SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
      UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
    INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DE MAGISTERIO
     SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN – EXTENSIÓN PARAGUANA




EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN


                        AUTORAS:

              Bucott Carmen C.I: 09.811.333
              Faneite Verónica C.I: 11.478.177
              Jiménez Anyeliz C.I: 12.833.232
              Mijares Rossany C.I: 14.212.081
              Moreno Sulaima C.I: 13.108.486
Evaluación

  Es          un          proceso
                                                   La     Evaluación          adquiere
  dinámico,        continuo     y
                                                   sentido en la medida que
  sistemático, enfocado hacia
                                                   comprueba      la       eficacia         y
  los cambios de las conductas
                                                   posibilita el perfeccionamiento
  y rendimientos, mediante el
                                                   de la acción docente.
  cual verificamos los logros
  adquiridos en función de los
  objetivos propuestos.



                                     EVALUACION

                                                  La evaluación debe permitir la
  Lo que destaca un elemento
                                                  adaptación de los programas
  clave de la concepción actual
                                                  educativos           a              las
  de la evaluación: no evaluar
                                                  características individuales del
  por evaluar, sino para mejorar
                                                  alumno, detectar sus puntos
  los programas, la organización
                                                  débiles para poder corregirlos
  de las tareas y la transferencia
                                                  y tener un conocimiento cabal
  a una más eficiente selección
                                                  de cada uno.
  metodológica.
Que Evaluar

      Aprendizajes                   Desarrollo del niño y la
       Esperados                              niña




                                          Ambiente familiar
Ambiente de aprendizaje




       Interacciones niño(a) –
    nino(a), padres – maestros y   Patrones de crianza
               adultos
Cuando Evaluar


 Evaluación Diagnostica:
     Inicio del año escolar

 Evaluación Formativa:
     Durante el desarrollo de las actividades

 Evaluación Final:
     Al culminar un lapso
Como Evaluar

CON TÉCNICAS:                 CON INSTRUMENTOS:

 Observación:                 Ficha de Inscripción
        Casual                 Ficha Acumulativa
        Deliberada             Diario: solo se usa en maternal (niños y niñas en edad
        Naturalista             de 0 mes a 1 años 11 meses)
        Focalizada             Informe: para la atención educativa no convencional
        Participativa no       Boletín informativo: para preescolar
        participativa          Lista de indicadores
        Individual o grupal    Registros
        Directa o diferida.             Anecdóticos.
                                        Descriptivos.
 Entrevista:                  Focalizados (se trabajan en los momentos de pequeños
        Formal                grupos y actividades colectivas, en cualquier momento si
        No Formal             se da evidencia del niño del proceso que se espera que
                              alcance).
                               No focalizado (en todo momento).
Donde Evaluar


      En el Centro Educativo
      En el aula
      En la ludoteca
      En el hogar
      En los espacios comunitarios
      En los paseos y vivitas
¿A través de qué evaluamos?

          A través de la mediación de los procesos con la técnica de la pregunta




  APRENDIZAJE EVIDENCIADO                            APRENDIZAJE A SER ALCANZADO
                                       MEDIACIÓN
NIVEL REAL DEL NIÑO Y LA NIÑA                      NIVEL POTENCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA
Planificación


Es un proceso continuo y sistémico de          Es    dinámica y flexible, en ella se organizan los

construcción     colectiva;   en   el   cual   elementos       que      conforman       el    proceso    de

participan y se involucran, todas las          aprendizaje, tomando en consideración los resultados

personas que interactúan y hacen vida          del diagnostico pedagógico integral,            el perfil del

en   la    escuela,   tales    como:     los   ciudadano y ciudadana a formar, finalidades de            las

miembros de la Comunidad Educativa             áreas de aprendizaje, componentes, pilares, ejes

(directivos, docentes, estudiantes, adm        integradores,         estrategias    y        recursos    de

inistrativos,   obreros,   miembros      del   aprendizajes, indicadores,          instrumentos, tipos y

Consejo Comunal) para determinar los           formas de evaluación.

fines de la escuela y su concreción            Se desarrolla a través de las formas de organización:

pedagógica, sobre la base del análisis         Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), la

de   los    documentos        legales   que    Clase Participativa (CP),       Proyectos de Aprendizaje

orientan las políticas educativas.             (PA), Proyectos de Desarrollo Endógeno (PDE)             y el
                                               Plan Integral (PI).
Elementos de la Planificación

       Diagnóstico                      Áreas de
                                       Aprendizaje              Componentes
       Pedagógico




                                   ELEMENTOS DE LA
                                    PLANIFICACIÓN




                                           Aprendizajes a ser
Recursos             Estrategías                                      Objetivos
                                              alcanzados
Modalidades de la Planificación

PLAN OPERATIVO                     PLAN OPERATIVO

Muestra como se puede              Muestra como se puede aplicar
aplicar       los        planes    los planes estratégicos, los
estratégicos, los cuales están     cuales están vinculados a la
vinculados a la definición de      definición de la misión de la
la misión de la institución y la   institución y la meta general que
meta general que justifica la      justifica la existencia de la
existencia de la misma.            misma.
Modalidades de la Planificación

PLAN ANUAL                       PLAN DE LAPSO
Consiste en un diseño que        Es conocido como el instrumento que
contempla                        le permite al docente registrar y
objetivos, contenidos, estrate   alcanzar las actividades de la acción
gias y diversas unidades de      educativa a desarrollar, en un tiempo
aprendizajes que se van          determinado. De esta manera el plan
desarrollando en un periodo      de lapso, garantiza el desarrollo y
de un año.                       logro del proceso enseñanza y
                                 aprendizaje,   ya    que    evita    la
                                 improvisación, da una visión clara de
                                 la acción educativa, proporciona
                                 continuidad           de           las
                                 actividades,  distribución   de    los
                                 contenidos y favorece el uso
                                 adecuado de los recursos.
Diseño de un Plan
                                                         C.E.I.:_______________________________
                                                         AÑO ESCOLAR:________________________
                                                         COMUNIDAD:_________________________
                            PLAN GENERAL

  AREA DE     DIAGNOSTICO      FINALIDAD   ACTIVIDADES         RESPONSABLES        RECURSOS
 ATENCION

PEDAGOGICA



  SALUD


NUTRICIONAL



  LEGAL

Más contenido relacionado

PPSX
Evaluacion y planificacion
PPT
Pei diagnostico
PPTX
PPT
Didactica y evaluacion relacion
PPTX
Propuesta pe castellanos luis
PPTX
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PPTX
Acompañamiento docente
PDF
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
Evaluacion y planificacion
Pei diagnostico
Didactica y evaluacion relacion
Propuesta pe castellanos luis
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
Acompañamiento docente
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuadro comparativo
PPT
Planificacion estratégica
PPSX
Planeacion de sistemas educativos
PPT
La evaluación del centro escolar como proceso
PPTX
Que Es PlanificacióN Educativa
PPT
Plan Estrategico De Transformacion Escolar. 09 10ppt
DOCX
Guía sobre planificación y evaluación.
PDF
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
DOCX
Planificacion de la supervision educativa
PDF
Planificación en Educación Física Jesus Viciana, 2002
PPT
Evaluaciòn pedagògica 1
PDF
El monitoreo pedagógico
PPTX
PPT
Plan estrategico de transf esc
PPTX
Tipos de evaluación
PDF
Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
PPTX
Madu utp trabajo 4
PDF
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
PPTX
Planificacion Estratégica Educativa
PDF
EVALUACIÓN EN PREESCOLAR
Cuadro comparativo
Planificacion estratégica
Planeacion de sistemas educativos
La evaluación del centro escolar como proceso
Que Es PlanificacióN Educativa
Plan Estrategico De Transformacion Escolar. 09 10ppt
Guía sobre planificación y evaluación.
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
Planificacion de la supervision educativa
Planificación en Educación Física Jesus Viciana, 2002
Evaluaciòn pedagògica 1
El monitoreo pedagógico
Plan estrategico de transf esc
Tipos de evaluación
Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Madu utp trabajo 4
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
Planificacion Estratégica Educativa
EVALUACIÓN EN PREESCOLAR
Publicidad

Similar a Ey p (20)

PPTX
Planificacion educativa
PPT
Planificación en nivel inicial
PPSX
Planificacion educacion inicial 2012
PDF
4216 t estrategiaseinstreval
PPSX
La evaluación preescolar
PDF
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
DOCX
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
PDF
Evaluacion continua
DOCX
Cuadro comparativo, carmen!
PDF
491333 planificacion-y-evaluacion
PPTX
Planificacion curricular final
PPTX
Presentación reunión colegiada
DOCX
Cuadro comparativo 4 autores
DOCX
Cuadro comparativo 4 autores
DOCX
Cuadro comparativo, carmen!
PPT
PLANIFICACION_EDUCATIVA escuelas tecnicas
PPTX
Planeación
PPTX
Villalobos
PPTX
Evaluacion educativa
DOCX
Act.1 cuadro comparativo planeacion
Planificacion educativa
Planificación en nivel inicial
Planificacion educacion inicial 2012
4216 t estrategiaseinstreval
La evaluación preescolar
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
Evaluacion continua
Cuadro comparativo, carmen!
491333 planificacion-y-evaluacion
Planificacion curricular final
Presentación reunión colegiada
Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo, carmen!
PLANIFICACION_EDUCATIVA escuelas tecnicas
Planeación
Villalobos
Evaluacion educativa
Act.1 cuadro comparativo planeacion
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Ey p

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DE MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN – EXTENSIÓN PARAGUANA EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN AUTORAS: Bucott Carmen C.I: 09.811.333 Faneite Verónica C.I: 11.478.177 Jiménez Anyeliz C.I: 12.833.232 Mijares Rossany C.I: 14.212.081 Moreno Sulaima C.I: 13.108.486
  • 2. Evaluación Es un proceso La Evaluación adquiere dinámico, continuo y sentido en la medida que sistemático, enfocado hacia comprueba la eficacia y los cambios de las conductas posibilita el perfeccionamiento y rendimientos, mediante el de la acción docente. cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos. EVALUACION La evaluación debe permitir la Lo que destaca un elemento adaptación de los programas clave de la concepción actual educativos a las de la evaluación: no evaluar características individuales del por evaluar, sino para mejorar alumno, detectar sus puntos los programas, la organización débiles para poder corregirlos de las tareas y la transferencia y tener un conocimiento cabal a una más eficiente selección de cada uno. metodológica.
  • 3. Que Evaluar Aprendizajes Desarrollo del niño y la Esperados niña Ambiente familiar Ambiente de aprendizaje Interacciones niño(a) – nino(a), padres – maestros y Patrones de crianza adultos
  • 4. Cuando Evaluar  Evaluación Diagnostica: Inicio del año escolar  Evaluación Formativa: Durante el desarrollo de las actividades  Evaluación Final: Al culminar un lapso
  • 5. Como Evaluar CON TÉCNICAS: CON INSTRUMENTOS:  Observación:  Ficha de Inscripción Casual  Ficha Acumulativa Deliberada  Diario: solo se usa en maternal (niños y niñas en edad Naturalista de 0 mes a 1 años 11 meses) Focalizada  Informe: para la atención educativa no convencional Participativa no  Boletín informativo: para preescolar participativa  Lista de indicadores Individual o grupal  Registros Directa o diferida. Anecdóticos. Descriptivos.  Entrevista:  Focalizados (se trabajan en los momentos de pequeños Formal grupos y actividades colectivas, en cualquier momento si No Formal se da evidencia del niño del proceso que se espera que alcance).  No focalizado (en todo momento).
  • 6. Donde Evaluar En el Centro Educativo En el aula En la ludoteca En el hogar En los espacios comunitarios En los paseos y vivitas
  • 7. ¿A través de qué evaluamos? A través de la mediación de los procesos con la técnica de la pregunta APRENDIZAJE EVIDENCIADO APRENDIZAJE A SER ALCANZADO MEDIACIÓN NIVEL REAL DEL NIÑO Y LA NIÑA NIVEL POTENCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA
  • 8. Planificación Es un proceso continuo y sistémico de Es dinámica y flexible, en ella se organizan los construcción colectiva; en el cual elementos que conforman el proceso de participan y se involucran, todas las aprendizaje, tomando en consideración los resultados personas que interactúan y hacen vida del diagnostico pedagógico integral, el perfil del en la escuela, tales como: los ciudadano y ciudadana a formar, finalidades de las miembros de la Comunidad Educativa áreas de aprendizaje, componentes, pilares, ejes (directivos, docentes, estudiantes, adm integradores, estrategias y recursos de inistrativos, obreros, miembros del aprendizajes, indicadores, instrumentos, tipos y Consejo Comunal) para determinar los formas de evaluación. fines de la escuela y su concreción Se desarrolla a través de las formas de organización: pedagógica, sobre la base del análisis Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), la de los documentos legales que Clase Participativa (CP), Proyectos de Aprendizaje orientan las políticas educativas. (PA), Proyectos de Desarrollo Endógeno (PDE) y el Plan Integral (PI).
  • 9. Elementos de la Planificación Diagnóstico Áreas de Aprendizaje Componentes Pedagógico ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN Aprendizajes a ser Recursos Estrategías Objetivos alcanzados
  • 10. Modalidades de la Planificación PLAN OPERATIVO PLAN OPERATIVO Muestra como se puede Muestra como se puede aplicar aplicar los planes los planes estratégicos, los estratégicos, los cuales están cuales están vinculados a la vinculados a la definición de definición de la misión de la la misión de la institución y la institución y la meta general que meta general que justifica la justifica la existencia de la existencia de la misma. misma.
  • 11. Modalidades de la Planificación PLAN ANUAL PLAN DE LAPSO Consiste en un diseño que Es conocido como el instrumento que contempla le permite al docente registrar y objetivos, contenidos, estrate alcanzar las actividades de la acción gias y diversas unidades de educativa a desarrollar, en un tiempo aprendizajes que se van determinado. De esta manera el plan desarrollando en un periodo de lapso, garantiza el desarrollo y de un año. logro del proceso enseñanza y aprendizaje, ya que evita la improvisación, da una visión clara de la acción educativa, proporciona continuidad de las actividades, distribución de los contenidos y favorece el uso adecuado de los recursos.
  • 12. Diseño de un Plan C.E.I.:_______________________________ AÑO ESCOLAR:________________________ COMUNIDAD:_________________________ PLAN GENERAL AREA DE DIAGNOSTICO FINALIDAD ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS ATENCION PEDAGOGICA SALUD NUTRICIONAL LEGAL