BRYAN LÓPEZ BUITRAGO
           10-2
I.E.T.C.”LAS AMERICAS”
   VALLE DEL CAUCA
     INFORMÁTICA
          CALI
           2011
La presente investigación se refiere al tema de las clases de ajustes que
   hay en contabilidad , se define como los asientos que se realizan, con
   frecuencia, en una empresa en cada periodo contable para llevar el saldo
   de una cuenta a su valor real, los comprobantes de ajustes son los
   documentos que resume los ajustes correspondientes a un periodo
   contable, y la hoja de trabajo es llamada “papel de trabajo” la cual se
   utiliza en contabilidad para organizar la información, con el fin de
   preparar los asientos de ajuste, el estado de los resultados, los asientos
   de cierre y el balance generar.
Las características principales de las clases de ajustes, comprobantes y la
   hoja de trabajo es tener una organización un orden y por una frecuente
   consulta.
La investigación se realizo con un interés académico para aclarar dudas
   sobre el tema, y para aprender a realizar una presentación en PowerPoint
   la metodología que utilice fue la consulta de un libro de contabilidad pues
   durante la investigación no ningún obstáculo en la consulta del libro.
Finalmente el trabajo se presentan:
1. Clases de ajustes
2. Comprobantes de ajustes
3. hoja de trabajo
1) Introducción
2) Ajustes de cuentas y hojas de trabajo
 Clases de ajustes
 Comprobante de ajustes
 Hoja de trabajo
AJUSTES DE CUENTAS Y HOJA DE TRABAJO
   CLASES DE AJUSTES
Ajustes ordinarios
   Son los asientos que se realizan, con frecuencia, en una empresa en cada periodo
    contable para llevar el saldo de una cuenta a su valor real. Como soporte se
    elabora una nota de contabilidad. Ese tipo de ajustes afecta entre otras, las
    siguientes cuentas:
   Caja
   Bancos
   Provisiones y deudas de difícil cobro
   Inventario de mercancías
   Gastos pagados por anticipado y cargos diferidos
   Ingresos por cobrar
   costos y gastos por pagar
• CAJA
Al verificar la existencia de valores en caja, esto es al realizar un
  arqueo, debe compararse su valor con el saldo en libros . Al efectuar esta
  comparación pueden presentárseles los siguientes casos:
   El valor total del arqueo de caja puede ser menor que el saldo en libros: en
    este caso se presentan un faltante por la diferencia, valor por el cual debe
    realizarse un ajuste. Faltante ocasionado por dineros entregados por el
    cajero y no registrados en libros, ejemplo:
El cajero pago servicios de cafetería por $ 90000 y no los registro; hay un
   faltante por ese valor:



Código         Cuentas                         Debe           Haber
5195           Diversos
519525         Elementos de aseo y cafetería          90000
1105           Caja
110505         Caja general                                        90000
 Faltante por dineros dispuestos por el cajero de mas:
En el arqueo se presenta un faltante injustificado de $ 90000:
Código             Cuentas                      debe       haber

1365               Cuentas por cobra a
                   trabajador
136530             Responsabilidades - cajero   90000
                   por faltante en caja
1105               Caja

110505             Caga general (faltante)                 90000

 Ingresos recibidos por el cajero y no recibidos:
El cliente Hugo castillo abona $ 170000, valor no registrado por el cajero,
   lo que ocasiona un sobrante en caja:

Código             Cuentas                      debe       haber

1105               Caja

110505             Caja general (sobrante)      170000

1305               Clientes

13050530           Hugo castillo                           170000
 Para hacer este ajuste es necesario realizar una conciliación, o sea,
    comparar el saldo del libro de bancos de la empresa con el saldo del
    extracto bancario.
    extracto bancario es el documento que elaboran mensualmente y
    trimestralmente los bancos para sus clientes por cuenta corriente o de
    ahorros, respectivamente, relacionado en forma parcial y total el
    movimiento de la cuenta por consignaciones, depósitos, giros de cheques,
    retiros, notas debito o crédito y los saldos.
Ejemplo:
 Consigna 10000000

Código              cuentas           Debe               haber
110505              Caja                                 10000000
111005              Bancos            10000000
 El valor de cartera esta constituido por los saldos que adeudan los
  clientes por ventas de mercancías a crédito. Estos saldos deben
  aparecer en el balance por su valor real. Provisión cartera es la reserva
  que la empresa debe calcular para proteger la cartera de difícil cobro o
  recuperación. Su valor constituye un gasto que disminuye el activo.
Código             cuentas             Debe                 Haber
1305                 Clientes                 478300
1399                 Provisiones              (9566)
                     Saldo real de clientes                468734

A. Métodos para calcular el valor de la provisión
   Provisión individual de cartera
   Provisión general
B. Modelo de análisis de cartera
C. Contabilización de ajustes por provisión cartera
D. Cancelación de documentos incobrables
 Al finalizar periodo contable, es necesario calcular el costo de ventas,
     para determinar la utilidad bruta de ventas; este valor se obtiene
     mediante el siguiente progreso:
1.   Acreditar el saldo de la cuenta 6205, de mercancías (compras) y debitar
     la cuenta 6135, comercio al mayor y al por menor (costo de ventas).
2. Debitar la cuenta 6225 devoluciones en compras y acreditar la cuenta
     6135, comercio al por mayor y al por menor (costo de ventas) por el
     valor del saldo en libros.
3. Acreditar la cuenta 1435, mercancías no fabricadas por la empresa por
     el valor del inventario inicial y debitar la cuenta 6135 por este mismo
     valor.
4. Debitar la cuenta 1435 por el valor del inventario final de mercancías y
     acreditar la cuenta 6135 por el mismo concepto.
con estos asientos queda registrado el costo de ventas.
Los gastos diferidos representan aquellos recursos que la empresa
  ha comprado para consumirlos en un periodo futuro y los servicios
  pagados en forma anticipada, contabilizados en la cuenta gastos
  pagados por anticipado . Ejemplos : papelería, arrendamientos,
  impuestos, intereses, publicidad, seguros y otros.
 Al finalizar el periodo contable, la cuenta cargos diferidos
  aparece con un saldo de 900000 correspondiente a papelería
  comparada para un semestre. Se realiza el ajuste de amortización
  por el 30 porciento, valor realmente gastado. Valor de la
  amortización : 900000 x 30 porciento igual 270000

código           cuentas                  Debe         Haber
5165             AMORTIZACIONES
516515           Cargos diferidos         270000
1710             CARGOS DIFERIDOS
171020           útiles y papelería                    27000
 Cuando una empresa ha devengado una renta y no se ha cobrado,
   debe realizar un ajuste por el valor correspondiente. El valor
   ingresado ya causado se convierte en un derecho de la empresa;
   por ello debita una cuenta de activo denominada ingresos por
   cobrar y acredita la cuenta respectiva de ingresos. Ejemplo
 Al finalizar un periodo contable, el señor Oswaldo Noguera no ha
   cancelado a la empresa el valor de un mes de arrendamiento por
   900000 de un apartamento para vivienda de propiedad de la
   empres.

Código     cuentas                            debe       Haber
1345       INGRESOS POR COBRAR
134530     Arrendamientos
13453070   Oswaldo Noguera                    900000
4220       ARRENDAMIENTOS
422010     Construcciones y edificaciones                900000
Cuando una empresa se a incurrido en un gasto y no se ha
  contabilizado, debe realizarse un ajuste por el valor
  correspondiente. El valor del gasto ya causado se convierte en un
  pasivo para la empresa; por ello, al contabilizar debita la cuenta
  de gastos y acredita la cuenta costos y gastos por pagar.
  Ejemplo
Al finalizar el periodo contable se encuentran pendientes da pago a
  ENSIRVA los siguientes servicios: energía por 287200,
  acueducto por 125000 y gas por 489300
código   cuentas                        parcial    debe     haber
5135     SERVICIOS                                 901500

513525   Acueducto y alcantarillado     125000

513530   Energía eléctrica              287200

513555   Gas                            489300

2335     COSTOS Y GASTOS POR PAGAR                          901500

233550   Servicios públicos             901500
Es el documento que resumen los ajustes
  correspondientes a un periodo contable. Las partes y
  el proceso de elaboración son los mismos del
  comprobante de contabilidad. Por contener
  únicamente asientos de ajuste se le denomina
  comprobante de ajuste y se traslada a la columna de
  ajustes de la hoja de trabajo, como ajustes.
Contabilidad
La hoja de trabajo, llamada por algunos autores "papel de trabajo”, la cual se utiliza en
   contabilidad para organizar la información, con el fin de prepara los asientos de ajuste,
   el estado de resultados, los asientos de cierre y el balance general.
La hoja de trabajo es un documento importante, pero no indispensable ni obligatorio, sino
   un paso adicional dentro del ciclo contable. El formato forma parte de las siguientes
   partes:
1.   Encabezado: formado por la razón social, NIT, el nombre del documento y la fecha
     del periodo por el cual se alabara.
2.   Secciones:
a.   Numero de orden de las cuentas
b.   Nombre de las cuentas con sus códigos
c.   Código de cuentas
d.   Balance de comprobación con débitos y créditos
e.   Ajustes con débitos y créditos
f.     balance ajustado con débitos y créditos
g.   Ganancias y perdidas con débitos y créditos
h.   Balance general con débitos y créditos
Contabilidad

Más contenido relacionado

PPTX
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
PPTX
Trabajo depreciacion
PPTX
Ajustes contables
PPTX
Ajustes de contabilidad...
DOCX
49943505 ejercicio-contable-de-hoja-de-trabajo-maflex
DOC
Hoja de trabajo ajustes
PPSX
Ajustes activos caja, bancos, deudores, inversiones
PPTX
Reclasificacion de cuentas
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Trabajo depreciacion
Ajustes contables
Ajustes de contabilidad...
49943505 ejercicio-contable-de-hoja-de-trabajo-maflex
Hoja de trabajo ajustes
Ajustes activos caja, bancos, deudores, inversiones
Reclasificacion de cuentas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clases de ajuste 1
PDF
Ajustes Periódicos
PPSX
Documento contables ajuste parte 01
DOCX
Ajustes contables
PPTX
Ajustes contables pio
PPTX
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
PPT
Los asientos de ajuste.
DOCX
Asientos de-ajuste
PPT
ajustes contables
PPSX
Ajustes contables
DOCX
LOS ASIENTOS DE AJUSTE
DOCX
Capitulo 8
DOC
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
PPTX
Resumen 4
PPT
CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PDF
Ejercicios contabilidad y ajustes ii virtual
PPT
Tema 4 ajustes (1)
PPTX
PPTX
Diapositivas ajustes de cuentas y hoja de trabajo
DOC
Ajustes al balance amortizaciones bs de uso
Clases de ajuste 1
Ajustes Periódicos
Documento contables ajuste parte 01
Ajustes contables
Ajustes contables pio
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Los asientos de ajuste.
Asientos de-ajuste
ajustes contables
Ajustes contables
LOS ASIENTOS DE AJUSTE
Capitulo 8
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Resumen 4
CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Ejercicios contabilidad y ajustes ii virtual
Tema 4 ajustes (1)
Diapositivas ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes al balance amortizaciones bs de uso
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Clasificacion de Cuentas de Contabilidad, Principios generales de contabilida...
PDF
Desarrollo social contemporáneo 2
PDF
oscilaciones
PDF
PPTX
EJERCICIO DE HOJA DE TRABAJO
DOC
Los costos y los gastos (ojo)
PPTX
TIPOS DE INVENTARIOS
XLSX
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
DOCX
Principales cuentas del activo y pasivo
Clasificacion de Cuentas de Contabilidad, Principios generales de contabilida...
Desarrollo social contemporáneo 2
oscilaciones
EJERCICIO DE HOJA DE TRABAJO
Los costos y los gastos (ojo)
TIPOS DE INVENTARIOS
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
Principales cuentas del activo y pasivo
Publicidad

Similar a Contabilidad (20)

DOC
DOC
Ajustes 22
DOC
Trabajo pablo
PPSX
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
PPTX
Ajustesdecuentasyhojadetrabajo 120811131137-phpapp01
PPTX
Ajustesdecuentasyhojadetrabajo
PPTX
Ajustes de cuentas y trabajo..comercio
PPTX
Ajustes Guías 22.pptx
PDF
Ajuste contable unidad 4
ODT
Contall01
PPTX
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
ODT
PPT
Cierre contable
DOCX
Cuentas t
PPTX
CP40 Ciclo de Ventas y Cuentas por Cobrar.pptx
PDF
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
PPTX
Generalidades del ciclo contable
DOCX
GUÍA DIDÁCTICA referente a la planificacion curricular
PDF
Ajustes
PDF
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
Ajustes 22
Trabajo pablo
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
Ajustesdecuentasyhojadetrabajo 120811131137-phpapp01
Ajustesdecuentasyhojadetrabajo
Ajustes de cuentas y trabajo..comercio
Ajustes Guías 22.pptx
Ajuste contable unidad 4
Contall01
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
Cierre contable
Cuentas t
CP40 Ciclo de Ventas y Cuentas por Cobrar.pptx
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Generalidades del ciclo contable
GUÍA DIDÁCTICA referente a la planificacion curricular
Ajustes
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf

Último (20)

PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Presentación final ingenieria de metodos
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx

Contabilidad

  • 1. BRYAN LÓPEZ BUITRAGO 10-2 I.E.T.C.”LAS AMERICAS” VALLE DEL CAUCA INFORMÁTICA CALI 2011
  • 2. La presente investigación se refiere al tema de las clases de ajustes que hay en contabilidad , se define como los asientos que se realizan, con frecuencia, en una empresa en cada periodo contable para llevar el saldo de una cuenta a su valor real, los comprobantes de ajustes son los documentos que resume los ajustes correspondientes a un periodo contable, y la hoja de trabajo es llamada “papel de trabajo” la cual se utiliza en contabilidad para organizar la información, con el fin de preparar los asientos de ajuste, el estado de los resultados, los asientos de cierre y el balance generar. Las características principales de las clases de ajustes, comprobantes y la hoja de trabajo es tener una organización un orden y por una frecuente consulta. La investigación se realizo con un interés académico para aclarar dudas sobre el tema, y para aprender a realizar una presentación en PowerPoint la metodología que utilice fue la consulta de un libro de contabilidad pues durante la investigación no ningún obstáculo en la consulta del libro. Finalmente el trabajo se presentan: 1. Clases de ajustes 2. Comprobantes de ajustes 3. hoja de trabajo
  • 3. 1) Introducción 2) Ajustes de cuentas y hojas de trabajo  Clases de ajustes  Comprobante de ajustes  Hoja de trabajo
  • 4. AJUSTES DE CUENTAS Y HOJA DE TRABAJO  CLASES DE AJUSTES Ajustes ordinarios  Son los asientos que se realizan, con frecuencia, en una empresa en cada periodo contable para llevar el saldo de una cuenta a su valor real. Como soporte se elabora una nota de contabilidad. Ese tipo de ajustes afecta entre otras, las siguientes cuentas:  Caja  Bancos  Provisiones y deudas de difícil cobro  Inventario de mercancías  Gastos pagados por anticipado y cargos diferidos  Ingresos por cobrar  costos y gastos por pagar
  • 5. • CAJA Al verificar la existencia de valores en caja, esto es al realizar un arqueo, debe compararse su valor con el saldo en libros . Al efectuar esta comparación pueden presentárseles los siguientes casos:  El valor total del arqueo de caja puede ser menor que el saldo en libros: en este caso se presentan un faltante por la diferencia, valor por el cual debe realizarse un ajuste. Faltante ocasionado por dineros entregados por el cajero y no registrados en libros, ejemplo: El cajero pago servicios de cafetería por $ 90000 y no los registro; hay un faltante por ese valor: Código Cuentas Debe Haber 5195 Diversos 519525 Elementos de aseo y cafetería 90000 1105 Caja 110505 Caja general 90000
  • 6.  Faltante por dineros dispuestos por el cajero de mas: En el arqueo se presenta un faltante injustificado de $ 90000: Código Cuentas debe haber 1365 Cuentas por cobra a trabajador 136530 Responsabilidades - cajero 90000 por faltante en caja 1105 Caja 110505 Caga general (faltante) 90000  Ingresos recibidos por el cajero y no recibidos: El cliente Hugo castillo abona $ 170000, valor no registrado por el cajero, lo que ocasiona un sobrante en caja: Código Cuentas debe haber 1105 Caja 110505 Caja general (sobrante) 170000 1305 Clientes 13050530 Hugo castillo 170000
  • 7.  Para hacer este ajuste es necesario realizar una conciliación, o sea, comparar el saldo del libro de bancos de la empresa con el saldo del extracto bancario.  extracto bancario es el documento que elaboran mensualmente y trimestralmente los bancos para sus clientes por cuenta corriente o de ahorros, respectivamente, relacionado en forma parcial y total el movimiento de la cuenta por consignaciones, depósitos, giros de cheques, retiros, notas debito o crédito y los saldos. Ejemplo:  Consigna 10000000 Código cuentas Debe haber 110505 Caja 10000000 111005 Bancos 10000000
  • 8.  El valor de cartera esta constituido por los saldos que adeudan los clientes por ventas de mercancías a crédito. Estos saldos deben aparecer en el balance por su valor real. Provisión cartera es la reserva que la empresa debe calcular para proteger la cartera de difícil cobro o recuperación. Su valor constituye un gasto que disminuye el activo. Código cuentas Debe Haber 1305 Clientes 478300 1399 Provisiones (9566) Saldo real de clientes 468734 A. Métodos para calcular el valor de la provisión  Provisión individual de cartera  Provisión general B. Modelo de análisis de cartera C. Contabilización de ajustes por provisión cartera D. Cancelación de documentos incobrables
  • 9.  Al finalizar periodo contable, es necesario calcular el costo de ventas, para determinar la utilidad bruta de ventas; este valor se obtiene mediante el siguiente progreso: 1. Acreditar el saldo de la cuenta 6205, de mercancías (compras) y debitar la cuenta 6135, comercio al mayor y al por menor (costo de ventas). 2. Debitar la cuenta 6225 devoluciones en compras y acreditar la cuenta 6135, comercio al por mayor y al por menor (costo de ventas) por el valor del saldo en libros. 3. Acreditar la cuenta 1435, mercancías no fabricadas por la empresa por el valor del inventario inicial y debitar la cuenta 6135 por este mismo valor. 4. Debitar la cuenta 1435 por el valor del inventario final de mercancías y acreditar la cuenta 6135 por el mismo concepto. con estos asientos queda registrado el costo de ventas.
  • 10. Los gastos diferidos representan aquellos recursos que la empresa ha comprado para consumirlos en un periodo futuro y los servicios pagados en forma anticipada, contabilizados en la cuenta gastos pagados por anticipado . Ejemplos : papelería, arrendamientos, impuestos, intereses, publicidad, seguros y otros.  Al finalizar el periodo contable, la cuenta cargos diferidos aparece con un saldo de 900000 correspondiente a papelería comparada para un semestre. Se realiza el ajuste de amortización por el 30 porciento, valor realmente gastado. Valor de la amortización : 900000 x 30 porciento igual 270000 código cuentas Debe Haber 5165 AMORTIZACIONES 516515 Cargos diferidos 270000 1710 CARGOS DIFERIDOS 171020 útiles y papelería 27000
  • 11.  Cuando una empresa ha devengado una renta y no se ha cobrado, debe realizar un ajuste por el valor correspondiente. El valor ingresado ya causado se convierte en un derecho de la empresa; por ello debita una cuenta de activo denominada ingresos por cobrar y acredita la cuenta respectiva de ingresos. Ejemplo Al finalizar un periodo contable, el señor Oswaldo Noguera no ha cancelado a la empresa el valor de un mes de arrendamiento por 900000 de un apartamento para vivienda de propiedad de la empres. Código cuentas debe Haber 1345 INGRESOS POR COBRAR 134530 Arrendamientos 13453070 Oswaldo Noguera 900000 4220 ARRENDAMIENTOS 422010 Construcciones y edificaciones 900000
  • 12. Cuando una empresa se a incurrido en un gasto y no se ha contabilizado, debe realizarse un ajuste por el valor correspondiente. El valor del gasto ya causado se convierte en un pasivo para la empresa; por ello, al contabilizar debita la cuenta de gastos y acredita la cuenta costos y gastos por pagar. Ejemplo Al finalizar el periodo contable se encuentran pendientes da pago a ENSIRVA los siguientes servicios: energía por 287200, acueducto por 125000 y gas por 489300 código cuentas parcial debe haber 5135 SERVICIOS 901500 513525 Acueducto y alcantarillado 125000 513530 Energía eléctrica 287200 513555 Gas 489300 2335 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR 901500 233550 Servicios públicos 901500
  • 13. Es el documento que resumen los ajustes correspondientes a un periodo contable. Las partes y el proceso de elaboración son los mismos del comprobante de contabilidad. Por contener únicamente asientos de ajuste se le denomina comprobante de ajuste y se traslada a la columna de ajustes de la hoja de trabajo, como ajustes.
  • 15. La hoja de trabajo, llamada por algunos autores "papel de trabajo”, la cual se utiliza en contabilidad para organizar la información, con el fin de prepara los asientos de ajuste, el estado de resultados, los asientos de cierre y el balance general. La hoja de trabajo es un documento importante, pero no indispensable ni obligatorio, sino un paso adicional dentro del ciclo contable. El formato forma parte de las siguientes partes: 1. Encabezado: formado por la razón social, NIT, el nombre del documento y la fecha del periodo por el cual se alabara. 2. Secciones: a. Numero de orden de las cuentas b. Nombre de las cuentas con sus códigos c. Código de cuentas d. Balance de comprobación con débitos y créditos e. Ajustes con débitos y créditos f. balance ajustado con débitos y créditos g. Ganancias y perdidas con débitos y créditos h. Balance general con débitos y créditos