SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE INFORMACIONTRABAJO Nº 1PERTECIENTE A:ANGELA SOLORZANO SISTEMASING: PATRICIO QUIROZ Temas a investigarAportaciones de las TICs                                                                                                Frenos a la expansión de las TICs                                                                                                  Sistema de información y TICs
Plantea tu juicio secretoAumenta tu productividadAlcanza tu máximo rendimientoPlantea tu juicio secreto.- Es quien determina quien eres, los juicios secretos es meditar el la habitación todo lo que nos ocurre.Aumenta tu productividad.- tiene 4 elementos fundamentales que son:1.- Conocimientos (Leer libros)2.- Experiencias (practicar en la labor que quiere especializarse)3.- Iniciativa (Es lo que se espera de ti)4.- Toque creativo (Algo especial para realizar las cosas)Alcanza  tu máximo rendimiento.-  Es el de cada día alcanzar el máximo rendimiento.
Aportaciones de las TICFácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD: sobre turismo, temas legales, datos económicos, enciclopedias generales y temáticas de todo tipo, películas y vídeos digitales (se están digitalizando en soporte DVD toda la producción audiovisual), bases de datos fotográficas... La información es la materia prima que necesitamos para crear conocimientos con los que afrontar las problemáticas que se nos van presentando cada día en el trabajo, en el ámbito doméstico, al reflexionar…
De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, la Era Internet, en la que se ubica la actual Sociedad de la Información. Internet nos proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para nuestra personalidad y forma de vida (contactar con foros telemáticos y personas de todo el mundo, localización inmediata de cualquier tipo de información, teletrabajo, tele formación, tele ocio...).,
Frenos a la expansión de las TIC         Las TIC, fruto del desarrollo científico, influyen a su vez en su evolución, contribuyendo al desarrollo socioeconómico y modificando el sistema de valores vigente. Aunque, como dice Sáez Vacas (1995), "la tecnología cambia rápidamente hasta la forma como vivimos, pero en cambio nuestras propias concepciones del mundo se modifican con pereza". Por otra parte, aún queda camino por recorrer hasta que las TIC constituyan un instrumento "con vivencial" en el sentido que lo enuncia Ivan Illich: instrumento que se puede manipular sin dificultad, no constituye el monopolio de una única clase de profesionales, respeta la autonomía personal y no degrada el entorno físico (p.e. el teléfono) La expansión de las TIC en todos los ámbitos y estratos de nuestra sociedad se ha producido a gran velocidad, y es un proceso que continua ya que van apareciendo sin cesar nuevos elementos tecnológicos. La progresiva disminución de los costes de la mayoría de los productos tecnológicos, fruto del incremento de los volúmenes de producción y de la optimización de los procesos fabriles, se deja sentir en los precios y nos permite disponer de más prestaciones por el mismo dinero, facilitando la introducción de estas potentes tecnologías en todas las actividades humanas y en todos los ámbitos socioeconómicos. (Podemos encontrar un artículo que profundiza en este aspecto en la siguiente dirección:         No obstante, a pesar de estas magníficas credenciales que hacen de las TIC instrumentos altamente útiles para cualquier persona, y por supuesto imprescindibles para toda empresa, existen diversas circunstancias que dificultan su más amplia difusión entre todas las actividades y capas sociales:
Problemáticas técnicas:incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y sistemas operativos, el ancho de banda disponible para Internet (insuficiente aún para navegar con rapidez y visualizar vídeo de calidad on-line), la velocidad aún insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas (reconocimiento de voz perfeccionado, traductores automáticos...) Falta de formación:la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas (alfabetización en TIC). Problemas de seguridad:Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en las tiendas virtuales, frena la expansión del comercio electrónico y de un mayor aprovechamiento de las posibilidades de la Red. Barreras económicas:A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias. Además, su rápido proceso de obsolescencia aconseja la renovación de los equipos y programas cada cuatro o cinco años. Barreras culturales:el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e informaciones de Internet (hay muchas personas no lo conocen); la tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados (inexistente en muchos países poco desarrollados), etc.
Sistema De Informacion
SISTEMA DE INFORMACION Y TICSEl desarrollo tecnológico(LAS TICS) en los Sistemas de Información ha sido tan importante en las últimas décadas que ha llevado incluso a confundir lo que es una parte con el todo.Los sistemas de información están constituidos por un grupo de personas que realizan unos procesos con datos mediante el uso de una tecnología, para lo que en general, pertenecen a algún tipo de comunidad o red social (interna, externa o mixta). Su análisis está cada día más próximo al mundo de la antropología y sociología.Es complejo el desarrollo de Sistemas de Información, pero la dificultad se incrementa si las personas son simplemente usuarios, no hay una auténtica reingeniería de procesos y la tecnología prima sobre los dos elementos anteriores.Un SISTEMA DE INFORMACION(SI) es un conjunto organizado de elementos, los cuales formarán parte de alguna de las siguientes categorías:PersonasDatosActividadeso técnicas de trabajo. Recursos materiales en general (típicamente Recursos informáticos y de información, aunque no tienen por qué ser de este tipo obligatoriamente). Es preciso no olvidar que son un soporte a los fines de la organización y por tanto deben estar mas centrados en los objetivos que en la tecnología. Es por ello por lo que se observan Cambios en su ubicación en el organigrama“Efectivamente, a nivel internacional y en particular en los Estados Unidos, hemos vivido una evolución desde los antiguos Departamentos de Sistemas, encargados fundamentalmente de tareas de mecanización y automatización de procesos, a departamentos habitualmente denominados “de Tecnologías de la Información” con funciones más amplias, dirigidos por profesionales con conocimiento del negocio además de la tecnología (Chief Information Officer o CIO) y, sobre todo, con dependencia jerárquica directa de Dirección General”.
¿Qué es una firma digital?         Una firma digital es un conjunto de datos asociados a un mensaje que permite asegurar la identidad del firmante y la integridad del mensaje. La firma digital no implica que el mensaje esté encriptado, es decir, que este no pueda ser leído por otras personas; al igual que cuando se firma un documento holográficamente este sí puede ser visualizado por otras personas.El procedimiento utilizado para firmar digitalmente un mensaje es el siguiente: el firmante genera mediante una función matemática una huella digital del mensaje. Esta huella digital se en cripta con la clave privada del firmante, y el resultado es lo que se denomina firma digital la cual se enviará adjunta al mensaje original. De esta manera el firmante va a estar adjuntando al documento una marca que es única para ese documento y que sólo él es capaz de producir.El receptor del mensaje podrá comprobar que el mensaje no fue modificado desde su creación y que el firmante es quién dice serlo a través del siguiente procedimiento: en primer término generará la huella digital del mensaje recibido, luego desencriptará la firma digital del mensaje utilizando la clave pública del firmante y obtendrá de esa forma la huella digital del mensaje original; si ambas huellas digitales coinciden, significa que el mensaje no fue alterado y que el firmante es quien dice serlo.
¿Qué es el comercio electrónico?El término "comercio electrónico" se refiere a la venta de productos y servicios por Internet. Actualmente, este segmento presenta el crecimiento más acelerado de la economía. Gracias al costo mínimo que implica, hasta la empresa más pequeña puede llegar a clientes de todo el mundo con sus productos y mensajes. En la actualidad, más de 250 millones de personas en todo el mundo utilizan Internet habitualmente.         El 69% de la población conectada a la red ha realizado al menos una compra en los últimos 90 días. Teniendo en cuenta estos datos, los analistas estiman que este sistema generará ventas por un valor de USD 3,2 mil millones de dólares hasta el año 2004. Si se calcula que el ingreso promedio familiar de los usuarios de Internet asciende a USD 59.000, captar a este público objetivo de gran atractivo sería muy beneficioso para su negocio.¿Se beneficiará su negocio con una tienda virtual?          Testimonio Brian KernsProgramador de computadoras, Desarrollo/diseño de sitios Web"Es necesario que un proyecto que requiera talento al menos cubra el costo del tiempo." Transcripción - html Es probable que así sea. Ello depende en gran parte de la naturaleza de sus operaciones comerciales. Si su negocio es una pequeña librería independiente, ¿cree usted que se podría hacer rico vendiendo libros por Internet? Probablemente no. Amazon.com y Barnes & Noble dominan este mercado gracias a su orientación abierta, reconocimiento de nombre y la relación de confianza que han establecido con sus clientes, lo cual les permite dominar el mercado con buenos precios (debido a economías de escala) y contar con una notable lealtad de los consumidores.         No obstante, si su negocio es una librería local, existen muchas maneras para captar a nuevos clientes, hacerse conocer y hacer que regresen a comprar más. Tal vez quiera enviar avisos de promociones especiales o sesiones de lectura por escritores. La confianza se transformará en el pilar fundamental de su tienda virtual. Tal como lo afirmó alguna vez Warren Buffett: "Si no sabe de joyas, conozca a su joyero".

Más contenido relacionado

ODP
TISG Y SUS MÓDULOS
ODP
TISG Shesnarda M.
DOCX
Ensayo y taller tics
PPTX
examen practico 1
DOCX
Aportaciones y limitaciones de las tic
DOCX
Trabajo de tic
DOCX
Aportaciones y limitaciones
ODT
Aportaciones y limitaciones de las tic
TISG Y SUS MÓDULOS
TISG Shesnarda M.
Ensayo y taller tics
examen practico 1
Aportaciones y limitaciones de las tic
Trabajo de tic
Aportaciones y limitaciones
Aportaciones y limitaciones de las tic

La actualidad más candente (20)

ODT
Aportaciones y limitaciones de las tic
ODP
Ange diaposi ubuntu k
ODP
PDF
Todo sobre las tic
PDF
Las tic y sus aportaciones a la sociedad
ODT
Aportaciones y limitaciones de las tic
DOCX
Ensayos de las tics
PDF
Seminario modulo 1 yari
ODP
Aportaciones de las TIC
PPTX
Trabajo sobre las tic en la sociedad actual
PPTX
Brecha digital
DOCX
El Internet de las Cosas
TXT
Aportaciones y limitaciones de las tic
ODP
PPT
Temas del Triángulo de TISG
PPTX
ODP
DOCX
Examen 2da unidad tic
DOCX
Examen 2da unidad tic
ODP
Tisg wnew
Aportaciones y limitaciones de las tic
Ange diaposi ubuntu k
Todo sobre las tic
Las tic y sus aportaciones a la sociedad
Aportaciones y limitaciones de las tic
Ensayos de las tics
Seminario modulo 1 yari
Aportaciones de las TIC
Trabajo sobre las tic en la sociedad actual
Brecha digital
El Internet de las Cosas
Aportaciones y limitaciones de las tic
Temas del Triángulo de TISG
Examen 2da unidad tic
Examen 2da unidad tic
Tisg wnew
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
pagina web
PPTX
Instalación de sistema operativo de yesid
PPTX
Imagen de fondo
PPTX
Costos estandar
DOCX
PDF
Maestria pdf activ 1 mapa conceptual
PPT
Generaciones Del Sistema Operativo
PDF
Reporte Índigo 133
PPTX
juradohernandez _lilian _1a
pagina web
Instalación de sistema operativo de yesid
Imagen de fondo
Costos estandar
Maestria pdf activ 1 mapa conceptual
Generaciones Del Sistema Operativo
Reporte Índigo 133
juradohernandez _lilian _1a
Publicidad

Similar a Sistema De Informacion (20)

PPTX
Aportaciones De Las Tics
PPTX
Las Tics
PPTX
Las Tics
PPTX
LAS TICS
PPTX
Las Tics
PPTX
Katty
PPT
C:\Documents And Settings\Danny\Mis Documentos\Danela
PPT
C:\Documents And Settings\Danny\Mis Documentos\Danela
PPTX
Las TIC
PPTX
PPT
PPTX
Las TICS
ODP
Compu 3
PPT
Analización y explicación de la tecnología de la información y la comunicación
PDF
Tic y aportaciones sociedad
PPTX
Ti Cs
DOCX
Gobierno y marketing apoyado en las tic
PPTX
Tarea de tic (2)
PPTX
Tarea de tic
PPT
Las grandes aportaciones de las tic
Aportaciones De Las Tics
Las Tics
Las Tics
LAS TICS
Las Tics
Katty
C:\Documents And Settings\Danny\Mis Documentos\Danela
C:\Documents And Settings\Danny\Mis Documentos\Danela
Las TIC
Las TICS
Compu 3
Analización y explicación de la tecnología de la información y la comunicación
Tic y aportaciones sociedad
Ti Cs
Gobierno y marketing apoyado en las tic
Tarea de tic (2)
Tarea de tic
Las grandes aportaciones de las tic

Último (20)

PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
Administración Financiera diapositivas.ppt
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...

Sistema De Informacion

  • 1. SISTEMA DE INFORMACIONTRABAJO Nº 1PERTECIENTE A:ANGELA SOLORZANO SISTEMASING: PATRICIO QUIROZ Temas a investigarAportaciones de las TICs Frenos a la expansión de las TICs Sistema de información y TICs
  • 2. Plantea tu juicio secretoAumenta tu productividadAlcanza tu máximo rendimientoPlantea tu juicio secreto.- Es quien determina quien eres, los juicios secretos es meditar el la habitación todo lo que nos ocurre.Aumenta tu productividad.- tiene 4 elementos fundamentales que son:1.- Conocimientos (Leer libros)2.- Experiencias (practicar en la labor que quiere especializarse)3.- Iniciativa (Es lo que se espera de ti)4.- Toque creativo (Algo especial para realizar las cosas)Alcanza tu máximo rendimiento.- Es el de cada día alcanzar el máximo rendimiento.
  • 3. Aportaciones de las TICFácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD: sobre turismo, temas legales, datos económicos, enciclopedias generales y temáticas de todo tipo, películas y vídeos digitales (se están digitalizando en soporte DVD toda la producción audiovisual), bases de datos fotográficas... La información es la materia prima que necesitamos para crear conocimientos con los que afrontar las problemáticas que se nos van presentando cada día en el trabajo, en el ámbito doméstico, al reflexionar…
  • 4. De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, la Era Internet, en la que se ubica la actual Sociedad de la Información. Internet nos proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para nuestra personalidad y forma de vida (contactar con foros telemáticos y personas de todo el mundo, localización inmediata de cualquier tipo de información, teletrabajo, tele formación, tele ocio...).,
  • 5. Frenos a la expansión de las TIC Las TIC, fruto del desarrollo científico, influyen a su vez en su evolución, contribuyendo al desarrollo socioeconómico y modificando el sistema de valores vigente. Aunque, como dice Sáez Vacas (1995), "la tecnología cambia rápidamente hasta la forma como vivimos, pero en cambio nuestras propias concepciones del mundo se modifican con pereza". Por otra parte, aún queda camino por recorrer hasta que las TIC constituyan un instrumento "con vivencial" en el sentido que lo enuncia Ivan Illich: instrumento que se puede manipular sin dificultad, no constituye el monopolio de una única clase de profesionales, respeta la autonomía personal y no degrada el entorno físico (p.e. el teléfono) La expansión de las TIC en todos los ámbitos y estratos de nuestra sociedad se ha producido a gran velocidad, y es un proceso que continua ya que van apareciendo sin cesar nuevos elementos tecnológicos. La progresiva disminución de los costes de la mayoría de los productos tecnológicos, fruto del incremento de los volúmenes de producción y de la optimización de los procesos fabriles, se deja sentir en los precios y nos permite disponer de más prestaciones por el mismo dinero, facilitando la introducción de estas potentes tecnologías en todas las actividades humanas y en todos los ámbitos socioeconómicos. (Podemos encontrar un artículo que profundiza en este aspecto en la siguiente dirección: No obstante, a pesar de estas magníficas credenciales que hacen de las TIC instrumentos altamente útiles para cualquier persona, y por supuesto imprescindibles para toda empresa, existen diversas circunstancias que dificultan su más amplia difusión entre todas las actividades y capas sociales:
  • 6. Problemáticas técnicas:incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y sistemas operativos, el ancho de banda disponible para Internet (insuficiente aún para navegar con rapidez y visualizar vídeo de calidad on-line), la velocidad aún insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas (reconocimiento de voz perfeccionado, traductores automáticos...) Falta de formación:la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas (alfabetización en TIC). Problemas de seguridad:Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en las tiendas virtuales, frena la expansión del comercio electrónico y de un mayor aprovechamiento de las posibilidades de la Red. Barreras económicas:A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias. Además, su rápido proceso de obsolescencia aconseja la renovación de los equipos y programas cada cuatro o cinco años. Barreras culturales:el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e informaciones de Internet (hay muchas personas no lo conocen); la tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados (inexistente en muchos países poco desarrollados), etc.
  • 8. SISTEMA DE INFORMACION Y TICSEl desarrollo tecnológico(LAS TICS) en los Sistemas de Información ha sido tan importante en las últimas décadas que ha llevado incluso a confundir lo que es una parte con el todo.Los sistemas de información están constituidos por un grupo de personas que realizan unos procesos con datos mediante el uso de una tecnología, para lo que en general, pertenecen a algún tipo de comunidad o red social (interna, externa o mixta). Su análisis está cada día más próximo al mundo de la antropología y sociología.Es complejo el desarrollo de Sistemas de Información, pero la dificultad se incrementa si las personas son simplemente usuarios, no hay una auténtica reingeniería de procesos y la tecnología prima sobre los dos elementos anteriores.Un SISTEMA DE INFORMACION(SI) es un conjunto organizado de elementos, los cuales formarán parte de alguna de las siguientes categorías:PersonasDatosActividadeso técnicas de trabajo. Recursos materiales en general (típicamente Recursos informáticos y de información, aunque no tienen por qué ser de este tipo obligatoriamente). Es preciso no olvidar que son un soporte a los fines de la organización y por tanto deben estar mas centrados en los objetivos que en la tecnología. Es por ello por lo que se observan Cambios en su ubicación en el organigrama“Efectivamente, a nivel internacional y en particular en los Estados Unidos, hemos vivido una evolución desde los antiguos Departamentos de Sistemas, encargados fundamentalmente de tareas de mecanización y automatización de procesos, a departamentos habitualmente denominados “de Tecnologías de la Información” con funciones más amplias, dirigidos por profesionales con conocimiento del negocio además de la tecnología (Chief Information Officer o CIO) y, sobre todo, con dependencia jerárquica directa de Dirección General”.
  • 9. ¿Qué es una firma digital?         Una firma digital es un conjunto de datos asociados a un mensaje que permite asegurar la identidad del firmante y la integridad del mensaje. La firma digital no implica que el mensaje esté encriptado, es decir, que este no pueda ser leído por otras personas; al igual que cuando se firma un documento holográficamente este sí puede ser visualizado por otras personas.El procedimiento utilizado para firmar digitalmente un mensaje es el siguiente: el firmante genera mediante una función matemática una huella digital del mensaje. Esta huella digital se en cripta con la clave privada del firmante, y el resultado es lo que se denomina firma digital la cual se enviará adjunta al mensaje original. De esta manera el firmante va a estar adjuntando al documento una marca que es única para ese documento y que sólo él es capaz de producir.El receptor del mensaje podrá comprobar que el mensaje no fue modificado desde su creación y que el firmante es quién dice serlo a través del siguiente procedimiento: en primer término generará la huella digital del mensaje recibido, luego desencriptará la firma digital del mensaje utilizando la clave pública del firmante y obtendrá de esa forma la huella digital del mensaje original; si ambas huellas digitales coinciden, significa que el mensaje no fue alterado y que el firmante es quien dice serlo.
  • 10. ¿Qué es el comercio electrónico?El término "comercio electrónico" se refiere a la venta de productos y servicios por Internet. Actualmente, este segmento presenta el crecimiento más acelerado de la economía. Gracias al costo mínimo que implica, hasta la empresa más pequeña puede llegar a clientes de todo el mundo con sus productos y mensajes. En la actualidad, más de 250 millones de personas en todo el mundo utilizan Internet habitualmente. El 69% de la población conectada a la red ha realizado al menos una compra en los últimos 90 días. Teniendo en cuenta estos datos, los analistas estiman que este sistema generará ventas por un valor de USD 3,2 mil millones de dólares hasta el año 2004. Si se calcula que el ingreso promedio familiar de los usuarios de Internet asciende a USD 59.000, captar a este público objetivo de gran atractivo sería muy beneficioso para su negocio.¿Se beneficiará su negocio con una tienda virtual? Testimonio Brian KernsProgramador de computadoras, Desarrollo/diseño de sitios Web"Es necesario que un proyecto que requiera talento al menos cubra el costo del tiempo." Transcripción - html Es probable que así sea. Ello depende en gran parte de la naturaleza de sus operaciones comerciales. Si su negocio es una pequeña librería independiente, ¿cree usted que se podría hacer rico vendiendo libros por Internet? Probablemente no. Amazon.com y Barnes & Noble dominan este mercado gracias a su orientación abierta, reconocimiento de nombre y la relación de confianza que han establecido con sus clientes, lo cual les permite dominar el mercado con buenos precios (debido a economías de escala) y contar con una notable lealtad de los consumidores. No obstante, si su negocio es una librería local, existen muchas maneras para captar a nuevos clientes, hacerse conocer y hacer que regresen a comprar más. Tal vez quiera enviar avisos de promociones especiales o sesiones de lectura por escritores. La confianza se transformará en el pilar fundamental de su tienda virtual. Tal como lo afirmó alguna vez Warren Buffett: "Si no sabe de joyas, conozca a su joyero".