2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
 
 
El enfoque ecológico de cara al diseño, fabricación, uso y disposición final de empaques y embalajes, debe responder a tres interrogantes: Materias  Primas  utilizadas y  reservas de éstas, para la fabricación  de empaques y embalajes Cantidad de energía necesaria para producir un  E o E Dónde y cómo se dispondrá del E y E una vez utilizado
Materiales de empaque y embalaje frente al consumo de M.P’s: Uso de materias primas renovables: Madera Producto vegetales usados en la fabricación de papel y cartón. Uso de materias limitadas y técnicamente no renovables: Todos los demás materiales de E y E Situación de los materiales de empaque y embalaje frente al consumo de materias primas: Madera, Papel y Cartón: Materiales fabricados con MP’s renovables Plásticos: Utilizan solo el 1% de la producción mundial de petróleo bruto Vidrio: Las reservas de arena sílice no están limitadas Aluminio: Es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre
Situación de los envases y embalajes frente a su disposición final Papel y cartón : La infraestructura de reciclaje,  recuperación y reutilización, está  muy  desarrollada. En países en  vías de  desarrollo, cerca del 85%  de  las  materias  primas para la  fabricación  de papel y cartón proviene de fibras  recicladas. Plásticos : *Alto poder calorífico en la inicineración (fuente de energía)   *Difícil reciclaje de desechos domiciliarios debido a mezclas de diferentes polímeros *Reutilización de plásticos reciclados como material de empaque  es aún incipiente Vidrio : Fácilmente reciclable y puede reutilizarse repetidamente Metales : Son inertes y fácilmente reciclables  CADA MATERIAL Y TIPO DE DISPOSICIÓN FINAL PRESENTA SITUACIONES  DIFERENTES  QUE  DEBEN  SER  ANALIZADAS  EN  FORMA  SEPARADA
Análisis de Ciclo de Vida Procedimientos que permiten determinar el impacto ambiental de un E o E desde  la energía consumida para la obtención de las MP’s requeridas para su fabricación, pasando por su uso, eliminación y disposición final. (Proceso de la cuna a la tumba) DATOS DE SALIDA DEL PROCEDIMIENTO ACV: Residuos sólidos Contaminantes Con destino al aire o al agua Permite establecer  relaciones objetivas sobre el impacto ambiental que representa  utilizar un sistema de E y E u otro en una situación específica
Contenidos importantes de la directiva Europea sobre EyE (94/62/CE) 50%  -  65%  de desechos  de E y E  deben ser recuperados 20%  -  45%  de  desechos  de  E y E deben ser reciclados Tasa mínima de 15% por componente de embalaje Reducción de desechos de embalajes en 10% (entre 98 y 03) Acciones: Imposición de consignas (depósitos) sobre embalajes Implementación de SIG’s para garantizar la colecta, reciclaje e incineración
Impacto de la directiva Europea sobre E y E  sobre los embalajes provenientes de países en desarrollo Los E y E importados por el mercado Europeo son sometidos a las mismas  obligaciones  que  aquellos fabricados por los países de la  Unión Están sujetos al 50%-65% de recuperación, 20%-45% de reciclaje y a la obligación de reciclar por lo menos el 15% en peso de cada  E y E Obligación de poner la marca  (punto verde) sobre los productos El importador debe escoger entre las modalidades de colecta: Pagos obligatorios Colecta integrada
Operación del punto verde:
CONCLUSIÓN: Será difícil  disminuir  la producción de E y E a largo plazo y por ende  eliminar  los  efectos ambientales  adversos de estos elementos. Será necesario minimizar dicho impacto a través de estudios que permitan mejorar y optimizar los empaques y embalajes actuales.

Más contenido relacionado

PDF
Distribución fisica internacional
PDF
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
PDF
8. paletizacion y contenerizacion
PPTX
Transporte aereo
PPTX
Contenedores
PPTX
Transporte de carreteras
PDF
Accesorios de paletizado y contenerizacion
PPTX
Transporte marìtimo
Distribución fisica internacional
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
8. paletizacion y contenerizacion
Transporte aereo
Contenedores
Transporte de carreteras
Accesorios de paletizado y contenerizacion
Transporte marìtimo

La actualidad más candente (20)

PDF
Mercadeo portuario
PPTX
PPT
Operación y servicios portuarios
PPTX
Transporte internacional
PPTX
Logistica Distribucion
PDF
16. manual de paletización y contenedores
PPT
Reglamentacion de empaques solo regla 41
PPTX
Presentacion operador portuario
PPTX
La carga y su naturaleza
PPTX
Logística del transporte
PPT
Actividad 3 diseño de empaques y embalajes
PPTX
Transporte Multimodal
PPTX
Procesos de aprovisionamiento
PPT
Planos de estiba 2
PPTX
Transporte multimodal
PPTX
Buque de Carga general
PDF
Empaques y embalajes para exportacion
PDF
Cargo Container
PPT
Carga a granel
PDF
Transporte multimodal 1
Mercadeo portuario
Operación y servicios portuarios
Transporte internacional
Logistica Distribucion
16. manual de paletización y contenedores
Reglamentacion de empaques solo regla 41
Presentacion operador portuario
La carga y su naturaleza
Logística del transporte
Actividad 3 diseño de empaques y embalajes
Transporte Multimodal
Procesos de aprovisionamiento
Planos de estiba 2
Transporte multimodal
Buque de Carga general
Empaques y embalajes para exportacion
Cargo Container
Carga a granel
Transporte multimodal 1
Publicidad

Similar a Consideraciones Medioambientales de los Empaques y Embalajes (20)

PPTX
Unidad 7 envasesy embalajes
PPTX
ENVASES Y MEDIO AMBIENTE
PDF
Envases reciclados
PPTX
Ciclo de vida de los productos
PDF
SUMMARY. JORNADA “RETOS DEL SECTOR DEL PACKAGING EN EL MARCO DE UNA ECONOMÍA ...
PPTX
envase y medio ambiente
PPTX
ENVASES Y MEDIO AMBIENTE
PDF
El ciclo de vida
PDF
Mario Furest
PPT
La gestión de nuestros residuos
PPT
La gestión de nuestros residuos
PPSX
Dsmedamb tema 3.2.2
PPTX
EMPRESA RECOLIAR
PPTX
EMPRESA RECOLIAR
PPTX
Reciclaje , empresa ,ecoliar
PPTX
EMPRESA ECOLIAR ( RECICLAJE)
PPTX
Reciclaje, empresa, ecoliar
PPTX
EMPRESA ECOLIAR ( RECICLAJE)
Unidad 7 envasesy embalajes
ENVASES Y MEDIO AMBIENTE
Envases reciclados
Ciclo de vida de los productos
SUMMARY. JORNADA “RETOS DEL SECTOR DEL PACKAGING EN EL MARCO DE UNA ECONOMÍA ...
envase y medio ambiente
ENVASES Y MEDIO AMBIENTE
El ciclo de vida
Mario Furest
La gestión de nuestros residuos
La gestión de nuestros residuos
Dsmedamb tema 3.2.2
EMPRESA RECOLIAR
EMPRESA RECOLIAR
Reciclaje , empresa ,ecoliar
EMPRESA ECOLIAR ( RECICLAJE)
Reciclaje, empresa, ecoliar
EMPRESA ECOLIAR ( RECICLAJE)
Publicidad

Más de VirtualEsumer (20)

PDF
Administración de servicios logísticos
PDF
Nulidades
PDF
Teoría básica de_la_cobertura
PDF
La teoria de seguros para cosas
PDF
Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora
PDF
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
PPTX
La web 2.0
PDF
Web 2.0
PDF
Medicion del Pib
PDF
Elasticidad
PDF
Diagnostico transporte 2008
PDF
Conpes3547 Política
PDF
Conpes 3612
PPT
Fundamentos de la Macroeconomia
PPT
Unidad1 Mercado Internacional
PPT
Unidad 0 Mercado Internacional
PDF
Producción y costos
PDF
Manipulacion material de carton
PDF
Empaques y medio ambiente
DOC
Articulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
Administración de servicios logísticos
Nulidades
Teoría básica de_la_cobertura
La teoria de seguros para cosas
Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
La web 2.0
Web 2.0
Medicion del Pib
Elasticidad
Diagnostico transporte 2008
Conpes3547 Política
Conpes 3612
Fundamentos de la Macroeconomia
Unidad1 Mercado Internacional
Unidad 0 Mercado Internacional
Producción y costos
Manipulacion material de carton
Empaques y medio ambiente
Articulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf

Consideraciones Medioambientales de los Empaques y Embalajes

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. El enfoque ecológico de cara al diseño, fabricación, uso y disposición final de empaques y embalajes, debe responder a tres interrogantes: Materias Primas utilizadas y reservas de éstas, para la fabricación de empaques y embalajes Cantidad de energía necesaria para producir un E o E Dónde y cómo se dispondrá del E y E una vez utilizado
  • 4. Materiales de empaque y embalaje frente al consumo de M.P’s: Uso de materias primas renovables: Madera Producto vegetales usados en la fabricación de papel y cartón. Uso de materias limitadas y técnicamente no renovables: Todos los demás materiales de E y E Situación de los materiales de empaque y embalaje frente al consumo de materias primas: Madera, Papel y Cartón: Materiales fabricados con MP’s renovables Plásticos: Utilizan solo el 1% de la producción mundial de petróleo bruto Vidrio: Las reservas de arena sílice no están limitadas Aluminio: Es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre
  • 5. Situación de los envases y embalajes frente a su disposición final Papel y cartón : La infraestructura de reciclaje, recuperación y reutilización, está muy desarrollada. En países en vías de desarrollo, cerca del 85% de las materias primas para la fabricación de papel y cartón proviene de fibras recicladas. Plásticos : *Alto poder calorífico en la inicineración (fuente de energía) *Difícil reciclaje de desechos domiciliarios debido a mezclas de diferentes polímeros *Reutilización de plásticos reciclados como material de empaque es aún incipiente Vidrio : Fácilmente reciclable y puede reutilizarse repetidamente Metales : Son inertes y fácilmente reciclables CADA MATERIAL Y TIPO DE DISPOSICIÓN FINAL PRESENTA SITUACIONES DIFERENTES QUE DEBEN SER ANALIZADAS EN FORMA SEPARADA
  • 6. Análisis de Ciclo de Vida Procedimientos que permiten determinar el impacto ambiental de un E o E desde la energía consumida para la obtención de las MP’s requeridas para su fabricación, pasando por su uso, eliminación y disposición final. (Proceso de la cuna a la tumba) DATOS DE SALIDA DEL PROCEDIMIENTO ACV: Residuos sólidos Contaminantes Con destino al aire o al agua Permite establecer relaciones objetivas sobre el impacto ambiental que representa utilizar un sistema de E y E u otro en una situación específica
  • 7. Contenidos importantes de la directiva Europea sobre EyE (94/62/CE) 50% - 65% de desechos de E y E deben ser recuperados 20% - 45% de desechos de E y E deben ser reciclados Tasa mínima de 15% por componente de embalaje Reducción de desechos de embalajes en 10% (entre 98 y 03) Acciones: Imposición de consignas (depósitos) sobre embalajes Implementación de SIG’s para garantizar la colecta, reciclaje e incineración
  • 8. Impacto de la directiva Europea sobre E y E sobre los embalajes provenientes de países en desarrollo Los E y E importados por el mercado Europeo son sometidos a las mismas obligaciones que aquellos fabricados por los países de la Unión Están sujetos al 50%-65% de recuperación, 20%-45% de reciclaje y a la obligación de reciclar por lo menos el 15% en peso de cada E y E Obligación de poner la marca (punto verde) sobre los productos El importador debe escoger entre las modalidades de colecta: Pagos obligatorios Colecta integrada
  • 10. CONCLUSIÓN: Será difícil disminuir la producción de E y E a largo plazo y por ende eliminar los efectos ambientales adversos de estos elementos. Será necesario minimizar dicho impacto a través de estudios que permitan mejorar y optimizar los empaques y embalajes actuales.