Construcciones ecologicas
Construcciones ecologicas
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
MATERIA: DHTIC
PROFRA: GABRIELA YAÑES PÉREZ
COLEGIO: INGENIERÍA CIVIL
ALUMNOS:
ALTAMIRANO PÉREZ FERNANANDA
BALBUENA BRAVO MIRIAM XOCHITL
CASAS SANTOS JOSÉ ARMANDO
DURAN MOTO FERNANDO
RAMOS AMBROSIO ALBERTO
TOLEDO PÉREZ ALAN
PERIODO: OTOÑO 2015
HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA; A 5 DE NOVIEMBRE 2015
HISTORIA DE LAS CONSTRUCCIONES
ECOLÓGICAS.
 Las construcciones ecológicas son relativamente
nuevas.
 Puesto que la necesidad de reciclaje, bio-
sustentabilidad y ecología, es un problema
reciente.
 Aunque tengan un aspecto muy moderno e
innovador.
Los edificios ecológicos al ser una
alternativa de ecología son nuevos y
por tanto no tienen una historia como
tal.
Pero se han tomado antecedentes de
construcciones rusticas para tener una
guía de una casa sustentable. Como las
casas de paja por ejemplo.
 Por lo tanto las bio-construcciones no tienen una
historia como tal pero las edificaciones por las
cuales están basadas si tienen antecedentes y
esos antecedentes son los que se toman como
muestra para dar pie a las construcciones
ecológicas.
DISEÑO (ORIENTACIÓN)
 La orientación de muros y ventanas de un edificio
influye muchísimo en lo que respecta al ahorro de
energía. La arquitectura bioclimática es una
arquitectura adaptada al medio ambiente, sensible
al impacto que provoca en la naturaleza, y que
intenta minimizar el consumo energético y con él, la
contaminación ambiental.
CALEFACCIÓN
 Mantener la casa cálidamente confortable es
una de las necesidades que implica un mayor
consumo doméstico de energía y un gran
impacto sobre el calentamiento de la atmósfera.
Los días de temperaturas más extremas, el gasto
se dispara y las grandes empresas productoras
de electricidad aprovechan para insistir en la
conveniencia de recurrir a la energía nuclear y a
otras opciones sucias para satisfacer la
demanda.
Construcciones ecologicas
 La solución ideal es que la casa esté construida
de manera que aproveche de forma pasiva las
condiciones climáticas del entorno —siguiendo
los criterios de la arquitectura bioclimática—
para proporcionar un ambiente cómodo a lo
largo de todo el año. Si no es el caso, el sistema
más interesante para los climas con inviernos no
muy rigurosos es la bomba de calor, alimentada,
si es posible, por una fuente renovable de
electricidad, como la solar o la eólica.
Construcciones ecologicas
ILUMINACIÓN
 La tecnología avanza y aparecen productos más
eficientes y ecológicos como es el caso de la
iluminación con lámparas LED. Estos dispositivos esta
formado por un diodo que es el semiconductor que
cuando circula la energía emiten luz .
No requiere de filamento ni gas para funcionar además
no transforma la luz en calor.
REFRIGERACIÓN
 La instalación en si no difiere demasiado de una
de aire acondicionado. Las unidades exteriores,
eso sí, requieren un suministro de agua de la red,
para conseguir el efecto evaporativo. En la
unidad exterior se hace pasar el aire por una
capa o cortina de agua que empapa unos filtros
de celulosa, de manera que se obtiene aire más
fresco y ligeramente más húmedo que el de
entrada. Este aire fresco se distribuye a las
habitaciones mediante conductos.
Construcciones ecologicas
DISEÑO ECOLÓGICO
La reducción del consumo energético es el
factor más importante para la sostenibilidad,
también son necesarias estrategias para reducir el
impacto ambiental en otros ámbitos del diseño de
la construcción y del uso de los edificios, que
incluyen la producción de residuos, los materiales
y sistemas constructivos, y el consumo de recursos
naturales, como el agua, la vegetación y el suelo.
 La razón por la que promovemos el diseño
ecológico es la calidad de las construcciones, los
edificios con más elementos naturales y menos
artificiales.
 Residuos: son un problema cada vez más grave.
 Estos pueden reducirse mediante una mejor
gestión de obras, la utilización mayor de los
materiales reciclados, la conservación y la
reutilización de edificios antiguos.
Construcciones ecologicas
 Materiales:Algunos materiales como la madera
blanda procedente de bosques sostenibles, son
relativamente abundantes y permiten un amplio
uso.
 Sistemas: Los sistemas de ventilación requieren
un mantenimiento periódico, las estrategias de
diseño es eliminar el uso de aire acondicionado y
garantizar que los sistemas, instalados reciban la
atención adecuada.
Construcciones ecologicas
 Recursos naturales: La conservación de la
vegetación autóctona y de la capa superficial del
suelo puede promover la diversidad
medioambiental y proporcionar abrigo externo.
ESTRATEGIAS ECOLÓGICAS PARA DIFERENTES
BASES
 Indispensable requerir ciertas estrategias que se
marcan para que cumpla con los requisitos de
construcciones ecológicas lo cual debe requerir
lo siguiente: climáticas, económicas, sociales,
políticas, estratégicas, técnicas y normativas.
Hay que hacer énfasis en el aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales.
 Dentro de esto lo más importante y las
estrategias que se deben incluir son:
 Una tierra que tiene un ambiente vivo es la que
encierra una gran actividad biológica. La
ecología del suelo es apreciar los ciclos
ecológicos y de vida que se da en el suelo.
 Zonas verdes

Energía
ASPECTOS CLAVE DEL ASESORAMIENTO DE
ESPECIALISTAS DE PROYECTOS ECOLÓGICOS
 En primer lugar, los asesores especializados
deberían tener la competencia necesaria para
comprender todos los temas implicados y, en
segundo, para ofrecer el mejor asesoramiento
posible al arquitecto.
 En un proyecto ecológico, los asesores
especializados normalmente se centrarán en
diferentes aspectos. Intentarán sacar el máximo
partido del uso de medidas de control
medioambiental pasivo, teniendo en cuenta
tanto el ciclo de vida como el coste inicial,
incorporando los sistemas activos sólo cuando
ya se hayan evaluado los primeros.
Construcciones ecologicas
IMPACTO AMBIENTAL.
Este tipo de construcciones muy bien
aceptada hoy en día a pesar de que tiempo
atrás no eran vistas con buenos ojos, puesto
que se iban con la idea que al utilizar
materiales reciclables bajaba la calidad en las
obras, tiempo después se demostró que este
mito era totalmente incierto.
 Este tipo de obras nos brindan la misma
seguridad pero con una aportación de
cuidado y preservación del medio
ambiente lo cual es muy importante ya
que con esta contribución se reduce la
contaminación que una obra genera,
además de utilizar materiales
reciclables.
 Referencias:
 Allaby, M. (1994) La casa ecológica. ( Ed. Mandala, Madrid.)
 Conroy, M. y Webb, R. (1981) Urban ecology and the
conservation of nature in urban areas (The National Institute for
Physical Planning and Construction Research, Dublin.)
 (Soto, 1998)
 (; Berules, 2015)
 (AIP, 2005)
 (THOMAS REEVES, 2012 )
 (Olbina, 2001)

Más contenido relacionado

PPTX
Materiales innovadores de construcción
PDF
Aceros arequipa
PPTX
Columnas distancia entre ellas segun tipo del terreno o piso
PDF
Acabados
PDF
Formulario final concreto armado (2)
PPTX
Pañetes y estucos
PDF
Base granular proceso constructivo
PDF
construccion de cabañas de madera 18/31
Materiales innovadores de construcción
Aceros arequipa
Columnas distancia entre ellas segun tipo del terreno o piso
Acabados
Formulario final concreto armado (2)
Pañetes y estucos
Base granular proceso constructivo
construccion de cabañas de madera 18/31

La actualidad más candente (20)

PDF
12. norma técnica e.070 albañilería
PDF
Espectros de-respuesta-y-de-diseño
PDF
Autoconstruccion
PDF
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
PPTX
4 Criterios bioclimáticos
PPTX
Detalles Constructivos piso acabados.pptx
PDF
62871451 evaluacion-reparacion-y-rehabilitacion-de-estructuras-de-concreto-gu...
PPTX
Letrinas - Saneamiento Ambiental
PDF
Acabados pinturas
PPTX
Losas macizas presentacion ossa
PPTX
Nuevo código estructural: Tipificación de hormigones
PDF
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de los residuos e...
PPT
8ª cl cielos
DOCX
Ejemplo de Memoria descriptiva
PDF
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
PDF
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
DOC
Pasos a seguir para pintar
PPTX
Tierra y madera en la construccion
PPTX
TIPOS DE PAVIMENTOS
12. norma técnica e.070 albañilería
Espectros de-respuesta-y-de-diseño
Autoconstruccion
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
4 Criterios bioclimáticos
Detalles Constructivos piso acabados.pptx
62871451 evaluacion-reparacion-y-rehabilitacion-de-estructuras-de-concreto-gu...
Letrinas - Saneamiento Ambiental
Acabados pinturas
Losas macizas presentacion ossa
Nuevo código estructural: Tipificación de hormigones
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de los residuos e...
8ª cl cielos
Ejemplo de Memoria descriptiva
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
Pasos a seguir para pintar
Tierra y madera en la construccion
TIPOS DE PAVIMENTOS
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Resumen leyes ambientales
PPTX
Leyes ambientales aplicadas a las empresas
PPT
Leyes del Medio Ambiente
PPTX
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL INTERNET
DOCX
El medico
PPTX
Biologia del mejillon
PDF
06 Aspekte des Schriftspracherwerbs, Lesestrategien
PDF
03.2 Aspekte des Schriftspracherwerbs, Phonologische Bewusstheit
PPT
Datenschutz bei Facebook… Alles nur Bling-Bling?
PDF
MAGNE DIGITAL MARKETING DECK 2015
PPTX
Reciclaje
PDF
Agencias de viajes
PPT
UNHCR
DOCX
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
PPTX
Live & Learn an der HAK Steyr
PPTX
Presentación
PDF
Docker: Container Management (Webinar vom 09.04.2015)
PPT
Nostalgie - Unsere erste Firmenpräsentation.
PPT
Einführung in OfSA und LZN
PPTX
Tebessüm 2
Resumen leyes ambientales
Leyes ambientales aplicadas a las empresas
Leyes del Medio Ambiente
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL INTERNET
El medico
Biologia del mejillon
06 Aspekte des Schriftspracherwerbs, Lesestrategien
03.2 Aspekte des Schriftspracherwerbs, Phonologische Bewusstheit
Datenschutz bei Facebook… Alles nur Bling-Bling?
MAGNE DIGITAL MARKETING DECK 2015
Reciclaje
Agencias de viajes
UNHCR
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
Live & Learn an der HAK Steyr
Presentación
Docker: Container Management (Webinar vom 09.04.2015)
Nostalgie - Unsere erste Firmenpräsentation.
Einführung in OfSA und LZN
Tebessüm 2
Publicidad

Similar a Construcciones ecologicas (20)

PDF
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
PPTX
Presentacion dhtic
PPTX
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
DOCX
Casas ecológicas
PPTX
Arquitectura Sustentable
PPTX
Williams electiva VII
PPTX
Arquitectura ecologica
PDF
Prpuesta bioclimatica
PPTX
Principios sustentables en arquitectura
PPTX
Arquitectura Ecológica
PPTX
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
DOCX
Bioconstruir o como deberían ser nuestras casas
PPTX
Benemérita universidad autónoma de puebla. edificios ecológicos
PDF
Energía Solar
PDF
Energia solar
PPTX
Enlaces de interes
PPTX
Presentación final
PPTX
Pptblog
DOCX
Edificaciones ecológicas ensayo
PDF
Arquitectura Bioclimática
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
Presentacion dhtic
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Casas ecológicas
Arquitectura Sustentable
Williams electiva VII
Arquitectura ecologica
Prpuesta bioclimatica
Principios sustentables en arquitectura
Arquitectura Ecológica
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
Bioconstruir o como deberían ser nuestras casas
Benemérita universidad autónoma de puebla. edificios ecológicos
Energía Solar
Energia solar
Enlaces de interes
Presentación final
Pptblog
Edificaciones ecológicas ensayo
Arquitectura Bioclimática

Último (20)

PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx

Construcciones ecologicas

  • 3. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA MATERIA: DHTIC PROFRA: GABRIELA YAÑES PÉREZ COLEGIO: INGENIERÍA CIVIL ALUMNOS: ALTAMIRANO PÉREZ FERNANANDA BALBUENA BRAVO MIRIAM XOCHITL CASAS SANTOS JOSÉ ARMANDO DURAN MOTO FERNANDO RAMOS AMBROSIO ALBERTO TOLEDO PÉREZ ALAN PERIODO: OTOÑO 2015 HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA; A 5 DE NOVIEMBRE 2015
  • 4. HISTORIA DE LAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS.  Las construcciones ecológicas son relativamente nuevas.  Puesto que la necesidad de reciclaje, bio- sustentabilidad y ecología, es un problema reciente.  Aunque tengan un aspecto muy moderno e innovador.
  • 5. Los edificios ecológicos al ser una alternativa de ecología son nuevos y por tanto no tienen una historia como tal. Pero se han tomado antecedentes de construcciones rusticas para tener una guía de una casa sustentable. Como las casas de paja por ejemplo.
  • 6.  Por lo tanto las bio-construcciones no tienen una historia como tal pero las edificaciones por las cuales están basadas si tienen antecedentes y esos antecedentes son los que se toman como muestra para dar pie a las construcciones ecológicas.
  • 7. DISEÑO (ORIENTACIÓN)  La orientación de muros y ventanas de un edificio influye muchísimo en lo que respecta al ahorro de energía. La arquitectura bioclimática es una arquitectura adaptada al medio ambiente, sensible al impacto que provoca en la naturaleza, y que intenta minimizar el consumo energético y con él, la contaminación ambiental.
  • 8. CALEFACCIÓN  Mantener la casa cálidamente confortable es una de las necesidades que implica un mayor consumo doméstico de energía y un gran impacto sobre el calentamiento de la atmósfera. Los días de temperaturas más extremas, el gasto se dispara y las grandes empresas productoras de electricidad aprovechan para insistir en la conveniencia de recurrir a la energía nuclear y a otras opciones sucias para satisfacer la demanda.
  • 10.  La solución ideal es que la casa esté construida de manera que aproveche de forma pasiva las condiciones climáticas del entorno —siguiendo los criterios de la arquitectura bioclimática— para proporcionar un ambiente cómodo a lo largo de todo el año. Si no es el caso, el sistema más interesante para los climas con inviernos no muy rigurosos es la bomba de calor, alimentada, si es posible, por una fuente renovable de electricidad, como la solar o la eólica.
  • 12. ILUMINACIÓN  La tecnología avanza y aparecen productos más eficientes y ecológicos como es el caso de la iluminación con lámparas LED. Estos dispositivos esta formado por un diodo que es el semiconductor que cuando circula la energía emiten luz . No requiere de filamento ni gas para funcionar además no transforma la luz en calor.
  • 13. REFRIGERACIÓN  La instalación en si no difiere demasiado de una de aire acondicionado. Las unidades exteriores, eso sí, requieren un suministro de agua de la red, para conseguir el efecto evaporativo. En la unidad exterior se hace pasar el aire por una capa o cortina de agua que empapa unos filtros de celulosa, de manera que se obtiene aire más fresco y ligeramente más húmedo que el de entrada. Este aire fresco se distribuye a las habitaciones mediante conductos.
  • 15. DISEÑO ECOLÓGICO La reducción del consumo energético es el factor más importante para la sostenibilidad, también son necesarias estrategias para reducir el impacto ambiental en otros ámbitos del diseño de la construcción y del uso de los edificios, que incluyen la producción de residuos, los materiales y sistemas constructivos, y el consumo de recursos naturales, como el agua, la vegetación y el suelo.
  • 16.  La razón por la que promovemos el diseño ecológico es la calidad de las construcciones, los edificios con más elementos naturales y menos artificiales.
  • 17.  Residuos: son un problema cada vez más grave.  Estos pueden reducirse mediante una mejor gestión de obras, la utilización mayor de los materiales reciclados, la conservación y la reutilización de edificios antiguos.
  • 19.  Materiales:Algunos materiales como la madera blanda procedente de bosques sostenibles, son relativamente abundantes y permiten un amplio uso.
  • 20.  Sistemas: Los sistemas de ventilación requieren un mantenimiento periódico, las estrategias de diseño es eliminar el uso de aire acondicionado y garantizar que los sistemas, instalados reciban la atención adecuada.
  • 22.  Recursos naturales: La conservación de la vegetación autóctona y de la capa superficial del suelo puede promover la diversidad medioambiental y proporcionar abrigo externo.
  • 23. ESTRATEGIAS ECOLÓGICAS PARA DIFERENTES BASES
  • 24.  Indispensable requerir ciertas estrategias que se marcan para que cumpla con los requisitos de construcciones ecológicas lo cual debe requerir lo siguiente: climáticas, económicas, sociales, políticas, estratégicas, técnicas y normativas. Hay que hacer énfasis en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.  Dentro de esto lo más importante y las estrategias que se deben incluir son:
  • 25.  Una tierra que tiene un ambiente vivo es la que encierra una gran actividad biológica. La ecología del suelo es apreciar los ciclos ecológicos y de vida que se da en el suelo.
  • 27. ASPECTOS CLAVE DEL ASESORAMIENTO DE ESPECIALISTAS DE PROYECTOS ECOLÓGICOS  En primer lugar, los asesores especializados deberían tener la competencia necesaria para comprender todos los temas implicados y, en segundo, para ofrecer el mejor asesoramiento posible al arquitecto.  En un proyecto ecológico, los asesores especializados normalmente se centrarán en diferentes aspectos. Intentarán sacar el máximo partido del uso de medidas de control medioambiental pasivo, teniendo en cuenta tanto el ciclo de vida como el coste inicial, incorporando los sistemas activos sólo cuando ya se hayan evaluado los primeros.
  • 29. IMPACTO AMBIENTAL. Este tipo de construcciones muy bien aceptada hoy en día a pesar de que tiempo atrás no eran vistas con buenos ojos, puesto que se iban con la idea que al utilizar materiales reciclables bajaba la calidad en las obras, tiempo después se demostró que este mito era totalmente incierto.
  • 30.  Este tipo de obras nos brindan la misma seguridad pero con una aportación de cuidado y preservación del medio ambiente lo cual es muy importante ya que con esta contribución se reduce la contaminación que una obra genera, además de utilizar materiales reciclables.
  • 31.  Referencias:  Allaby, M. (1994) La casa ecológica. ( Ed. Mandala, Madrid.)  Conroy, M. y Webb, R. (1981) Urban ecology and the conservation of nature in urban areas (The National Institute for Physical Planning and Construction Research, Dublin.)  (Soto, 1998)  (; Berules, 2015)  (AIP, 2005)  (THOMAS REEVES, 2012 )  (Olbina, 2001)