo, una política escolar sobre el uso de la TI consistiría en que cada usuario firme un acuerdo en el que se especifique qué es aceptable. También debería definir qué constituye un acceso ilegal a la red mediante, por ejemplo, usurpación de identidad o uso de software hacker, y qué tratamiento recibirán dichas transgresiones. Muchos sitios web también requieren que los usuarios acepten determinadas políticas antes de permitir el acceso a sus servicios.  Las políticas afectan también al intercambio de la información, por ejemplo, si lo subordinan a las leyes de derechos de autor y si aumentan la conciencia de la gente sobre el plagio. En general, las políticas pueden promover o restringir el acceso, orientar el comportamiento, solicitar el cumplimiento de determinadas condiciones antes o durante el uso, o se desarrollan para abordar problemas imprevistos como la intimidación cibernética (bullying cibernético). VOLVER
  • 17. Estándares y Protocolos  Los estándares y protocolos son reglas y convenciones técnicas que permiten la compatibilidad y así facilitan la comunicación o interoperabilidad entre distintos sistemas de TI y sus componentes. Pueden regir el diseño y el uso del hardware, el software y la información. Por ejemplo, los protocolos de comunicaciones utilizados en Internet, la representación ASCII de los caracteres alfanuméricos o el diseño del puerto de impresora en un computador personal están regidos por estándares. VOLVER
  • 18. Personas y Máquinas  Los sistemas de TI brindan importantes ventajas, por ejemplo, la facilidad de uso, su disponibilidad en todo momento, o su uso para evitar exponer a personas a entornos potencialmente peligrosos. Sin embargo, también se pueden plantear inquietudes sobre el ritmo al que se introduce la tecnología y los problemas que pueden surgir si no se hacen pruebas suficientes en situaciones delicadas como, por ejemplo, el control del tráfico aéreo. Lo que preocupa a muchas personas es que en el futuro se programen sistemas para que tomen decisiones que sería mejor que tomaran los seres humanos, como la de emplear armas nucleares.  También hay impactos sociales como la adicción a Internet, cuando los usuarios sienten que no pueden estar sin la TI y están atrapados en una “rutina digital”. VOLVER
  • 19. Ciudadanía Digital  La ciudadanía digital se puede definir como el comportamiento responsable, ético y legal que las personas adoptan en cualquier situación con respecto al uso de la TI. La ciudadanía digital está presente, de una manera u otra, en todas las consideraciones sociales y éticas precedentes. VOLVER
  • 20. Empresas y Empleo  En Empresas y empleo se deben abordar los sistemas de TI existentes, así como las cuestiones éticas y los impactos sociales que surgen del uso creciente de tecnologías de la información por parte tanto de empleadores como de empleados. Los alumnos deben ser conscientes de la variedad de entornos empresariales, que van desde los tradicionales hasta los que operan exclusivamente en línea. VOLVER
  • 21. Educación y Capacitación  El desarrollo de nuevos sistemas de TI está revolucionando el modo de recibir educación y capacitación. Los avances tecnológicos han generado que alumnos, profesores y personal de dirección dependan cada vez más de los sistemas de TI que apoyan la enseñanza. VOLVER
  • 22. Medio Ambiente  El área temática Medio ambiente cubre una amplia gama de temas. La capacidad de procesamiento cada vez mayor de los dispositivos móviles ha permitido un acceso casi universal a la información, pero la cantidad creciente de dispositivos ha tenido un impacto en la salud y en el medio ambiente. VOLVER
  • 23. Salud  La TI ha revolucionado la medicina. Con el aumento de la población mundial, la gestión eficaz de los servicios sanitarios mediante sistemas de TI será cada vez más importante. VOLVER
  • 24. Hogar y Ocio  El crecimiento de Internet y la capacidad de transferir información de manera global en tiempo real han revolucionado la forma de vivir de cada vez más personas. La sociedad global en línea, el desarrollo del inglés como la lengua predominante en Internet y la disponibilidad constante de información pueden llevar a una homogeneización de los pueblos, perdiéndose algunas culturas o siendo absorbidas por otras. VOLVER
  • 25. Política y Gobierno  La importancia de la TI es cada vez más evidente en las campañas políticas. Dado el aumento de la cantidad de información disponible a los gobiernos, las cuestiones éticas relacionadas con su posible mal uso son cada vez más importantes. VOLVER
  • 26. Hardware  El tema hardware trata de sistemas informáticos compuestos por dispositivos de entrada, dispositivos de salida, una unidad central de procesamiento (CPU) y almacenamiento. Los alumnos de TISG deben comprender el significado de los términos y los conceptos aquí enumerados y, cuando corresponda, describir brevemente cómo funcionan.  La tendencia cada vez más común de desarrollar hardware en unidades modulares conlleva una variedad de impactos sociales y cuestiones éticas como el uso de recursos naturales no renovables, el transporte mundial de componentes fabricados y, finalmente, su eliminación por parte de personas, organizaciones y gobiernos. Se espera que los alumnos discutan posibles soluciones y evalúen su eficacia. VOLVER
  • 27. Software  El tema software trata sobre el software que se encuentra en un sistema informático normal. Los alumnos de TISG deben comprender el significado de los términos y los conceptos aquí enumerados y, cuando corresponda, describir brevemente cómo funcionan o su importancia para el usuario.  El desarrollo del software puede tener impactos sociales, como una mayor accesibilidad para personas discapacitadas, y plantear cuestiones éticas, por ejemplo, la producción de paquetes en una cantidad limitada de idiomas, lo cual establece el inglés como idioma mundial de facto. Se espera que los alumnos examinen los efectos que estos desarrollos tienen en las distintas partes interesadas. VOLVER
  • 28. Redes  Este tema aborda la función de las redes en varias situaciones distintas. Casi todas las empresas, instituciones y organizaciones, y cada vez más familias, están conectadas mediante redes.  El uso creciente de redes conlleva una variedad de impactos sociales y cuestiones éticas como el acceso no autorizado, el software intrusivo (virus, gusanos y troyanos), el correo basura, la suplantación de identidad (phishing), pharming, la usurpación de identidad y el robo de identidad. Se espera que los alumnos discutan posibles soluciones y evalúen su eficacia. VOLVER
  • 29. VOLVER  Internet Internet y la red mundial (World Wide Web) son omnipresentes en la sociedad contemporánea. Este tema presenta a los alumnos de TISG la tecnología que permite acceder a Internet. Las herramientas y aplicaciones que contribuyen a la creación de recursos basados en la web y sitios web se abordan en el tema 3.6, “Medios digitales y multimedia”.  El uso de Internet para actividades como el comercio electrónico, la investigación académica y las redes sociales puede plantear cuestiones éticas y tener impactos sociales positivos o negativos. Entre ellos están el acceso a materiales no deseados, la intimidación cibernética, el fraude electrónico, la mejora de las comunicaciones entre personas y grupos, el robo de propiedad intelectual, el plagio, el bombardeo publicitario (spamming) y la difusión global de ideas. Cuando corresponda, se espera que los alumnos discutan posibles soluciones a un problema determinado y evalúen su eficacia.
  • 30. Comunicaciones Personales y Públicas  Los desarrollos de la tecnología han posibilitado la creación de una cantidad cada vez mayor de dispositivos móviles que permiten a la gente comunicarse en cualquier momento y cualquier lugar. Hay un mundo de información a la que se puede acceder cuando se desea y que ha cambiado la forma en que las personas se comportan.  Es importante que los alumnos de TISG sean capaces de discutir los impactos sociales y las cuestiones éticas en relación con estas tecnologías. Entre estos pueden figurar los efectos que los dispositivos móviles pueden tener para la salud, el acceso no autorizado a redes inalámbricas, la intercepción de comunicaciones, el almacenamiento de comunicaciones personales por motivos de seguridad, y el rastreo de personas. VOLVER
  • 31. Medios Digitales y Multimedia  Medios digitales y multimedia implica el uso y la interacción de medios (por ejemplo, texto, imágenes y elementos gráficos, animación, sonido, música y video) para crear productos digitales que estén disponibles tanto en línea como sin conexión.  Este tema presenta a los alumnos de TISG las tecnologías que hacen accesible la información por distintos medios y servicios en línea. Es importante que los alumnos de TISG sean conscientes de los usos actuales de los medios digitales y multimedia y, teniendo en cuenta el énfasis en el trabajo práctico de este tema, que hayan usado las herramientas para poder evaluar su eficacia en distintas situaciones.  Multimedia y medios digitales plantea preguntas sobre una variedad de impactos, cuestiones y soluciones que los alumnos de TISG deben investigar, entre ellas los derechos de autor, la propiedad intelectual y las prácticas y políticas actuales utilizadas para dar permiso de uso. VOLVER
  • 32. Bases de Datos  Las bases de datos son el pilar fundamental de la mayoría de los sistemas de TI en empresas, organizaciones y otras instituciones. Las bases de datos permiten mantener registros exactos y completos. Para tomar conciencia de la función que desempeñan las bases de datos, los alumnos de TISG deben comprender cómo funcionan. Para ello, diseñarán y crearán bases de datos relacionales básicas y examinarán cómo se usan las bases de datos en situaciones específicas (por ejemplo, en colegios, tiendas de venta al por menor, compras por Internet o reservas por Internet).  El uso cada vez mayor de bases de datos tiene una serie de impactos sociales y plantea cuestiones éticas como los derechos de las personas con respecto al almacenamiento y la potencial venta de sus datos personales, o la facilidad de realizar data mining (minería de datos) y data matching (cotejo informático de datos). Se espera que los alumnos discutan estas cuestiones y, cuando corresponda, evalúen posibles soluciones. VOLVER
  • 33. Hojas de Cálculo, Modelización y Simulaciones  Las capacidades cada vez mayores de los computadores han permitido a las personas y las organizaciones desarrollar software que se puede utilizar para probar situaciones hipotéticas y crear simulaciones y modelos de situaciones reales.  Mediante hojas de trabajo y gráficas, las hojas de cálculo se pueden usar para gestionar, hacer predicciones empleando una serie de situaciones hipotéticas, y mostrar datos financieros de empresas.  La modelización y las simulaciones se pueden usar para recrear o predecir las condiciones que pueden resultar de una situación, por ejemplo, las áreas costeras que resultarán afectadas por la subida del nivel del mar como resultado de distintos grados de calentamiento global.  Es importante que los alumnos de TISG sean conscientes de los beneficios de crear hojas de cálculo, simulaciones y modelos precisos, así como de los impactos sociales que pueden tener las simulaciones que no son capaces de reproducir el mundo real y las cuestiones éticas que pueden surgir durante el desarrollo de un modelo. VOLVER
  • 34. Introducción a Dirección de Proyectos  Todos los desarrollos de TI necesitan un método de dirección. El conocimiento y la comprensión del ciclo de vida del desarrollo de productos deben constituir la base del desarrollo de una solución de TI para la evaluación interna. Se recomienda ver este tema antes de que los alumnos comiencen a trabajar en el proyecto. VOLVER
  • 35. Sistemas de TI en Organizaciones  En este tema se desarrollan más a fondo los conceptos tratados en “Introducción a la dirección de proyectos” y se da a los alumnos una comprensión más profunda del desarrollo de sistemas de TI.  La mayoría de las organizaciones, en alguna etapa de su desarrollo, necesitan introducir nuevos sistemas de TI, así como el mantenimiento y, finalmente, la sustitución de sus sistemas actuales. La capacidad de la organización de gestionar este cambio puede determinar su futura viabilidad.  Los alumnos deben tener en consideración la interrelación entre partes interesadas, sistemas de TI, datos, procesos y políticas. Esta interrelación determinará los distintos enfoques de dirección de proyectos que se necesitan para llevar a cabo la tarea especificada. Por ejemplo, para reforzar los conceptos teóricos que se abordan en este tema, los alumnos deben investigar ejemplos reales de la función que desempeñan los profesionales de la TI que se ocupan del mantenimiento de sistemas heredados (sistemas legacy) o desarrollan nuevos sistemas de TI. VOLVER
  • 36. Robótica, Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos  La capacidad cada vez mayor de los sistemas de TI ha permitido a los desarrolladores implementar sistemas que tratan de comprender e imitar el comportamiento humano. Estos sistemas ya han tenido profundos efectos en la sociedad, aunque su eficacia depende en gran medida de la precisión de los algoritmos en los que se basan.  El uso cada vez mayor de la robótica, la inteligencia artificial y los sistemas expertos plantean una serie de cuestiones éticas. Por ejemplo, ¿en qué momento los seres humanos deben dar a un computador la responsabilidad de tomar decisiones clave? ¿Deberían los robots tener los mismos derechos que los seres humanos? ¿Qué impactos sociales puede tener el reemplazo de trabajadores humanos o la creación de armamentos inteligentes? VOLVER