SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENEDORES TIPO CISTERNAANDRES FELIPE LINARESKATHERIN GARCIASENA BOGOTA 27 DE OCTUBRE2009
CONTENEDORES TIPO CISTERNATank o Contenedor Cisterna: Para transportes de líquidos a granel. Se trata de una cisterna contenida dentro de una serie de vigas de acero que delimitan un paralelepípedo cuyas dimensiones son equivalentes a las de un "Dry van". De esta forma, la cisterna disfruta de las ventajas inherentes a un contenedor: pueden apilarse y viajar en cualquiera de los medios de transporte típicos del transporte intermodal.
CONTENEDOR DE 20 PIESIdentificación HOYU751013-6 de un contenedor de 20 pies para líquidos a granel. Por sus características, solamente se construyen en un tamaño: 20 pies (6 metros) de largo, y 8 pies (2,4 metros) de ancho.
IDENTIFICACION DE CONTENEDORESLa identificación de contenedores se efectúa mediante una combinación alfanumérica de 11 dígitos. Las primeras tres letras identifican al propietario y son asignadas a las compañías por el BIC (Bureau International des Containers et du Transporte Intermodal). La cuarta letra toma los siguientes valores:U para identificar a los contenedores propiamente dichos.J para el equipo auxiliar adosable.Z para chasis o tráiler de transporte vial.	las letras reciben un valor de acuerdo con la siguiente tabla:Tabla de asignación de valores numéricos al alfabeto A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 34 35 36 37 38 Nota: el valor 11 y sus múltiplos 22 y 33 se ignoran.
Transporte de sustancias peligrosasLas unidades de transporte comprende a los contenedores de carga o contenedores cisterna o tanque para el transporte marítimo. Cualquier unidad de transporte que se cargue con mercancías peligrosas, debe llevar extintores de incendio portátiles y con la suficiente capacidad como para combatir un principio de incendio en la carga o en el transporte.Los vehículos cisternas o tanques destinados al transporte de mercancías peligrosas, no deben ser atacados por el contenido ni formar con este combinaciones nocivas o peligrosas.El transporte de contenedores marítimos su principal inconveniente es la lentitud y su mayor ventaja es la alta relación peso/volumen.
GRUASGrúasLa revolución en el transporte que significó la aparición de los contenedores no estaría completa sin las grúas específicas para su manejo. Las hay de diversos tipos, por lo que es difícil hacer una clasificación única, aunque la más común es la siguiente:Grúa pórtico (Gantrycrane): Grúa que consta de un puente elevado o pórtico soportado por dos patas a modo de un arco angulado, con capacidad para desplazar los contenedores en los tres sentidos posibles (vertical, horizontal y lateralmente), maniobrando sobre raíles (RailGantryCrane o Trastainer) o sobre neumáticos (Rubber Tire Gantry, RTG) en un espacio limitado.Grúa apiladora de alcance (Reacher-stakercrane): Permiten alcanzar con contenedores estibas de uno sobre tres y formar bloques de hasta cuatro filas.Grúa de puerto (Quaycrane o Portainer): Grúa con la que se introducen los contenedores en un barco portacontenedores.
TIPOS DE CONTENEDORESCONTENEDORES COMUNES o DRYVAN20 Pies Standard 20´ x 8´ x 8´6"Descripción Tara Carga Max. Max. P. B. 2300 kg / 5070 lb 28180 kg/62130 lb 30480 kg/67200 lb Disponible para cualquier carga seca normal. Ejemplos: bolsas, pallets, cajas, tambores, etc.Medidas Largo: Ancho: Altura: Internas 5898 mm / 19´4" 2352 mm / 7´9" 2393 mm / 7´10" Apertura Puerta - 2340 mm / 7´8" 2280 mm / 7´6" Capacidad Cub. 33,2 m3 / 1172 ft3 40 Pies Standard 40´ x 8´ x 8´6" DescripciónTara Carga Max. Max. P. B. 3750 kg / 8265 lb 28750 kg / 63385 lb 32500 kg / 71650 lb Disponible para cualquier carga seca normal. Ejemplos: bolsas, pallets, cajas, tambores, etc.Medidas: Largo: Ancho Altura: Internas 12032 mm / 39´6" 2352 mm / 7´9" 2393 mm / 7´10" Apertura puerta - 2340 mm / 7´8" 2280 mm / 7´6" Capacidad Cub. 67,7 m3 / 2390 ft3 40 Pies High Cube 40´ x 8´ x 9´6" DescripciónTara Carga Max. Max. P. B. 3940 kg / 8685 lb 28560 kg / 62965 lb 32500 kg / 71650 lb Especial para cargas voluminosas. Ejemplo: tabaco, carbón.Medidas: Largo: Ancho Altura: Internas 12032 mm / 39´6" 2352 mm / 7´9" 2698 mm / 8´10" Apertura puerta - 2340 mm / 7´8" 2585 mm / 8´6" Capacidad Cub. 76,4 m3 / 2700 ft3
Grúa pórtico en la terminal ferroviaria de Lleida/Lérida(España)
Contenedores tipo cisterna

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de los cocteles del mundo ppt
DOCX
PROYECTO QUIMICA
PPTX
Contenedores
PDF
La leche, composicion y caracteristicas.pdf
PPTX
Bebidas no alcohólicas
PPTX
15. El Maridaje con Vinos
DOC
Compotas
Historia de los cocteles del mundo ppt
PROYECTO QUIMICA
Contenedores
La leche, composicion y caracteristicas.pdf
Bebidas no alcohólicas
15. El Maridaje con Vinos
Compotas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Muestras sin valor comercial
PPTX
Bebidas alcohólicas destiladas
PPT
Buque peso y capacidad
PPTX
Transporte de carga pesada
DOCX
Caracteristicas de la leche
PPT
221326158 Conservas de Pescado
PPTX
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
 
PPTX
Transporte aereo
PPT
Grasas y aceites comestibles
PPTX
Buques frigorificos
PPTX
Tarea 31. Buques graneleros. Exposición
PPTX
Presentación leche evaporada y condensada
DOC
Taller sobre transporte
PDF
104529801 separata-macerado-torata
PPTX
Bebidas alcoholicas y no alcoholicas
PDF
Inf. fruta confitada tecno ii
PPT
DOCX
Monografìa jalea de naranja
PPTX
Ship’s types
PDF
Proceso leche uht
Muestras sin valor comercial
Bebidas alcohólicas destiladas
Buque peso y capacidad
Transporte de carga pesada
Caracteristicas de la leche
221326158 Conservas de Pescado
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
 
Transporte aereo
Grasas y aceites comestibles
Buques frigorificos
Tarea 31. Buques graneleros. Exposición
Presentación leche evaporada y condensada
Taller sobre transporte
104529801 separata-macerado-torata
Bebidas alcoholicas y no alcoholicas
Inf. fruta confitada tecno ii
Monografìa jalea de naranja
Ship’s types
Proceso leche uht
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
PPT
Contenedores (Logística)
PPTX
Información y servicios municipales
PPTX
Contenedores
PPTX
Acceso seguro a domos de cisternas en la Ind. Química
PPTX
Alberca
PDF
Evaluaci+¦n estructural
PPTX
Contenedores
PDF
Cistena con calculo
PPT
Logística y transporte2
PPTX
Cisternas
PPTX
Tipos de carga y transporte multimodal
PDF
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
PPT
Carga a granel
PDF
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
PPT
Manejo defensivo de camiones
PPT
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
Contenedores (Logística)
Información y servicios municipales
Contenedores
Acceso seguro a domos de cisternas en la Ind. Química
Alberca
Evaluaci+¦n estructural
Contenedores
Cistena con calculo
Logística y transporte2
Cisternas
Tipos de carga y transporte multimodal
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
Carga a granel
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
Manejo defensivo de camiones
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Publicidad

Similar a Contenedores tipo cisterna (20)

PPTX
471090888-Diapositivas-Contenedores.pptx
ODP
Tipos de contenedores de transporte
PPTX
Contenedores o containers
PDF
Modelos y tamanos_de_contenedores
PDF
Conteiners
PPTX
CARGA CONTENERIZADA.pptx
DOCX
Proyecto Contenedores
PDF
Proyecto de aula presntacion
PDF
Semana 2 la carga y el contenedor maritimo.pdf
PPTX
Transporte marìtimo
PPT
El contenedor
PPT
Capitulo 06.3 unidades de carga
PPTX
Integrantes
PPT
DEFINICION Y CLASIFICACION DE CARGAS .ppt
PPTX
Contenedores
PPTX
Contenedores
PPT
. La carga.
PPTX
Contenedores Y PUERTO DE HOLANDA
PPTX
Maritimo.pptx
PPTX
2. LOS TIPOS Y CLASES DE CONTENEDORES.pptx
471090888-Diapositivas-Contenedores.pptx
Tipos de contenedores de transporte
Contenedores o containers
Modelos y tamanos_de_contenedores
Conteiners
CARGA CONTENERIZADA.pptx
Proyecto Contenedores
Proyecto de aula presntacion
Semana 2 la carga y el contenedor maritimo.pdf
Transporte marìtimo
El contenedor
Capitulo 06.3 unidades de carga
Integrantes
DEFINICION Y CLASIFICACION DE CARGAS .ppt
Contenedores
Contenedores
. La carga.
Contenedores Y PUERTO DE HOLANDA
Maritimo.pptx
2. LOS TIPOS Y CLASES DE CONTENEDORES.pptx

Más de kathe1606 (20)

DOC
Cronograma de rutas[1][1][1]
DOC
Pesado de la carga[1][1]
DOC
Proceso verificacion equipos[1][1]
DOCX
Tipos de pedido[1]
DOC
Taller zonificaciones a, b, c[1]
DOCX
Politicas organizacionales[1]
DOCX
Orden de compra[1]
DOCX
Politicas de devolucion[1]
PPTX
Tipos de estanterias[1]
DOCX
Taller mecanica basica[1]
DOCX
Normas de transito de colombia[1]
DOCX
Medio de trasporte[1]
DOCX
Normas de manejo de equipos[1]
DOCX
Normas de transito internaconales[1]
DOCX
Buenas practicas manufactureras
DOCX
Peso y medidas
DOCX
Gravedad de la carga
PPTX
Ergonomia
PPTX
Cargue y decargue de los objetos
DOCX
Inventarios lifo y fifo
Cronograma de rutas[1][1][1]
Pesado de la carga[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]
Tipos de pedido[1]
Taller zonificaciones a, b, c[1]
Politicas organizacionales[1]
Orden de compra[1]
Politicas de devolucion[1]
Tipos de estanterias[1]
Taller mecanica basica[1]
Normas de transito de colombia[1]
Medio de trasporte[1]
Normas de manejo de equipos[1]
Normas de transito internaconales[1]
Buenas practicas manufactureras
Peso y medidas
Gravedad de la carga
Ergonomia
Cargue y decargue de los objetos
Inventarios lifo y fifo

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Contenedores tipo cisterna

  • 1. CONTENEDORES TIPO CISTERNAANDRES FELIPE LINARESKATHERIN GARCIASENA BOGOTA 27 DE OCTUBRE2009
  • 2. CONTENEDORES TIPO CISTERNATank o Contenedor Cisterna: Para transportes de líquidos a granel. Se trata de una cisterna contenida dentro de una serie de vigas de acero que delimitan un paralelepípedo cuyas dimensiones son equivalentes a las de un "Dry van". De esta forma, la cisterna disfruta de las ventajas inherentes a un contenedor: pueden apilarse y viajar en cualquiera de los medios de transporte típicos del transporte intermodal.
  • 3. CONTENEDOR DE 20 PIESIdentificación HOYU751013-6 de un contenedor de 20 pies para líquidos a granel. Por sus características, solamente se construyen en un tamaño: 20 pies (6 metros) de largo, y 8 pies (2,4 metros) de ancho.
  • 4. IDENTIFICACION DE CONTENEDORESLa identificación de contenedores se efectúa mediante una combinación alfanumérica de 11 dígitos. Las primeras tres letras identifican al propietario y son asignadas a las compañías por el BIC (Bureau International des Containers et du Transporte Intermodal). La cuarta letra toma los siguientes valores:U para identificar a los contenedores propiamente dichos.J para el equipo auxiliar adosable.Z para chasis o tráiler de transporte vial. las letras reciben un valor de acuerdo con la siguiente tabla:Tabla de asignación de valores numéricos al alfabeto A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 34 35 36 37 38 Nota: el valor 11 y sus múltiplos 22 y 33 se ignoran.
  • 5. Transporte de sustancias peligrosasLas unidades de transporte comprende a los contenedores de carga o contenedores cisterna o tanque para el transporte marítimo. Cualquier unidad de transporte que se cargue con mercancías peligrosas, debe llevar extintores de incendio portátiles y con la suficiente capacidad como para combatir un principio de incendio en la carga o en el transporte.Los vehículos cisternas o tanques destinados al transporte de mercancías peligrosas, no deben ser atacados por el contenido ni formar con este combinaciones nocivas o peligrosas.El transporte de contenedores marítimos su principal inconveniente es la lentitud y su mayor ventaja es la alta relación peso/volumen.
  • 6. GRUASGrúasLa revolución en el transporte que significó la aparición de los contenedores no estaría completa sin las grúas específicas para su manejo. Las hay de diversos tipos, por lo que es difícil hacer una clasificación única, aunque la más común es la siguiente:Grúa pórtico (Gantrycrane): Grúa que consta de un puente elevado o pórtico soportado por dos patas a modo de un arco angulado, con capacidad para desplazar los contenedores en los tres sentidos posibles (vertical, horizontal y lateralmente), maniobrando sobre raíles (RailGantryCrane o Trastainer) o sobre neumáticos (Rubber Tire Gantry, RTG) en un espacio limitado.Grúa apiladora de alcance (Reacher-stakercrane): Permiten alcanzar con contenedores estibas de uno sobre tres y formar bloques de hasta cuatro filas.Grúa de puerto (Quaycrane o Portainer): Grúa con la que se introducen los contenedores en un barco portacontenedores.
  • 7. TIPOS DE CONTENEDORESCONTENEDORES COMUNES o DRYVAN20 Pies Standard 20´ x 8´ x 8´6"Descripción Tara Carga Max. Max. P. B. 2300 kg / 5070 lb 28180 kg/62130 lb 30480 kg/67200 lb Disponible para cualquier carga seca normal. Ejemplos: bolsas, pallets, cajas, tambores, etc.Medidas Largo: Ancho: Altura: Internas 5898 mm / 19´4" 2352 mm / 7´9" 2393 mm / 7´10" Apertura Puerta - 2340 mm / 7´8" 2280 mm / 7´6" Capacidad Cub. 33,2 m3 / 1172 ft3 40 Pies Standard 40´ x 8´ x 8´6" DescripciónTara Carga Max. Max. P. B. 3750 kg / 8265 lb 28750 kg / 63385 lb 32500 kg / 71650 lb Disponible para cualquier carga seca normal. Ejemplos: bolsas, pallets, cajas, tambores, etc.Medidas: Largo: Ancho Altura: Internas 12032 mm / 39´6" 2352 mm / 7´9" 2393 mm / 7´10" Apertura puerta - 2340 mm / 7´8" 2280 mm / 7´6" Capacidad Cub. 67,7 m3 / 2390 ft3 40 Pies High Cube 40´ x 8´ x 9´6" DescripciónTara Carga Max. Max. P. B. 3940 kg / 8685 lb 28560 kg / 62965 lb 32500 kg / 71650 lb Especial para cargas voluminosas. Ejemplo: tabaco, carbón.Medidas: Largo: Ancho Altura: Internas 12032 mm / 39´6" 2352 mm / 7´9" 2698 mm / 8´10" Apertura puerta - 2340 mm / 7´8" 2585 mm / 8´6" Capacidad Cub. 76,4 m3 / 2700 ft3
  • 8. Grúa pórtico en la terminal ferroviaria de Lleida/Lérida(España)