2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
CONTENIDO TOTAL DE
HUMEDAD DE ÁRIDOS
mfvalarezo@gmail.com
Marlon Valarezo A.
Importancia
mfvalarezo@gmail.com 2
Conocer la humedad superficial de los áridos es
fundamental para controlar el agua total de una
mezcla de concreto, así como para determinar las
masas correctas de los materiales que serán
empleados.
La estructura interna de una partícula de árido se
constituye de materia solida y vacíos que pueden o
no contener agua. Las partículas de árido grueso
especialmente aquellas mayores a 50mm pueden
requerir grandes periodos de tiempo para que la
humedad que se encuentra dentro del árido, salga a
la superficie del mismo.
mfvalarezo@gmail.com 3
La norma ASTM C566 cubre la determinación del
porcentaje de humedad evaporable (tanto la humedad
superficial como la humedad en los poros del árido) en
una muestra de árido por secado. Algunos áridos pueden
contener agua que está químicamente combinada con
los minerales del árido. Esta cantidad de agua no es
evaporable y no está incluida en el porcentaje
determinado por este método de prueba.
Las condiciones de humedad de los áridos se presenta a
continuación:
Equipo:
mfvalarezo@gmail.com 4
Balanza: Con una precisión, legibilidad y
sensibilidad dentro del 0.1% de la carga de
ensayo en cualquier punto dentro del rango
de uso. Dentro de cualquier intervalo igual al
10% de la capacidad de la balanza o escala
usada para determinar la masa, la indicación
de carga deberá aproximadamente estar
dentro del 0.1% de la diferencia en masas.
Recipiente para muestra: Que no sea
afectado por el calor, de suficiente
volumen para contener la muestra y con
forma tal que la profundidad de la
muestra no exceda 1/5 de la dimensión
lateral más pequeña.
mfvalarezo@gmail.com 5
Fuente de calor: Un horno ventilado
capaz de mantener la temperatura
circundante alrededor de la muestra en
110±5°C. Donde una regulación
estrecha no sea requerida, otras
fuentes convenientes de calor pueden
usarse, tal como una placa eléctrica o a
gas, lámparas de calor eléctricas o un
horno de microondas ventilado.
Agitador: Una cuchara metálica o
espátula de tamaño conveniente.
mfvalarezo@gmail.com 6
Muestra:
La muestra se obtendrá
de acuerdo con la norma
ASTM D75, con excepción
del tamaño de la muestra
que se determinara de
acuerdo a la tabla 1.
Proteja la muestra contra
pérdidas de humedad
previo a la determinación
de la masa.
TABLA 1. TAMAÑO MINIMO DE
LA MUESTRA DE ÁRIDO.
TAMAÑO MAXIMO NOMINAL
mm (pulgadas)
MASA DE ÁRIDO
kg
4,75 ( 0.187 ) 0,5
9,5 ( 3/8 ) 1,5
12,5 ( ½ ) 2
19,0 ( ¾ ) 3
25,0 ( 1 ) 4
37,5 ( 1 ½) 6
50 ( 2 ) 8
63 ( 2 ½ ) 10
75 ( 3 ) 13
90 ( 3 ½ ) 16
100 ( 4 ) 25
150 ( 6 ) 50
Procedimiento:
mfvalarezo@gmail.com 7
2. Secar completamente la muestra en el
recipiente mediante la fuente de calor
seleccionada, preocupándose de cuidar
cualquier pérdida de partículas. Una
calefacción muy rápida puede causar que
algunas partículas exploten, resultando
en una pérdida de las mismas. Usar un
horno de temperatura controlada si el
calor excesivo altera el carácter del árido,
o cuando medidas más precisas son
requeridas. Si se utiliza otra fuente de
calor, revuelva la muestra durante el
secado para acelerar el proceso y evitar
sobrecalentamientos localizados. Cuando
se use un horno microondas, el revolver
la muestra es opcional.
1. Determinar la masa de la muestra con aproximación al 0.1%.
SECADO DE MUESTRA
mfvalarezo@gmail.com 8
3. Cuando se usa una placa caliente, el
secado puede ser facilitado por el
siguiente procedimiento: Añada
suficiente alcohol desnaturalizado para
cubrir la muestra húmeda. Remueva y
deje suspendido el material hasta
asentarse. Decante tanto alcohol como
sea posible sin pérdida de muestra.
Encienda el alcohol sobrante y déjelo
consumirse durante el secado sobre la
placa caliente.
4. La muestra está totalmente seca
cuando, el calor adicional causa, o
podría causar, una perdida de masa
menor del 0.1%.
5. Determinar la masa de la muestra seca
con una aproximación del 0.1% luego de
haberse enfriado lo suficiente.
MASA DE LA MUESTRA SECA
mfvalarezo@gmail.com 9
Determine el contenido de humedad total evaporable como sigue:
P = contenido de humedad total evaporable, %
W = masa original de la muestra, gr.
D = masa de la muestra seca, gr.
Cálculos matemáticos:
𝑝 =
𝑊 − 𝐷
𝐷
× 100
El contenido de humedad superficial es igual a la diferencia entre el
contenido total de humedad evaporable y la absorción, con todos los
valores basados en la masa de una muestra seca. La absorción se
determina de acuerdo con el método de prueba ASTM C127 o C128.
Fuentes de Consulta.
• ASTM C 566-04, Standard Test Method for Total
Evaporable Moisture Content of Aggregate by
Drying.
• Valarezo M., Román J., Técnico en Ensayos de
Agregados-Nivel I, Editorial UTPL, 2009.
• NTE INEN 862:2011 Áridos para Hormigón.
Determinación del Contenido Total de Humedad.
mfvalarezo@gmail.com 10

Más contenido relacionado

DOCX
Contenido de humedad en áridos
PPT
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
DOCX
DOCX
Suelos labo 5 info gravedad especifica
PPTX
Ensayo proctor
DOCX
PPT
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
PDF
Aci 211-1
Contenido de humedad en áridos
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Ensayo proctor
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Aci 211-1

La actualidad más candente (20)

PPT
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
PPT
Equivalente De Arena
PDF
Lab 03 granulometria
DOCX
peso unitario de agregados
DOCX
Informe 2 peso suelto y compactado
PDF
Informe granulometria de los agregados
PDF
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
PDF
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
PDF
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
PDF
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
PDF
ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO C002 FIC - UNI 2023-2 CLASES (1).pdf
DOCX
Proctor modificado
PDF
Proctor Estándar T 99-01 02
DOCX
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
DOCX
Ensayo de corte con veleta
PDF
compactaciones de los suelos
DOCX
Peso especifico y absorcion m
PDF
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
DOCX
Ensayo de densidad máxima mínima
PDF
Compactacion
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
Equivalente De Arena
Lab 03 granulometria
peso unitario de agregados
Informe 2 peso suelto y compactado
Informe granulometria de los agregados
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO C002 FIC - UNI 2023-2 CLASES (1).pdf
Proctor modificado
Proctor Estándar T 99-01 02
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Ensayo de corte con veleta
compactaciones de los suelos
Peso especifico y absorcion m
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
Ensayo de densidad máxima mínima
Compactacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Análisis granulometrico de áridos
PPTX
Impurezas orgánicas
PPTX
Material más fino que 75um
PPTX
Muestreo de áridos
PPTX
Densidad y absorción árido fino
PPTX
Densidad y absorción árido grueso
PPTX
Reducción de muestras
PPT
Refrentado de cilindros de hormigón.
PPTX
PPT
Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.
PPTX
PDF
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
PDF
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
PPTX
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
PPTX
Ensayo de abrasion
PPTX
Los áridos III
PPTX
Supervisiòn antes de la colocacion
PPTX
Propiedades del Concreto
DOCX
Abrasion jacsson medina
PDF
Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1)
Análisis granulometrico de áridos
Impurezas orgánicas
Material más fino que 75um
Muestreo de áridos
Densidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido grueso
Reducción de muestras
Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
Ensayo de abrasion
Los áridos III
Supervisiòn antes de la colocacion
Propiedades del Concreto
Abrasion jacsson medina
Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1)
Publicidad

Similar a Contenido humedad áridos (20)

PDF
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
PDF
Norma inv e 216-07
DOCX
GRANULOMETRIA_ARENA.docx
DOCX
INFORME ENSAYOS.docx
DOCX
INFORME ENSAYOS.docx
DOCX
INFORME ENSAYOS.docx
PDF
Astm c566
DOCX
Informe No. 5 - Grupo No. 3.docx
PDF
Contenido de Humedad
DOCX
lABORATORIO 1_CI55_G1.docx
PDF
Determinacion de la gravedad especifica
PDF
Determinacion de la gravedad especifica
PPTX
JP - SESION 5.pptx
DOCX
Lab. suelos
PPTX
geologia expoccion semna 7.pptx
PPTX
geologia expoccion profesor ERICK.pptx
DOCX
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
PPT
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
PDF
Informe de laboratorio n°02
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
Norma inv e 216-07
GRANULOMETRIA_ARENA.docx
INFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docx
Astm c566
Informe No. 5 - Grupo No. 3.docx
Contenido de Humedad
lABORATORIO 1_CI55_G1.docx
Determinacion de la gravedad especifica
Determinacion de la gravedad especifica
JP - SESION 5.pptx
Lab. suelos
geologia expoccion semna 7.pptx
geologia expoccion profesor ERICK.pptx
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Informe de laboratorio n°02

Más de Marlon Valarezo (15)

PDF
Medios gestion
PDF
Fiscalizacion obras
PDF
Control obras
PDF
Recurso energetico
PPTX
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
PPTX
Losas de Hormigón sobre el Terreno
PDF
Comparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanos
PDF
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
PDF
Monitoreo temperatura en concreto masivo
PPTX
Diseño de Mezclas
PPTX
Adiciones, Agua, Aditivos y Fibras
PPTX
PPTX
Fundamentos del Hormigòn
PPTX
Supervisiòn y Supervisor
PPTX
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Medios gestion
Fiscalizacion obras
Control obras
Recurso energetico
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Comparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanos
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Monitoreo temperatura en concreto masivo
Diseño de Mezclas
Adiciones, Agua, Aditivos y Fibras
Fundamentos del Hormigòn
Supervisiòn y Supervisor
Diseño y Construcciòn de Encofrados

Último (20)

PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf

Contenido humedad áridos

  • 1. CONTENIDO TOTAL DE HUMEDAD DE ÁRIDOS mfvalarezo@gmail.com Marlon Valarezo A.
  • 2. Importancia mfvalarezo@gmail.com 2 Conocer la humedad superficial de los áridos es fundamental para controlar el agua total de una mezcla de concreto, así como para determinar las masas correctas de los materiales que serán empleados. La estructura interna de una partícula de árido se constituye de materia solida y vacíos que pueden o no contener agua. Las partículas de árido grueso especialmente aquellas mayores a 50mm pueden requerir grandes periodos de tiempo para que la humedad que se encuentra dentro del árido, salga a la superficie del mismo.
  • 3. mfvalarezo@gmail.com 3 La norma ASTM C566 cubre la determinación del porcentaje de humedad evaporable (tanto la humedad superficial como la humedad en los poros del árido) en una muestra de árido por secado. Algunos áridos pueden contener agua que está químicamente combinada con los minerales del árido. Esta cantidad de agua no es evaporable y no está incluida en el porcentaje determinado por este método de prueba. Las condiciones de humedad de los áridos se presenta a continuación:
  • 4. Equipo: mfvalarezo@gmail.com 4 Balanza: Con una precisión, legibilidad y sensibilidad dentro del 0.1% de la carga de ensayo en cualquier punto dentro del rango de uso. Dentro de cualquier intervalo igual al 10% de la capacidad de la balanza o escala usada para determinar la masa, la indicación de carga deberá aproximadamente estar dentro del 0.1% de la diferencia en masas. Recipiente para muestra: Que no sea afectado por el calor, de suficiente volumen para contener la muestra y con forma tal que la profundidad de la muestra no exceda 1/5 de la dimensión lateral más pequeña.
  • 5. mfvalarezo@gmail.com 5 Fuente de calor: Un horno ventilado capaz de mantener la temperatura circundante alrededor de la muestra en 110±5°C. Donde una regulación estrecha no sea requerida, otras fuentes convenientes de calor pueden usarse, tal como una placa eléctrica o a gas, lámparas de calor eléctricas o un horno de microondas ventilado. Agitador: Una cuchara metálica o espátula de tamaño conveniente.
  • 6. mfvalarezo@gmail.com 6 Muestra: La muestra se obtendrá de acuerdo con la norma ASTM D75, con excepción del tamaño de la muestra que se determinara de acuerdo a la tabla 1. Proteja la muestra contra pérdidas de humedad previo a la determinación de la masa. TABLA 1. TAMAÑO MINIMO DE LA MUESTRA DE ÁRIDO. TAMAÑO MAXIMO NOMINAL mm (pulgadas) MASA DE ÁRIDO kg 4,75 ( 0.187 ) 0,5 9,5 ( 3/8 ) 1,5 12,5 ( ½ ) 2 19,0 ( ¾ ) 3 25,0 ( 1 ) 4 37,5 ( 1 ½) 6 50 ( 2 ) 8 63 ( 2 ½ ) 10 75 ( 3 ) 13 90 ( 3 ½ ) 16 100 ( 4 ) 25 150 ( 6 ) 50
  • 7. Procedimiento: mfvalarezo@gmail.com 7 2. Secar completamente la muestra en el recipiente mediante la fuente de calor seleccionada, preocupándose de cuidar cualquier pérdida de partículas. Una calefacción muy rápida puede causar que algunas partículas exploten, resultando en una pérdida de las mismas. Usar un horno de temperatura controlada si el calor excesivo altera el carácter del árido, o cuando medidas más precisas son requeridas. Si se utiliza otra fuente de calor, revuelva la muestra durante el secado para acelerar el proceso y evitar sobrecalentamientos localizados. Cuando se use un horno microondas, el revolver la muestra es opcional. 1. Determinar la masa de la muestra con aproximación al 0.1%. SECADO DE MUESTRA
  • 8. mfvalarezo@gmail.com 8 3. Cuando se usa una placa caliente, el secado puede ser facilitado por el siguiente procedimiento: Añada suficiente alcohol desnaturalizado para cubrir la muestra húmeda. Remueva y deje suspendido el material hasta asentarse. Decante tanto alcohol como sea posible sin pérdida de muestra. Encienda el alcohol sobrante y déjelo consumirse durante el secado sobre la placa caliente. 4. La muestra está totalmente seca cuando, el calor adicional causa, o podría causar, una perdida de masa menor del 0.1%. 5. Determinar la masa de la muestra seca con una aproximación del 0.1% luego de haberse enfriado lo suficiente. MASA DE LA MUESTRA SECA
  • 9. mfvalarezo@gmail.com 9 Determine el contenido de humedad total evaporable como sigue: P = contenido de humedad total evaporable, % W = masa original de la muestra, gr. D = masa de la muestra seca, gr. Cálculos matemáticos: 𝑝 = 𝑊 − 𝐷 𝐷 × 100 El contenido de humedad superficial es igual a la diferencia entre el contenido total de humedad evaporable y la absorción, con todos los valores basados en la masa de una muestra seca. La absorción se determina de acuerdo con el método de prueba ASTM C127 o C128.
  • 10. Fuentes de Consulta. • ASTM C 566-04, Standard Test Method for Total Evaporable Moisture Content of Aggregate by Drying. • Valarezo M., Román J., Técnico en Ensayos de Agregados-Nivel I, Editorial UTPL, 2009. • NTE INEN 862:2011 Áridos para Hormigón. Determinación del Contenido Total de Humedad. mfvalarezo@gmail.com 10