SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
11
Lo más leído
14
Lo más leído
CONTABILIDAD
DE
SEGUROS
Elaborado por: Lcdo. Roman Riera
Marzo 2014
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ALBERTO ADRIANI”
Objetivo General
Conocer la normativa vigente de la contabilidad de
seguros, así como involucrados, mediante prácticas
y ejemplos de contabilización, con la utilización de
código del plan de cuentas emitido por la
Superintendencia de la Actividad Aseguradora, ente
regulador de las empresas de seguros.
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Contenido Programático
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
DEFINICIONES BÁSICAS:
 Contabilidad
 Entidad
 Operación Mercantil
 Registro de las Operaciones Mercantiles
 Cuentas: Reales y Nominales
 Ciclo Contable
 Ecuación Patrimonial
 La cuenta
 Estructura de los Estados Financieros
 Normativa Legal que Regula las Operaciones Contables de las
empresas de Seguros
 Contabilidad de las empresas de Seguros: Plan Único de
Cuentas, Principales Operaciones de los Estados Financieros,
Registros de Operaciones Contables.
 Supuestos de Registros Contables.
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
DEFINICIÓN
Y
OBJETO
DE LA
CONTABILIDAD
Es una técnica que produce
sistemáticamente y estructuralmente
información cuantitativa expresada en
unidades monetatias, sobre eventops
económicos identificables y
cuantificables que realiza una entidad
a través de un proceso de captación
cronológica de las operaciones que
mida, clasifique, registre y resuma
con claridad; con el objeto de
suministrar información pertinente a
fin de interpretar los resultados
obtenidos y mejorar la toma de
decisiones.
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Entidad
Es una unidad identificable que realiza actividades económicas,
constituidas por recursos humanos, materiales y financieros;
coordinados por una autoridad que decide en función de cumplir
con los objetivos que le dieron origen.
Operación Mercantil
Es la interacción de dos o más personas en un evento en el cual
existe un intercambio de dinero o de elementos susceptibles de
ser valorados en dinero, generando una relación de causa y efecto
entre los participantes.
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Registro de las
Operaciones Mercantiles
CUENTAS REALES (o de Situación Financiera)
Balance General
CUENTAS NOMINALES (o de Resultado)
Estado de Ganancias y Pérdidas
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
ACTIVO
Son los recursos económicos
(bienes y derechos) que posee
un negocio y que se espera
produzcan beneficios en el
futuro
PASIVO
Son las deudas y obligaciones
contraídas, para lo cual la
entidad se desprende de un
recurso.
CAPITAL
Es la participación de los
propietarios en los recursos del
negocio.
R
E
A
L
E
S
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
INGRESO
Son las operaciones que
permiten al negocios
recibir los recursos por
las ventas de bienes o
prestación de servicios
N
O
M
I
N
A
L
E
S
EGRESO (Costo o
Gastos)
Son las erogaciones
necesarias con el fin de
generar ingresos en las
operaciones habituales
del negocio
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Ciclo Contable
Constituye el proceso o suma de procesos que se desarrollan en el
transcurso de un lapso de tiempo pre-establecido (un año, un semestre,
un trimestre, un mes) y que se culmina con la elaboración de los Estados
Financieros de una entidad para una fecha determinada, en la cual se
resume toda la actividad realizada en dicho período
Ecuación Patrimonial
ACTIVO
Lo que tiene
(Bienes y
Derechos)
PASIVO
Lo que debe a
terceros
CAPITAL
Lo que debe a
sus Dueños
Asiento Contable: formula técnica de registro o anotación de las
transacciones bajo el principio de Partida Doble
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Plan de Cuentas
Listado lógico y ordenado de cuentas, con su
denominación, codificación jerarquícamente
que permite la elaboración de los Estados
Financeros
Nombre de la Cuenta
Explícito, completo e inalterable
Saldo de la Cuenta
Activo= Deudor
Pasivo= Acreedor
Capital= Acreedor
Egreros= Deudor
Ingresos= Acreedor
Criterio de Agrupación
ACTIVO por el grado de LIQUIDEZ
PASIVO por el grado de EXIGIBILIDAD
CAPITAL por el grado de INMOBILIDAD
EGRESOS e INGRESOS en Operativos y No
Operativos
Cuenta
Nombre que se da al grupo de
bienes, derechos y obligaciones
Estructura de los Estados Financieros
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Activos Pasivos Capital Ingresos Gastos
ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA
ESTADO DE
RENDIMIENTO
Utilidad o Pérdida
Normativa Legal que define y regula las
operaciones contables en las Empresas de
Seguros
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Ley de la Actividad Aseguradora
(G.O 5.990 29/07/2010)
El Reglamento General de la Ley de
Empresas de Seguros y Reaseguros
(G.O 5.339 27/04/1999)
Normas de Contabilidad para
Empresas de Seguros
(Providencia N 000746 11/03/2013)
Otras: ISLR, LOCTI, LOTTT,
Providencias Administrativas
1
2
3
4
Antecedentes
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
En fecha 29 de julio de 2010, fue sancionada la Ley
de la Actividad Aseguradora con el fin de garantizar los
procesos de transformación socioeconómicos que
promueve el Estado, en tutela del interés general
representado por los derechos y garantías de los
tomadores, asegurados y beneficiarios de los contratos
de seguros, de reaseguros, los contratantes de los
servicios de medicina prepagada y de los asociados de
las cooperativas que realicen actividad aseguradora de
conformidad con lo establecido en la ley Orgánica del
Sistema Financiero Nacional.
Sujetos Regulados
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Ley de la
Actividad
Aseguradora
Corredores de
Seguros
Empresas de
Seguros
Sociedades
de Corretajes
de Seguros y
Reaseguros
Agentes de
Seguros
Auditores
Externos
Actuarios
Independientes
Empresas de
medicinas
prepagadas
Financiadoras
de primas de
seguro
Inspectores de
riesgos, peritos
avaluadores,
ajustadores de
pérdidas
Ley de la Actividad Aseguradora
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
S
E
C
C
I
O
N
E
S
CAPITULO III:
PRIMERA
SEGUNDA
TERCERA
CUARTA
QUINTA
FUNCIONAMIENTO
Art. 34 al 43
RESERVAS
Art. 44 al 62
MARGEN DE SOLVENCIA
Art. 63 al 65
CONTABILIDAD
Art. 66 al 72
FIANZAS
Art. 73
Normas que rigen a las empresas de Seguros y a las
de Reaseguros
Contabilidad de Empresas de Seguros
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
La ley ha permitido que los organismos de control dicten normas de
contabilidad, ello por cuanto parte de los recursos que las empresas
manejan no son sólo de los accionistas, sino que por el contrario en su
mayor parte son del público
Características:
1. Es una contabilidad especializada.
2. Se rigüe por un Plan único de cuentas contables.
3. Sus operaciones son supervisadas por ente gubernamental.
Regulación de la Contabilidad para las
Empresas de Seguros
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Ubicación LEY 2010 REGLAMENTO 1999
Capítulo III V
Sección Cuarta Tercera
Artículos 66 al 72 92 al 95
Bases Legales
Regulación de la Contabilidad para las
Empresas de Seguros
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
PERÍODO CONTABLE/CIERRE DE CUENTAS
01/01 AL 31/12/XX
Cierre del ejercicio
económico
31/12/xx
PRESENTACIÓN DE LOS E.F
Hasta el 31/03/XX
Noventa (90) días
siguientes al cierre del
ejercicio económico
PUBLICACIÓN DE E.F
Dentro de los cinco
(5) días hábiles
siguientes a la
autorización de la
Superintendencia de
la Actividad
Aseguradora
La contabilidad debe llevarse conforme a los manuales de contabilidad y plan de
cuentas contables que dicte la S.A.A. y registrar fielmente todas las operaciones
derivadas de actos y contratos relacionados por las aseguradoras
Estados Financieros
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Estructura Básica del Plan Único de cuentas
Estado de
Situación
Financiera
200
ACTIVO
400
PASIVO
Estado de
Ganancias y
Pérdidas
300
EGRESOS
500
INGRESOS
Estados Financieros
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Partidas más resaltantes de los Estados
Financieros: Estado de Situación Financiera
ACTIVO PASIVO CAPITAL
Inversiones Aptas para
la Representación de las
Reservas Técnicas
Reservas Técnicas Capital Suscrito
Cuentas de Reaseguros Cuentas de Reaseguros Superávit Realizado
(U.N.D.)
Inversiones No Aptas
para la Representación
de las Reservas
Técnicas
Cuentas Diversas Superávit No Realizado
Garantía a la Nación
Pérdidas
Estados Financieros
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Partidas más resaltantes de los Estados
Financieros: Estado de Rendimiento
INGRESOS EGRESOS
Primas Cobradas: Principal
fuente de dinero de la
empresa
Prestaciones y Siniestros
pagados
Reservas Técnicas del
ejercicio anterior
Reservas Técnicas del
Ejercicio
Siniestros Pagados por
Reaseguradores
Gastos de Adquisición /
Devoluciones
Gestión General de la
empresa
Primas Cedidas
Registros Contables
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Emisión del
Recibo de
Prima
Cobro del
Recibo de
Prima
Pago de
Comisión
Con Intermediario?
Sin Intermediario?
Pago Completo?
Prima Financiada?
Pago Financiado?
PRINCIPALES TRANSACCIONES
Registro de Operaciones:
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Valores Públicos: El 20/03/2006 Se adquieren valores públicos en
Bs.500.000.000,00. El valor nominal es de Bs.600.000.000,00. Al
31/03/2006 los valores públicos se cotizan en el mercado al 80% de
su valor nominal.
Código Nombre Debe Haber
202-02 Valores Públicos 500.000.000
201-01 Disponible 500.000.000
Registro de Compra
Valor Nominal= 600.000.000 x 80% (480.000.000,00) valor del mercado,
por lo tanto existe una DEVALUACION del valor público de Bs.20.000.000,00
Registro de Operaciones:
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Código Nombre Debe Haber
381-04 Ajuste de valores y otros activos 20.000.000
408-04 Reserva para devaluación de
valores
20.000.000
Registro de la valuación
Ahora, asumimos que al 31/03/2006 el título tenía un precio de mercado del
120% sobre su valor nominal.
Valor Nominal= Bs.600.000.000,00 x 120% = Bs.720.000.000,00 V.M., es
decir el título público se valorizó en Bs. 220.000.000,00
Registro de Operaciones:
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Código Nombre Debe Haber
201-02 Valores Públicos 220.000.000
410-01 Reserva para revalorización de
valores
220.000.000
Registro de la revalorización
Registro de Operaciones:
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Predios Urbanos Edificados: La empresa de Seguros IUAA, C.A.
adquiere un terreno con su correspondiente edificación a fin de
llevar acabo sus operaciones por un monto de Bs.100.000.000.
Código Nombre Debe Haber
201-06 Predios urbanos edificados 100.000.000
201-01 Disponible 100.000.000
Registro de Compra
Consideraciones:
1. Se registran al momento de su adquisición a su valor de compra.
2. A partir del segundo año se efectúa avalúo.
3. Son sujetos a depreciación del 4% anual.
Registro de Operaciones:
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Capital Social: El 31/01/2013 Se constituye una empresa de
seguros, cuyo capital social asciende a Bs. 5.000.000.000; el cual
fue constituido por Bs. 2.000.000.000 en efectivo enterado en caja y
el resto en la edificación para las instalaciones de la empresa.
Código Nombre Debe Haber
201-01 Disponible 2.000.000.000
201-06 Predios Urbanos Edificados 3.000.000.000
409-01 Capital Social 5.000.000.000
Registro de Capital
Registro de Operaciones:
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Emisión de Recibos de Primas:El 04/12/2006 se emiten Recibos
de Primas con vigencia de 365 días, detalladas de la siguiente
manera:
H.C.M= Bs. 2.500.000.000
AUTOMÓVIL= Bs. 3.000.000.000
INCENDIO= Bs. 1.500.000.000
Código Nombre Debe Haber
212-01 Primas Emitidas al Cobro 7.000.000.000
412-01 Primas Emitidas al Cobro 7.000.000.000
Registro de emisión Recibos de Primas
Registro de Operaciones:
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Primas Cobradas: El 14/12/2006 se cobraron en su totalidad los
recibos de primas emitidas, con excepción del ramo de incendios
para el que solo se cobro el 80%
H.C.M= Bs. 2.500.000.000
AUTOMÓVIL= Bs. 3.000.000.000
INCENDIO= Bs. 1.200.000.000
Código Nombre Debe Haber
201-01 Disponible 6.700.000.000
501-01 Primas del ejercicio 2.500.000.000
521-01 Primas del ejercicio 4.200.000.000
412-01 Primas Emitidas al Cobro 6.700.000.000
212-01 Primas Emitidas al Cobro 6.700.000.000
Registro de emisión Recibos de Primas
Registro de Operaciones:
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Constitución de Reservas: El 15/02/2006 se cobró
Bs.200.000.000 por prima de seguros generales. La vigencia de la
póliza es de 365 días; es decir: vence el 14/02/2007
E F M D
Lo que transcurrió
Reserva Prima = (Prima Cobrada – Comisión – Devolución) / vigencia de la
póliza en días PRIMA DIARIA DEVENGADA
Consideración: Todos los meses se debe realizar el
asiento de la constitución de la reserva e ir librando
mensualmente
Registro de Operaciones:
Contabilidad de Seguros
Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
Constitución de Reservas:
Código Nombre Debe Haber
321-05 Reservas Técnicas del Ejercicio 192.328.695
401-02 Reserva de Primas Seguros Generales 192.328.695
Reserva Prima = 2.000.000.000 / 365 = Bs.547.945
365 – 14 (días devengados) = 351 días por devengar
Prima diaria por devengas= Bs.547.945 x 351 = Bs.192.328.695
Registro de Constitución de Reserva
Registro de Liberación de Reserva
Código Nombre Debe Haber
401-02 Reserva de Primas Seguros Generales 192.328.695
521-05 Reserva Técnica del Ejercicio Anterior 192.328.695
“Hay una fuerza motriz mas poderosa
que el vapor, la electricidad y la energía
atómica. Esa fuerza es la voluntad”
- Anónimo

Más contenido relacionado

PPT
Marco legal de_auditoria
DOC
Comparación del PCGE con el PCGR
PDF
Fiscalización Tributaria - Parte 5.pdf
PPTX
Sistema nacional de contabilidad
PPTX
"Sistema financiero peruano"
PDF
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
PDF
Presentacion de estados financieros nic 1 pdf
PPTX
Principios Constitucionales Tributarios
Marco legal de_auditoria
Comparación del PCGE con el PCGR
Fiscalización Tributaria - Parte 5.pdf
Sistema nacional de contabilidad
"Sistema financiero peruano"
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
Presentacion de estados financieros nic 1 pdf
Principios Constitucionales Tributarios

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
PDF
Informe de auditoria
PPTX
Cuenta general de la republica
PPTX
Retencion del igv (1)
PDF
Impuesto a las_transacciones_financieras_-_itf
DOCX
Monografia renta-de-segunda-categoria
PPTX
Diapositiva de cuenta presupuestal
PDF
auditoria financiera
PDF
Contabilidad gubernamental 20...
PPTX
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
PDF
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
PPTX
Evasion y elusion tributaria
DOC
100766225 memo-planeamiento-modelo-4
PDF
Pcge pesquero
PPTX
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
PDF
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
PPT
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
PPT
Auditoria financiera exposicion final (1)
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Informe de auditoria
Cuenta general de la republica
Retencion del igv (1)
Impuesto a las_transacciones_financieras_-_itf
Monografia renta-de-segunda-categoria
Diapositiva de cuenta presupuestal
auditoria financiera
Contabilidad gubernamental 20...
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
Evasion y elusion tributaria
100766225 memo-planeamiento-modelo-4
Pcge pesquero
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
Auditoria financiera exposicion final (1)
Publicidad

Similar a contabilidad-de-seguros.ppt (20)

PPT
CONTABILIDAD rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
PPTX
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES DE SEGUROS 2024.pptx
PPTX
CONTABILIDAD DE ENTIDADES DE SEGUROS PRIVADOS pptx
PDF
Unidad # 1. los seguros
PDF
unidad-I-la-contabilidad-de-seguros-y-su-regulacic3b3n.pdf
PPTX
CONTABILIDAD DE SEGUROS Y SUS TIPOS.pptx
PDF
Vida estados financieros2012
PPTX
Joselyn martinez
PPTX
jossyta martinez
PPTX
josyta martinez
PPTX
josyta martinez
PPTX
jossyta martinez
PPTX
PPTX
{upload_title}
PPTX
CONTABILIDAD rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES DE SEGUROS 2024.pptx
CONTABILIDAD DE ENTIDADES DE SEGUROS PRIVADOS pptx
Unidad # 1. los seguros
unidad-I-la-contabilidad-de-seguros-y-su-regulacic3b3n.pdf
CONTABILIDAD DE SEGUROS Y SUS TIPOS.pptx
Vida estados financieros2012
Joselyn martinez
jossyta martinez
josyta martinez
josyta martinez
jossyta martinez
{upload_title}
Publicidad

Último (20)

PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .

contabilidad-de-seguros.ppt

  • 1. CONTABILIDAD DE SEGUROS Elaborado por: Lcdo. Roman Riera Marzo 2014 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ALBERTO ADRIANI”
  • 2. Objetivo General Conocer la normativa vigente de la contabilidad de seguros, así como involucrados, mediante prácticas y ejemplos de contabilización, con la utilización de código del plan de cuentas emitido por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, ente regulador de las empresas de seguros. Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera
  • 3. Contenido Programático Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera DEFINICIONES BÁSICAS:  Contabilidad  Entidad  Operación Mercantil  Registro de las Operaciones Mercantiles  Cuentas: Reales y Nominales  Ciclo Contable  Ecuación Patrimonial  La cuenta  Estructura de los Estados Financieros  Normativa Legal que Regula las Operaciones Contables de las empresas de Seguros  Contabilidad de las empresas de Seguros: Plan Único de Cuentas, Principales Operaciones de los Estados Financieros, Registros de Operaciones Contables.  Supuestos de Registros Contables.
  • 4. Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera DEFINICIÓN Y OBJETO DE LA CONTABILIDAD Es una técnica que produce sistemáticamente y estructuralmente información cuantitativa expresada en unidades monetatias, sobre eventops económicos identificables y cuantificables que realiza una entidad a través de un proceso de captación cronológica de las operaciones que mida, clasifique, registre y resuma con claridad; con el objeto de suministrar información pertinente a fin de interpretar los resultados obtenidos y mejorar la toma de decisiones.
  • 5. Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Entidad Es una unidad identificable que realiza actividades económicas, constituidas por recursos humanos, materiales y financieros; coordinados por una autoridad que decide en función de cumplir con los objetivos que le dieron origen. Operación Mercantil Es la interacción de dos o más personas en un evento en el cual existe un intercambio de dinero o de elementos susceptibles de ser valorados en dinero, generando una relación de causa y efecto entre los participantes.
  • 6. Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Registro de las Operaciones Mercantiles CUENTAS REALES (o de Situación Financiera) Balance General CUENTAS NOMINALES (o de Resultado) Estado de Ganancias y Pérdidas
  • 7. Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera ACTIVO Son los recursos económicos (bienes y derechos) que posee un negocio y que se espera produzcan beneficios en el futuro PASIVO Son las deudas y obligaciones contraídas, para lo cual la entidad se desprende de un recurso. CAPITAL Es la participación de los propietarios en los recursos del negocio. R E A L E S
  • 8. Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera INGRESO Son las operaciones que permiten al negocios recibir los recursos por las ventas de bienes o prestación de servicios N O M I N A L E S EGRESO (Costo o Gastos) Son las erogaciones necesarias con el fin de generar ingresos en las operaciones habituales del negocio
  • 9. Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Ciclo Contable Constituye el proceso o suma de procesos que se desarrollan en el transcurso de un lapso de tiempo pre-establecido (un año, un semestre, un trimestre, un mes) y que se culmina con la elaboración de los Estados Financieros de una entidad para una fecha determinada, en la cual se resume toda la actividad realizada en dicho período Ecuación Patrimonial ACTIVO Lo que tiene (Bienes y Derechos) PASIVO Lo que debe a terceros CAPITAL Lo que debe a sus Dueños
  • 10. Asiento Contable: formula técnica de registro o anotación de las transacciones bajo el principio de Partida Doble Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Plan de Cuentas Listado lógico y ordenado de cuentas, con su denominación, codificación jerarquícamente que permite la elaboración de los Estados Financeros Nombre de la Cuenta Explícito, completo e inalterable Saldo de la Cuenta Activo= Deudor Pasivo= Acreedor Capital= Acreedor Egreros= Deudor Ingresos= Acreedor Criterio de Agrupación ACTIVO por el grado de LIQUIDEZ PASIVO por el grado de EXIGIBILIDAD CAPITAL por el grado de INMOBILIDAD EGRESOS e INGRESOS en Operativos y No Operativos Cuenta Nombre que se da al grupo de bienes, derechos y obligaciones
  • 11. Estructura de los Estados Financieros Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Activos Pasivos Capital Ingresos Gastos ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ESTADO DE RENDIMIENTO Utilidad o Pérdida
  • 12. Normativa Legal que define y regula las operaciones contables en las Empresas de Seguros Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Ley de la Actividad Aseguradora (G.O 5.990 29/07/2010) El Reglamento General de la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros (G.O 5.339 27/04/1999) Normas de Contabilidad para Empresas de Seguros (Providencia N 000746 11/03/2013) Otras: ISLR, LOCTI, LOTTT, Providencias Administrativas 1 2 3 4
  • 13. Antecedentes Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera En fecha 29 de julio de 2010, fue sancionada la Ley de la Actividad Aseguradora con el fin de garantizar los procesos de transformación socioeconómicos que promueve el Estado, en tutela del interés general representado por los derechos y garantías de los tomadores, asegurados y beneficiarios de los contratos de seguros, de reaseguros, los contratantes de los servicios de medicina prepagada y de los asociados de las cooperativas que realicen actividad aseguradora de conformidad con lo establecido en la ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional.
  • 14. Sujetos Regulados Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Ley de la Actividad Aseguradora Corredores de Seguros Empresas de Seguros Sociedades de Corretajes de Seguros y Reaseguros Agentes de Seguros Auditores Externos Actuarios Independientes Empresas de medicinas prepagadas Financiadoras de primas de seguro Inspectores de riesgos, peritos avaluadores, ajustadores de pérdidas
  • 15. Ley de la Actividad Aseguradora Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera S E C C I O N E S CAPITULO III: PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA QUINTA FUNCIONAMIENTO Art. 34 al 43 RESERVAS Art. 44 al 62 MARGEN DE SOLVENCIA Art. 63 al 65 CONTABILIDAD Art. 66 al 72 FIANZAS Art. 73 Normas que rigen a las empresas de Seguros y a las de Reaseguros
  • 16. Contabilidad de Empresas de Seguros Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera La ley ha permitido que los organismos de control dicten normas de contabilidad, ello por cuanto parte de los recursos que las empresas manejan no son sólo de los accionistas, sino que por el contrario en su mayor parte son del público Características: 1. Es una contabilidad especializada. 2. Se rigüe por un Plan único de cuentas contables. 3. Sus operaciones son supervisadas por ente gubernamental.
  • 17. Regulación de la Contabilidad para las Empresas de Seguros Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Ubicación LEY 2010 REGLAMENTO 1999 Capítulo III V Sección Cuarta Tercera Artículos 66 al 72 92 al 95 Bases Legales
  • 18. Regulación de la Contabilidad para las Empresas de Seguros Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera PERÍODO CONTABLE/CIERRE DE CUENTAS 01/01 AL 31/12/XX Cierre del ejercicio económico 31/12/xx PRESENTACIÓN DE LOS E.F Hasta el 31/03/XX Noventa (90) días siguientes al cierre del ejercicio económico PUBLICACIÓN DE E.F Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la autorización de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora La contabilidad debe llevarse conforme a los manuales de contabilidad y plan de cuentas contables que dicte la S.A.A. y registrar fielmente todas las operaciones derivadas de actos y contratos relacionados por las aseguradoras
  • 19. Estados Financieros Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Estructura Básica del Plan Único de cuentas Estado de Situación Financiera 200 ACTIVO 400 PASIVO Estado de Ganancias y Pérdidas 300 EGRESOS 500 INGRESOS
  • 20. Estados Financieros Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Partidas más resaltantes de los Estados Financieros: Estado de Situación Financiera ACTIVO PASIVO CAPITAL Inversiones Aptas para la Representación de las Reservas Técnicas Reservas Técnicas Capital Suscrito Cuentas de Reaseguros Cuentas de Reaseguros Superávit Realizado (U.N.D.) Inversiones No Aptas para la Representación de las Reservas Técnicas Cuentas Diversas Superávit No Realizado Garantía a la Nación Pérdidas
  • 21. Estados Financieros Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Partidas más resaltantes de los Estados Financieros: Estado de Rendimiento INGRESOS EGRESOS Primas Cobradas: Principal fuente de dinero de la empresa Prestaciones y Siniestros pagados Reservas Técnicas del ejercicio anterior Reservas Técnicas del Ejercicio Siniestros Pagados por Reaseguradores Gastos de Adquisición / Devoluciones Gestión General de la empresa Primas Cedidas
  • 22. Registros Contables Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Emisión del Recibo de Prima Cobro del Recibo de Prima Pago de Comisión Con Intermediario? Sin Intermediario? Pago Completo? Prima Financiada? Pago Financiado? PRINCIPALES TRANSACCIONES
  • 23. Registro de Operaciones: Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Valores Públicos: El 20/03/2006 Se adquieren valores públicos en Bs.500.000.000,00. El valor nominal es de Bs.600.000.000,00. Al 31/03/2006 los valores públicos se cotizan en el mercado al 80% de su valor nominal. Código Nombre Debe Haber 202-02 Valores Públicos 500.000.000 201-01 Disponible 500.000.000 Registro de Compra Valor Nominal= 600.000.000 x 80% (480.000.000,00) valor del mercado, por lo tanto existe una DEVALUACION del valor público de Bs.20.000.000,00
  • 24. Registro de Operaciones: Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Código Nombre Debe Haber 381-04 Ajuste de valores y otros activos 20.000.000 408-04 Reserva para devaluación de valores 20.000.000 Registro de la valuación Ahora, asumimos que al 31/03/2006 el título tenía un precio de mercado del 120% sobre su valor nominal. Valor Nominal= Bs.600.000.000,00 x 120% = Bs.720.000.000,00 V.M., es decir el título público se valorizó en Bs. 220.000.000,00
  • 25. Registro de Operaciones: Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Código Nombre Debe Haber 201-02 Valores Públicos 220.000.000 410-01 Reserva para revalorización de valores 220.000.000 Registro de la revalorización
  • 26. Registro de Operaciones: Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Predios Urbanos Edificados: La empresa de Seguros IUAA, C.A. adquiere un terreno con su correspondiente edificación a fin de llevar acabo sus operaciones por un monto de Bs.100.000.000. Código Nombre Debe Haber 201-06 Predios urbanos edificados 100.000.000 201-01 Disponible 100.000.000 Registro de Compra Consideraciones: 1. Se registran al momento de su adquisición a su valor de compra. 2. A partir del segundo año se efectúa avalúo. 3. Son sujetos a depreciación del 4% anual.
  • 27. Registro de Operaciones: Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Capital Social: El 31/01/2013 Se constituye una empresa de seguros, cuyo capital social asciende a Bs. 5.000.000.000; el cual fue constituido por Bs. 2.000.000.000 en efectivo enterado en caja y el resto en la edificación para las instalaciones de la empresa. Código Nombre Debe Haber 201-01 Disponible 2.000.000.000 201-06 Predios Urbanos Edificados 3.000.000.000 409-01 Capital Social 5.000.000.000 Registro de Capital
  • 28. Registro de Operaciones: Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Emisión de Recibos de Primas:El 04/12/2006 se emiten Recibos de Primas con vigencia de 365 días, detalladas de la siguiente manera: H.C.M= Bs. 2.500.000.000 AUTOMÓVIL= Bs. 3.000.000.000 INCENDIO= Bs. 1.500.000.000 Código Nombre Debe Haber 212-01 Primas Emitidas al Cobro 7.000.000.000 412-01 Primas Emitidas al Cobro 7.000.000.000 Registro de emisión Recibos de Primas
  • 29. Registro de Operaciones: Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Primas Cobradas: El 14/12/2006 se cobraron en su totalidad los recibos de primas emitidas, con excepción del ramo de incendios para el que solo se cobro el 80% H.C.M= Bs. 2.500.000.000 AUTOMÓVIL= Bs. 3.000.000.000 INCENDIO= Bs. 1.200.000.000 Código Nombre Debe Haber 201-01 Disponible 6.700.000.000 501-01 Primas del ejercicio 2.500.000.000 521-01 Primas del ejercicio 4.200.000.000 412-01 Primas Emitidas al Cobro 6.700.000.000 212-01 Primas Emitidas al Cobro 6.700.000.000 Registro de emisión Recibos de Primas
  • 30. Registro de Operaciones: Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Constitución de Reservas: El 15/02/2006 se cobró Bs.200.000.000 por prima de seguros generales. La vigencia de la póliza es de 365 días; es decir: vence el 14/02/2007 E F M D Lo que transcurrió Reserva Prima = (Prima Cobrada – Comisión – Devolución) / vigencia de la póliza en días PRIMA DIARIA DEVENGADA Consideración: Todos los meses se debe realizar el asiento de la constitución de la reserva e ir librando mensualmente
  • 31. Registro de Operaciones: Contabilidad de Seguros Elaborado por: Lcdo.Roman Riera Constitución de Reservas: Código Nombre Debe Haber 321-05 Reservas Técnicas del Ejercicio 192.328.695 401-02 Reserva de Primas Seguros Generales 192.328.695 Reserva Prima = 2.000.000.000 / 365 = Bs.547.945 365 – 14 (días devengados) = 351 días por devengar Prima diaria por devengas= Bs.547.945 x 351 = Bs.192.328.695 Registro de Constitución de Reserva Registro de Liberación de Reserva Código Nombre Debe Haber 401-02 Reserva de Primas Seguros Generales 192.328.695 521-05 Reserva Técnica del Ejercicio Anterior 192.328.695
  • 32. “Hay una fuerza motriz mas poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica. Esa fuerza es la voluntad” - Anónimo