SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
Construcción De Cisterna
¿Qué es una cisterna?
 La cisterna es un sistema de almacenamiento de agua, en forma
de tinaja que se construye enterrada en el suelo
 Es la estructura muy barata y fácil de construir.
 Se usa principalmente para almacenar agua
captada del techo de las casas.
Tipos De Forma Para Cisterna
Ventajas:
- Sin aristas, evitando acumulación de
bacterias.
- Más resistente.
Ventajas:
- Mas fácil de construir.
Tipos
1. Concreto
2. Tabique
3. Prefabricadas
Cisternas De Concreto
 MATERIALES DE
CONSTRUCCION
CONCRETO
ACERO DE REFUERZO
MATERIAL CERAMICO
PEGA AZULEJO
MORTERO
 HERRAMIENTAS
PALA
REVOLVEDORA
GRIFA
AMARRADOR
PLOMO
NIVELETA
CIMBRA
 Especificaciones:
 Cimbra:
 *La cimbra deberá estar completamente limpia, nivelada o con contra flecha si se
especifica a plomo según se requiera.
 Concreto:
 Se usara concreto con la resistencia a la compresión de un F ´C = 250 kg/cm2
 Si en el lugar existe planta premezclada será recomendable su uso, si no existe
consultar a un laboratorio que indique el proporciona miento adecuado En función
de los agregados existentes en el lugar.
 El tamaño máximo del agregado grueso bsera de 2 cm (3/4).
 Recubrimientos libres en losas 1.5 cm, TRABES 2 cm, LOSA DE CIMENTACIÓN 2
cm.
 Los recubrimientos especificados deberán ser verificados antes y durante el colado.
 Muro De Concreto
 Es el fabricado de concreto generalmente con
refuerzo de acero, capaz de resistir esfuerzos
de compresión, de flexión y empujes
horizontales funcionando en este caso
también como muros de contención.
Construcción de Cisterna
Construcción de Cisterna
Proceso De Construcción
 Excavación
 Firme malla electro soldada
 Muros aceros de refuerzo 10 cm.
 Losa acero de refuerzo de 8 a 10 cm.
 Todo traslape debe de ser 50 veces el diámetro de la varilla.
 El acero del firme deberá ir anclado al acero de muro
Colado
 Los muros deberán ser
colados
monolíticamente y en
ocasiones por separado .
 En la mayoría de este
tipo de cisternas no se
usan cadenas de
cerramiento
Acabados
 Aplanado requemado
 Acabado cerámico
 Aplanado fino de concreto con
impermeabilizante integral
 Ventajas
 Durabilidad y mayor capacidad
 Desventajas
 Acumulación de moho, su instalación es
mas complicada comparando con otro
tipo de cisternas
Cisternas de Tabique
 Mortero
 Arena
 Tabique Rojo Recocido
 Varilla
 Alambrón
 Clavos
 Malla Electro Soldada
 Alambre Recocido
 Cimbra
 Cemento
 Grava
 Agua
Materiales Para Construir:
Proceso Constructivo De Una Cisterna Con Muros De Tabique
 Se limpia el terreno
 Trazo y nivelación: el trazo consiste en ubicar dentro del proyecto
arquitectónico la cisterna y la nivelación es tomar en cuenta las diferentes
alturas del terreno, del piso terminado, y/o en la profundidad del proyecto
de la cisterna.
 Excavación : se hace con las medidas de la cisterna, más el ancho de los
muros, más la holgura de 10 cm de cada lado, se nivela y apisona el fondo
de la excavación, con una pendiente de 2 % hacia la pichancha.
 Excavación para cárcamo: en una esquina se hace una excavación adicional
de 40x40x40 cm, para que nos quede una cavidad libre de 30x30x30 cm
para la pichancha.
 Plantilla: Se hace con concreto simple con f´c : 100 kg/cm2, de 6 cm de
espesor.
 Trazo, habilitado y armado de la losa de cimentación: se traza, habilita y arma
la losa de cimentación de acuerdo al plano estructural, se hace con varilla de
3/8” a una separación de 30 x 30 cm en ambas direcciones, con 10 cm de
espesor y un f´c : 200 kg/cm 2.
 Cadena de desplante: se coloca sobre el armado de la losa de cimentación,
con una sección transversal de 12 x 15 cm armada con 4 varillas de 3/8 y anillos
de alambrón de 9 x 12 cm colocados a 20 cm, desplantando los castillos
necesarios, con 30 cm mínimo de anclaje.
 Colado de la losa de cimentación y cadena de desplante: se cuelan
monolíticamente.
 Muros y cadena de cerramiento superior: se levantan los muros con tabique
rojo de barro recocido de 6x12x24 cm, de 12 cm de espesor, asentados con
mortero-arena 1:4. Se habilita y arma la cadena de cerramiento.
 Colado de castillos: se cuelan con una sección transversal de 12 x 15 cm, con un
f´c : 150 kg/cm2, previamente armados con 4 varillas de 3/8”, anillos de
alambrón de 9 x 12 cm colocados a 20 cm. Se dejan pasar 48 hrs mínimo para
poder descimbrar.
 Repello y acabado pulido. Se repella el interior de la cisterna, dejando un día
para que reviente y se le coloca un acabado pulido de cemento gris, boleando
las esquinas. Se preparan instalaciones.
 Cimbrado, trazo, habilitado y armado: consiste en el proceso para la losa de la
cisterna.
 Instalaciones: se colocan las instalaciones hidráulicas y eléctricas.
 Colado, curado, registro y resánales: se cuela, se cura y se dejan pasar
7 días mínimo para poder descimbrar la losa, con un f´c : 200 A 250
kg/cm2
 Debe dejarse un registro hombre para trabajos de mantenimiento de
40 x 60 cm o de 60 x 60 cm, sobre el espacio que se preparo para el
cárcamo. Este es normalmente metálico, constando de tapa y angulo,
con una ceja hacia arriba para que no se introduzca agua sucia, al
final se debe resanar y detallar el acabado de la losa y la unión de la
losa tapa y los muros de la cisterna.
 Llenado y prueba: se limpia, se le aplica pintura especial para
humedad, después de días de secado, se procede al llenado y se
prueba el equipo. Se afinan detalles.
Cisterna Prefabricada
 Están fabricadas de una sola pieza con polietileno de alta
tecnología, que garantiza su impermeabilidad.
 Evita fugas por lo que el agua se conserva limpia.
 La calidad de los materiales impide que se genere olor y
sabor en el agua.
 Su color interior claro permite ver la cantidad y calidad del
agua almacenada.
 Su tapa roscada clic cierra perfectamente impidiendo la
entrada de impurezas.
 Están fabricadas con plástico.
Identificar el tamaño
de la cisterna.
Identifique el tipo de suelo.
Excavación y Elaboración de la
Plantilla de Fondo.
Repellado de paredes será de 30cm de
espesor, con malla de gallinero y
grapas de varilla.
Colocación de la Cisterna.
Relleno y Colado de Cubierta.
Plantilla de panel “W” o utilice vigueta
bovedilla sobre la excavación.
B
e
n
e
f
i
c
i
o
s

Más contenido relacionado

PDF
ANALISIS MATRICIAL
PDF
Vigas continuas
PPTX
Escaleras proceso constructivo
PDF
Cistena con calculo
DOCX
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
DOCX
Fichas tecnicas acabados en pisos
DOCX
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
PPTX
Entibados y apuntalamientos
ANALISIS MATRICIAL
Vigas continuas
Escaleras proceso constructivo
Cistena con calculo
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
Fichas tecnicas acabados en pisos
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Entibados y apuntalamientos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
PPT
Sistemas estructurales
PDF
Planos de instalaciones sanitarias
PPTX
PDF
DISEÑO ARQUITECTONICO DE DETALLES CONSTRUCTIVOS
PDF
Medidas de ladrillos
PPTX
Estructuras de concreto
PDF
85129660 instalaciones-sanitarias
PPTX
Concreto In Situ pst
PDF
Albañileria armada 11°
DOCX
Losas aligeradas o encasetonadas
PDF
Diseño de desague y ventilacion
PPTX
MUROS Y TABIQUES
PDF
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
DOCX
instalaciones electricas y sanitarias INFORME DE OBRA UNP
DOCX
Acabados en una contruccion
PPTX
Cisterna y-tanque-elevado
PDF
Ubicación, emplazamiento, implantación
PPT
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Sistemas estructurales
Planos de instalaciones sanitarias
DISEÑO ARQUITECTONICO DE DETALLES CONSTRUCTIVOS
Medidas de ladrillos
Estructuras de concreto
85129660 instalaciones-sanitarias
Concreto In Situ pst
Albañileria armada 11°
Losas aligeradas o encasetonadas
Diseño de desague y ventilacion
MUROS Y TABIQUES
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
instalaciones electricas y sanitarias INFORME DE OBRA UNP
Acabados en una contruccion
Cisterna y-tanque-elevado
Ubicación, emplazamiento, implantación
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cisternas De Concreto
PPTX
Cisternas
PPT
Cisternas
DOC
Construcción y especificaciones para cisternas
PPTX
Construccion de cisterna bueno
PPT
Construcción de cisternas de ferrocemento
DOCX
Cisternas
DOCX
instalaciones sanitarias
PPT
Equipos de bombeo y obras auxiliares.
PPTX
Cisternas del Encefalo
PPTX
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
PDF
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
PDF
Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería
PDF
Diapositivas de inst. sanitarias
PDF
Instalaciones sanitarias
PDF
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
PDF
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
PDF
Instalacion Sanitaria
PPTX
Cisternas Cerebrales
PDF
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Cisternas De Concreto
Cisternas
Cisternas
Construcción y especificaciones para cisternas
Construccion de cisterna bueno
Construcción de cisternas de ferrocemento
Cisternas
instalaciones sanitarias
Equipos de bombeo y obras auxiliares.
Cisternas del Encefalo
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería
Diapositivas de inst. sanitarias
Instalaciones sanitarias
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Instalacion Sanitaria
Cisternas Cerebrales
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Publicidad

Similar a Construcción de Cisterna (20)

DOCX
Sistemas
PDF
Charla Ing. Daniel Quiun y Angel San Bartolomé
PDF
Criterios para construcción de ladrillos más seguras
PPTX
Capitulo v viviendas de material noble
PPTX
Proceso constructivo de una planta de tratamiento de aguas residuales
PPT
Manual Ferrocemento.ppt
PDF
Tratamiento superficies externas
PDF
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Manual-de-Construccion.pptx
PPT
Hormigon celular garay hinojosa
DOCX
Compresion 170 (28 dias)
PDF
mamposteria.pdf
PDF
10 de mayo diapositivas construcciones concreto diseño consideraciones gener...
PDF
Construcción de invernaderos
PDF
Construccion de-invernaderos 00019300
PPTX
Procedimiento constructivo mamposteria
PDF
manual colocacion ceramica: muros, losas y pisos
PDF
Ficha1 manual-de-colocacion
Sistemas
Charla Ing. Daniel Quiun y Angel San Bartolomé
Criterios para construcción de ladrillos más seguras
Capitulo v viviendas de material noble
Proceso constructivo de una planta de tratamiento de aguas residuales
Manual Ferrocemento.ppt
Tratamiento superficies externas
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Manual-de-Construccion.pptx
Hormigon celular garay hinojosa
Compresion 170 (28 dias)
mamposteria.pdf
10 de mayo diapositivas construcciones concreto diseño consideraciones gener...
Construcción de invernaderos
Construccion de-invernaderos 00019300
Procedimiento constructivo mamposteria
manual colocacion ceramica: muros, losas y pisos
Ficha1 manual-de-colocacion

Más de Marce F. (20)

PDF
Técnicas de planeación y control
PDF
Diseño organizacional
PDF
Cadena de valor
PDF
Organización virtual
PDF
Método cuantitativo y sistema de operador
PDF
Desempeño organizacional y sus herramientas
PDF
El diseño de organizaciones
PDF
Globalización y el efecto en las organizaciones
PDF
Estructurar las funciones administrativas
PDF
Topografia i
PDF
Abastecimiento
PPTX
El Futurismo
PPTX
Vanguardias artísticas
PPTX
Construcción de Fosa Septica
PPTX
Drenajes
PPTX
El renacimiento en la arquitectura
PPTX
Frank Lloyd Wright
PPTX
La composicion de la arquitectura
PPTX
Arquitectura Moderna
PPTX
El proceso de diseño arquitectonico
Técnicas de planeación y control
Diseño organizacional
Cadena de valor
Organización virtual
Método cuantitativo y sistema de operador
Desempeño organizacional y sus herramientas
El diseño de organizaciones
Globalización y el efecto en las organizaciones
Estructurar las funciones administrativas
Topografia i
Abastecimiento
El Futurismo
Vanguardias artísticas
Construcción de Fosa Septica
Drenajes
El renacimiento en la arquitectura
Frank Lloyd Wright
La composicion de la arquitectura
Arquitectura Moderna
El proceso de diseño arquitectonico

Último (20)

PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP

Construcción de Cisterna

  • 2. ¿Qué es una cisterna?  La cisterna es un sistema de almacenamiento de agua, en forma de tinaja que se construye enterrada en el suelo  Es la estructura muy barata y fácil de construir.  Se usa principalmente para almacenar agua captada del techo de las casas.
  • 3. Tipos De Forma Para Cisterna Ventajas: - Sin aristas, evitando acumulación de bacterias. - Más resistente. Ventajas: - Mas fácil de construir.
  • 5. Cisternas De Concreto  MATERIALES DE CONSTRUCCION CONCRETO ACERO DE REFUERZO MATERIAL CERAMICO PEGA AZULEJO MORTERO  HERRAMIENTAS PALA REVOLVEDORA GRIFA AMARRADOR PLOMO NIVELETA CIMBRA
  • 6.  Especificaciones:  Cimbra:  *La cimbra deberá estar completamente limpia, nivelada o con contra flecha si se especifica a plomo según se requiera.  Concreto:  Se usara concreto con la resistencia a la compresión de un F ´C = 250 kg/cm2  Si en el lugar existe planta premezclada será recomendable su uso, si no existe consultar a un laboratorio que indique el proporciona miento adecuado En función de los agregados existentes en el lugar.  El tamaño máximo del agregado grueso bsera de 2 cm (3/4).  Recubrimientos libres en losas 1.5 cm, TRABES 2 cm, LOSA DE CIMENTACIÓN 2 cm.  Los recubrimientos especificados deberán ser verificados antes y durante el colado.
  • 7.  Muro De Concreto  Es el fabricado de concreto generalmente con refuerzo de acero, capaz de resistir esfuerzos de compresión, de flexión y empujes horizontales funcionando en este caso también como muros de contención.
  • 10. Proceso De Construcción  Excavación  Firme malla electro soldada  Muros aceros de refuerzo 10 cm.  Losa acero de refuerzo de 8 a 10 cm.  Todo traslape debe de ser 50 veces el diámetro de la varilla.  El acero del firme deberá ir anclado al acero de muro
  • 11. Colado  Los muros deberán ser colados monolíticamente y en ocasiones por separado .  En la mayoría de este tipo de cisternas no se usan cadenas de cerramiento Acabados  Aplanado requemado  Acabado cerámico  Aplanado fino de concreto con impermeabilizante integral  Ventajas  Durabilidad y mayor capacidad  Desventajas  Acumulación de moho, su instalación es mas complicada comparando con otro tipo de cisternas
  • 12. Cisternas de Tabique  Mortero  Arena  Tabique Rojo Recocido  Varilla  Alambrón  Clavos  Malla Electro Soldada  Alambre Recocido  Cimbra  Cemento  Grava  Agua Materiales Para Construir:
  • 13. Proceso Constructivo De Una Cisterna Con Muros De Tabique  Se limpia el terreno  Trazo y nivelación: el trazo consiste en ubicar dentro del proyecto arquitectónico la cisterna y la nivelación es tomar en cuenta las diferentes alturas del terreno, del piso terminado, y/o en la profundidad del proyecto de la cisterna.  Excavación : se hace con las medidas de la cisterna, más el ancho de los muros, más la holgura de 10 cm de cada lado, se nivela y apisona el fondo de la excavación, con una pendiente de 2 % hacia la pichancha.  Excavación para cárcamo: en una esquina se hace una excavación adicional de 40x40x40 cm, para que nos quede una cavidad libre de 30x30x30 cm para la pichancha.
  • 14.  Plantilla: Se hace con concreto simple con f´c : 100 kg/cm2, de 6 cm de espesor.  Trazo, habilitado y armado de la losa de cimentación: se traza, habilita y arma la losa de cimentación de acuerdo al plano estructural, se hace con varilla de 3/8” a una separación de 30 x 30 cm en ambas direcciones, con 10 cm de espesor y un f´c : 200 kg/cm 2.  Cadena de desplante: se coloca sobre el armado de la losa de cimentación, con una sección transversal de 12 x 15 cm armada con 4 varillas de 3/8 y anillos de alambrón de 9 x 12 cm colocados a 20 cm, desplantando los castillos necesarios, con 30 cm mínimo de anclaje.  Colado de la losa de cimentación y cadena de desplante: se cuelan monolíticamente.
  • 15.  Muros y cadena de cerramiento superior: se levantan los muros con tabique rojo de barro recocido de 6x12x24 cm, de 12 cm de espesor, asentados con mortero-arena 1:4. Se habilita y arma la cadena de cerramiento.  Colado de castillos: se cuelan con una sección transversal de 12 x 15 cm, con un f´c : 150 kg/cm2, previamente armados con 4 varillas de 3/8”, anillos de alambrón de 9 x 12 cm colocados a 20 cm. Se dejan pasar 48 hrs mínimo para poder descimbrar.  Repello y acabado pulido. Se repella el interior de la cisterna, dejando un día para que reviente y se le coloca un acabado pulido de cemento gris, boleando las esquinas. Se preparan instalaciones.  Cimbrado, trazo, habilitado y armado: consiste en el proceso para la losa de la cisterna.  Instalaciones: se colocan las instalaciones hidráulicas y eléctricas.
  • 16.  Colado, curado, registro y resánales: se cuela, se cura y se dejan pasar 7 días mínimo para poder descimbrar la losa, con un f´c : 200 A 250 kg/cm2  Debe dejarse un registro hombre para trabajos de mantenimiento de 40 x 60 cm o de 60 x 60 cm, sobre el espacio que se preparo para el cárcamo. Este es normalmente metálico, constando de tapa y angulo, con una ceja hacia arriba para que no se introduzca agua sucia, al final se debe resanar y detallar el acabado de la losa y la unión de la losa tapa y los muros de la cisterna.  Llenado y prueba: se limpia, se le aplica pintura especial para humedad, después de días de secado, se procede al llenado y se prueba el equipo. Se afinan detalles.
  • 17. Cisterna Prefabricada  Están fabricadas de una sola pieza con polietileno de alta tecnología, que garantiza su impermeabilidad.  Evita fugas por lo que el agua se conserva limpia.  La calidad de los materiales impide que se genere olor y sabor en el agua.  Su color interior claro permite ver la cantidad y calidad del agua almacenada.  Su tapa roscada clic cierra perfectamente impidiendo la entrada de impurezas.  Están fabricadas con plástico.
  • 18. Identificar el tamaño de la cisterna. Identifique el tipo de suelo.
  • 19. Excavación y Elaboración de la Plantilla de Fondo. Repellado de paredes será de 30cm de espesor, con malla de gallinero y grapas de varilla.
  • 20. Colocación de la Cisterna. Relleno y Colado de Cubierta. Plantilla de panel “W” o utilice vigueta bovedilla sobre la excavación.