SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Contextos para el aprendizaje: criterios y orientaciones. PLANIFICACIÓN Macro, intermedio y MICRO Explicita los propósitos  de todos los agentes, factores y  componentes  del currículo. Debe considerar los  fundamentos y principios  pedagógicos que  plantea el marco curricular. Orientaciones Centros y  establecimientos  Educativos Experiencias educativas  Especificas Criterios establecidos en el marco curricular y  los programas junto  con la opción curricular  de la educadora. Planificación con los niños y niñas implica: Criterios generales: Contextualización y diversificación Selección y graduación Sistematización y flexibilidad Integridad Participación Orientaciones Largo plazo Corto plazo
CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE COMUNIDADES EDUCATIVAS Todos los actores de la  comunidad educativa que tienen el propósito de contribuir en los aprendizajes de los  niños y niñas. Criterios ROL DE LA EDUCADORA Liderar  proceso de enseñanza/aprendizaje,  planificar, implementar y evaluar  trabajo educativo en todos sus aspectos. TIPO Y CALIDAD  DE LAS INTERACCIONES:  interacciones adecuadas  entre adulto/ niños,  niños/niños  y  adulto/adulto.
ORGANIZACIÒN DEL ESPACIO EDUCATIVO. Criterios para el diseño  y  organización del espacio Aspectos físicos, organizacionales,  Funcionales y estéticos. En estos escenarios físicos el niño debe lograr los aprendizajes esperados. Promover condiciones básicas de  seguridad, integración, bienestar  y exploración de  los niños Generar un ambiente de aprendizaje grato, significativo y  estéticamente  agradable. Implementar un ambiente Que favorezca el juego,  la exploración,  la curiosidad, la interacción ,movimiento y creatividad en los niños
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Tiempo de trabajo Corto plazo  Período de tiempo mas breves diarios o semanal. Mediano plazo:  Son lapsos  intermedios  que deben facilitar la planificación  en el largo plazo. Largo Plazo:  Define etapas, finalidades , componentes  y orientaciones para  el período en que se aplicara, según cada  requerimientos del centro. Criterio para la organización  del trabajo diario Selección y duración de periodo  pertinente  a grupo  de niños. Renovación de la  jornada  acorde a cambios  registrados Enriquecer periodos de tiempo propuestos  por niños y familias.
EVALUACIÓN Proceso pertinente y sistemático,  mediante el cual se obtiene y  analiza información importante  respecto a todo el proceso de enseñanza, permitiendo desde ahí modificar el modo de enseñar. La evaluación debe estar durante todo el proceso. Tipo de evaluación Diagnostica inicial Formativa o de  proceso Sumativa Selección de situaciones e indicadores para evaluar  aprendizajes . Participación de la  Familia. Autoevaluación de los adultos responsables del proceso  Enseñanza – aprendizaje. Informes a la familias .

Más contenido relacionado

PDF
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
PPTX
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
PDF
Ejemplo propuesta curricular adaptada
DOCX
secuencia didáctica (actividad conejos)
DOC
Entrevista inicial con los padres
DOCX
Indicadores y entrevistas
PPTX
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
DOCX
Planeación- Día de muertos
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Ejemplo propuesta curricular adaptada
secuencia didáctica (actividad conejos)
Entrevista inicial con los padres
Indicadores y entrevistas
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
Planeación- Día de muertos

La actualidad más candente (20)

PPT
Noción de orden "correspondencia"
DOCX
Secuencia didáctica (1)
DOC
Modelo entrevistas padre maestro niño
PPTX
Historia del artículo tercero constitucional
PDF
Fichas de trabajo de lenguaje guía portage.
PDF
Musica en el preescolar
DOC
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
DOCX
planificacion curricular para niños de 3 años
DOCX
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
PDF
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
DOCX
Guia para detección de niños preescolar (1)
PPT
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
DOC
Entrevista as docentes primaria
DOC
Cuestionario inicial para padres
DOCX
Planificacion bloque 1 inicial 2
DOCX
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
PDF
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
PDF
Test yakuba
PDF
Entrevista inicial jardin
PPTX
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Noción de orden "correspondencia"
Secuencia didáctica (1)
Modelo entrevistas padre maestro niño
Historia del artículo tercero constitucional
Fichas de trabajo de lenguaje guía portage.
Musica en el preescolar
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
planificacion curricular para niños de 3 años
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
Guia para detección de niños preescolar (1)
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Entrevista as docentes primaria
Cuestionario inicial para padres
Planificacion bloque 1 inicial 2
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Test yakuba
Entrevista inicial jardin
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Publicidad

Similar a Contextos para el aprendizaje (20)

PPTX
Planificacion educativa prezi
PDF
Tema 5 para el blog
PPTX
clase 4unidad 3ambientes aprendizaje el tiempo (1).pptx
PPTX
Curriculo lpiv
DOC
Tp n ¦ 8 (did+íctica)
PPTX
La planificación y organización corregido
PPSX
Tema 12 Educación Infantil
PPTX
Lectura
PPTX
CAPSULA BASES CURRICULARES 09 DE AGOSTO.pptx
DOC
Guia nº2
DOCX
Resumen tema 5
PPT
Didáctica Conocimiento del Entorno
PPSX
Ey p
PPT
Principios metodologicos
PPTX
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPTX
Planificacion curricular
PPTX
Planificacion preescolarpptx
PDF
E17 01 (cap 3 )
DOCX
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Planificacion educativa prezi
Tema 5 para el blog
clase 4unidad 3ambientes aprendizaje el tiempo (1).pptx
Curriculo lpiv
Tp n ¦ 8 (did+íctica)
La planificación y organización corregido
Tema 12 Educación Infantil
Lectura
CAPSULA BASES CURRICULARES 09 DE AGOSTO.pptx
Guia nº2
Resumen tema 5
Didáctica Conocimiento del Entorno
Ey p
Principios metodologicos
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
Planificacion curricular
Planificacion preescolarpptx
E17 01 (cap 3 )
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Publicidad

Más de jasnamolina (19)

PPT
Elemento curricular espacio
PPT
Evaluación
PPT
Elementos Curriculares
DOC
Fisiologia de las emociones
PDF
Contacto físico con los hijos.
PDF
Bases Curriculares educación parvularia Chile
DOC
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
DOC
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
DOC
El mundo tecnológico de Pepo
PDF
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
PDF
El apego (Pilar calderon)
DOC
Marco para la buena enseñanza (extraído de www.educadoras.cl)
DOC
El maltrato infantil
DOC
El maltrato infantil
DOC
El maltrato infantil
DOC
El maltrato infantil
DOC
El maltrato infantil
DOC
Programa de sexualidad para padres y niños
PDF
Estrategias para estimular la confianza en niños y niñas
Elemento curricular espacio
Evaluación
Elementos Curriculares
Fisiologia de las emociones
Contacto físico con los hijos.
Bases Curriculares educación parvularia Chile
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
El mundo tecnológico de Pepo
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
El apego (Pilar calderon)
Marco para la buena enseñanza (extraído de www.educadoras.cl)
El maltrato infantil
El maltrato infantil
El maltrato infantil
El maltrato infantil
El maltrato infantil
Programa de sexualidad para padres y niños
Estrategias para estimular la confianza en niños y niñas

Contextos para el aprendizaje

  • 1. Contextos para el aprendizaje: criterios y orientaciones. PLANIFICACIÓN Macro, intermedio y MICRO Explicita los propósitos de todos los agentes, factores y componentes del currículo. Debe considerar los fundamentos y principios pedagógicos que plantea el marco curricular. Orientaciones Centros y establecimientos Educativos Experiencias educativas Especificas Criterios establecidos en el marco curricular y los programas junto con la opción curricular de la educadora. Planificación con los niños y niñas implica: Criterios generales: Contextualización y diversificación Selección y graduación Sistematización y flexibilidad Integridad Participación Orientaciones Largo plazo Corto plazo
  • 2. CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE COMUNIDADES EDUCATIVAS Todos los actores de la comunidad educativa que tienen el propósito de contribuir en los aprendizajes de los niños y niñas. Criterios ROL DE LA EDUCADORA Liderar proceso de enseñanza/aprendizaje, planificar, implementar y evaluar trabajo educativo en todos sus aspectos. TIPO Y CALIDAD DE LAS INTERACCIONES: interacciones adecuadas entre adulto/ niños, niños/niños y adulto/adulto.
  • 3. ORGANIZACIÒN DEL ESPACIO EDUCATIVO. Criterios para el diseño y organización del espacio Aspectos físicos, organizacionales, Funcionales y estéticos. En estos escenarios físicos el niño debe lograr los aprendizajes esperados. Promover condiciones básicas de seguridad, integración, bienestar y exploración de los niños Generar un ambiente de aprendizaje grato, significativo y estéticamente agradable. Implementar un ambiente Que favorezca el juego, la exploración, la curiosidad, la interacción ,movimiento y creatividad en los niños
  • 4. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Tiempo de trabajo Corto plazo Período de tiempo mas breves diarios o semanal. Mediano plazo: Son lapsos intermedios que deben facilitar la planificación en el largo plazo. Largo Plazo: Define etapas, finalidades , componentes y orientaciones para el período en que se aplicara, según cada requerimientos del centro. Criterio para la organización del trabajo diario Selección y duración de periodo pertinente a grupo de niños. Renovación de la jornada acorde a cambios registrados Enriquecer periodos de tiempo propuestos por niños y familias.
  • 5. EVALUACIÓN Proceso pertinente y sistemático, mediante el cual se obtiene y analiza información importante respecto a todo el proceso de enseñanza, permitiendo desde ahí modificar el modo de enseñar. La evaluación debe estar durante todo el proceso. Tipo de evaluación Diagnostica inicial Formativa o de proceso Sumativa Selección de situaciones e indicadores para evaluar aprendizajes . Participación de la Familia. Autoevaluación de los adultos responsables del proceso Enseñanza – aprendizaje. Informes a la familias .