EDPE: 4155 Profesor: Iván Ruiz Cordero 20 de agosto de 2009
Qué es Educación: La educación es un proceso dinámico mediante el cual los seres humanos (niños, jóvenes, adultos, ancianos) adquieren e intercambian conocimientos, ideas y valores desde su nacimiento.
RESPONSABILIDADES DEL PROGRAMA Proveer  un currículo, variado y pertinente; que provea a los estudiantes no solo experiencias de conocimiento, sino también el desarrollo sistemático intelectual y el desarrollo de valores. Se estructura alrededor de contenidos y conceptos derrivados fundamentalmente  de las ciencias sociales. Se organiza a partir de las metas y objetivos generales (conceptos básicos, generalizaciones, destrezas y valores).
VISIÓN Y MISIÓN DEL PROGRAMA Visión del Programa :  es la percepción o capacidad para “imaginar” lo que se tiene que hacer. Una mirada general y visionaria del programa en su totalidad. Misión del Programa : es la obligación o deber moral que hay que cumplir; orden de hacer algo; encargo de un gobierno o entidad para llevar a cabo determinada función.
OBJETIVOS GENERALES DE APRENDIZAJE El Programa de Historia y Estudios Sociales aspira a contribuir  a desarrollar  la personalidad armónica del estudiante para que éste pueda actuar efectivamente  en su medio físico y social, con una visión realista y optimista de su futuro y su país en el contexto del universo.  Se pretende ayudar en la formación de una ciudadanía capaz de entender y transformar  la sociedad y el mundo en que vivimos, en armonía con los ideales de justicia y democracia.
OBJETIVOS En el ámbito educativo un objetivo es lo que se desea que los estudiantes conozcan, demuestren o realicen en un curso determinado , en una clase específica y en un tiempo definido.
OBJETIVOS GENERALES QUE CONSTITUYEN LOS LOGROS DE LARGO ALCANCE DEL PROGRAMA DESCRIBIR COMPARAR Cómo los acontecimientos históricos son influenciados y han influenciado en la geografía física y humana en Puerto Rico y el Mundo. Sistemas de gobierno e instituciones públicas creadas en diferentes partes del mundo para regular la vida colectiva.
Continuación ANALIZAR Elementos esenciales de la organización del espacio geográfico y la relación persona-ambiente en Puerto Rico y otras partes del mundo. Eventos, procesos y períodos históricos Aspectos fundamentales del desarrollo histórico-cultural de Puerto Rico. Organizaciones económicas en el mundo para lidiar con el conflicto entre recursos limitados y necesidades ilimitadas. La democracias como forma de vida y sus implicaciones. Conflicto entre conocimiento y cambio Problemas y alternativas sobre problemas mundiales colectivos.
Continuación EVALUAR APRECIAR Asuntos ambientales de actualidad y provee alternativas. Problemas y asuntos en términos de causa y efecto. Elementos esenciales del patrimonio cultural puertorriqueño y su responsabilidad en conservarlo y enriquecerlo. El trabajo como medio de satisfacer las necesidades materiales y fuente de satisfacción personal.
Continuación RECONOCER MANIFESTAR La diversidad de las culturas y de grupos culturales diferentes, en sus múltiples dimensiones. Respeto hacia la dignidad e igualdad de los seres humanos, y rechaza el discrimen en todas sus manifestaciones. Actitud de respeto hacia aquellos pueblos y culturas que comparten sistemas de valores y estilos de vida diferentes a los propios.
CONCEPTOS BÁSICOS DEL PROGRAMA  El Programa de Historia y Estudios Sociales, a través de su contenido curricular, identifica unos conceptos que se pueden considerar como fundamentales o rectores.  Representan categorías de información, métodos de análisis e instituciones y patrones de conducta que pretenden abarcar, el más alto nivel de abstracción. Abarcan la problemática general de todas las ciencias sociales y humanidades , con la intención de que contribuyan a la formación del ciudadano ideal que el sistema educativo puertorriqueño aspira a formar.
DESTREZAS TÉCNICAS DEL MAESTRO “ Son aquellas habilidades profesionales especializadas, las cuales crean el ambiente necesario para que se desarrolle el proceso de enseñanza-aprendizaje en forma adecuada, interesante y que promueva el desarrollo del pensamiento y la participación activa, lo que redundará en un mejor aprendizaje”.
DESTREZAS DEL PROGRAMA El desarrollo de diversas destrezas es indispensable para el Programa de Historia y Estudios Sociales. Son éstas las que ayudan al estudiante a procesar, entender y aplicar más eficientemente el contenido de la asignatura.  Las destrezas y el contenido están interrelacionadas: el estudiante necesita las destrezas para aprender el contenido y, por otro lado, necesita trabajar con el contenido para desarrollar las destrezas .
FINALIDAD DE LAS DESTREZAS Capacitar al estudiante para asumir consciente y responsablemente sus roles sociales. Contribuir al desarrollo sistemático de las destrezas relacionadas con el estudio, el análisis y la utilización del conocimiento.  Estas experiencias deben dirigir al estudiante a: plantear problemas y buscar soluciones; llegar a conclusiones y tomar decisiones.
VALORES Y ACTITUDES EN EL PROGRAMA Está dirigido a la formación moral e intelectual del individuo para hacer de éste una persona autónoma, capaz de tomar decisiones racionales, que contribuyan a la felicidad personal y colectiva.  Contribuye al desarrollo de los valores éticos esenciales de la sociedad puertorriqueña, especialmente los relacionados con la dignidad, la solidaridad y la igualdad. Estos valores constituyen la base del comportamiento individual y colectivo de los puertorriqueños.

Más contenido relacionado

PPTX
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
PPTX
Elementos del c.n.b
PPTX
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
PPTX
COMPONENTES DEL CNB
PPTX
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
PPTX
Componentes del CNB Guaetmala
PPTX
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
PPTX
Elementos del c.n.b copia
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos del c.n.b
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
COMPONENTES DEL CNB
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Componentes del CNB Guaetmala
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos del c.n.b copia

La actualidad más candente (17)

PPT
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
PPTX
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
PPTX
Elementos de el c.n.b
PPTX
Presentacion del cnb
PPTX
CNB DESCRIPSION
PPTX
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
PPTX
Diseño Curricular Nacional
PPT
Las Competencias Básicas
DOCX
Planes de estudio primera parte
PPT
Enfoque Formación Cívica y Ética.
PPTX
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
DOCX
Ensayo william guerra curriculo
PPTX
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
PPTX
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PPT
Ejes transversales vs competencia
PPTX
Formación Cívica y Ética
PDF
Ciencias sociales 2
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos de el c.n.b
Presentacion del cnb
CNB DESCRIPSION
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
Diseño Curricular Nacional
Las Competencias Básicas
Planes de estudio primera parte
Enfoque Formación Cívica y Ética.
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Ensayo william guerra curriculo
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Ejes transversales vs competencia
Formación Cívica y Ética
Ciencias sociales 2
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Importancia de la didáctica en el ejercicio de la docencia universitaria
PPT
La Docencia Univerisitaria
PPTX
Importancia de la practica docente
DOCX
Informe de mis practicas docentes.
PPT
LA PRACTICA DOCENTE
PPT
Práctica Docente
PPTX
Informe final practica docente
Importancia de la didáctica en el ejercicio de la docencia universitaria
La Docencia Univerisitaria
Importancia de la practica docente
Informe de mis practicas docentes.
LA PRACTICA DOCENTE
Práctica Docente
Informe final practica docente
Publicidad

Similar a Contenido De La Asignatura[1] (20)

PPT
Diseo curricular
PDF
Marco curriclar estudios_sociales
PDF
Carta Circular 3 2013-2014 - estudios sociales
PDF
01.PLAN_DE_AREA_CIENCIAS_SOCIALES.pdf
DOCX
Expectativas de estudios sociales 2008
PDF
Plan de area_sociales_mirar
PDF
Marco curricular de estudios sociales
PDF
Marco Curricular Programa de Estudios Sociales
PPTX
Curriculo de las ciencias sociales
PDF
Estandares estudios sociales
PPTX
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
DOCX
PROGRAMACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 3° CCSS.docx
PPTX
Presentacion De Sociales 2009
DOCX
Plan de area sociales 2014
PDF
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DOCX
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
DOC
2.plan de area sociales
DOC
2.plan de area sociales
DOC
Cuadro de competencias
PDF
Social studies 1 y 4
Diseo curricular
Marco curriclar estudios_sociales
Carta Circular 3 2013-2014 - estudios sociales
01.PLAN_DE_AREA_CIENCIAS_SOCIALES.pdf
Expectativas de estudios sociales 2008
Plan de area_sociales_mirar
Marco curricular de estudios sociales
Marco Curricular Programa de Estudios Sociales
Curriculo de las ciencias sociales
Estandares estudios sociales
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
PROGRAMACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 3° CCSS.docx
Presentacion De Sociales 2009
Plan de area sociales 2014
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
Cuadro de competencias
Social studies 1 y 4

Más de Deborah Montalvo (20)

PPT
Bolívar inmortalizado
DOC
Workteachersamplefinal
DOC
Workteachersamplefinal
DOC
Workteachersample[1]arreglar
DOC
Crucigrama
DOC
Plan prueba corta1
DOC
Plan prueba corta1
DOC
Plan prueba diagnostica
DOC
Plan10tainos
DOC
Plan reporte oral
DOC
Pla africa
DOC
9planmodificado
DOC
6taclasemodificada
PPT
Primeros habitantes
DOC
Tecnica mapa conceptual
PPT
Primeros habitantes copy
DOC
Reglas del salón de clases
DOC
Prontuario hist a copy
Bolívar inmortalizado
Workteachersamplefinal
Workteachersamplefinal
Workteachersample[1]arreglar
Crucigrama
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
Plan prueba diagnostica
Plan10tainos
Plan reporte oral
Pla africa
9planmodificado
6taclasemodificada
Primeros habitantes
Tecnica mapa conceptual
Primeros habitantes copy
Reglas del salón de clases
Prontuario hist a copy

Contenido De La Asignatura[1]

  • 1. EDPE: 4155 Profesor: Iván Ruiz Cordero 20 de agosto de 2009
  • 2. Qué es Educación: La educación es un proceso dinámico mediante el cual los seres humanos (niños, jóvenes, adultos, ancianos) adquieren e intercambian conocimientos, ideas y valores desde su nacimiento.
  • 3. RESPONSABILIDADES DEL PROGRAMA Proveer un currículo, variado y pertinente; que provea a los estudiantes no solo experiencias de conocimiento, sino también el desarrollo sistemático intelectual y el desarrollo de valores. Se estructura alrededor de contenidos y conceptos derrivados fundamentalmente de las ciencias sociales. Se organiza a partir de las metas y objetivos generales (conceptos básicos, generalizaciones, destrezas y valores).
  • 4. VISIÓN Y MISIÓN DEL PROGRAMA Visión del Programa : es la percepción o capacidad para “imaginar” lo que se tiene que hacer. Una mirada general y visionaria del programa en su totalidad. Misión del Programa : es la obligación o deber moral que hay que cumplir; orden de hacer algo; encargo de un gobierno o entidad para llevar a cabo determinada función.
  • 5. OBJETIVOS GENERALES DE APRENDIZAJE El Programa de Historia y Estudios Sociales aspira a contribuir a desarrollar la personalidad armónica del estudiante para que éste pueda actuar efectivamente en su medio físico y social, con una visión realista y optimista de su futuro y su país en el contexto del universo. Se pretende ayudar en la formación de una ciudadanía capaz de entender y transformar la sociedad y el mundo en que vivimos, en armonía con los ideales de justicia y democracia.
  • 6. OBJETIVOS En el ámbito educativo un objetivo es lo que se desea que los estudiantes conozcan, demuestren o realicen en un curso determinado , en una clase específica y en un tiempo definido.
  • 7. OBJETIVOS GENERALES QUE CONSTITUYEN LOS LOGROS DE LARGO ALCANCE DEL PROGRAMA DESCRIBIR COMPARAR Cómo los acontecimientos históricos son influenciados y han influenciado en la geografía física y humana en Puerto Rico y el Mundo. Sistemas de gobierno e instituciones públicas creadas en diferentes partes del mundo para regular la vida colectiva.
  • 8. Continuación ANALIZAR Elementos esenciales de la organización del espacio geográfico y la relación persona-ambiente en Puerto Rico y otras partes del mundo. Eventos, procesos y períodos históricos Aspectos fundamentales del desarrollo histórico-cultural de Puerto Rico. Organizaciones económicas en el mundo para lidiar con el conflicto entre recursos limitados y necesidades ilimitadas. La democracias como forma de vida y sus implicaciones. Conflicto entre conocimiento y cambio Problemas y alternativas sobre problemas mundiales colectivos.
  • 9. Continuación EVALUAR APRECIAR Asuntos ambientales de actualidad y provee alternativas. Problemas y asuntos en términos de causa y efecto. Elementos esenciales del patrimonio cultural puertorriqueño y su responsabilidad en conservarlo y enriquecerlo. El trabajo como medio de satisfacer las necesidades materiales y fuente de satisfacción personal.
  • 10. Continuación RECONOCER MANIFESTAR La diversidad de las culturas y de grupos culturales diferentes, en sus múltiples dimensiones. Respeto hacia la dignidad e igualdad de los seres humanos, y rechaza el discrimen en todas sus manifestaciones. Actitud de respeto hacia aquellos pueblos y culturas que comparten sistemas de valores y estilos de vida diferentes a los propios.
  • 11. CONCEPTOS BÁSICOS DEL PROGRAMA El Programa de Historia y Estudios Sociales, a través de su contenido curricular, identifica unos conceptos que se pueden considerar como fundamentales o rectores. Representan categorías de información, métodos de análisis e instituciones y patrones de conducta que pretenden abarcar, el más alto nivel de abstracción. Abarcan la problemática general de todas las ciencias sociales y humanidades , con la intención de que contribuyan a la formación del ciudadano ideal que el sistema educativo puertorriqueño aspira a formar.
  • 12. DESTREZAS TÉCNICAS DEL MAESTRO “ Son aquellas habilidades profesionales especializadas, las cuales crean el ambiente necesario para que se desarrolle el proceso de enseñanza-aprendizaje en forma adecuada, interesante y que promueva el desarrollo del pensamiento y la participación activa, lo que redundará en un mejor aprendizaje”.
  • 13. DESTREZAS DEL PROGRAMA El desarrollo de diversas destrezas es indispensable para el Programa de Historia y Estudios Sociales. Son éstas las que ayudan al estudiante a procesar, entender y aplicar más eficientemente el contenido de la asignatura. Las destrezas y el contenido están interrelacionadas: el estudiante necesita las destrezas para aprender el contenido y, por otro lado, necesita trabajar con el contenido para desarrollar las destrezas .
  • 14. FINALIDAD DE LAS DESTREZAS Capacitar al estudiante para asumir consciente y responsablemente sus roles sociales. Contribuir al desarrollo sistemático de las destrezas relacionadas con el estudio, el análisis y la utilización del conocimiento. Estas experiencias deben dirigir al estudiante a: plantear problemas y buscar soluciones; llegar a conclusiones y tomar decisiones.
  • 15. VALORES Y ACTITUDES EN EL PROGRAMA Está dirigido a la formación moral e intelectual del individuo para hacer de éste una persona autónoma, capaz de tomar decisiones racionales, que contribuyan a la felicidad personal y colectiva. Contribuye al desarrollo de los valores éticos esenciales de la sociedad puertorriqueña, especialmente los relacionados con la dignidad, la solidaridad y la igualdad. Estos valores constituyen la base del comportamiento individual y colectivo de los puertorriqueños.