SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen y Evolución de la
administración
OBJETIVO:
Conocer y comprender el origen y evolución
de la administración a través de la historia
Orígenes de la
administración
Orígenes de la administración
 Para el desarrollo de la administración, fue notable la
influencia de:
 Filósofos (antiguos y modernos).
 La Iglesia Católica.
 La organización militar.
 Revolución Industrial.
 Economistas liberales.
 Pioneros industriales y empresarios.
Orígenes de la administración
4000 A.C.
2600 A.C.
2000 A.C.
Reconoce la necesidad de
planear, organizar y controlar.
Descentralización en la
organización.
Reconocimiento de la necesidad
de órdenes escritas.
Uso de la consultoría (Staff)
Antecedentes de la teoría
administrativa
 Desde la antigüedad se registran antecedentes de la teoría
administrativa:
 Grecia: Platón propone principios de especialización y Aristóteles criterios
de organización.
 Egipto, China y Roma: administración burocrática estatal.
 Alemania y Austria (1550): los cameralistas hablan de especialización,
funciones, etc.
La revolución industrial
1776
Máquina de vapor
James Watt
Producción
(artesanal - industrial)
Cambio en estructura
social y comercial de la
época
 Fusión de pequeños talleres
 Disminución de costos
 Automatización de tareas
 Aumento de la demanda
 Jornadas de 12 ó 13 hrs.
 Condiciones ambientales
peligrosas e insalubres.
Inicio de una nueva era del
trabajo y las organizaciones
 A finales del siglo XVIII, con la invención de la máquina
de vapor y con su aplicación a la sustitución del
esfuerzo humano y animal en el siglo XIX, se generó un
nuevo concepto del trabajo y de la producción.
 Este cambio modificó el mundo occidental (y a lo largo
de todo el mundo), pues tuvo un gran impacto en las
organizaciones.
Inicio de una nueva era del
trabajo y las organizaciones
 Toda esta situación afectó a los pequeños talleres de corte artesanal que
se vieron paulatinamente absorbidos o sustituidos por aquellos que
contaban con capacidad financiera suficiente para adquirir nuevas
máquinas.
 La progresiva urbanización favoreció el crecimiento de unas pocas
organizaciones y la concentración de capital.
Inicio de una nueva era del
trabajo y las organizaciones
 Al volverse el trabajo cada vez más mecánico, se propició la división del
trabajo en labores progresivamente más repetitivas y simplificadas, así
como la masificación de los trabajadores.
 Las malas condiciones de trabajo dieron lugar a luchas sociales y a
movimientos obreros.
Inicio de una nueva era del
trabajo y las organizaciones
 Estas situaciones tuvieron importantes consecuencias
como los nuevos tipos de organizaciones que hasta
entonces no se habían conocido.
 Ejemplos: grandes fábricas y sindicatos.
 Organizaciones que no pertenecían al Estado, la Iglesia
o al ejército.
Inicio de una nueva era del
trabajo y las organizaciones
 De ahí surge el estudio de una
nueva disciplina: la administración.
 Sin embargo, el desarrollo de la
administración fue muy lento hasta
el arribo del siglo XX.
 A partir de ese momento es que
realmente se desarrolla y cobra
importancia la administración, y se
convierte en una rama de estudio.
Inicio de una nueva era del
trabajo y las organizaciones
 En esta época, hubo transformaciones muy evidentes
del mercado del negocios, la tecnología y la economía
mundial, que sirvieron de marco al desarrollo de la TGA.
Antecedentes de la teoría
administrativa Es hasta el siglo XX que surge la moderna teoría de la administración:
 Frederick Taylor: ADMINISTRACION CIENTIFICA.
 Henry Fayol: ADMINISTRACION GENERAL E INDUSTRIAL.
 A Taylor y Fayol se les considera los “padres de la administración”.
ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN
 PRIMER ENFOQUE “La administración como sinónimo de
TRABAJO”
 Según este enfoque La Administración esta vinculada al
trabajo y el único que trabaja es el hombre desarrollando
actividades.
 Inicialmente, el hombre trabajaba en forma individual; en
concepto prehistórico éste cazaba, cultivaba, etc. para
satisfacer sus necesidades básicas (la alimentación).
Luego éste hombre empieza a relacionarse
y se van dando un nivel de socialización
formando una especie de organización.
TRABAJO
ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN
 En las tribus hay una distribución
más ordenada del trabajo y ya se
empieza a hablar de uno de los
principios básicos de la
Administración como es la
División del Trabajo, además
había también uno o varios
hombres que tomaban las
decisiones, y que estaba en
cabeza de un jefe de la tribu.
ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN
 Luego estas tribus dejan de ser nómades y se
generan asentamientos, donde la nueva
preocupación para administrar el esfuerzo era
establecer un sistema de coordinación porque
necesitaba coordinar recursos, personas y empezar
a direccionar en mayor medida todas esas
actividades que se estaban generando en esa unidad
organizacional.
ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN
 En la antigüedad con el esclavismo y el
feudalismo se desarrollo la supervisión y
el control.
 Cuando se debilita el sistema feudal
aparecen los “artesanos y los patrones”.
 Los patrones eran los que mantenían el
capital, los artesanos los que ejecutaban
los oficios también estaban los aprendices
con ello se da un proceso de delegación,
con ello se estaba haciendo aplicación a
la ADMINISTRACIÓN.
ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN
 Conformaciones familiares: Los artesanos
empiezan a entender que la unidad básica de
producción tenia que ser la familia y los
aprendices ya no eran otros sino sus hijos, asi
las familias se conforman en verdaderas
unidades laborales.
 Luego los artesanos necesitaban otros recursos
y se desarrolla el sistema de trueque y con ello
una nueva relación laboral que son los
mercaderes.
 Es aquí donde empieza la verdadera
conformación de organizaciones lo que se
acentúa con la Revolución industrial. Ejm Las
fabricas
ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN
 Con este sistema de producción aparecen
los especialistas, empieza la utilización del
hombre por el hombre mismo, y se entiende
al hombre como verdaderas máquinas que
están dispuestas a producir; luego aparecen
los sindicatos, los gremios, etc.
 Acá es donde recién aparece el concepto de
Organización como unidades sociales
construidas para que a través de la
aplicación de recursos logren la satisfacción
de una cantidad mayor de necesidades.
ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN
 EL SEGUNDO ENFOQUE habla de la evolución que tuvo el hombre y
porque el hombre PASA de ser un ser individual pasa a ser un ser
social.
 Se analiza al hombre como:
 Hombre sapiens: racional, inteligencia y razón
 Hombre Faber que tiene que ver con lo técnico, con la posibilidad
de fabricar, hacer o sea que el hombre además de ser un ser
racional es un ser que puede fabricar y éste lo ubica en una
concepción técnica.
 Hombre judeo cristina: quiere decir que éste persigue un dogma y
ese dogma se entiende que el hombre nace gracias a Dios y muere
también por Dios.
ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN
 Hombre esencia: pertenece a un género que es común pero
que es propio de su esencia (no existen dos iguales)
 Hombre social: donde éste no puede vivir en forma aislada,
necesita, agruparse, asociarse, complementarse, para poder
desarrollarse y ahí es donde aparecen las organizaciones
finalmente, o sea por esa necesidad misma que tiene el
hombre de agruparse o asociarse con otros.
ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN
 EL TERCER Y ULTIMO ENFOQUE
 Entendida como la concepción del origen de la Administración
consiste en comparar el origen de la administración con el
conocimiento y esta es la concepción actual.
 En algún momento se decía que nosotros administramos
nuestras fuerzas, nuestro tiempo, y hoy en realidad nosotros
vamos a valernos por el conocimiento que tenemos y eso habla
de la administración como aquellos que manejan el
conocimiento y de ahí hablamos también de las tecnologías
que cada uno de nosotros somos capaces de adquirir y aplicar.
ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN
 El Now- how es otro de los conceptos nuevos que
quiere decir “saber como” o sea saber aplicar
nuestros conocimientos sobre aquellos esfuerzos o
sobre ésta unidad organizacional.
ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN
 La Administración es importante porque es una de las
actividades humanas que se aplica desde que el hombre
empieza a darse que cuenta que individualmente no
podía satisfacer todas sus necesidades y empieza a ver la
posibilidad de asociarse con otros para aumentar la
posibilidad de satisfacción de las mismas.
 Así entonces aparecen las definiciones organizacionales
como verdaderas unidades sociales que buscan propósitos
distintos a los perseguidos en forma individual.
ADMINISTRACIÓN:
ORIGEN Y EVOLUCIÓN
En lo que concierne a una explicación integral del origen y
evolución histórica de la Administración, encontramos que se
inicia posiblemente con los albores de la humanidad y que ha
crecido evolucionando y adquiriendo diferentes características a
través de las diversas épocas o etapas históricas.
“El estudio histórico de esa evolución administrativa nos muestra
los enfoques que tuvo esta ciencia en Egipto, China, Grecia y
Roma y la influencia que tuvieron ciertos procedimientos utilizados
en esos lugares sobre algunas prácticas actuales en el campo.
ADMINISTRACIÓN:
ORIGEN Y EVOLUCIÓN
Las personas llevan muchos siglos formando y reformando
organizaciones.
Al repasar la historia de la humanidad, aparece la huella
de pueblos que trabajaron unidos en organizaciones
formales,
por ejemplo los ejércitos griegos y romanos, la Iglesia
Católica Romana, etc.
Las personas también han escrito sobre cómo lograr que
las organizaciones sean eficientes y eficaces, desde
mucho antes de que términos como "administración"
fueran de uso común.
Contaevoladmon
Año Lugar y/o autores Hechos
5000 a. C.
2000 a. C.
4000 a. C
2600 a. C.
1491 a. C.
China (Sun Tzu)
Israel
(Moisés)
Babilonia
(Hammurabi)
Egipto
500 a. C.
400 a. C.
Planeación, organización y dirección
Utilización del principio de organización
por autoridad jerárquica.Principio de
excepción
Establecimiento del salario mínimo
Concepto de control y responsabilidad
Escritura, fines control administrativo
y no con fines litúrgicos
Sumeria
Planeación, organización y control
Descentralización del poder
Grecia (Sócrates) Enunciado de universalidad de la admin.
Habilidades gerenciales
1436 Arsenal de
Venecia
Fabricación y montaje de galeras de
guerra, armas y equipamientos
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAADMINISTRACIÓN
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
DE LA ADMINISTRACIÓN
Sumeria ( 5000 A.C Mesopotamia):
Los sumerios están considerados como
la primera y más antigua civilización
del mundo Fueron los primeros en
tener escritura, los sacerdotes
llevaban en forma arcaica, el control
administrativo del cobro de los
impuestos.
Contaevoladmon
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
Egipto. (4000 a.C.):
Los Egipcios contaban con dirigentes capaces de planear,
organizar y controlar a miles de trabajadores en la ejecución
de sus monumentos. Las pirámides de Egipto son evidencia
actuales de que se intentaron proyectos de enorme alcance,
que emplearon decenas de miles de personas, con bastante
anticipación a los tiempos modernos.
En la construcción de una sola pirámide se utilizaron los
servicios de más de 100 mil personas durante veinte años.
Necesidad de planear,
organizar y controlar
sus actividades
Descentralización de
su organización para
la obtención de
objetivos fijados
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
 Egipto.
 La literatura egipcia encontramos ejemplos de pensamiento
administrativo.
El libro de instrucción de Ptah-hotep, orienta a su hijo acerca del
comportamiento del líder, editado en el año 2000 a.C., rezaba así:
“Si eres un líder que dirige los negocios de la multitud, busca para
ti todos los defectos benéficos, hasta que la obra quede libre de
defectos, la verdad es grande y su eficacia es duradera. Una
fechoría nunca llevó a una obra a buen puerto”
Reconocieron el valor de la planeación, los principios de la
administración (autoridad, responsabilidad, descripciones de los
servicios o tareas) y el control de las operaciones a gran escala.
Pirámides de Gizeh
Una de las siete maravillas del mundo, las pirámides de Gizeh, cerca de
El Cairo (Egipto), construidas para albergar la tumba de los faraones
Keops, Kefrén y Mikerinos. Junto a ellas también se levanta la
misteriosa figura de la Gran Esfinge, con cuerpo de león y cabeza
humana.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
Practicaron una mejor forma
de organización para delegar
autoridad y la toma de
decisiones (consejo de Jetro)
Cumplimiento de los 10
Mandamientos
Aplicaron el principio de
excepción y
departamentalización, la
planeación a largo pazo y el
tramo de control
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
 Babilonia.
 El gobierno de Hammurabi, Rey de Babilonia.
 Código de Hammurabi, año 2000 al 1700 a.C. antiguo texto
legislativo:
. Salarios mínimos
. Control
. Responsabilidad
Código de HAMMURABI: Uso del control escrito y testimonial, la
responsabilidad no puede ser transferida, establecimiento del
salario mínimo.
Código Acadiano de Eshnunna
(controles de precios y pena para los criminales).
Nabucodonosor II, Rey en el 605 a.C.
Las fábricas textiles control de producción y pago de salarios -
incentivo
Hammurabi empleo el testimonio
escrito y testimonial
Aplicaron el salario mínimo
Reconocimiento de que la
responsabilidad no puede
transferirse
Nabucodonosor realizo el
control de la producción y
los incentivos salariales
Establecieron leyes para
la conducción de negocios
Jardines colgantes de Babilonia
Este grabado, pintado a mano por el artista holandés
Martin Heemskerck en el siglo XVI, representa los
jardines colgantes de Babilonia, una de las siete
maravillas del mundo. El rey Nabucodonosor II
mandó plantar estos jardines hacia el año 600 a.C.
Ruinas de Babilonia
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
China.
Documentos de Chow y de Mencius, se aplicaba ciertos
principio: planeación, organización, dirección y control.
El Arte de la guerra, obra escrita por Sun Tzu hace 500
a.C., es el tratado militar, valiosa guía para jefes
militares: Planeación, organización y dirección
Confucio (552-479 a.C), enseñanzas morales y su defensa
de un sistema de mérito para ocupar los cargos
gubernamentales.
La dinastía Han 206 a.C.-220 d.C., aplicó exámenes de
méritos
La Administración se
evidencia en su forma de
gobernar el imperio
Confucio filosofo que sentó
las bases para un buen
gobierno en china
Tuvieron un
sistema
administrativo
de orden, con un
servicio civil bien
desarrollado.
Desarrollaron la ética del
trabajo, las formas de estructura
del trabajo e incentivaron el
método científico para la solución
de problemas
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
 Grecia y Persia: ( 400 a.C.)
 En Grecia Sócrates enuncia la universalidad de la administración.
 Platón en su libro "La República" da sus puntos de vista sobre la
administración de los negocios públicos y el principio de
especialización.
Platón que dentro de sus grandes aportaciones están:
1.- La clasificación de las formas de gobierno que se dividen en:
 Aristocracia: Gobierno de la nobleza o clase alta.
 Oligarquía: Gobierno de una sola clase social.
 Democracia: Gobierno del pueblo.
 Tiranía: Gobierno de una sola persona.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
2.- Sus obras : "Las leyes y la República".
 Aristóteles (300 a.C.) En su libro "La política" distingue tres formas
de administración pública:
 Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
 Aristóteles: filosofo que clasificó a la administración publica en :
 a) Monarquía: Gobierno de uno sólo.
b) Aristocracia: Gobierno de la clase alta.
c) Democracia: Gobierno del pueblo.
 En Persia Ciro enuncia el estudio de movimientos, manejo de
materiales la importancia de las relaciones humanas.
Diocleciano
estableció un sistemas
administrativo con
diferentes grados de
autoridad con lo cual
reformo la autoridad
imperial
Son los creadores del derecho.
Sentaron las bases fundamentales
del derecho administrativo
Organizaron empresas de bodegas
utilizando el trabajo especializado
Emplearon un estructura de
organización autoritaria
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
 Roma (175 a.C.):
 Una de las civilizaciones que más influyó en el pensamiento
administrativo fue el pueblo romano, quien marcó las bases más
importantes de la sociedad moderna.
El pueblo romano influyó en la sociedad actual haciendo uso de la
administración que incluso teniendo administradores que se hacían
cargo de ella, que recibían el nombre de gestores o mandatarios.
 La Iglesia Católica Romana representa un ejemplo interesante de la
práctica de la administración; la estructura actual de la Iglesia quedó
establecida, en el siglo II d.C. En ese tiempo se definieron con mayor
rigor sus objetivos y doctrinas. Se creó una estructura jerárquica
simple.
Con la caída del Imperio Romano, los
pueblos de Europa Occidental fueron
reducidos a cubrir las necesidades de
autoconservación. La necesidad primaria
a que se enfrento un individuo fue la
protección contra el asesinato, el robo y
la violencia. Para asegurarse esta
protección el individuo frecuentemente
la busco en una persona más poderosa
que él, pagando como precio con su
propia servidumbre, incluyendo la
perdida de la libertad individual y el
nacimiento de una relación feudal.
 Se denomina feudalismo a la
organización social, política y
económica basada en el feudo
que predominó en la Europa
Occidental entre los
siglos IX y XV. Se trataba de
propiedades de terrenos
cultivados principalmente
por siervos, parte de cuya
producción debía ser
entregada en concepto de
"censo" (arriendo) al amo de
las tierras, en la mayoría de los
casos un
pequeño noble (señor)
nominalmente leal a un rey.
 La división del
trabajo
Se hace con el
objeto de producir
más y mejor con el
mismo objeto y
esfuerzo, nos trae
como consecuencia,
especialización de
funciones y
separación de
poderes.
EL FEUDALISMO
PRINCIPIOS DEL
FEUDALISMO
Unidad de
mando
Contaevoladmon
Contaevoladmon
 ANDREA BARBARIGO
En sus negocios manejo el
registro de las transacciones
comerciales. La asociación y la
empresa en comandita fueron
las dos formas principales de
organización los negocios en el
renacimiento italiano .La
asociación fue usada
principalmente en el negocio
permanente mientras al
comandita fue frecuentemente
empleada en negocios
singulares, exploraciones o
empresas de riesgo.
EL ARSENAL DE VENECIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
 El Arsenal de Venecia llego a ser lo que quizá fue la mas
grande planta industrial de aquel tiempo.
 Cubrió sesenta acres de tierra y agua y empleo unos dos mil
trabajadores. Las áreas de administración del Arsenal fueron:
 Numeración y almacenamiento de partes acabadas.
 Línea de montaje y equipamiento de las galeras.
 Practicas del personal.
 Tipificación de las partes.
 Control Contable.
 Control de Inventarios.
 Control de Costos.
Año Lugar y/o autores Hechos
1525
1776
1767
1799
Inglaterra
(Mathew Boulton)
Estados Unidos
(Eli Whitney
Escocia
(Adam Smith)
Inglaterra
(Sir James Stuart)
1800
1810
Estandarización de los principios operat.
Planeación, incentivos, bonificación,
Métodos de trabajo, seguro de vida.
Método científico; empleo contabilidad
de costo y del control de calidad; recono
cimiento de la amplitud administrativa
Aplicación del principio especialización
Conceptos de control y remuneración
Liderazgo y descripción de tácticas polít.
Reconocimiento - necesidad de cohesión
Roma (Maquiavelo)
Teoría fuente de autoridad; impacto de la
Automatización
Escocia
(Robert Owen)
Aplicaciones de prácticas de personal.
Entrenamiento de los obreros.
Plan de casas para éstos.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
 Nicolás Maquiavelo (Italia), hizo importantes aportes
para la administración a través de sus libros El Príncipe
y Los Discursos:
 Dependencia de la aprobación de las masas.- Esto
establece claramente que el poder fluye de abajo hacia
arriba y no de arriba hacia abajo.
 Liderazgo.- Escribió sobre dos clases de lideres o
administradores: el natural, y el tipo cuyas técnicas han
sido adquiridas.
 Derecho a la Supervivencia.- Todos los organismos
gubernamentales, ordenes religiosas y corporaciones
buscan su perpetuación.
Adam Smith
 "No puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la
mayor parte de sus miembros son pobres y desdichados."
Entre sus aportes más importantes se destaca:
El reconocimiento de la división del trabajo,
entendida como especialización de tareas,
para la reducción de costes de producción;
La acumulación de capital como fuente para
el desarrollo económico y
La defensa del mercado competitivo como el
mecanismo más eficiente de asignación de
recursos.
ROBERT OWEN
Parte de la idea de que las condiciones de vida determinan la suerte del
individuo y, para mejorarla, se debe reconstruir el ambiente en que vive el ser
humano.
Estas ideas las aplica en sus fábricas mejorando los salarios, reduciendo las
jornadas de trabajo a 10 horas, facilitando viviendas dignas para sus
empleados, ofreciendo formación a los hijos de los trabajadores, etc.
Se muestra a favor de leyes que regulen los horarios y que prohíban el trabajo
infantil.
Robert Owen defendía la posibilidad de desarrollar un sistema económico
alternativo basado en el cooperativismo.
Su planteamiento era utópico porque pretendía sustituir el sistema capitalista
por otro más justo que evitara los problemas británicos.
Año Lugar y/o autores Hechos
1832
1856
1855
1881
Estados Unidos
(Henry Metcalfe;
Henry Towne)
Estados Unidos
(Joseph Wharton)
Estados Unidos
(Daniel McCallum)
Estados Unidos
(Henry Poor)
1886
1900
El arte y la ciencia de la administración
Filosofía de la administración
Funda el primer curso de administración
En la universidad de Pensilvania
Uso del organigrama—estructu. Organiz.
y aplicación administ. sistemática ferroc
Énfasis en el método científico. Especia
lización, división del trabajo, estudio de
tiempos y movimientos. Contab. costos
Inglaterra
(Charles Babbage)
Principios organizacionales, comunicac.e
Información aplicados a ferrocarriles EU
Estados Unidos
(Frederick W.
Taylor)
Administración Científica; necesidad de
Cooperación entre el trabajador y
la gerencia; incrementos salariales...
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
 “De la riqueza de las naciones”- El
considera de gran importancia la
planeación y la organización dentro
de las funciones de la
administración.
 El buen administrador, según él,
debe preservar el orden, la
economía y la atención, sin
descuidar los aspectos del control y
la remuneración de los
trabajadores.
Señala que las funciones de la
administración son:
• La planeación;
• El orden;
• La conducción de los
diferentes procesos de
producción.
La Revolución Industrial
(1760 – 1832)
Una serie de inventos que
modificaron las
condiciones de producción
en diferentes ramas de la
Industria.
Esta modernización de los viejos procesos
de organización trajo como consecuencia la
exacerbación del sentimiento de explotación
contenido por mucho años entre los obreros
que participaban en los esfuerzos de
producción industrial
Posiciones utópicas y hasta
radicales, manifestadas por los
pensadores de la época que
estaban a favor de la
destrucción de la maquinaria y
buscaban ofrecer soluciones a
los problemas sociales en las
industrias.
Karl Marx y Friedrich Engels
publicaron en 1848 el manifiesto
comunista, que consistía en un
análisis profundo de los diversos
regímenes económicos y sociales,
en especial la sociedad capitalista,
concluyendo que la lucha de
clases es el motor de la historia.
Se convierten en los
agentes esenciales de
la nueva civilización,
obligando al
capitalismo a tomar el
camino de la
perfección.
Dentro de esta nueva situación, surgen los
primeros esfuerzos realizados en las
empresas capitalistas para la introducción
de métodos y procesos de racionalización
del trabajo.
Es considerado el “Padre de la
Administración científica”.
En resumidas cuentas, Taylor sentó los
siguientes principios de la
“Administración Científica”, en cuanto a
recursos humanos se refiere y son:
 Selección cuidadosa de los trabajadores
para cada función
 Entrenamiento previo a sus labores
 Salarios más altos para los mejores
trabajadores
 División y especialización del trabajo
 Transferencia del trabajador al puesto
que pudiera desempeñar mejor y más a
LA
ADMINISTRACION
EN LA EDAD
CONTEMPORANEA
Pocas eran las empresas que necesitaban
los servicios de un administrador. Por lo
general, eran negocios familiares en los
que dos o tres parientes manejaban las
actividades principales.
Con la integración de empresas, surgieron los
primeros imperios industriales que se volvieron
demasiado grandes para ser dirigidos por los
pequeños núcleos familiares.
Es así que aparecen los gerentes profesionales
Antes de
1850
Después de
1850
Se crearon organizaciones de
ventas con vendedores
altamente entrenados y
originaron lo que hoy se
denomina “marketing” y se
implanto la organización de
tipo funcional.
La antigua estructura
funcional comenzó a
quedar obsoleta y surge
entonces la empresa
integrada y
multidepartamental.
Se produjo una serie de
fusiones de empresas. G. Swift
desarrollo una estrategia que
consistía en:
1) Consolidar la fabricación
2) Lograr una distribución
propia
3) Conseguir el control de la
materia prima
Muchas de las granes
empresas sucumbieron
financieramente, ya que
dirigirlas no era solo una
cuestión de habilidad
personal, es así como los
empresarios cedieron su
lugar a los organizadores.
Factores como el libre comercio , el conocimiento tecnológico y la
presencia de un creciente numero de empresas , permitieron establecer las
bases científicas para mejor la practica empresarial y el surgimiento de la
teoría administrativa.
Es considerado el “Padre de la
Teoría Clásica de la
Administración”.
LAS 6 FUNCIONES DE LA
EMPRESA
Funciones técnicas.- producción de
bienes y servicios de la empresa
Funciones comerciales.- compra, venta
e intercambio
Funciones Financieras.- búsqueda y
gerencia de capitales
Funciones de Seguridad.- protección
de los bienes y las personas
Funciones Contables.- inventarios,
registros, balances, costos y las
estadísticas
Funciones Administrativas.-
Relacionadas con la integración de
las otras 5 funciones.
LAS SEIS ETAPAS DE LA HISTORIA DE LAS EMPRESAS
1. Artesanal
Desde la antigüedad hasta antes
de la Revolución Industrial
Hasta 1780
2. Transición hacia la
industrialización
Primera Revolución Industrial 1780 a 1860
3. Desarrollo industrial
Después de la Segunda
Revolución Industrial
1860 a 1914
4. Gigantismo industrial Entre las dos guerras mundiales 1914 a 1945
5. Moderna
Desde la posguerra hasta la
actualidad
1945 a 1980
6.Globalización
Actualidad (el cerebro humano
por la máquina electrónica)
Desde 1980
LAS SEIS ETAPAS DE LA HISTORIA DE LAS EMPRESAS
ETAPAS AÑOS ENFASIS TEORIAS
1. Artesanal
2. Transición hacia la
industrialización
1780
3. Desarrollo industrial 1860 En las tareas
Administración
Científica
4. Gigantismo industrial 1914
En la estructura
organizacional
En las personas
Clásica
Neoclásica
De las Relaciones
Humanas
5. Moderna 1945
En la estructura
organizacional
En las personas
En la tecnología
En el ambiente
Neoclásica
De la Burocracia
Estructuralista
Del Comportamiento
Situacional
Situacional
6.Globalización 1980 En el ambiente Situacional
ARTESANAL
 El régimen productivo se basa en los talleres de los
artesanos y en la mano de obra intensiva y no
calificada empleada en la agricultura.
 Predominan los pequeños talleres y las granjas que
utilizan el trabajo de los esclavos y emplean
herramientas rudimentarias.
 Todavía quedan vestigios del feudalismo y el sistema
comercial se basa en el intercambio local.
TRANSICION DEL ARTESANADO A LA INDUSTRIALIZACIÓN
 Los dos elementos representativos son el carbón (la
nueva fuente básica de energía) y el hierro (el material
básico).
 En esta etapa ocurre una creciente mecanización de los
talleres (con el surgimiento de la máquina de hilar en
1767, el telar hidráulico en 1769 y el telar mecánico en
1785).
 En la agricultura (aparición de la desmontadora de
algodón en 1792) gracias a la máquina de vapor y la
aplicación de la fuerza motriz del vapor a la producción.
TRANSICION DEL ARTESANADO A LA INDUSTRIALIZACIÓN
 Nace el sistema fabril: los talleres mecanizados se
convierten lentamente en fábricas dotadas de enormes y
pesadas máquinas que sustituyen la actividad muscular
humana.
 Los transportes toman un impulso vigoroso con la
navegación de vapor (1807), la invención de la
locomotora a vapor y el surgimiento de las primeras vías
férreas de gran extensión (1823).
 Las comunicaciones avanzan después de la invención del
telégrafo eléctrico (1835) y el sello postal (1840).
DESARROLLO INDUSTRIAL
 Los dos grandes componentes de esta etapa son el
acero (1856) y la electricidad.
 Se reemplaza el hierro por el acero como material
industrial, y el vapor por la electricidad y los
derivados del petróleo como fuentes principales de
energía; se desarrolla la maquinaria con la aparición
del motor de explosión y el motor eléctrico.
 La ciencia y los avances tecnológicos ejercen un
dominio creciente en la naciente industria.
DESARROLLO INDUSTRIAL
 Transformaciones radicales en los medios de
transportes (surge el automóvil en 1880 y el avión
en 1906) y en las comunicaciones (invención del
telégrafo inalámbrico, el teléfono en 1876, y el
cinematógrafo).
 El capitalismo industrial se ve desplazado por el
capitalismo financiero (aparecen los bancos, las
instituciones financieras, junto a la ampliación de
los mercados).
 Las empresas exitosas crecen, experimentan un
proceso de burocratización debido a su tamaño y
adoptan un enfoque mecanicista de sus funciones.
GIGANTISMO INDUSTRIAL
 Se utilizan organización y tecnología avanzada con
fines bélicos.
 Se producen la gran depresión económica de 1929 y
la crisis mundial que originó.
 Las empresas alcanzan tamaños enormes y realizan
operaciones internacionales y multinacionales.
 Predominan las aplicaciones tecno-científicas y se
enfatiza en materia petroquímicas.
 Los transportes: navegación de gran calado, vías
férreas y carreteras, perfeccionamiento del
automóvil y del avión. Las comunicaciones ganan
rapidez con la radio y la televisión.
MODERNA
 Marca una clara separación entre los países desarrollados
(o industrializados), los países subdesarrollados (no
industrializados) y los países en desarrollo.
 El avance tecnológico es sorprendente y se aplica con más
rapidez a fines comerciales a través de productos y
procesos más sostificados.
 Se fabrican nuevos materiales sintéticos básicos
(plásticos, aluminio, fibras, textiles sintéticas, hormigón).
 Se utilizan nuevas fuentes de energía (nuclear, solar); no
obstante , el petróleo y la electricidad mantienen su
predominio.
MODERNA
 Aparecen nuevas tecnologías (el circuito integrado,
el transistor, etc.) que permiten desarrollar nuevas
maravillas (televisión de colores, el sonido de alta
fidelidad, el computador, la calculadora electrónica,
la comunicación telefónica, la televisión satelital, la
masificación del automóvil).
 La investigación y el desarrollo tecnológico se llevan
a cabo en las empresas y se orientan hacia usos
comerciales.
 Surgen empresas nacionales de gran tamaño y una
amplia variedad de empresas medianas y pequeñas.
GLOBALIZACIÓN
 (1980) llena de retos, dificultades, amenazas, presiones, contingencias,
restricciones y toda clase de adversidades para las empresas.
 Las empresas enfrentan la incertidumbre de lo que acontece a su alrededor
y, en especial, de lo que pueda ocurrir en el futuro próximo o remoto.
 Las empresas afrontan aguda competencia, dificultades para comprender las
reacciones del mercado y las acciones de los competidores
 Esta etapa se halla signada por la Tercera Revolución Industrial: la
revolución del computador, en la que no sólo se sustituye el músculo
humano por la máquina, sino también el cerebro humano por la máquina
electrónica.

Más contenido relacionado

PDF
Gestion del talento humano tema 1
PPTX
Administracion de personal diapositiva
PPT
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
PPTX
Comportamiento Humano en las Organizaciones
PPT
PPT
Origenes de la Administracion.
PPTX
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
PPTX
Teoria de las relaciones humanas
Gestion del talento humano tema 1
Administracion de personal diapositiva
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Origenes de la Administracion.
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
Teoria de las relaciones humanas

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación power point la organizacion
PPTX
Globalizacion y la administracion
PPTX
Organizacion Vrs Empresa
DOCX
La empresa es una institución comercial o económica la cual pretende ofrecer...
PPT
Origen y evolucion de la administracion
PPTX
Proceso administrativo
PDF
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
PPTX
Analisis y Diseño de Puestos
PPT
PPT
Modelos de gestión administrativa
PPTX
Concepto de gestion
PPTX
Linea de tiempo en la administracion 2
PPTX
Teorías administrativas resumen
PPT
administracion en la edad media
PPTX
Reingeniería
PPTX
Teoria cientifica de la administracion
PPTX
TEORIA X,Y, Z
PPTX
Origen de la administracion
PDF
Administracion de capital humano
PPT
La organización empresarial presentacion
Presentación power point la organizacion
Globalizacion y la administracion
Organizacion Vrs Empresa
La empresa es una institución comercial o económica la cual pretende ofrecer...
Origen y evolucion de la administracion
Proceso administrativo
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
Analisis y Diseño de Puestos
Modelos de gestión administrativa
Concepto de gestion
Linea de tiempo en la administracion 2
Teorías administrativas resumen
administracion en la edad media
Reingeniería
Teoria cientifica de la administracion
TEORIA X,Y, Z
Origen de la administracion
Administracion de capital humano
La organización empresarial presentacion
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Formación de las lenguas
PPTX
Evolucion de la administracion
PPT
El español en el mundo
PPTX
Administración
PPTX
Historia de la administracion
PDF
Historia de la administración
PPTX
Historia de la administración
PDF
Gerencia privada versión final
PPTX
Antecedentes del pensamiento administrativo
PPTX
Definicion de administracion
PPTX
Historia y evolución de la administración
PPT
Origen y evolución del castellano
PPTX
Historia y evolucion de la administracion
Formación de las lenguas
Evolucion de la administracion
El español en el mundo
Administración
Historia de la administracion
Historia de la administración
Historia de la administración
Gerencia privada versión final
Antecedentes del pensamiento administrativo
Definicion de administracion
Historia y evolución de la administración
Origen y evolución del castellano
Historia y evolucion de la administracion
Publicidad

Similar a Contaevoladmon (20)

PPT
TEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.ppt
PPT
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION E
PDF
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
PPT
Origen y evolucion de la administracion
PDF
Origen_y_evolucion_de_la_administracion (2).pdf
PDF
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
DOC
Antologia de administracion (2)
PPTX
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
PPS
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
PPS
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
PPT
Administración empresarial
PPTX
Tarea 2 semana 2 Línea de Tiempo de Administracion 1 (2).pptx
PPTX
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
PPT
HISTORIA D ELA ADM
PPTX
Administración, origen y desarrollo
PPTX
Historia de la Administración: Desde las civilizaciones antiguas hasta el sig...
PPTX
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN medicina.pptx
PPT
Gerencia
PPTX
Curso adminsitracion & gerencia de empresa
PDF
Antecedentes histricos de_la_administracion
TEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.ppt
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION E
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
Origen y evolucion de la administracion
Origen_y_evolucion_de_la_administracion (2).pdf
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
Antologia de administracion (2)
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
Administración empresarial
Tarea 2 semana 2 Línea de Tiempo de Administracion 1 (2).pptx
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
HISTORIA D ELA ADM
Administración, origen y desarrollo
Historia de la Administración: Desde las civilizaciones antiguas hasta el sig...
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN medicina.pptx
Gerencia
Curso adminsitracion & gerencia de empresa
Antecedentes histricos de_la_administracion

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Contaevoladmon

  • 1. Origen y Evolución de la administración
  • 2. OBJETIVO: Conocer y comprender el origen y evolución de la administración a través de la historia
  • 4. Orígenes de la administración  Para el desarrollo de la administración, fue notable la influencia de:  Filósofos (antiguos y modernos).  La Iglesia Católica.  La organización militar.  Revolución Industrial.  Economistas liberales.  Pioneros industriales y empresarios.
  • 5. Orígenes de la administración 4000 A.C. 2600 A.C. 2000 A.C. Reconoce la necesidad de planear, organizar y controlar. Descentralización en la organización. Reconocimiento de la necesidad de órdenes escritas. Uso de la consultoría (Staff)
  • 6. Antecedentes de la teoría administrativa  Desde la antigüedad se registran antecedentes de la teoría administrativa:  Grecia: Platón propone principios de especialización y Aristóteles criterios de organización.  Egipto, China y Roma: administración burocrática estatal.  Alemania y Austria (1550): los cameralistas hablan de especialización, funciones, etc.
  • 7. La revolución industrial 1776 Máquina de vapor James Watt Producción (artesanal - industrial) Cambio en estructura social y comercial de la época  Fusión de pequeños talleres  Disminución de costos  Automatización de tareas  Aumento de la demanda  Jornadas de 12 ó 13 hrs.  Condiciones ambientales peligrosas e insalubres.
  • 8. Inicio de una nueva era del trabajo y las organizaciones  A finales del siglo XVIII, con la invención de la máquina de vapor y con su aplicación a la sustitución del esfuerzo humano y animal en el siglo XIX, se generó un nuevo concepto del trabajo y de la producción.  Este cambio modificó el mundo occidental (y a lo largo de todo el mundo), pues tuvo un gran impacto en las organizaciones.
  • 9. Inicio de una nueva era del trabajo y las organizaciones  Toda esta situación afectó a los pequeños talleres de corte artesanal que se vieron paulatinamente absorbidos o sustituidos por aquellos que contaban con capacidad financiera suficiente para adquirir nuevas máquinas.  La progresiva urbanización favoreció el crecimiento de unas pocas organizaciones y la concentración de capital.
  • 10. Inicio de una nueva era del trabajo y las organizaciones  Al volverse el trabajo cada vez más mecánico, se propició la división del trabajo en labores progresivamente más repetitivas y simplificadas, así como la masificación de los trabajadores.  Las malas condiciones de trabajo dieron lugar a luchas sociales y a movimientos obreros.
  • 11. Inicio de una nueva era del trabajo y las organizaciones  Estas situaciones tuvieron importantes consecuencias como los nuevos tipos de organizaciones que hasta entonces no se habían conocido.  Ejemplos: grandes fábricas y sindicatos.  Organizaciones que no pertenecían al Estado, la Iglesia o al ejército.
  • 12. Inicio de una nueva era del trabajo y las organizaciones  De ahí surge el estudio de una nueva disciplina: la administración.  Sin embargo, el desarrollo de la administración fue muy lento hasta el arribo del siglo XX.  A partir de ese momento es que realmente se desarrolla y cobra importancia la administración, y se convierte en una rama de estudio.
  • 13. Inicio de una nueva era del trabajo y las organizaciones  En esta época, hubo transformaciones muy evidentes del mercado del negocios, la tecnología y la economía mundial, que sirvieron de marco al desarrollo de la TGA.
  • 14. Antecedentes de la teoría administrativa Es hasta el siglo XX que surge la moderna teoría de la administración:  Frederick Taylor: ADMINISTRACION CIENTIFICA.  Henry Fayol: ADMINISTRACION GENERAL E INDUSTRIAL.  A Taylor y Fayol se les considera los “padres de la administración”.
  • 15. ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN  PRIMER ENFOQUE “La administración como sinónimo de TRABAJO”  Según este enfoque La Administración esta vinculada al trabajo y el único que trabaja es el hombre desarrollando actividades.  Inicialmente, el hombre trabajaba en forma individual; en concepto prehistórico éste cazaba, cultivaba, etc. para satisfacer sus necesidades básicas (la alimentación). Luego éste hombre empieza a relacionarse y se van dando un nivel de socialización formando una especie de organización. TRABAJO
  • 16. ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN  En las tribus hay una distribución más ordenada del trabajo y ya se empieza a hablar de uno de los principios básicos de la Administración como es la División del Trabajo, además había también uno o varios hombres que tomaban las decisiones, y que estaba en cabeza de un jefe de la tribu.
  • 17. ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN  Luego estas tribus dejan de ser nómades y se generan asentamientos, donde la nueva preocupación para administrar el esfuerzo era establecer un sistema de coordinación porque necesitaba coordinar recursos, personas y empezar a direccionar en mayor medida todas esas actividades que se estaban generando en esa unidad organizacional.
  • 18. ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN  En la antigüedad con el esclavismo y el feudalismo se desarrollo la supervisión y el control.  Cuando se debilita el sistema feudal aparecen los “artesanos y los patrones”.  Los patrones eran los que mantenían el capital, los artesanos los que ejecutaban los oficios también estaban los aprendices con ello se da un proceso de delegación, con ello se estaba haciendo aplicación a la ADMINISTRACIÓN.
  • 19. ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN  Conformaciones familiares: Los artesanos empiezan a entender que la unidad básica de producción tenia que ser la familia y los aprendices ya no eran otros sino sus hijos, asi las familias se conforman en verdaderas unidades laborales.  Luego los artesanos necesitaban otros recursos y se desarrolla el sistema de trueque y con ello una nueva relación laboral que son los mercaderes.  Es aquí donde empieza la verdadera conformación de organizaciones lo que se acentúa con la Revolución industrial. Ejm Las fabricas
  • 20. ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN  Con este sistema de producción aparecen los especialistas, empieza la utilización del hombre por el hombre mismo, y se entiende al hombre como verdaderas máquinas que están dispuestas a producir; luego aparecen los sindicatos, los gremios, etc.  Acá es donde recién aparece el concepto de Organización como unidades sociales construidas para que a través de la aplicación de recursos logren la satisfacción de una cantidad mayor de necesidades.
  • 21. ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN  EL SEGUNDO ENFOQUE habla de la evolución que tuvo el hombre y porque el hombre PASA de ser un ser individual pasa a ser un ser social.  Se analiza al hombre como:  Hombre sapiens: racional, inteligencia y razón  Hombre Faber que tiene que ver con lo técnico, con la posibilidad de fabricar, hacer o sea que el hombre además de ser un ser racional es un ser que puede fabricar y éste lo ubica en una concepción técnica.  Hombre judeo cristina: quiere decir que éste persigue un dogma y ese dogma se entiende que el hombre nace gracias a Dios y muere también por Dios.
  • 22. ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN  Hombre esencia: pertenece a un género que es común pero que es propio de su esencia (no existen dos iguales)  Hombre social: donde éste no puede vivir en forma aislada, necesita, agruparse, asociarse, complementarse, para poder desarrollarse y ahí es donde aparecen las organizaciones finalmente, o sea por esa necesidad misma que tiene el hombre de agruparse o asociarse con otros.
  • 23. ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN  EL TERCER Y ULTIMO ENFOQUE  Entendida como la concepción del origen de la Administración consiste en comparar el origen de la administración con el conocimiento y esta es la concepción actual.  En algún momento se decía que nosotros administramos nuestras fuerzas, nuestro tiempo, y hoy en realidad nosotros vamos a valernos por el conocimiento que tenemos y eso habla de la administración como aquellos que manejan el conocimiento y de ahí hablamos también de las tecnologías que cada uno de nosotros somos capaces de adquirir y aplicar.
  • 24. ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN  El Now- how es otro de los conceptos nuevos que quiere decir “saber como” o sea saber aplicar nuestros conocimientos sobre aquellos esfuerzos o sobre ésta unidad organizacional.
  • 25. ORÍGEN DE LA ADMINISTRACIÓN  La Administración es importante porque es una de las actividades humanas que se aplica desde que el hombre empieza a darse que cuenta que individualmente no podía satisfacer todas sus necesidades y empieza a ver la posibilidad de asociarse con otros para aumentar la posibilidad de satisfacción de las mismas.  Así entonces aparecen las definiciones organizacionales como verdaderas unidades sociales que buscan propósitos distintos a los perseguidos en forma individual.
  • 26. ADMINISTRACIÓN: ORIGEN Y EVOLUCIÓN En lo que concierne a una explicación integral del origen y evolución histórica de la Administración, encontramos que se inicia posiblemente con los albores de la humanidad y que ha crecido evolucionando y adquiriendo diferentes características a través de las diversas épocas o etapas históricas. “El estudio histórico de esa evolución administrativa nos muestra los enfoques que tuvo esta ciencia en Egipto, China, Grecia y Roma y la influencia que tuvieron ciertos procedimientos utilizados en esos lugares sobre algunas prácticas actuales en el campo.
  • 27. ADMINISTRACIÓN: ORIGEN Y EVOLUCIÓN Las personas llevan muchos siglos formando y reformando organizaciones. Al repasar la historia de la humanidad, aparece la huella de pueblos que trabajaron unidos en organizaciones formales, por ejemplo los ejércitos griegos y romanos, la Iglesia Católica Romana, etc. Las personas también han escrito sobre cómo lograr que las organizaciones sean eficientes y eficaces, desde mucho antes de que términos como "administración" fueran de uso común.
  • 29. Año Lugar y/o autores Hechos 5000 a. C. 2000 a. C. 4000 a. C 2600 a. C. 1491 a. C. China (Sun Tzu) Israel (Moisés) Babilonia (Hammurabi) Egipto 500 a. C. 400 a. C. Planeación, organización y dirección Utilización del principio de organización por autoridad jerárquica.Principio de excepción Establecimiento del salario mínimo Concepto de control y responsabilidad Escritura, fines control administrativo y no con fines litúrgicos Sumeria Planeación, organización y control Descentralización del poder Grecia (Sócrates) Enunciado de universalidad de la admin. Habilidades gerenciales 1436 Arsenal de Venecia Fabricación y montaje de galeras de guerra, armas y equipamientos ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAADMINISTRACIÓN
  • 30. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN Sumeria ( 5000 A.C Mesopotamia): Los sumerios están considerados como la primera y más antigua civilización del mundo Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control administrativo del cobro de los impuestos.
  • 32. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN Egipto. (4000 a.C.): Los Egipcios contaban con dirigentes capaces de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores en la ejecución de sus monumentos. Las pirámides de Egipto son evidencia actuales de que se intentaron proyectos de enorme alcance, que emplearon decenas de miles de personas, con bastante anticipación a los tiempos modernos. En la construcción de una sola pirámide se utilizaron los servicios de más de 100 mil personas durante veinte años.
  • 33. Necesidad de planear, organizar y controlar sus actividades Descentralización de su organización para la obtención de objetivos fijados
  • 34. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN  Egipto.  La literatura egipcia encontramos ejemplos de pensamiento administrativo. El libro de instrucción de Ptah-hotep, orienta a su hijo acerca del comportamiento del líder, editado en el año 2000 a.C., rezaba así: “Si eres un líder que dirige los negocios de la multitud, busca para ti todos los defectos benéficos, hasta que la obra quede libre de defectos, la verdad es grande y su eficacia es duradera. Una fechoría nunca llevó a una obra a buen puerto” Reconocieron el valor de la planeación, los principios de la administración (autoridad, responsabilidad, descripciones de los servicios o tareas) y el control de las operaciones a gran escala.
  • 35. Pirámides de Gizeh Una de las siete maravillas del mundo, las pirámides de Gizeh, cerca de El Cairo (Egipto), construidas para albergar la tumba de los faraones Keops, Kefrén y Mikerinos. Junto a ellas también se levanta la misteriosa figura de la Gran Esfinge, con cuerpo de león y cabeza humana. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 36. Practicaron una mejor forma de organización para delegar autoridad y la toma de decisiones (consejo de Jetro) Cumplimiento de los 10 Mandamientos Aplicaron el principio de excepción y departamentalización, la planeación a largo pazo y el tramo de control
  • 37. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN  Babilonia.  El gobierno de Hammurabi, Rey de Babilonia.  Código de Hammurabi, año 2000 al 1700 a.C. antiguo texto legislativo: . Salarios mínimos . Control . Responsabilidad Código de HAMMURABI: Uso del control escrito y testimonial, la responsabilidad no puede ser transferida, establecimiento del salario mínimo. Código Acadiano de Eshnunna (controles de precios y pena para los criminales). Nabucodonosor II, Rey en el 605 a.C. Las fábricas textiles control de producción y pago de salarios - incentivo
  • 38. Hammurabi empleo el testimonio escrito y testimonial Aplicaron el salario mínimo Reconocimiento de que la responsabilidad no puede transferirse Nabucodonosor realizo el control de la producción y los incentivos salariales Establecieron leyes para la conducción de negocios
  • 39. Jardines colgantes de Babilonia Este grabado, pintado a mano por el artista holandés Martin Heemskerck en el siglo XVI, representa los jardines colgantes de Babilonia, una de las siete maravillas del mundo. El rey Nabucodonosor II mandó plantar estos jardines hacia el año 600 a.C. Ruinas de Babilonia ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 40. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN China. Documentos de Chow y de Mencius, se aplicaba ciertos principio: planeación, organización, dirección y control. El Arte de la guerra, obra escrita por Sun Tzu hace 500 a.C., es el tratado militar, valiosa guía para jefes militares: Planeación, organización y dirección Confucio (552-479 a.C), enseñanzas morales y su defensa de un sistema de mérito para ocupar los cargos gubernamentales. La dinastía Han 206 a.C.-220 d.C., aplicó exámenes de méritos
  • 41. La Administración se evidencia en su forma de gobernar el imperio Confucio filosofo que sentó las bases para un buen gobierno en china Tuvieron un sistema administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado.
  • 42. Desarrollaron la ética del trabajo, las formas de estructura del trabajo e incentivaron el método científico para la solución de problemas
  • 43. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN  Grecia y Persia: ( 400 a.C.)  En Grecia Sócrates enuncia la universalidad de la administración.  Platón en su libro "La República" da sus puntos de vista sobre la administración de los negocios públicos y el principio de especialización. Platón que dentro de sus grandes aportaciones están: 1.- La clasificación de las formas de gobierno que se dividen en:  Aristocracia: Gobierno de la nobleza o clase alta.  Oligarquía: Gobierno de una sola clase social.  Democracia: Gobierno del pueblo.  Tiranía: Gobierno de una sola persona.
  • 44. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN 2.- Sus obras : "Las leyes y la República".  Aristóteles (300 a.C.) En su libro "La política" distingue tres formas de administración pública:  Ejecutivo, Legislativo y Judicial.  Aristóteles: filosofo que clasificó a la administración publica en :  a) Monarquía: Gobierno de uno sólo. b) Aristocracia: Gobierno de la clase alta. c) Democracia: Gobierno del pueblo.  En Persia Ciro enuncia el estudio de movimientos, manejo de materiales la importancia de las relaciones humanas.
  • 45. Diocleciano estableció un sistemas administrativo con diferentes grados de autoridad con lo cual reformo la autoridad imperial Son los creadores del derecho. Sentaron las bases fundamentales del derecho administrativo Organizaron empresas de bodegas utilizando el trabajo especializado Emplearon un estructura de organización autoritaria
  • 46. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN  Roma (175 a.C.):  Una de las civilizaciones que más influyó en el pensamiento administrativo fue el pueblo romano, quien marcó las bases más importantes de la sociedad moderna. El pueblo romano influyó en la sociedad actual haciendo uso de la administración que incluso teniendo administradores que se hacían cargo de ella, que recibían el nombre de gestores o mandatarios.  La Iglesia Católica Romana representa un ejemplo interesante de la práctica de la administración; la estructura actual de la Iglesia quedó establecida, en el siglo II d.C. En ese tiempo se definieron con mayor rigor sus objetivos y doctrinas. Se creó una estructura jerárquica simple.
  • 47. Con la caída del Imperio Romano, los pueblos de Europa Occidental fueron reducidos a cubrir las necesidades de autoconservación. La necesidad primaria a que se enfrento un individuo fue la protección contra el asesinato, el robo y la violencia. Para asegurarse esta protección el individuo frecuentemente la busco en una persona más poderosa que él, pagando como precio con su propia servidumbre, incluyendo la perdida de la libertad individual y el nacimiento de una relación feudal.
  • 48.  Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa Occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey.
  • 49.  La división del trabajo Se hace con el objeto de producir más y mejor con el mismo objeto y esfuerzo, nos trae como consecuencia, especialización de funciones y separación de poderes. EL FEUDALISMO
  • 53.  ANDREA BARBARIGO En sus negocios manejo el registro de las transacciones comerciales. La asociación y la empresa en comandita fueron las dos formas principales de organización los negocios en el renacimiento italiano .La asociación fue usada principalmente en el negocio permanente mientras al comandita fue frecuentemente empleada en negocios singulares, exploraciones o empresas de riesgo.
  • 54. EL ARSENAL DE VENECIA
  • 55. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN  El Arsenal de Venecia llego a ser lo que quizá fue la mas grande planta industrial de aquel tiempo.  Cubrió sesenta acres de tierra y agua y empleo unos dos mil trabajadores. Las áreas de administración del Arsenal fueron:  Numeración y almacenamiento de partes acabadas.  Línea de montaje y equipamiento de las galeras.  Practicas del personal.  Tipificación de las partes.  Control Contable.  Control de Inventarios.  Control de Costos.
  • 56. Año Lugar y/o autores Hechos 1525 1776 1767 1799 Inglaterra (Mathew Boulton) Estados Unidos (Eli Whitney Escocia (Adam Smith) Inglaterra (Sir James Stuart) 1800 1810 Estandarización de los principios operat. Planeación, incentivos, bonificación, Métodos de trabajo, seguro de vida. Método científico; empleo contabilidad de costo y del control de calidad; recono cimiento de la amplitud administrativa Aplicación del principio especialización Conceptos de control y remuneración Liderazgo y descripción de tácticas polít. Reconocimiento - necesidad de cohesión Roma (Maquiavelo) Teoría fuente de autoridad; impacto de la Automatización Escocia (Robert Owen) Aplicaciones de prácticas de personal. Entrenamiento de los obreros. Plan de casas para éstos. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 57. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN  Nicolás Maquiavelo (Italia), hizo importantes aportes para la administración a través de sus libros El Príncipe y Los Discursos:  Dependencia de la aprobación de las masas.- Esto establece claramente que el poder fluye de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo.  Liderazgo.- Escribió sobre dos clases de lideres o administradores: el natural, y el tipo cuyas técnicas han sido adquiridas.  Derecho a la Supervivencia.- Todos los organismos gubernamentales, ordenes religiosas y corporaciones buscan su perpetuación.
  • 58. Adam Smith  "No puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor parte de sus miembros son pobres y desdichados." Entre sus aportes más importantes se destaca: El reconocimiento de la división del trabajo, entendida como especialización de tareas, para la reducción de costes de producción; La acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico y La defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación de recursos.
  • 59. ROBERT OWEN Parte de la idea de que las condiciones de vida determinan la suerte del individuo y, para mejorarla, se debe reconstruir el ambiente en que vive el ser humano. Estas ideas las aplica en sus fábricas mejorando los salarios, reduciendo las jornadas de trabajo a 10 horas, facilitando viviendas dignas para sus empleados, ofreciendo formación a los hijos de los trabajadores, etc. Se muestra a favor de leyes que regulen los horarios y que prohíban el trabajo infantil. Robert Owen defendía la posibilidad de desarrollar un sistema económico alternativo basado en el cooperativismo. Su planteamiento era utópico porque pretendía sustituir el sistema capitalista por otro más justo que evitara los problemas británicos.
  • 60. Año Lugar y/o autores Hechos 1832 1856 1855 1881 Estados Unidos (Henry Metcalfe; Henry Towne) Estados Unidos (Joseph Wharton) Estados Unidos (Daniel McCallum) Estados Unidos (Henry Poor) 1886 1900 El arte y la ciencia de la administración Filosofía de la administración Funda el primer curso de administración En la universidad de Pensilvania Uso del organigrama—estructu. Organiz. y aplicación administ. sistemática ferroc Énfasis en el método científico. Especia lización, división del trabajo, estudio de tiempos y movimientos. Contab. costos Inglaterra (Charles Babbage) Principios organizacionales, comunicac.e Información aplicados a ferrocarriles EU Estados Unidos (Frederick W. Taylor) Administración Científica; necesidad de Cooperación entre el trabajador y la gerencia; incrementos salariales... ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 61.  “De la riqueza de las naciones”- El considera de gran importancia la planeación y la organización dentro de las funciones de la administración.  El buen administrador, según él, debe preservar el orden, la economía y la atención, sin descuidar los aspectos del control y la remuneración de los trabajadores. Señala que las funciones de la administración son: • La planeación; • El orden; • La conducción de los diferentes procesos de producción.
  • 62. La Revolución Industrial (1760 – 1832) Una serie de inventos que modificaron las condiciones de producción en diferentes ramas de la Industria. Esta modernización de los viejos procesos de organización trajo como consecuencia la exacerbación del sentimiento de explotación contenido por mucho años entre los obreros que participaban en los esfuerzos de producción industrial
  • 63. Posiciones utópicas y hasta radicales, manifestadas por los pensadores de la época que estaban a favor de la destrucción de la maquinaria y buscaban ofrecer soluciones a los problemas sociales en las industrias. Karl Marx y Friedrich Engels publicaron en 1848 el manifiesto comunista, que consistía en un análisis profundo de los diversos regímenes económicos y sociales, en especial la sociedad capitalista, concluyendo que la lucha de clases es el motor de la historia.
  • 64. Se convierten en los agentes esenciales de la nueva civilización, obligando al capitalismo a tomar el camino de la perfección. Dentro de esta nueva situación, surgen los primeros esfuerzos realizados en las empresas capitalistas para la introducción de métodos y procesos de racionalización del trabajo.
  • 65. Es considerado el “Padre de la Administración científica”. En resumidas cuentas, Taylor sentó los siguientes principios de la “Administración Científica”, en cuanto a recursos humanos se refiere y son:  Selección cuidadosa de los trabajadores para cada función  Entrenamiento previo a sus labores  Salarios más altos para los mejores trabajadores  División y especialización del trabajo  Transferencia del trabajador al puesto que pudiera desempeñar mejor y más a
  • 67. Pocas eran las empresas que necesitaban los servicios de un administrador. Por lo general, eran negocios familiares en los que dos o tres parientes manejaban las actividades principales. Con la integración de empresas, surgieron los primeros imperios industriales que se volvieron demasiado grandes para ser dirigidos por los pequeños núcleos familiares. Es así que aparecen los gerentes profesionales Antes de 1850 Después de 1850
  • 68. Se crearon organizaciones de ventas con vendedores altamente entrenados y originaron lo que hoy se denomina “marketing” y se implanto la organización de tipo funcional. La antigua estructura funcional comenzó a quedar obsoleta y surge entonces la empresa integrada y multidepartamental. Se produjo una serie de fusiones de empresas. G. Swift desarrollo una estrategia que consistía en: 1) Consolidar la fabricación 2) Lograr una distribución propia 3) Conseguir el control de la materia prima Muchas de las granes empresas sucumbieron financieramente, ya que dirigirlas no era solo una cuestión de habilidad personal, es así como los empresarios cedieron su lugar a los organizadores. Factores como el libre comercio , el conocimiento tecnológico y la presencia de un creciente numero de empresas , permitieron establecer las bases científicas para mejor la practica empresarial y el surgimiento de la teoría administrativa.
  • 69. Es considerado el “Padre de la Teoría Clásica de la Administración”. LAS 6 FUNCIONES DE LA EMPRESA Funciones técnicas.- producción de bienes y servicios de la empresa Funciones comerciales.- compra, venta e intercambio Funciones Financieras.- búsqueda y gerencia de capitales Funciones de Seguridad.- protección de los bienes y las personas Funciones Contables.- inventarios, registros, balances, costos y las estadísticas Funciones Administrativas.- Relacionadas con la integración de las otras 5 funciones.
  • 70. LAS SEIS ETAPAS DE LA HISTORIA DE LAS EMPRESAS 1. Artesanal Desde la antigüedad hasta antes de la Revolución Industrial Hasta 1780 2. Transición hacia la industrialización Primera Revolución Industrial 1780 a 1860 3. Desarrollo industrial Después de la Segunda Revolución Industrial 1860 a 1914 4. Gigantismo industrial Entre las dos guerras mundiales 1914 a 1945 5. Moderna Desde la posguerra hasta la actualidad 1945 a 1980 6.Globalización Actualidad (el cerebro humano por la máquina electrónica) Desde 1980
  • 71. LAS SEIS ETAPAS DE LA HISTORIA DE LAS EMPRESAS ETAPAS AÑOS ENFASIS TEORIAS 1. Artesanal 2. Transición hacia la industrialización 1780 3. Desarrollo industrial 1860 En las tareas Administración Científica 4. Gigantismo industrial 1914 En la estructura organizacional En las personas Clásica Neoclásica De las Relaciones Humanas 5. Moderna 1945 En la estructura organizacional En las personas En la tecnología En el ambiente Neoclásica De la Burocracia Estructuralista Del Comportamiento Situacional Situacional 6.Globalización 1980 En el ambiente Situacional
  • 72. ARTESANAL  El régimen productivo se basa en los talleres de los artesanos y en la mano de obra intensiva y no calificada empleada en la agricultura.  Predominan los pequeños talleres y las granjas que utilizan el trabajo de los esclavos y emplean herramientas rudimentarias.  Todavía quedan vestigios del feudalismo y el sistema comercial se basa en el intercambio local.
  • 73. TRANSICION DEL ARTESANADO A LA INDUSTRIALIZACIÓN  Los dos elementos representativos son el carbón (la nueva fuente básica de energía) y el hierro (el material básico).  En esta etapa ocurre una creciente mecanización de los talleres (con el surgimiento de la máquina de hilar en 1767, el telar hidráulico en 1769 y el telar mecánico en 1785).  En la agricultura (aparición de la desmontadora de algodón en 1792) gracias a la máquina de vapor y la aplicación de la fuerza motriz del vapor a la producción.
  • 74. TRANSICION DEL ARTESANADO A LA INDUSTRIALIZACIÓN  Nace el sistema fabril: los talleres mecanizados se convierten lentamente en fábricas dotadas de enormes y pesadas máquinas que sustituyen la actividad muscular humana.  Los transportes toman un impulso vigoroso con la navegación de vapor (1807), la invención de la locomotora a vapor y el surgimiento de las primeras vías férreas de gran extensión (1823).  Las comunicaciones avanzan después de la invención del telégrafo eléctrico (1835) y el sello postal (1840).
  • 75. DESARROLLO INDUSTRIAL  Los dos grandes componentes de esta etapa son el acero (1856) y la electricidad.  Se reemplaza el hierro por el acero como material industrial, y el vapor por la electricidad y los derivados del petróleo como fuentes principales de energía; se desarrolla la maquinaria con la aparición del motor de explosión y el motor eléctrico.  La ciencia y los avances tecnológicos ejercen un dominio creciente en la naciente industria.
  • 76. DESARROLLO INDUSTRIAL  Transformaciones radicales en los medios de transportes (surge el automóvil en 1880 y el avión en 1906) y en las comunicaciones (invención del telégrafo inalámbrico, el teléfono en 1876, y el cinematógrafo).  El capitalismo industrial se ve desplazado por el capitalismo financiero (aparecen los bancos, las instituciones financieras, junto a la ampliación de los mercados).  Las empresas exitosas crecen, experimentan un proceso de burocratización debido a su tamaño y adoptan un enfoque mecanicista de sus funciones.
  • 77. GIGANTISMO INDUSTRIAL  Se utilizan organización y tecnología avanzada con fines bélicos.  Se producen la gran depresión económica de 1929 y la crisis mundial que originó.  Las empresas alcanzan tamaños enormes y realizan operaciones internacionales y multinacionales.  Predominan las aplicaciones tecno-científicas y se enfatiza en materia petroquímicas.  Los transportes: navegación de gran calado, vías férreas y carreteras, perfeccionamiento del automóvil y del avión. Las comunicaciones ganan rapidez con la radio y la televisión.
  • 78. MODERNA  Marca una clara separación entre los países desarrollados (o industrializados), los países subdesarrollados (no industrializados) y los países en desarrollo.  El avance tecnológico es sorprendente y se aplica con más rapidez a fines comerciales a través de productos y procesos más sostificados.  Se fabrican nuevos materiales sintéticos básicos (plásticos, aluminio, fibras, textiles sintéticas, hormigón).  Se utilizan nuevas fuentes de energía (nuclear, solar); no obstante , el petróleo y la electricidad mantienen su predominio.
  • 79. MODERNA  Aparecen nuevas tecnologías (el circuito integrado, el transistor, etc.) que permiten desarrollar nuevas maravillas (televisión de colores, el sonido de alta fidelidad, el computador, la calculadora electrónica, la comunicación telefónica, la televisión satelital, la masificación del automóvil).  La investigación y el desarrollo tecnológico se llevan a cabo en las empresas y se orientan hacia usos comerciales.  Surgen empresas nacionales de gran tamaño y una amplia variedad de empresas medianas y pequeñas.
  • 80. GLOBALIZACIÓN  (1980) llena de retos, dificultades, amenazas, presiones, contingencias, restricciones y toda clase de adversidades para las empresas.  Las empresas enfrentan la incertidumbre de lo que acontece a su alrededor y, en especial, de lo que pueda ocurrir en el futuro próximo o remoto.  Las empresas afrontan aguda competencia, dificultades para comprender las reacciones del mercado y las acciones de los competidores  Esta etapa se halla signada por la Tercera Revolución Industrial: la revolución del computador, en la que no sólo se sustituye el músculo humano por la máquina, sino también el cerebro humano por la máquina electrónica.