SlideShare una empresa de Scribd logo
VI
VI
imF6.2. Objetivos de los estados financieros
Los objetivos de la información financiera tienen su origen, principalmente, en las
necesidades del usuario general; por ende la información financiera que la
contabilidad produce, de conformidad con la NIF A-3
A) Estados Financieros Básicos
Los estados financieros básicos que proporcionan información financiera veraz y
oportuna para la toma de decisiones son:
1. Balance General o Estado de Posición Financiera.- Proporciona información
sobre la situación financiera de la entidad a una fecha determinada, mediante la
relación de sus recursos, obligaciones y patrimonio, debidamente valuados en
términos monetarios.
2. Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias.- Proporciona
información sobre los resultados de las operaciones (utilidad o pérdida) de una entidad,
en un periodo determinado.
3. Estado de Flujo de Efectivo.- Muestra las fuentes y aplicación del efectivo de la
entidad en el periodo.
4. Estado de Variación en el Capital Contable.- Proporciona información sobre los
cambios en la inversión de los accionistas o dueños durante el periodo.
B) Estados Financieros Secundarios
Los estados financieros secundarios, también llamados accesorios, son aquéllos que,
derivados de los Estados Financieros Básicos, proporcionarán información analítica o
de detalle sobre éstos.
VI
VI
imFLos estados financieros accesorios son:
 Estado de Movimientos en el Capital Contable
 Estado de Costo de lo Vendido
 Estado de Costo de Producción
 Estados Especiales.
Usuarios de la información financiera NIF A-3
Entiéndase por usuarios de los estados financieros, aquellas personas físicas o
morales, interesadas en la marcha financiera de las entidades económicas.
Los usuarios se clasifican en internos y externos, según participen o no directamente
en el desarrollo de la entidad.
A) Usuarios internos
Propietarios. Los dueños, socios o accionistas requieren conocer la redituabilidad
(réditos o intereses) de su inversión.
Funcionarios. Los directivos necesitan elementos de juicio para tomar decisiones
acertadas que encaminen a la entidad hacia el logro de sus objetivos.
Trabajadores. Los empleados y obreros demandan información financiera que les
permita verificar el correcto reparto de utilidades.
VI
VI
imFB) Usuarios externos
Acreedores, los proveedores, instituciones bancarias y en general todos los
acreedores de la entidad económica requieren de datos para el otorgamiento,
ampliación o suspensión de créditos.
El Estado. Las autoridades hacendarias necesitan información financiera para verificar
el pago de los impuestos. También interesan al estado datos para la formulación de
cuadros estadísticos.
Inversionistas. Los inversionistas potenciales consideran la conveniencia de invertir
con base en la información que les proporcionan los estados financieros.

Más contenido relacionado

PDF
Nifa 4final- (1)
PPTX
Estados financieros
PPT
Nif A 3(Final)
PDF
Contab tema 6.3 complementaria
PPTX
Costo indutrial
PPTX
Estados financieros
PPTX
Los Estados Financieros
PDF
52881185 tipos-de-estados-financieros
Nifa 4final- (1)
Estados financieros
Nif A 3(Final)
Contab tema 6.3 complementaria
Costo indutrial
Estados financieros
Los Estados Financieros
52881185 tipos-de-estados-financieros

La actualidad más candente (17)

PPT
Nif a 3
DOCX
Actividad de Aprendizaje 8
DOCX
PPTX
PPTX
Dir financiera
PPTX
Analisis fasb 52
PPT
Nif A 4(Final)
PPTX
Estados financieros proforma
PPT
Costo industrial
PPTX
9 copia seccion 9
PDF
Contab tema 2.8 complementaria
PPTX
Diapositivas
PPSX
ODP
Diapo de estados financieros
PPTX
Finanzas publica 3
DOCX
Clasificación de las fuentes financieras
PPTX
Gestion gerencial de finanzas
Nif a 3
Actividad de Aprendizaje 8
Dir financiera
Analisis fasb 52
Nif A 4(Final)
Estados financieros proforma
Costo industrial
9 copia seccion 9
Contab tema 2.8 complementaria
Diapositivas
Diapo de estados financieros
Finanzas publica 3
Clasificación de las fuentes financieras
Gestion gerencial de finanzas
Publicidad

Similar a Contab tema 6.2 complementaria (20)

PPT
Nif A 3(Final)
PPT
Nif a 3(final)
DOCX
Los estados financieros cuestionario
PDF
18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf
PPTX
Informes_Financieros.pptx
PPT
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
PPT
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
PPTX
T. integrador 2
PPT
Estados Financieros Básicos.
PPT
CONTABILIDAD GENERAL Y ANALITICA--Estados Financieros Básicos
PDF
LOS USUARIOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS-.pdf
DOCX
Nif a1 a nif a8
PDF
PPTX
Contabilidad financiera
PDF
Estados financieros basicos
PDF
1.3 Infofin.pdf
PPTX
Exposicion Contabilidad.pptx
PPTX
Contabilidad unidad 1
PPTX
1.1 Contabilidad. Tomadores de decisiones..pptx
Nif A 3(Final)
Nif a 3(final)
Los estados financieros cuestionario
18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf
Informes_Financieros.pptx
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
T. integrador 2
Estados Financieros Básicos.
CONTABILIDAD GENERAL Y ANALITICA--Estados Financieros Básicos
LOS USUARIOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS-.pdf
Nif a1 a nif a8
Contabilidad financiera
Estados financieros basicos
1.3 Infofin.pdf
Exposicion Contabilidad.pptx
Contabilidad unidad 1
1.1 Contabilidad. Tomadores de decisiones..pptx
Publicidad

Más de ceuss18 (16)

PDF
Contab tema 7.3 complementaria
PPSX
Contab tema 7.3
PDF
Contab tema 7.2 complementaria
PPSX
Contab tema 7.2
PDF
Contab tema 7.1 complementaria
PPSX
Contab tema 7.1
PDF
Contab tema 6.7 complementaria
PPSX
Contab tema 6.7
PDF
Contab tema 6.6 complementaria
PPSX
Contab tema 6.6
PDF
Contab tema 6.5 complementaria
PPSX
Contab tema 6.5
PDF
Contab tema 6.4 complementaria
PPSX
Contab tema 6.4
PPSX
Contab tema 6.3
PPSX
Contab tema 6.2
Contab tema 7.3 complementaria
Contab tema 7.3
Contab tema 7.2 complementaria
Contab tema 7.2
Contab tema 7.1 complementaria
Contab tema 7.1
Contab tema 6.7 complementaria
Contab tema 6.7
Contab tema 6.6 complementaria
Contab tema 6.6
Contab tema 6.5 complementaria
Contab tema 6.5
Contab tema 6.4 complementaria
Contab tema 6.4
Contab tema 6.3
Contab tema 6.2

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Contab tema 6.2 complementaria

  • 1. VI VI imF6.2. Objetivos de los estados financieros Los objetivos de la información financiera tienen su origen, principalmente, en las necesidades del usuario general; por ende la información financiera que la contabilidad produce, de conformidad con la NIF A-3 A) Estados Financieros Básicos Los estados financieros básicos que proporcionan información financiera veraz y oportuna para la toma de decisiones son: 1. Balance General o Estado de Posición Financiera.- Proporciona información sobre la situación financiera de la entidad a una fecha determinada, mediante la relación de sus recursos, obligaciones y patrimonio, debidamente valuados en términos monetarios. 2. Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias.- Proporciona información sobre los resultados de las operaciones (utilidad o pérdida) de una entidad, en un periodo determinado. 3. Estado de Flujo de Efectivo.- Muestra las fuentes y aplicación del efectivo de la entidad en el periodo. 4. Estado de Variación en el Capital Contable.- Proporciona información sobre los cambios en la inversión de los accionistas o dueños durante el periodo. B) Estados Financieros Secundarios Los estados financieros secundarios, también llamados accesorios, son aquéllos que, derivados de los Estados Financieros Básicos, proporcionarán información analítica o de detalle sobre éstos.
  • 2. VI VI imFLos estados financieros accesorios son:  Estado de Movimientos en el Capital Contable  Estado de Costo de lo Vendido  Estado de Costo de Producción  Estados Especiales. Usuarios de la información financiera NIF A-3 Entiéndase por usuarios de los estados financieros, aquellas personas físicas o morales, interesadas en la marcha financiera de las entidades económicas. Los usuarios se clasifican en internos y externos, según participen o no directamente en el desarrollo de la entidad. A) Usuarios internos Propietarios. Los dueños, socios o accionistas requieren conocer la redituabilidad (réditos o intereses) de su inversión. Funcionarios. Los directivos necesitan elementos de juicio para tomar decisiones acertadas que encaminen a la entidad hacia el logro de sus objetivos. Trabajadores. Los empleados y obreros demandan información financiera que les permita verificar el correcto reparto de utilidades.
  • 3. VI VI imFB) Usuarios externos Acreedores, los proveedores, instituciones bancarias y en general todos los acreedores de la entidad económica requieren de datos para el otorgamiento, ampliación o suspensión de créditos. El Estado. Las autoridades hacendarias necesitan información financiera para verificar el pago de los impuestos. También interesan al estado datos para la formulación de cuadros estadísticos. Inversionistas. Los inversionistas potenciales consideran la conveniencia de invertir con base en la información que les proporcionan los estados financieros.