SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEMPLAD “oh amado de mi alma” (Ct 1,7)
“El amor autentico es siempre contemplativo”
Papa Francisco
QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS...
Es oportuno ahora continuar nuestra reflexión a muchas voces, fijando la
mirada en el corazón de nuestra sequela.
Dirigir la mirada a lo hondo de
nuestro vivir, esclarecer el motivo de
nuestro peregrinar en búsqueda de
Dios, interrogar la dimensión
contemplativa de nuestros días, para
reconocer el misterio de gracia que
nos constituye, nos apasiona y nos
transfigura.
QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS...
El Papa Francisco nos llama con solicitud a volver
la mirada de nuestra vida a Jesús.
Nos invita a ejercitar la mirada del corazón porque
“el amor auténtico es siempre contemplativo”.
Las diferentes formas de vida consagrada beben
en la misma fuente de la contemplación; en ella
cobran fuerzas y recuperan vigor.
Sin excusas
PRÓLOGO
Por las calles y las plazas, buscaré
el amor de mi alma.
Cantar de los cantares 3,2
En escucha. Quien ama está embargado por un dinamismo, acepta el riesgo de
la salida de si mismo para alcanzar al otro – no solo en el espacio externo, sino
también en su interioridad – y descubre que el bien propio consiste en habitar
en el otro y acogerlo.
Es este el dinamismo que
atraviesa el Cantar de los
cantares.
PRÓLOGO
La vida no avanza por imposición de órdenes o constricciones, ni avanza por
reglas, sino en virtud de un éxtasis, de un encanto, de un arrobamiento que
nos pone en camino y lee la historia en clave relacional, comunional y agápica.
El Cantar de los Cantares es un faro que ilumina a
los consagrados.
El Cantar definido como canto de mística unitiva,
puede ser leído también como itinerario del
corazón hacía Dios, como peregrinación
existencial hacia el encuentro con el Dios hecho
carne que ama de modo nupcial.
PRÓLOGO
Vida consagrada, statio orante en el corazón de la historia.
Papa Francisco a los consagrados:
“Espero que toda forma de vida
consagrada se pregunte sobre lo que
Dios y la humanidad de hoy piden. Solo
con esta atención a las necesidades del
mundo y con la docilidad del espíritu, el
año de la vida consagrada se
transformará en un auténtico kairós, un
tiempo de Dios lleno de gracia y de
transformación”.
PRÓLOGO
Es esta la tarea confiada a la vida consagrada: testimoniar – en este nuestro
tiempo – que Dios es felicidad.
PRÓLOGO
La contemplación es la mirada del hombre a Dios y a la obra de sus manos. Es,
con palabras del Beato Pablo VI, “el esfuerzo de fijar en Él la mirada y el
corazón, (…) y el acto más valioso y más pleno del espíritu”.
En la Iglesia la dimensión contemplativa y activa se
entrelazan sin que se las pueda separar.
Quien no permanece en Cristo no podrá dar nada al
mundo, no podrá hacer nada para transformar las
estructuras de pecado.
Sin momentos de adoración y oración, las tareas se
vacían de significado.
PRÓLOGO
Invitamos a profundizar juntos la dimensión contemplativa en el corazón del
mundo, fundamento de toda vida consagrada y verdadera fuente de
fecundidad espiritual.
Para las personas
consagradas el
seguimiento de
Cristo es siempre
un seguimiento
contemplativo.
BUSCAR
¿Habeis visto al amor de mi alma? Ct 3,3
Amar significa estar dispuestos a vivir el aprendizaje cotidiano de la búsqueda.
BUSCAR
El amor del Cantar de los Cantares es lucha y fatiga, precisamente como la
muerte, no es idealizado sino cantado con la conciencia de sus crisis y
quebrantos.
Solo quien supera la fatiga de
la noche con el nombre del
amado en los labios y su rostro
impreso en el corazón, seguro
del vínculo que los une, puede
gustar la fresca alegría del
encuentro.
BUSCAR
Peregrino en busca del sentido de la vida y envuelto en el gran misterio que lo
circunda, el hombre busca, a veces de manera inconsciente, el rostro del
Señor.
BUSCAR
El Papa Francisco ha indicado en diversas ocasiones la dimensión
contemplativa de la vida como un entrar en el misterio.
La contemplación es
inteligencia, corazón de
rodillas, capacidad de
estupor; capacidad de
escuchar el silencio o sentir
el susurro de un hilo de
silencio sonoro en el cual
Dios nos habla.
BUSCAR
Entrar en el misterio comporta una
búsqueda continua, la necesidad de ir más
allá, de no cerrar los ojos, de buscar
respuestas.
Despertar en nuestra fragilidad el vigor de
las raíces, para hacer memoria en el mundo
de la vitalidad profética del evangelio.
La vida cristiana exige y comporta una
purificación, una elevación moral y espiritual
del hombre.
BUSCAR
Si el hombre es esencialmente un caminante, ello significa que está en camino
hacia una meta de la cual podemos decir al mismo tiempo y
contradictoriamente que la ve y no la ve.
BUSCAR
Es solo Dios el que interroga, la inquietud y
la fuerza de la pregunta, el insomnio que
precede el despertarse y el partir.
El ser peregrinos invita al movimiento, a la
actividad, al compromiso. El camino a
recorrer implica riesgo, inseguridad,
apertura a la novedad, a los encuentros
inesperados.
La meta del cristiano es Dios.
Enfocar la mirada
BUSCAR
San Benito sostiene que el monje no es aquel que ha encontrado a Dios: es
aquel que lo busca durante toda su vida.
Este es el paradigma de la vida de todo cristiano
de toda persona consagrada: la búsqueda de
Dios.
El primer grado del amor es el del amor que
busca.
Buscar a Dios significa ponerse en relación con Él
y permitir que tal presencia interrogue nuestra
humanidad.
BUSCAR
El corazón de Dios está inquieto con relación al hombre. El corazón de Dios
está inquieto(…). Dios está inquieto por nosotros, busca personas que se
dejen contagiar de su misma inquietud, de su pasión por nosotros.
BUSCAR
Buscar a Dios requiere atravesar la
noche y también permanecer
largamente en ella. Descubrir la fuerza
de la belleza de un camino de fe que
sepa detenerse ante la oscuridad de la
duda, sin la pretensión de ofrecer
soluciones a toda costa.
La tiniebla se convierte en lugar del
amor sometido a prueba, de la
fidelidad y de la misteriosa cercanía de
Dios.
HABITAR
Mi amado es para mí y yo soy para mi amado. Ct 2, 16
HABITAR
Detenemos la mirada contemplativa en el misterio de la belleza, del que
somos expresión.
Llamaste y clamaste, y rompiste mi
sordera; brillaste y resplandeciste, y
ahuyentaste mi ceguera.
Somos invitados a caminar hacia el
encuentro y a hablar en él, mientras
Dios nos restituye a la identidad
bella.
La belleza es éxtasis.
HABITAR
El Papa Francisco nos recuerda: “ Quien quiera predicar, primero debe estar
dispuesto a dejarse conmover por la palabra y a hacerla carne en su existencia
concreta (…); tiene que aceptar ser herido por esa palabra que herirá a los
demás.
El Papa Francisco
denuncia
continuamente la
actitud de la vida que él
define como
mundanidad.
Enviados
HABITAR
La vocación de las personas consagradas a buscar ante todo el Reino de Dios
es, principalmente, una llamada a la plena conversión, en la renuncia de sí
mismo para vivir totalmente en el Señor, para que Dios sea todo en todos. Los
consagrados, llamados a contemplar y testimoniar el rostro transfigurado de
Cristo, son llamados también a una existencia transfigurada.
HABITAR
Para los místicos orar significa percibir
nuestra realidad más honda, el punto en el
cual llegamos a Dios, donde Dios nos toca
mientras nos recrea: lugar sagrado del
encuentro.
La oración nos conduce así al centro de
nuestro ser, nos entrega a Jesús, mientras
sana nuestro yo, restaura nuestra unidad.
El ser todo entero entra en la vida de Dios,
es sanado, integrado en la acción del
Espíritu.
HABITAR
Llamamos consagrada a nuestra vida.
Nuestra vida consagrada expresa un
estilo, un modo de habitar el mundo:
tiene una tarea al mismo tiempo
heurística (encuentra, descubre, hace
visible) y hermenéutica (interpreta,
explica, hace entender).
Contemplamos el estilo de Cristo. El
estilo de Cristo se aprende a partir de la
escucha.
HABITAR
La contemplación cristiana nace y crece en el ejercicio de una escucha
obediente, ininterrumpida.
La escucha de la palabra supone
vigilancia, atención a lo que se
escucha, conciencia de a quién se
escucha y de cómo se escucha.
Para vivir la relación con Dios, es el
Espíritu, es necesario darse tiempo y
espacio, yendo contracorriente.
HABITAR
La vida interior exige la ascesis
del tiempo y del cuerpo,
requiere habitar en el silencio;
invoca la soledad como
elemento esencial, como
momento de purificación e
integridad personal; convoca a
la oración escondida, para
encontrar al señor que ha bita
en lo secreto y hacer del propio
corazón la celda interior.
HABITAR
La vía de la palabra es el primer camino en el
que el Señor mismo nos sale al encuentro.
En la Eucaristía la mirada del corazón
reconoce a Jesús.
La invocación y la oración, la escucha de la
palabra de Dios, la lucha espiritual y la
celebración sacramental renuevan
cotidianamente la apertura al don del
Espíritu.
FORMAR
Ponme como sello sobre tu corazón. Ct 8, 6
FORMAR
El que ama debe como consecuencia atravesar
aquella frontera que lo tenía confinado en sus
propias limitaciones.
La superación de los propios límites y confines
introduce en el dinamismo de la contemplación,
donde hablan solamente la belleza y la potencia
del amor.
Cuando maduramos en la relación con Dios, le
permitimos purificarnos y enseñarnos a ver como
Él ve, amar como Él ama.
FORMAR
La vida consagrada en la variedad de las
situaciones culturales y de los modelos
de vida, requiere atención y confianza en
la acción formativa y comunitaria.
Surge la necesidad de plantear
preguntas a nuestro modo de vivir, y de
mirar el ethos formativo.
¿Qué estilo expresa en modo inmediato
y simple la vida consagrada en los
cotidiano?
FORMAR
Invitamos a acompañar una atenta educación a
la gracia de estos misterios: la palabra de Dios y
la eucaristía.
Somos llamados a realizar una evaluación real
de nuestras celebraciones comunitarias –
liturgia de las horas, eucaristía cotidiana y
dominical, prácticas de piedad,
preguntándonos si son encuentro vivo y
vivificante con Cristo.
El camino contemplativo es un camino pascual.
FORMAR
A lo largo de los siglos, la vida consagrada ha estado incesantemente en búsqueda,
tras las huellas de la belleza, custodia vigilante y fecunda de su sacralidad,
reelaborando su visión, creando obras que han expresado la fe y la mística de la luz
en la arquitectura y en las artes del ingenio y de la ciencia, en las artes figurativas,
literarias y musicales, en búsqueda de nuevas epifanías de belleza.
FORMAR
Es imprescindible, pues, formar al gusto de lo
profundo, al camino interior.
Las personas consagradas están llamadas a
ejercitarse en el “pensamiento abierto”: acoger
las diversidades y a leer en ellos los signos de
Dios.
Se invita a una atención continua en vistas a
crear un ambiente cotidiano, fraterno y
comunitario, primer lugar de formación en el
cual sea favorecido el crecimiento de una
pedagogía el pensamiento.
FORMAR
Un fecundo camino a recorrer en el ejercicio contemplativo es el que llama a la
proximidad. Es el camino del encuentro, en el cual los rostros se buscan y se
reconocen.
FORMAR
La persona contemplativa se ejercita en mirar con
los ojos de Dios la humanidad y la realidad creada,
hasta ver lo invisible.
Los cristianos son ante todo místicos con ojos
abiertos.
Solo el amor está en condiciones de divisar lo qué
está escondido: somos invitados a esta sabiduría
del corazón que no separa nunca el amor de Dios
del amor hacía los otros.
Personas que inspiran
FORMAR
La actitud contemplativa interroga
nuestros ambientes y las dinámicas de
cada día: nuestras preferencias, las
agendas valorativas, las desatenciones,
los métodos y las costumbres, la
pluralidad de las opciones y de las
decisiones, las culturas.
Todo tiene que ser escrutado en el
discernimiento e iluminado por la
belleza del Misterio que habita en
nosotros.
EPÍLOGO
Ven amado mío Ct 7, 12
EPÍLOGO
El amor sustrae al hombre a la tiranía del
tiempo y de las cosas, y sustituye las
coordenadas espacio-temporales, o mejor
las oxigena en la atmósfera de una libertad
que da el primado no al hacer, sino al
habitar, al contemplar, al acoger.
Quien ama tiene prisa por volver a ver el
rostro amado.
En la dinámica esponsal de la vida
consagrada este movimiento del alma se
transforma en oración incesante.
EPÍLOGO
¿Qué pueden representar, para la Iglesia y para el mundo, las mujeres y los hombres
que eligen vivir la propia vida sobre la montaña de la intercesión? ¿Qué significado
puede tener una comunidad que se dedica esencialmente a la oración, a la
contemplación, en un contexto de koinonía evangélica y laboriosidad?
EPÍLOGO
La vida integralmente consagrada
contemplativa, narra la armonía entre tiempo y
escatología. Seguimiento y espera caminan
juntos. No es sostenible el sígueme de Jesús a
los discípulos sin la parusía que se hace grito en
la oración coral de la Iglesia, esperanza que
invoca. Ven, Señor Jesús (Ap 22,20).
El eschaton está presente ya en la historia,
semilla que debe ser llevada a término en el
canto de la vida que contempla y realiza la
esperanza.
PARA LA REFLEXIÓN
¿Cuál es hoy la mirada de Jesús sobre mí? Cómo me mira Jesús? ¿Con una
llamada? ¿Con un perdón? ¿Con una misión? (…)
La dimensión contemplativa es así
indispensable en medio de los
compromisos más urgentes e
importante. Cuando más nos llama
la misión a ir a las periferias
existenciales, más siente nuestro
corazón la necesidad de estar unido
al de Cristo, lleno de misericordia y
amor.
PARA LA REFLEXIÓN
ELABORACIÓN
Padre Carlos Vásquez, SJ y Oscar A. Pérez Sayago

Más contenido relacionado

PDF
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
PPSX
Introduccion a la biblia
PDF
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 6 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
PPTX
HECHOS DE LOS APÓSTOLES
PPTX
Lumen Gentium
PDF
7 reglas de interpretación bíblica
PPT
La santisima trinidad
PPT
El canon Bíblbico
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Introduccion a la biblia
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 6 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
HECHOS DE LOS APÓSTOLES
Lumen Gentium
7 reglas de interpretación bíblica
La santisima trinidad
El canon Bíblbico

La actualidad más candente (20)

PPTX
LOS EVANGELIOS
PDF
Descubre la Biblia
PPT
Cristologia
DOC
El secretario
PPTX
Ventana 10 40
PPTX
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
PPTX
10 seguir a jesus
PPTX
Presentación1 de etica ministerial [Autoguardado].pptx
DOC
Homiletica Vila
 
PPTX
Introducción a las Epístolas
PDF
Comentario a Efesios Hendriksen
PPTX
Rito de iniciacion cristiana de adultos
PPT
Introduccion a la teologia
PPTX
Amoris laetitia
PDF
Tema 5: La interpretación de la Biblia
PPT
Iniciación teológica a la Gracia
DOCX
10 metodos de estudio biblico
PDF
Analisis biblico exegesis
PDF
teologia-biblica-y-sistematica.pdf
PPTX
Introduccion a la mariología
LOS EVANGELIOS
Descubre la Biblia
Cristologia
El secretario
Ventana 10 40
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
10 seguir a jesus
Presentación1 de etica ministerial [Autoguardado].pptx
Homiletica Vila
 
Introducción a las Epístolas
Comentario a Efesios Hendriksen
Rito de iniciacion cristiana de adultos
Introduccion a la teologia
Amoris laetitia
Tema 5: La interpretación de la Biblia
Iniciación teológica a la Gracia
10 metodos de estudio biblico
Analisis biblico exegesis
teologia-biblica-y-sistematica.pdf
Introduccion a la mariología
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Carta Alegraos - Vida Consagrada
PPSX
92. EL CULTIVO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL
PPSX
61. LAUDATO SÍ - PAPA FRANCISCO
PPSX
59. LA ESCUELA CATÓLICA Y SU APORTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ
DOC
CARMELO TERESIANO: Mensaje en el Año de la Vida Consagrada
DOCX
PPSX
22. Didáctica del despertar religioso - Oscar Pérez
PPSX
19. Humanizar, el gran reto de la ERE - Oscar Pérez
PPSX
18. El hecho religioso y la escuela - Oscar Pérez
PPT
As Franciscanas Missionárias de Nossa Senhora
PPT
De braços Abertos (Mensagem Religiosa)
PDF
MUJER CONSAGRADA FIC
PPT
Pobreza
PPSX
Educar hoy y mañana. Una pasión que se renueva - Oscar A. Pérez Sayago
PDF
VIDA CONSAGRADA FIC
PPTX
VOTO DE POBREZA
PPTX
VOTO DE OBEDIENCIA
PPTX
Castidad Camino de Libertad
PPSX
20. Desarrollo psicosocial para la ERE - Oscar Pérez
PPS
Vocacao para a felicidade 1
Carta Alegraos - Vida Consagrada
92. EL CULTIVO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL
61. LAUDATO SÍ - PAPA FRANCISCO
59. LA ESCUELA CATÓLICA Y SU APORTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ
CARMELO TERESIANO: Mensaje en el Año de la Vida Consagrada
22. Didáctica del despertar religioso - Oscar Pérez
19. Humanizar, el gran reto de la ERE - Oscar Pérez
18. El hecho religioso y la escuela - Oscar Pérez
As Franciscanas Missionárias de Nossa Senhora
De braços Abertos (Mensagem Religiosa)
MUJER CONSAGRADA FIC
Pobreza
Educar hoy y mañana. Una pasión que se renueva - Oscar A. Pérez Sayago
VIDA CONSAGRADA FIC
VOTO DE POBREZA
VOTO DE OBEDIENCIA
Castidad Camino de Libertad
20. Desarrollo psicosocial para la ERE - Oscar Pérez
Vocacao para a felicidade 1
Publicidad

Similar a Contemplad (20)

PPT
Ideario07
PPTX
Santa Luisa de Marillac, buscadora de dios
PPTX
La importancia de la vida espiritual.pptx
PPT
Curso Introductorio Volver a casa
PPT
Volver a casa. pps 7 sems
PDF
27 formación permanente scor enero 2016
DOC
Vocacion llamamiento amor
PPTX
Resumen formación básica - semilleros
PDF
Ponencia: Maria modelo de mujer
PPT
Hablar con dios hablar de dios
PPTX
La oración en la vida del cristiano
PDF
Hoja vocacional nº 1 octubre 15 16
PPS
Teologia de la_vocacion
PPTX
“Comunidades con espíritu. Claves para una eclesiogénesis posible”
PDF
17. carta asís
PDF
Silencio y-contemplacion
DOCX
PPT
Vida de Consagración PARA LACIOS Y LAICAS.ppt
PPTX
Espiritualidad del catequista ii t 1
Ideario07
Santa Luisa de Marillac, buscadora de dios
La importancia de la vida espiritual.pptx
Curso Introductorio Volver a casa
Volver a casa. pps 7 sems
27 formación permanente scor enero 2016
Vocacion llamamiento amor
Resumen formación básica - semilleros
Ponencia: Maria modelo de mujer
Hablar con dios hablar de dios
La oración en la vida del cristiano
Hoja vocacional nº 1 octubre 15 16
Teologia de la_vocacion
“Comunidades con espíritu. Claves para una eclesiogénesis posible”
17. carta asís
Silencio y-contemplacion
Vida de Consagración PARA LACIOS Y LAICAS.ppt
Espiritualidad del catequista ii t 1

Más de Oscar A. Pérez Sayago (20)

PPTX
EL CURRÍCULO EVANGELIZADOR
PPSX
Inteligencia espiritual - claves pedagógicas para la ERE
PPSX
21. Cómo construir el currículo de ERE - Oscar Pérez
PPSX
17. El hecho religioso - Oscar Pérez
PPSX
16. ¿Qué es didáctica del hecho religioso? - Oscar Pérez
PPSX
14. ERE y catequesis - Oscar Pérez
PPSX
13. Pedagogía y didáctica de la ERE - Oscar Pérez
PPSX
12. Fundamentos epistemológicos de la ERE - Oscar Pérez
PPSX
11. Fundamentos antropológicos de la ERE - Oscar Pérez
PPSX
10. La idea de Diso como base del hecho religioso - Oscar Pérez
PPSX
9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez
PPSX
8. Escuela y religión - Oscar Pérez
PPSX
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
PPSX
6. La pedagogía como fuente en el currículo de la ERE - Oscar Pérez
PPSX
5. ¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? - Oscar Pérez
PPT
4. Claves pedagógicas para la ERE desde Emaús - Oscar Pérez
PPT
3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez
PPT
2. Síntesis comparativa entre ERE y catequesis - Oscar Pérez
PPSX
1. Un nuevo contexto para la ERE - Oscar Pérez
PPT
Racionalismo de Descartes - Oscar Pérez
EL CURRÍCULO EVANGELIZADOR
Inteligencia espiritual - claves pedagógicas para la ERE
21. Cómo construir el currículo de ERE - Oscar Pérez
17. El hecho religioso - Oscar Pérez
16. ¿Qué es didáctica del hecho religioso? - Oscar Pérez
14. ERE y catequesis - Oscar Pérez
13. Pedagogía y didáctica de la ERE - Oscar Pérez
12. Fundamentos epistemológicos de la ERE - Oscar Pérez
11. Fundamentos antropológicos de la ERE - Oscar Pérez
10. La idea de Diso como base del hecho religioso - Oscar Pérez
9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez
8. Escuela y religión - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
6. La pedagogía como fuente en el currículo de la ERE - Oscar Pérez
5. ¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? - Oscar Pérez
4. Claves pedagógicas para la ERE desde Emaús - Oscar Pérez
3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez
2. Síntesis comparativa entre ERE y catequesis - Oscar Pérez
1. Un nuevo contexto para la ERE - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar Pérez

Último (20)

PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PDF
Bienaventurados los que creen en el evangelio
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PPTX
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
Bienaventurados los que creen en el evangelio
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
Tomo I - II del libro de teología sistemática
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx

Contemplad

  • 1. CONTEMPLAD “oh amado de mi alma” (Ct 1,7) “El amor autentico es siempre contemplativo” Papa Francisco
  • 2. QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS... Es oportuno ahora continuar nuestra reflexión a muchas voces, fijando la mirada en el corazón de nuestra sequela. Dirigir la mirada a lo hondo de nuestro vivir, esclarecer el motivo de nuestro peregrinar en búsqueda de Dios, interrogar la dimensión contemplativa de nuestros días, para reconocer el misterio de gracia que nos constituye, nos apasiona y nos transfigura.
  • 3. QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS... El Papa Francisco nos llama con solicitud a volver la mirada de nuestra vida a Jesús. Nos invita a ejercitar la mirada del corazón porque “el amor auténtico es siempre contemplativo”. Las diferentes formas de vida consagrada beben en la misma fuente de la contemplación; en ella cobran fuerzas y recuperan vigor. Sin excusas
  • 4. PRÓLOGO Por las calles y las plazas, buscaré el amor de mi alma. Cantar de los cantares 3,2 En escucha. Quien ama está embargado por un dinamismo, acepta el riesgo de la salida de si mismo para alcanzar al otro – no solo en el espacio externo, sino también en su interioridad – y descubre que el bien propio consiste en habitar en el otro y acogerlo. Es este el dinamismo que atraviesa el Cantar de los cantares.
  • 5. PRÓLOGO La vida no avanza por imposición de órdenes o constricciones, ni avanza por reglas, sino en virtud de un éxtasis, de un encanto, de un arrobamiento que nos pone en camino y lee la historia en clave relacional, comunional y agápica. El Cantar de los Cantares es un faro que ilumina a los consagrados. El Cantar definido como canto de mística unitiva, puede ser leído también como itinerario del corazón hacía Dios, como peregrinación existencial hacia el encuentro con el Dios hecho carne que ama de modo nupcial.
  • 6. PRÓLOGO Vida consagrada, statio orante en el corazón de la historia. Papa Francisco a los consagrados: “Espero que toda forma de vida consagrada se pregunte sobre lo que Dios y la humanidad de hoy piden. Solo con esta atención a las necesidades del mundo y con la docilidad del espíritu, el año de la vida consagrada se transformará en un auténtico kairós, un tiempo de Dios lleno de gracia y de transformación”.
  • 7. PRÓLOGO Es esta la tarea confiada a la vida consagrada: testimoniar – en este nuestro tiempo – que Dios es felicidad.
  • 8. PRÓLOGO La contemplación es la mirada del hombre a Dios y a la obra de sus manos. Es, con palabras del Beato Pablo VI, “el esfuerzo de fijar en Él la mirada y el corazón, (…) y el acto más valioso y más pleno del espíritu”. En la Iglesia la dimensión contemplativa y activa se entrelazan sin que se las pueda separar. Quien no permanece en Cristo no podrá dar nada al mundo, no podrá hacer nada para transformar las estructuras de pecado. Sin momentos de adoración y oración, las tareas se vacían de significado.
  • 9. PRÓLOGO Invitamos a profundizar juntos la dimensión contemplativa en el corazón del mundo, fundamento de toda vida consagrada y verdadera fuente de fecundidad espiritual. Para las personas consagradas el seguimiento de Cristo es siempre un seguimiento contemplativo.
  • 10. BUSCAR ¿Habeis visto al amor de mi alma? Ct 3,3 Amar significa estar dispuestos a vivir el aprendizaje cotidiano de la búsqueda.
  • 11. BUSCAR El amor del Cantar de los Cantares es lucha y fatiga, precisamente como la muerte, no es idealizado sino cantado con la conciencia de sus crisis y quebrantos. Solo quien supera la fatiga de la noche con el nombre del amado en los labios y su rostro impreso en el corazón, seguro del vínculo que los une, puede gustar la fresca alegría del encuentro.
  • 12. BUSCAR Peregrino en busca del sentido de la vida y envuelto en el gran misterio que lo circunda, el hombre busca, a veces de manera inconsciente, el rostro del Señor.
  • 13. BUSCAR El Papa Francisco ha indicado en diversas ocasiones la dimensión contemplativa de la vida como un entrar en el misterio. La contemplación es inteligencia, corazón de rodillas, capacidad de estupor; capacidad de escuchar el silencio o sentir el susurro de un hilo de silencio sonoro en el cual Dios nos habla.
  • 14. BUSCAR Entrar en el misterio comporta una búsqueda continua, la necesidad de ir más allá, de no cerrar los ojos, de buscar respuestas. Despertar en nuestra fragilidad el vigor de las raíces, para hacer memoria en el mundo de la vitalidad profética del evangelio. La vida cristiana exige y comporta una purificación, una elevación moral y espiritual del hombre.
  • 15. BUSCAR Si el hombre es esencialmente un caminante, ello significa que está en camino hacia una meta de la cual podemos decir al mismo tiempo y contradictoriamente que la ve y no la ve.
  • 16. BUSCAR Es solo Dios el que interroga, la inquietud y la fuerza de la pregunta, el insomnio que precede el despertarse y el partir. El ser peregrinos invita al movimiento, a la actividad, al compromiso. El camino a recorrer implica riesgo, inseguridad, apertura a la novedad, a los encuentros inesperados. La meta del cristiano es Dios. Enfocar la mirada
  • 17. BUSCAR San Benito sostiene que el monje no es aquel que ha encontrado a Dios: es aquel que lo busca durante toda su vida. Este es el paradigma de la vida de todo cristiano de toda persona consagrada: la búsqueda de Dios. El primer grado del amor es el del amor que busca. Buscar a Dios significa ponerse en relación con Él y permitir que tal presencia interrogue nuestra humanidad.
  • 18. BUSCAR El corazón de Dios está inquieto con relación al hombre. El corazón de Dios está inquieto(…). Dios está inquieto por nosotros, busca personas que se dejen contagiar de su misma inquietud, de su pasión por nosotros.
  • 19. BUSCAR Buscar a Dios requiere atravesar la noche y también permanecer largamente en ella. Descubrir la fuerza de la belleza de un camino de fe que sepa detenerse ante la oscuridad de la duda, sin la pretensión de ofrecer soluciones a toda costa. La tiniebla se convierte en lugar del amor sometido a prueba, de la fidelidad y de la misteriosa cercanía de Dios.
  • 20. HABITAR Mi amado es para mí y yo soy para mi amado. Ct 2, 16
  • 21. HABITAR Detenemos la mirada contemplativa en el misterio de la belleza, del que somos expresión. Llamaste y clamaste, y rompiste mi sordera; brillaste y resplandeciste, y ahuyentaste mi ceguera. Somos invitados a caminar hacia el encuentro y a hablar en él, mientras Dios nos restituye a la identidad bella. La belleza es éxtasis.
  • 22. HABITAR El Papa Francisco nos recuerda: “ Quien quiera predicar, primero debe estar dispuesto a dejarse conmover por la palabra y a hacerla carne en su existencia concreta (…); tiene que aceptar ser herido por esa palabra que herirá a los demás. El Papa Francisco denuncia continuamente la actitud de la vida que él define como mundanidad. Enviados
  • 23. HABITAR La vocación de las personas consagradas a buscar ante todo el Reino de Dios es, principalmente, una llamada a la plena conversión, en la renuncia de sí mismo para vivir totalmente en el Señor, para que Dios sea todo en todos. Los consagrados, llamados a contemplar y testimoniar el rostro transfigurado de Cristo, son llamados también a una existencia transfigurada.
  • 24. HABITAR Para los místicos orar significa percibir nuestra realidad más honda, el punto en el cual llegamos a Dios, donde Dios nos toca mientras nos recrea: lugar sagrado del encuentro. La oración nos conduce así al centro de nuestro ser, nos entrega a Jesús, mientras sana nuestro yo, restaura nuestra unidad. El ser todo entero entra en la vida de Dios, es sanado, integrado en la acción del Espíritu.
  • 25. HABITAR Llamamos consagrada a nuestra vida. Nuestra vida consagrada expresa un estilo, un modo de habitar el mundo: tiene una tarea al mismo tiempo heurística (encuentra, descubre, hace visible) y hermenéutica (interpreta, explica, hace entender). Contemplamos el estilo de Cristo. El estilo de Cristo se aprende a partir de la escucha.
  • 26. HABITAR La contemplación cristiana nace y crece en el ejercicio de una escucha obediente, ininterrumpida. La escucha de la palabra supone vigilancia, atención a lo que se escucha, conciencia de a quién se escucha y de cómo se escucha. Para vivir la relación con Dios, es el Espíritu, es necesario darse tiempo y espacio, yendo contracorriente.
  • 27. HABITAR La vida interior exige la ascesis del tiempo y del cuerpo, requiere habitar en el silencio; invoca la soledad como elemento esencial, como momento de purificación e integridad personal; convoca a la oración escondida, para encontrar al señor que ha bita en lo secreto y hacer del propio corazón la celda interior.
  • 28. HABITAR La vía de la palabra es el primer camino en el que el Señor mismo nos sale al encuentro. En la Eucaristía la mirada del corazón reconoce a Jesús. La invocación y la oración, la escucha de la palabra de Dios, la lucha espiritual y la celebración sacramental renuevan cotidianamente la apertura al don del Espíritu.
  • 29. FORMAR Ponme como sello sobre tu corazón. Ct 8, 6
  • 30. FORMAR El que ama debe como consecuencia atravesar aquella frontera que lo tenía confinado en sus propias limitaciones. La superación de los propios límites y confines introduce en el dinamismo de la contemplación, donde hablan solamente la belleza y la potencia del amor. Cuando maduramos en la relación con Dios, le permitimos purificarnos y enseñarnos a ver como Él ve, amar como Él ama.
  • 31. FORMAR La vida consagrada en la variedad de las situaciones culturales y de los modelos de vida, requiere atención y confianza en la acción formativa y comunitaria. Surge la necesidad de plantear preguntas a nuestro modo de vivir, y de mirar el ethos formativo. ¿Qué estilo expresa en modo inmediato y simple la vida consagrada en los cotidiano?
  • 32. FORMAR Invitamos a acompañar una atenta educación a la gracia de estos misterios: la palabra de Dios y la eucaristía. Somos llamados a realizar una evaluación real de nuestras celebraciones comunitarias – liturgia de las horas, eucaristía cotidiana y dominical, prácticas de piedad, preguntándonos si son encuentro vivo y vivificante con Cristo. El camino contemplativo es un camino pascual.
  • 33. FORMAR A lo largo de los siglos, la vida consagrada ha estado incesantemente en búsqueda, tras las huellas de la belleza, custodia vigilante y fecunda de su sacralidad, reelaborando su visión, creando obras que han expresado la fe y la mística de la luz en la arquitectura y en las artes del ingenio y de la ciencia, en las artes figurativas, literarias y musicales, en búsqueda de nuevas epifanías de belleza.
  • 34. FORMAR Es imprescindible, pues, formar al gusto de lo profundo, al camino interior. Las personas consagradas están llamadas a ejercitarse en el “pensamiento abierto”: acoger las diversidades y a leer en ellos los signos de Dios. Se invita a una atención continua en vistas a crear un ambiente cotidiano, fraterno y comunitario, primer lugar de formación en el cual sea favorecido el crecimiento de una pedagogía el pensamiento.
  • 35. FORMAR Un fecundo camino a recorrer en el ejercicio contemplativo es el que llama a la proximidad. Es el camino del encuentro, en el cual los rostros se buscan y se reconocen.
  • 36. FORMAR La persona contemplativa se ejercita en mirar con los ojos de Dios la humanidad y la realidad creada, hasta ver lo invisible. Los cristianos son ante todo místicos con ojos abiertos. Solo el amor está en condiciones de divisar lo qué está escondido: somos invitados a esta sabiduría del corazón que no separa nunca el amor de Dios del amor hacía los otros. Personas que inspiran
  • 37. FORMAR La actitud contemplativa interroga nuestros ambientes y las dinámicas de cada día: nuestras preferencias, las agendas valorativas, las desatenciones, los métodos y las costumbres, la pluralidad de las opciones y de las decisiones, las culturas. Todo tiene que ser escrutado en el discernimiento e iluminado por la belleza del Misterio que habita en nosotros.
  • 39. EPÍLOGO El amor sustrae al hombre a la tiranía del tiempo y de las cosas, y sustituye las coordenadas espacio-temporales, o mejor las oxigena en la atmósfera de una libertad que da el primado no al hacer, sino al habitar, al contemplar, al acoger. Quien ama tiene prisa por volver a ver el rostro amado. En la dinámica esponsal de la vida consagrada este movimiento del alma se transforma en oración incesante.
  • 40. EPÍLOGO ¿Qué pueden representar, para la Iglesia y para el mundo, las mujeres y los hombres que eligen vivir la propia vida sobre la montaña de la intercesión? ¿Qué significado puede tener una comunidad que se dedica esencialmente a la oración, a la contemplación, en un contexto de koinonía evangélica y laboriosidad?
  • 41. EPÍLOGO La vida integralmente consagrada contemplativa, narra la armonía entre tiempo y escatología. Seguimiento y espera caminan juntos. No es sostenible el sígueme de Jesús a los discípulos sin la parusía que se hace grito en la oración coral de la Iglesia, esperanza que invoca. Ven, Señor Jesús (Ap 22,20). El eschaton está presente ya en la historia, semilla que debe ser llevada a término en el canto de la vida que contempla y realiza la esperanza.
  • 42. PARA LA REFLEXIÓN ¿Cuál es hoy la mirada de Jesús sobre mí? Cómo me mira Jesús? ¿Con una llamada? ¿Con un perdón? ¿Con una misión? (…) La dimensión contemplativa es así indispensable en medio de los compromisos más urgentes e importante. Cuando más nos llama la misión a ir a las periferias existenciales, más siente nuestro corazón la necesidad de estar unido al de Cristo, lleno de misericordia y amor.
  • 44. ELABORACIÓN Padre Carlos Vásquez, SJ y Oscar A. Pérez Sayago