CONTENIDO MINIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP.
1.00.- RESUMEN EJECUTIVO.
 Nombre del Proyecto de Inversión Publica ( PIP.)
 Objetivo del Proyecto.
 Balance oferta y demanda de los bienes o servicios de PIP.
 Descripción Técnica del PIP:
 Costos del PIP:
 Beneficios del PIP:
 Resultados de la evaluación social.
 Sostenibilidad del PIP:
 Impacto Ambiental.
 Organización y Gestión.
 Plan de Implementación.
 Conclusiones y recomendaciones.
 Marco Lógico.
2.00.- ASPECTOS GENERALES.
2.1.0.- Nombres del Proyecto.
2.2.0.- Unidad Formuladora la Unidad Ejecutora.
2.3.0.- Participación de las entidades involucradas y de beneficios.
2.4.0.- Marco de referencia.
2.5.0.- Marco de Referencia.
3.0.0.- IDENTIFICACIÓN.
3.1.0.- Diagnostico de la situación actual.
3.2.0.- Definición del problema y sus causas.
3.3.0.- Objetivo del proyecto.
3.4.0.- Alternativas de Solución.
4.0.0.- FORMULACION.
4.1.0.- Análisis de la Demanda.
4.2.0.- Análisis de la Oferta.
4.3.0.- Balance de Oferta – Demanda.
4.4.0.- Planteamiento Técnico de las Alternativas.
4.5.0.- Costos.
4.6.0.- Beneficios.
5.0.0.- EVALUACIÓN.
5.1.0.- Evaluación Social.
5.2.0.- Metodología Costo – Beneficio.
5.3.0.- Metodología Costo – Efectividad.
5.4.0.- Análisis de Sostenibilidad.
5.5.0.- Impacto Ambiental.
5.6.0.- Selección de Alternativa.
5.7.0.- Plan de Implementación.
5.8.0.- Organización y Gestión.
5.9.0.- Matriz del Marco Lógico de la alternativa seleccionada.
6.0.0.- CONCLUSIONES.
7.0.0.- ANEXOS.
Contenido minimo de perfiles para declarar la viabilidad de un pip.

Más contenido relacionado

PDF
Contenidos minimos desarrolo productivo1
PDF
SNIP "Sistema Nacional de Inversión Público"
PPT
Presentac Curso Met Ajustada
PDF
Exposición snip
PDF
CURSO SNIP
DOCX
Acta de constitución de proyecto
PPTX
Evaluación de Riesgos PPS Infraestructura Hospitalaria
DOCX
ESQUEMA_PERFIL_PROYECTO (1).docx
Contenidos minimos desarrolo productivo1
SNIP "Sistema Nacional de Inversión Público"
Presentac Curso Met Ajustada
Exposición snip
CURSO SNIP
Acta de constitución de proyecto
Evaluación de Riesgos PPS Infraestructura Hospitalaria
ESQUEMA_PERFIL_PROYECTO (1).docx

Similar a Contenido minimo de perfiles para declarar la viabilidad de un pip. (20)

PDF
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
PDF
Anexo snip 05_contenidos_mnimos_perfil_2013- mef - 15 nov 2013
PDF
Anexo snip-05-contenidos-mínimos-perfil-2013-v foct10c
PDF
1. anexo snip 05 contenido minimo de perfil
PDF
Guia perfil
PPTX
ESTRUCTURA DE INFORME PARA PRESENTAR PROYECTOS
 
DOCX
Trabajo final (1)[1]
PPTX
183 metodologia del snip
PPT
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
PPT
Perfil proyecto agenda iv
PPTX
TRABAJ.pptx
PPT
SNIP_Mod_1
DOCX
Estructura del trabajo grupal
PPTX
ANEXO de contabilidad número ...7A.pptx
PPT
S N I P E X P 12 09
DOC
TDR -Canal Socos.doc
PPTX
Curso taller SNIP
PPTX
DIPLOMADO DE GESTION PUBLICA
DOC
Pip trujillo
PDF
modulo 1 identificacion.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
Anexo snip 05_contenidos_mnimos_perfil_2013- mef - 15 nov 2013
Anexo snip-05-contenidos-mínimos-perfil-2013-v foct10c
1. anexo snip 05 contenido minimo de perfil
Guia perfil
ESTRUCTURA DE INFORME PARA PRESENTAR PROYECTOS
 
Trabajo final (1)[1]
183 metodologia del snip
Sistema Nacional de Inversion Pública - 2011
Perfil proyecto agenda iv
TRABAJ.pptx
SNIP_Mod_1
Estructura del trabajo grupal
ANEXO de contabilidad número ...7A.pptx
S N I P E X P 12 09
TDR -Canal Socos.doc
Curso taller SNIP
DIPLOMADO DE GESTION PUBLICA
Pip trujillo
modulo 1 identificacion.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Publicidad

Contenido minimo de perfiles para declarar la viabilidad de un pip.

  • 1. CONTENIDO MINIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP. 1.00.- RESUMEN EJECUTIVO.  Nombre del Proyecto de Inversión Publica ( PIP.)  Objetivo del Proyecto.  Balance oferta y demanda de los bienes o servicios de PIP.  Descripción Técnica del PIP:  Costos del PIP:  Beneficios del PIP:  Resultados de la evaluación social.  Sostenibilidad del PIP:  Impacto Ambiental.  Organización y Gestión.  Plan de Implementación.  Conclusiones y recomendaciones.  Marco Lógico. 2.00.- ASPECTOS GENERALES. 2.1.0.- Nombres del Proyecto. 2.2.0.- Unidad Formuladora la Unidad Ejecutora. 2.3.0.- Participación de las entidades involucradas y de beneficios. 2.4.0.- Marco de referencia. 2.5.0.- Marco de Referencia. 3.0.0.- IDENTIFICACIÓN. 3.1.0.- Diagnostico de la situación actual. 3.2.0.- Definición del problema y sus causas. 3.3.0.- Objetivo del proyecto. 3.4.0.- Alternativas de Solución. 4.0.0.- FORMULACION. 4.1.0.- Análisis de la Demanda. 4.2.0.- Análisis de la Oferta. 4.3.0.- Balance de Oferta – Demanda. 4.4.0.- Planteamiento Técnico de las Alternativas. 4.5.0.- Costos. 4.6.0.- Beneficios. 5.0.0.- EVALUACIÓN. 5.1.0.- Evaluación Social. 5.2.0.- Metodología Costo – Beneficio. 5.3.0.- Metodología Costo – Efectividad. 5.4.0.- Análisis de Sostenibilidad. 5.5.0.- Impacto Ambiental. 5.6.0.- Selección de Alternativa. 5.7.0.- Plan de Implementación. 5.8.0.- Organización y Gestión. 5.9.0.- Matriz del Marco Lógico de la alternativa seleccionada. 6.0.0.- CONCLUSIONES. 7.0.0.- ANEXOS.