SlideShare una empresa de Scribd logo
VI
VI
imF6.7 Análisis e Interpretación del Estado de Situación Financiera
El análisis financiero consiste en estudiar la información que contienen los estados
financieros básicos por medio de indicadores y metodologías plenamente
aceptados por la comunidad financiera, con el objetivo de tener una base más sólida
y analítica para la toma de decisiones.
Si se hace una analogía se puede apreciar el beneficio de este tipo de análisis: se
adquiere de automóviles considerando su rendimiento de kilómetros por litro de
gasolina; se evalúa a los jugadores de béisbol conforme a su promedio de carreras
limpias permitidas, o según su promedio de bateo, y a los jugadores de baloncesto,
de acuerdo con su porcentaje de tiros a la canasta encestados o de tiros libres
anotados, etc. Estos indicadores sirven para evaluar su desempeño y
con fines de comparación. En el caso de los indicadores financieros, sirven para
efectos similares, ya que se utilizan para ponderar y evaluar los resultados de las
operaciones de la empresa. Para ello es indispensable el análisis financiero, que se
basa en indicadores financieros. Un indicador financiero es la relación de una cifra
con otra dentro o entre los estados financieros de una empresa, que permite
ponderar y evaluar los resultados de las operaciones de la compañía.
Existen diferentes indicadores financieros, también llamados razones financieras,
que permiten satisfacer las necesidades de los usuarios. Cada uno de estos
indicadores tiene ciertos propósitos. Algunos ejemplos de indicadores financieros
típicos que utilizan los analistas financieros son los siguientes:
• Una institución bancaria se puede interesar por indicadores de liquidez a corto
plazo, para evaluar la capacidad de pago de su cliente.
• Un acreedor se puede interesar por indicadores de rentabilidad, que reflejan la
VI
VI
imFcapacidad de generación de utilidades, ya que de esta manera su deudor tendrá
disponibilidad de recursos para saldar sus deudas.
• Un accionista se puede interesar por indicadores de rentabilidad de corto y largo
plazos de la empresa de la cual él es accionista.
Principales indicadores financieros
Los indicadores financieros más comunes evalúan cuatro aspectos:
a) Rentabilidad:
1. Margen de utilidad.
2. Rendimiento sobre el capital contable.
b) Liquidez:
3. Razón circulante.
Con el indicador de liquidez se analiza si el negocio tiene la capacidad suficiente
para cumplir con las obligaciones contraídas. Entiéndase por obligaciones las
deudas con acreedores, proveedores, empleados y otras.
c) Utilización de los activos:
4. Rotación de cuentas por cobrar.
5. Rotación de inventarios.
Con los indicadores financieros referentes a la utilización de activos se pretende
conocer situaciones como cuántas veces representa las ventas el monto que se
4tiene en inventarios, o cuánto tiempo promedio tarda en cobrar lo que le deben sus
clientes.
d) Utilización de pasivo:
VI
VI
imF6. Relación de pasivo total con activo total.
Finalmente, la razón financiera referente a la utilización de pasivos consiste en
evaluar la proporción de endeudamiento respecto a sus activos y la capacidad para
cubrir los adeudos contraídos.
Aplicación real de los indicadores financieros
Los indicadores de rentabilidad tratan de evaluar el monto de utilidades obtenidas
con respecto a la inversión que las originó, considerando en su cálculo el capital
contable.
A. Indicadores de rentabilidad
Este indicador financiero mide el porcentaje de las ventas que logran convertirse en
utilidad disponible para los accionistas. La utilidad neta es considerada después de
gastos financieros e impuestos. En este caso, la utilidad correspondiente al 2005
equivale a 14.1% de las ventas realizadas en dicho periodo.
2. Rendimiento sobre el capital contable
Este indicador mide el rendimiento de la inversión neta, es decir, del capital
contable. Mediante él se relaciona la utilidad neta que ha generado una organización
durante un periodo y se compara con la inversión que corresponde a los accionistas.
VI
VI
imFEl rendimiento sobre el capital contable es un indicador fundamental que determina
en qué medida una compañía ha generado rendimientos sobre los recursos que los
accionistas han confiado a la administración. En este caso, la utilidad neta obtenida
en el año equivale a 20.9% del capital contable de la compañía al 31 de diciembre
de 2016.
B. Indicadores de liquidez
3. Razón circulante
Este indicador trata de reflejar la relación entre los recursos financieros de que
dispone una empresa en el corto plazo para enfrentar a las obligaciones de pago
contraídas en el mismo periodo, lo cual permite determinar si cuenta con los
recursos suficientes para cubrir sus compromisos. En cuanto mayor sea el resultado
de la razón circulante, existe mayor posibilidad de que los pasivos sean pagados,
ya que se cuenta con activos suficientes que pueden convertirse en
efectivo cuando así se requiera. Sin embargo, tener una razón circulante muy alta
también puede significar la existencia de recursos económicos ociosos.
Como puede observarse, en el caso de CEMEX, S.A., los activos circulantes al 31
de diciembre de 2016 equivalen a 1.012 veces los pasivos circulantes de la
compañía en la misma fecha.
C. Indicadores de utilización de activos
4. Rotación de cuentas por cobrar
VI
VI
imF
Es indiscutible que las cuentas por cobrar se relacionan con las ventas que efectúa
una empresa, pues están condicionadas en función del plazo de crédito que se les
concede a los clientes.
Mientras mayor sea el número de veces que las ventas a crédito representen el de
las cuentas por cobrar, es decir, de rotaciones, es mejor, ya que indica que la
cobranza es eficiente o que se cuenta con mejores clientes.
En este caso, las 9.61 veces de rotación de cuentas por cobrar indica que se cobra
la totalidad de la cartera casi 10 veces en el año, de tal forma que si dividimos
los días del año (365) entre la rotación de cuentas por cobrar obtenemos el tiempo
promedio en cobrar las ventas a crédito, en este caso, casi 38 días.
5. Rotación de inventarios
La rotación de inventarios indica la rapidez con que se compra, transforma y se
vende la mercancía, por lo tanto, el resultado expresó en cuántas veces la inversión
en este tipo de activo es vendida durante un periodo. En este caso se observa que
la empresa tiene una rotación de 8.93 veces en el año, de lo cual se puede deducir
que cada 41 días (365 días/8.93 veces) se vende la totalidad del inventario.
D. Indicadores relacionados con utilización de pasivos
VI
VI
imFEste indicador señala la proporción en que el total de recursos existentes en la
empresa han sido financiados por acreedores. En este caso, la comparación del
pasivo total registrado al 31 de diciembre de 2016 con el activo total de la misma
fecha arroja una proporción de 61%. Es decir, de cada peso de activos se
adeudan aproximadamente 61 centavos.
Una vez comprendido lo anterior, el lector puede utilizar estos indicadores
financieros para evaluar la situación financiera de cualquier empresa y la de una
empresa con otras del mismo tipo de industria o sector.

Más contenido relacionado

DOCX
Indicadores financieros
PPT
razones financieras
PPTX
Razones financieras
PPT
Razones de endeudamiento
DOCX
Analisis financieros corregido
PDF
Razones financieras
PPT
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
PPT
Razones Financieras
Indicadores financieros
razones financieras
Razones financieras
Razones de endeudamiento
Analisis financieros corregido
Razones financieras
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
Razones Financieras

La actualidad más candente (19)

PPTX
Indicadores financieros
PPTX
PPT
C:\Documents And Settings\Mama\My Documents\Contab Interm 2
PPTX
Análisis (razones) deuda, rentabilidad, mercado.
PPTX
Ratios finacieros
PPT
Ratios financieros
PPTX
Análisis de razones financieras rosselline morales
DOCX
Interpretacion de Ratios
PPT
Indices financieros
PPTX
Analisis financiero (2)
PPTX
Ppt Análisis financiero a largo plazo
DOCX
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
PPTX
Principales razones financieras administracion fanaciera
PPT
Medidas del valor del mercado
PPT
Fondo de maniobra y ratios
PDF
Ratios financieros 04-02
PPTX
Indicadores financieros
PDF
Análisis de razones financieras / ROE y ROA
DOCX
Taller analisis financiero dani
Indicadores financieros
C:\Documents And Settings\Mama\My Documents\Contab Interm 2
Análisis (razones) deuda, rentabilidad, mercado.
Ratios finacieros
Ratios financieros
Análisis de razones financieras rosselline morales
Interpretacion de Ratios
Indices financieros
Analisis financiero (2)
Ppt Análisis financiero a largo plazo
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Principales razones financieras administracion fanaciera
Medidas del valor del mercado
Fondo de maniobra y ratios
Ratios financieros 04-02
Indicadores financieros
Análisis de razones financieras / ROE y ROA
Taller analisis financiero dani
Publicidad

Similar a Contab tema 6.7 complementaria (20)

PPTX
Semana 2 y 3 - Los Estados Financieros, Índice de Liquidez, Actividad Endeuda...
PDF
Análisis de estados financieros
PPT
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
PPT
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
PPT
Análisis financiero.ppt
DOCX
Para bb 2012 razones financieras oct 2011
PDF
Analisis financiero clase
PDF
Análisis financiero
DOC
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
PPT
Analisis de los estados financieros
PPT
Balance general postobon s
PDF
Blandina samayoa
PPT
Analisi finanaciero
PPTX
Los Indicadores Financieros - Índice Dupont
PPT
Presentacion de Analisis de los Estados Financieros.ppt
PPTX
Interpreta estados financieros
PPT
Finaciero analisis
Semana 2 y 3 - Los Estados Financieros, Índice de Liquidez, Actividad Endeuda...
Análisis de estados financieros
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Análisis financiero.ppt
Para bb 2012 razones financieras oct 2011
Analisis financiero clase
Análisis financiero
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Analisis de los estados financieros
Balance general postobon s
Blandina samayoa
Analisi finanaciero
Los Indicadores Financieros - Índice Dupont
Presentacion de Analisis de los Estados Financieros.ppt
Interpreta estados financieros
Finaciero analisis
Publicidad

Más de ceuss18 (17)

PDF
Contab tema 7.3 complementaria
PPSX
Contab tema 7.3
PDF
Contab tema 7.2 complementaria
PPSX
Contab tema 7.2
PDF
Contab tema 7.1 complementaria
PPSX
Contab tema 7.1
PPSX
Contab tema 6.7
PDF
Contab tema 6.6 complementaria
PPSX
Contab tema 6.6
PDF
Contab tema 6.5 complementaria
PPSX
Contab tema 6.5
PDF
Contab tema 6.4 complementaria
PPSX
Contab tema 6.4
PDF
Contab tema 6.3 complementaria
PPSX
Contab tema 6.3
PDF
Contab tema 6.2 complementaria
PPSX
Contab tema 6.2
Contab tema 7.3 complementaria
Contab tema 7.3
Contab tema 7.2 complementaria
Contab tema 7.2
Contab tema 7.1 complementaria
Contab tema 7.1
Contab tema 6.7
Contab tema 6.6 complementaria
Contab tema 6.6
Contab tema 6.5 complementaria
Contab tema 6.5
Contab tema 6.4 complementaria
Contab tema 6.4
Contab tema 6.3 complementaria
Contab tema 6.3
Contab tema 6.2 complementaria
Contab tema 6.2

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Contab tema 6.7 complementaria

  • 1. VI VI imF6.7 Análisis e Interpretación del Estado de Situación Financiera El análisis financiero consiste en estudiar la información que contienen los estados financieros básicos por medio de indicadores y metodologías plenamente aceptados por la comunidad financiera, con el objetivo de tener una base más sólida y analítica para la toma de decisiones. Si se hace una analogía se puede apreciar el beneficio de este tipo de análisis: se adquiere de automóviles considerando su rendimiento de kilómetros por litro de gasolina; se evalúa a los jugadores de béisbol conforme a su promedio de carreras limpias permitidas, o según su promedio de bateo, y a los jugadores de baloncesto, de acuerdo con su porcentaje de tiros a la canasta encestados o de tiros libres anotados, etc. Estos indicadores sirven para evaluar su desempeño y con fines de comparación. En el caso de los indicadores financieros, sirven para efectos similares, ya que se utilizan para ponderar y evaluar los resultados de las operaciones de la empresa. Para ello es indispensable el análisis financiero, que se basa en indicadores financieros. Un indicador financiero es la relación de una cifra con otra dentro o entre los estados financieros de una empresa, que permite ponderar y evaluar los resultados de las operaciones de la compañía. Existen diferentes indicadores financieros, también llamados razones financieras, que permiten satisfacer las necesidades de los usuarios. Cada uno de estos indicadores tiene ciertos propósitos. Algunos ejemplos de indicadores financieros típicos que utilizan los analistas financieros son los siguientes: • Una institución bancaria se puede interesar por indicadores de liquidez a corto plazo, para evaluar la capacidad de pago de su cliente. • Un acreedor se puede interesar por indicadores de rentabilidad, que reflejan la
  • 2. VI VI imFcapacidad de generación de utilidades, ya que de esta manera su deudor tendrá disponibilidad de recursos para saldar sus deudas. • Un accionista se puede interesar por indicadores de rentabilidad de corto y largo plazos de la empresa de la cual él es accionista. Principales indicadores financieros Los indicadores financieros más comunes evalúan cuatro aspectos: a) Rentabilidad: 1. Margen de utilidad. 2. Rendimiento sobre el capital contable. b) Liquidez: 3. Razón circulante. Con el indicador de liquidez se analiza si el negocio tiene la capacidad suficiente para cumplir con las obligaciones contraídas. Entiéndase por obligaciones las deudas con acreedores, proveedores, empleados y otras. c) Utilización de los activos: 4. Rotación de cuentas por cobrar. 5. Rotación de inventarios. Con los indicadores financieros referentes a la utilización de activos se pretende conocer situaciones como cuántas veces representa las ventas el monto que se 4tiene en inventarios, o cuánto tiempo promedio tarda en cobrar lo que le deben sus clientes. d) Utilización de pasivo:
  • 3. VI VI imF6. Relación de pasivo total con activo total. Finalmente, la razón financiera referente a la utilización de pasivos consiste en evaluar la proporción de endeudamiento respecto a sus activos y la capacidad para cubrir los adeudos contraídos. Aplicación real de los indicadores financieros Los indicadores de rentabilidad tratan de evaluar el monto de utilidades obtenidas con respecto a la inversión que las originó, considerando en su cálculo el capital contable. A. Indicadores de rentabilidad Este indicador financiero mide el porcentaje de las ventas que logran convertirse en utilidad disponible para los accionistas. La utilidad neta es considerada después de gastos financieros e impuestos. En este caso, la utilidad correspondiente al 2005 equivale a 14.1% de las ventas realizadas en dicho periodo. 2. Rendimiento sobre el capital contable Este indicador mide el rendimiento de la inversión neta, es decir, del capital contable. Mediante él se relaciona la utilidad neta que ha generado una organización durante un periodo y se compara con la inversión que corresponde a los accionistas.
  • 4. VI VI imFEl rendimiento sobre el capital contable es un indicador fundamental que determina en qué medida una compañía ha generado rendimientos sobre los recursos que los accionistas han confiado a la administración. En este caso, la utilidad neta obtenida en el año equivale a 20.9% del capital contable de la compañía al 31 de diciembre de 2016. B. Indicadores de liquidez 3. Razón circulante Este indicador trata de reflejar la relación entre los recursos financieros de que dispone una empresa en el corto plazo para enfrentar a las obligaciones de pago contraídas en el mismo periodo, lo cual permite determinar si cuenta con los recursos suficientes para cubrir sus compromisos. En cuanto mayor sea el resultado de la razón circulante, existe mayor posibilidad de que los pasivos sean pagados, ya que se cuenta con activos suficientes que pueden convertirse en efectivo cuando así se requiera. Sin embargo, tener una razón circulante muy alta también puede significar la existencia de recursos económicos ociosos. Como puede observarse, en el caso de CEMEX, S.A., los activos circulantes al 31 de diciembre de 2016 equivalen a 1.012 veces los pasivos circulantes de la compañía en la misma fecha. C. Indicadores de utilización de activos 4. Rotación de cuentas por cobrar
  • 5. VI VI imF Es indiscutible que las cuentas por cobrar se relacionan con las ventas que efectúa una empresa, pues están condicionadas en función del plazo de crédito que se les concede a los clientes. Mientras mayor sea el número de veces que las ventas a crédito representen el de las cuentas por cobrar, es decir, de rotaciones, es mejor, ya que indica que la cobranza es eficiente o que se cuenta con mejores clientes. En este caso, las 9.61 veces de rotación de cuentas por cobrar indica que se cobra la totalidad de la cartera casi 10 veces en el año, de tal forma que si dividimos los días del año (365) entre la rotación de cuentas por cobrar obtenemos el tiempo promedio en cobrar las ventas a crédito, en este caso, casi 38 días. 5. Rotación de inventarios La rotación de inventarios indica la rapidez con que se compra, transforma y se vende la mercancía, por lo tanto, el resultado expresó en cuántas veces la inversión en este tipo de activo es vendida durante un periodo. En este caso se observa que la empresa tiene una rotación de 8.93 veces en el año, de lo cual se puede deducir que cada 41 días (365 días/8.93 veces) se vende la totalidad del inventario. D. Indicadores relacionados con utilización de pasivos
  • 6. VI VI imFEste indicador señala la proporción en que el total de recursos existentes en la empresa han sido financiados por acreedores. En este caso, la comparación del pasivo total registrado al 31 de diciembre de 2016 con el activo total de la misma fecha arroja una proporción de 61%. Es decir, de cada peso de activos se adeudan aproximadamente 61 centavos. Una vez comprendido lo anterior, el lector puede utilizar estos indicadores financieros para evaluar la situación financiera de cualquier empresa y la de una empresa con otras del mismo tipo de industria o sector.