SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior
                       Convenio
             Universidad Santa María – FVM
                       Acarigua




  Planificación Curricular

              Asignatura: Planificación y Evaluación Curricular
              Facilitadora: Felida T. Salak
              Participantes:   Osbal Jurado
                               Emma González
                               Alicia Serrano
                               Margarita Castro
                               Mirtha Hernández
                               José Quintero
                               María Cameron
Es simular el futuro para                      Consiste en la determinación
establecer  las acciones y                     del camino concreto de acción
medios adecuados que son                       que habrá que seguir, fijando
                                               los principios que lo habrán de
necesarios para alcanzar los
                                               presidir                      y
Objetivos                                      orientar, operaciones, tiempos
                                               definidos y necesarios para
                                               alcanzar la meta.


(Chiavenato, 2007)                                    (Reyes Ponce, 1968)
                               Planificación
                                Definición
  (Stoner, 1996)                                           (Jiménez, 1982)

"Es el proceso de establecer                   Es un proceso de toma de
metas y elegir medios para                     decisiones para alcanzar un
alcanzar dichas metas"                         futuro deseado, teniendo en
                                               cuenta la situación actual y
                                               los factores internos y
                                               externos que pueden influir
                                               en el logro de los objetivos"


                                                             Osbal Jurado M.
•   Objetivos.                               La planificación curricular se
•   Competencias                             entiende como el diseño y la
•   Contenidos
•   Actividades
                                             elaboración de el currículo
•   Métodos                                  escolar en su globalidad.
•   Procedimientos
•   Técnicas
•   Medios
•   Materiales educativos,
    Escenario educativo
•   Tiempo
•   Diseño(propuesta) de
    evaluación.
                             Planificación
    Elementos                                 Definiciones
                              Curricular


                                             Planificación curricular es el
                                             proceso de previsión de las
                                             acciones que deberán realizarse
                                             en la institución educativa con
                                             la finalidad de vivir, construir e
                                             interiorizar en experiencias de
                                             aprendizaje deseables en los
                                             estudiantes.


                                                             Osbal Jurado M.
Características de la Planificación Curricular

•   Es un proceso integral.
•   Es participativa
•   Es Normativa.
•   Es permanente.
•   Es flexible.
•   Es un proceso con objetivos –Tareas – Nivel – Modalidad y Especialidad.
•   Es estructurada (Diseños o fases).
•   Aplica principios de la administración, pedagógicos y del área curricular.
•   Tiene en cuenta las características de la realidad educativa en la cual se
    desarrollará el proceso educativo.
•   Es parte del proceso organizacional.
•   Organizar el proceso educativo de forma racional y coherente.
•   Presenta diversos enfoques como sistema, como proceso administrativo
    y organizacional.

                                                                 Osbal Jurado M.
•   Político-filosófica
                              •   Técnico-metodológica
                              •   Conocimiento-contenido.




Espacios de la                •   escolar-social.
                 Escenarios
 planificación                •   Aula.
  Curricular                  •   Personal-individual.




                              •   Concepción gestación.
                              •   Elaboración curricular.
                              •   Producción documental.



                                                        Osbal Jurado M.
Dimensión Política- Metodológica



El curriculum como expresión del racionalismo académico:. (Teorización)
    Saber culto y elaborado
    Materia o asignaturas
    Origen Trivium y Cuadrivium
El curriculum como base de experiencias. (Renovación)
    Educación Preescolar y primaria
    Movimientos (Progresivos – la Nueva escuela)
    Aspectos (intelectuales –físicos, emocionales y sociales) del individuo.
    Pedagogía y humanística
    Necesidades de los alumnos
    Procesos Psicológicos
    Experiencias planificadas en un ambiente escolar




                                                                        Osbal Jurado M.
Dimensión Política - Metodológica



El curriculum bajo la perspectiva tecnológico - sistémica. (Organización)
    Sistema Vertebrado
    Gestión Racional y Científica
    Principios (Eficiencia, Control, Predicción, Adecuación y Relación medios-fines)
    Objetivos Estructurados
    Esquemas racionalizadores de la práctica curricular.
El currículo como un paradigma procesual teoría-práctica.(Globalizador)
    Declive del Positivismo
    Debilitamiento de teorías (Psicológicas, Sociológicas y otros campos)
    Dinámica y Práctica - Docente Investigador
    Promueve ( Renovación e Innovación pedagógica)




                                                                       Osbal Jurado M.
Los                                             Las estrategias bajo principios que
modelos, esquemas, métodos, t                       orientan el desarrollo de los
écnicas, procedimientos e                     componentes presentes en las fases de
                                                     la planificación curricular:
instrumentos para operativizar y
                                                   •Diseño
materializar la intencionalidad                    • Instrumentación
expuesta en la dimensión                           • Desarrollo
político-filosófica                                • Evaluación,

                      •Funcionalidad
                      •Coherencia
                      •Fases Planificación
                      •Concepción (Ideales)
                      •Solución
                      •Realidad Existente
                                                               Emma González
Se materializa en el diseño Curricular dándole sentido y forma al
proyecto pedagógico persiguiendo:


• Incrementar la probabilidad de alcanzar los objetivos.
• Economizar tiempo y esfuerzo.
• Facilitar la comunicación y coordinación del proyecto.
• Reducir la incertidumbre y los riesgos de los ejecutores.


Mediante    un   conjunto    de   decisiones    acumuladas    y   de
aproximaciones sucesivas hacia la acción pedagógica.




                                                           Emma González
Dimensión Conocimiento- Contenido



•   Conocimiento   como     la   recuperación   de   datos   específicos   o
    universales, métodos y procesos, estrategias o estructuras.
•   Como la organización en disciplinas o materias, cada una con sus
    propias estructuras y métodos.
•   Como actividad de naturaleza provisional y ámbitos cambiantes.
•   Como disciplina que se apoya en estructuras de conceptos.
•   Como una relación del sujeto que conoce, dirigida hacia cierta gama
    de objetos conocidos.
•   Conocimiento personal versus conocimiento público.
•   Conocimiento como contenido o como proceso.
•   Cultura común para todos los alumnos.


                                                             Emma González
Alicia Serrano
Gestación                 Producción
                          Documental




            Elaboración
             Curricular




                          Margarita Castro
El momento de Concepción – Gestación está íntimamente
relacionado con la dimensión Político – Filosófica y el escenario
Escolar – Social.




                                                   Margarita Castro
   El momento de elaboración es la concreción de
    la dimensión Técnico – Metodológica en los
    escenarios:




                                       Margarita Castro
   Constituye la fase terminal de expresión o traducción en documentos
    de la visión que se ofrezca de los componentes básicos de la
    planificación curricular, los planes y programas de estudio, los criterios
    y   estrategias   de   evaluación   de   los   distintos   componentes,   la
    organización curricular en tiempo y espacio, los criterios de producción
    o adopción de materiales instruccionales, el perfíl del docente
    requerido para su desarrollo, entre otros.




                                                                 Margarita Castro
Macro



                         Delinean y formulan
                               Políticas
                                   Y
                        Directrices educativas



                                                    Los lineamientos que
realizar el prototipo del hombre que se Finalidad
                                                         aseguran la
aspira que sea el producto de ese
                                                    operacionalización de
sistema.
                                                           los fines




                                                          Mirtha Hernández
Meso




         Directrices emanadas
             de instancias
              superiores




realizar los planes de estudio tomando
en cuenta los diferentes niveles del
sistema educativo

                                         Mirtha Hernández
Micro




                            Nivel de Máxima
                            especificidades




Seleccionar y organizar los contenidos                Por el conjunto de
                                          Finalidad
y estrategias instruccionales y el plan                 programas de
                                                            estudio
            de evaluación




                                                          Mirtha Hernández
PROCESO CONTINUO



• DESCRIBE PLANES O GUIAS
                             • DIRIGIDAS
  DE APRENDIZAJE
                              • A UNA PERSONA O UN
                                COLECTIVO

• ESPECIFICANDO EL LUGAR     • GUIANDOSE A TRAVÉS DE
  DONDE VA A SER               LOS SIGUIENTES
  DESARROLLADO                 ELEMENTOS


                             1.   IDENTIFICAR
                             2.   PLANIFICAR
                             3.   IMPARTIR
                             4.   EVALUAR

                                                JAVIER QUINTERO
MARÍA CAMERON


  Teorías del
saber científico
                                                          NIVEL EPISTEMOLÓGICO


            Valoración
             didáctica



                            Selección y
                           adaptación de
                            contenidos
                                                                      1° NIVEL DE
  Funcionalidad y
   adaptación de
                                Contenidos formulados                 CONCRECIÓN
                                en el diseño curricular               CURRICULAR
     objetivas


                                                                      2° NIVEL DE
                         Estructura del            Secuencia en
                           programa             bloques y unidades
                                                                      CONCRECIÓN
                                                                      CURRICULAR

                                                                      3° NIVEL DE
                                            Aplicación y desarrollo
        Actividades en clase                  de las habilidades      CONCRECIÓN
                                                                      CURRICULAR
Planificacion curricular final

Más contenido relacionado

PPTX
Planificacion curricular dcn
PDF
planificacion curricular
PPTX
Planificacion curricular
PPTX
Planificacion curricular
DOC
Modulo 9 ejecucion curricular v
DOC
Modulo 7 ejecucion curricular iii
PPT
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
DOC
Curriculum y organizacón curricular
Planificacion curricular dcn
planificacion curricular
Planificacion curricular
Planificacion curricular
Modulo 9 ejecucion curricular v
Modulo 7 ejecucion curricular iii
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Curriculum y organizacón curricular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Planificacion educativa corr
PPT
Planificación Educativa
PPTX
Planificación
PDF
Análisis planificación curricular
PPT
Planificacion Curricular
PPTX
1 conclusiones de expos
PPSX
Planificacion educacion inicial 2012
PPTX
Orientaciones generales para la planificación curricular
DOC
Unidad vii planificacion_curricular
PPT
Elementos Básicos Del Currículo
PDF
Planeamiento y diseño del curriculo
DOCX
Que se entiende por pci
PDF
05 analísis crítico del diseño curricular nacional
DOCX
elementos o componentes de la planificacion
PDF
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
PPTX
Modelo de planificación curricular
PPT
Actividad de extension de planificacion
DOC
Planificacion curricular
PPTX
Diapositivas de eba
PDF
Planeacion curricular por competencias
Planificacion educativa corr
Planificación Educativa
Planificación
Análisis planificación curricular
Planificacion Curricular
1 conclusiones de expos
Planificacion educacion inicial 2012
Orientaciones generales para la planificación curricular
Unidad vii planificacion_curricular
Elementos Básicos Del Currículo
Planeamiento y diseño del curriculo
Que se entiende por pci
05 analísis crítico del diseño curricular nacional
elementos o componentes de la planificacion
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
Modelo de planificación curricular
Actividad de extension de planificacion
Planificacion curricular
Diapositivas de eba
Planeacion curricular por competencias
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
La Fase planificacion grupo_dinamicos_e
PPTX
Principios evaluacion
PPTX
Effects of vi0lent g4meing
PPTX
Principios de la evaluacion
PPS
Ejercicios de la estructura repetitiva
PPTX
Programacion didactica, fases y elementos.
PPT
Presentación curriculo
PPT
Planificacion y programacion
PPT
Principios y objetivos de curriculo nacional
DOC
Analisis de el artículo 56 de la lopcymat
PDF
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
PPTX
Diapositivas del curriculo
PPT
El Proceso De La PlanificacióN
PPTX
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
PPT
Planificacion Fases
PDF
PLANIFICACION CURRICULAR
PPTX
Currículo de Educación Inicial
La Fase planificacion grupo_dinamicos_e
Principios evaluacion
Effects of vi0lent g4meing
Principios de la evaluacion
Ejercicios de la estructura repetitiva
Programacion didactica, fases y elementos.
Presentación curriculo
Planificacion y programacion
Principios y objetivos de curriculo nacional
Analisis de el artículo 56 de la lopcymat
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Diapositivas del curriculo
El Proceso De La PlanificacióN
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
Planificacion Fases
PLANIFICACION CURRICULAR
Currículo de Educación Inicial
Publicidad

Similar a Planificacion curricular final (20)

DOCX
Cuadro comparativo 4 autores
DOCX
Cuadro comparativo 4 autores
PPTX
Curriculo escolar
PPT
Planeacion 2012
PPTX
8. curriculo escolar
PPTX
Sesion 8 curriculo escolar
PPTX
Semana2. proceso de diseño curicular.
PDF
Presentacion de Perfil
PPTX
Planificacion educativa
PPTX
El currículo escolar
PPTX
Planificación por proyecto, peic y pa
PPTX
Villalobos
PDF
canales educativos
PPTX
currìculo por lorena flores
PPTX
Planeación
PPSX
Ey p
DOCX
Cuadro comparativo de autores
PPT
Presentación6 curriculo escolar
PPTX
Teorias y diseños curriculares blog 1 curriculo escolar
PPTX
Planeación didáctica. Curso remedial
Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autores
Curriculo escolar
Planeacion 2012
8. curriculo escolar
Sesion 8 curriculo escolar
Semana2. proceso de diseño curicular.
Presentacion de Perfil
Planificacion educativa
El currículo escolar
Planificación por proyecto, peic y pa
Villalobos
canales educativos
currìculo por lorena flores
Planeación
Ey p
Cuadro comparativo de autores
Presentación6 curriculo escolar
Teorias y diseños curriculares blog 1 curriculo escolar
Planeación didáctica. Curso remedial

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Planificacion curricular final

  • 1. Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior Convenio Universidad Santa María – FVM Acarigua Planificación Curricular Asignatura: Planificación y Evaluación Curricular Facilitadora: Felida T. Salak Participantes: Osbal Jurado Emma González Alicia Serrano Margarita Castro Mirtha Hernández José Quintero María Cameron
  • 2. Es simular el futuro para Consiste en la determinación establecer las acciones y del camino concreto de acción medios adecuados que son que habrá que seguir, fijando los principios que lo habrán de necesarios para alcanzar los presidir y Objetivos orientar, operaciones, tiempos definidos y necesarios para alcanzar la meta. (Chiavenato, 2007) (Reyes Ponce, 1968) Planificación Definición (Stoner, 1996) (Jiménez, 1982) "Es el proceso de establecer Es un proceso de toma de metas y elegir medios para decisiones para alcanzar un alcanzar dichas metas" futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos" Osbal Jurado M.
  • 3. Objetivos. La planificación curricular se • Competencias entiende como el diseño y la • Contenidos • Actividades elaboración de el currículo • Métodos escolar en su globalidad. • Procedimientos • Técnicas • Medios • Materiales educativos, Escenario educativo • Tiempo • Diseño(propuesta) de evaluación. Planificación Elementos Definiciones Curricular Planificación curricular es el proceso de previsión de las acciones que deberán realizarse en la institución educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar en experiencias de aprendizaje deseables en los estudiantes. Osbal Jurado M.
  • 4. Características de la Planificación Curricular • Es un proceso integral. • Es participativa • Es Normativa. • Es permanente. • Es flexible. • Es un proceso con objetivos –Tareas – Nivel – Modalidad y Especialidad. • Es estructurada (Diseños o fases). • Aplica principios de la administración, pedagógicos y del área curricular. • Tiene en cuenta las características de la realidad educativa en la cual se desarrollará el proceso educativo. • Es parte del proceso organizacional. • Organizar el proceso educativo de forma racional y coherente. • Presenta diversos enfoques como sistema, como proceso administrativo y organizacional. Osbal Jurado M.
  • 5. Político-filosófica • Técnico-metodológica • Conocimiento-contenido. Espacios de la • escolar-social. Escenarios planificación • Aula. Curricular • Personal-individual. • Concepción gestación. • Elaboración curricular. • Producción documental. Osbal Jurado M.
  • 6. Dimensión Política- Metodológica El curriculum como expresión del racionalismo académico:. (Teorización) Saber culto y elaborado Materia o asignaturas Origen Trivium y Cuadrivium El curriculum como base de experiencias. (Renovación) Educación Preescolar y primaria Movimientos (Progresivos – la Nueva escuela) Aspectos (intelectuales –físicos, emocionales y sociales) del individuo. Pedagogía y humanística Necesidades de los alumnos Procesos Psicológicos Experiencias planificadas en un ambiente escolar Osbal Jurado M.
  • 7. Dimensión Política - Metodológica El curriculum bajo la perspectiva tecnológico - sistémica. (Organización) Sistema Vertebrado Gestión Racional y Científica Principios (Eficiencia, Control, Predicción, Adecuación y Relación medios-fines) Objetivos Estructurados Esquemas racionalizadores de la práctica curricular. El currículo como un paradigma procesual teoría-práctica.(Globalizador) Declive del Positivismo Debilitamiento de teorías (Psicológicas, Sociológicas y otros campos) Dinámica y Práctica - Docente Investigador Promueve ( Renovación e Innovación pedagógica) Osbal Jurado M.
  • 8. Los Las estrategias bajo principios que modelos, esquemas, métodos, t orientan el desarrollo de los écnicas, procedimientos e componentes presentes en las fases de la planificación curricular: instrumentos para operativizar y •Diseño materializar la intencionalidad • Instrumentación expuesta en la dimensión • Desarrollo político-filosófica • Evaluación, •Funcionalidad •Coherencia •Fases Planificación •Concepción (Ideales) •Solución •Realidad Existente Emma González
  • 9. Se materializa en el diseño Curricular dándole sentido y forma al proyecto pedagógico persiguiendo: • Incrementar la probabilidad de alcanzar los objetivos. • Economizar tiempo y esfuerzo. • Facilitar la comunicación y coordinación del proyecto. • Reducir la incertidumbre y los riesgos de los ejecutores. Mediante un conjunto de decisiones acumuladas y de aproximaciones sucesivas hacia la acción pedagógica. Emma González
  • 10. Dimensión Conocimiento- Contenido • Conocimiento como la recuperación de datos específicos o universales, métodos y procesos, estrategias o estructuras. • Como la organización en disciplinas o materias, cada una con sus propias estructuras y métodos. • Como actividad de naturaleza provisional y ámbitos cambiantes. • Como disciplina que se apoya en estructuras de conceptos. • Como una relación del sujeto que conoce, dirigida hacia cierta gama de objetos conocidos. • Conocimiento personal versus conocimiento público. • Conocimiento como contenido o como proceso. • Cultura común para todos los alumnos. Emma González
  • 12. Gestación Producción Documental Elaboración Curricular Margarita Castro
  • 13. El momento de Concepción – Gestación está íntimamente relacionado con la dimensión Político – Filosófica y el escenario Escolar – Social. Margarita Castro
  • 14. El momento de elaboración es la concreción de la dimensión Técnico – Metodológica en los escenarios: Margarita Castro
  • 15. Constituye la fase terminal de expresión o traducción en documentos de la visión que se ofrezca de los componentes básicos de la planificación curricular, los planes y programas de estudio, los criterios y estrategias de evaluación de los distintos componentes, la organización curricular en tiempo y espacio, los criterios de producción o adopción de materiales instruccionales, el perfíl del docente requerido para su desarrollo, entre otros. Margarita Castro
  • 16. Macro Delinean y formulan Políticas Y Directrices educativas Los lineamientos que realizar el prototipo del hombre que se Finalidad aseguran la aspira que sea el producto de ese operacionalización de sistema. los fines Mirtha Hernández
  • 17. Meso Directrices emanadas de instancias superiores realizar los planes de estudio tomando en cuenta los diferentes niveles del sistema educativo Mirtha Hernández
  • 18. Micro Nivel de Máxima especificidades Seleccionar y organizar los contenidos Por el conjunto de Finalidad y estrategias instruccionales y el plan programas de estudio de evaluación Mirtha Hernández
  • 19. PROCESO CONTINUO • DESCRIBE PLANES O GUIAS • DIRIGIDAS DE APRENDIZAJE • A UNA PERSONA O UN COLECTIVO • ESPECIFICANDO EL LUGAR • GUIANDOSE A TRAVÉS DE DONDE VA A SER LOS SIGUIENTES DESARROLLADO ELEMENTOS 1. IDENTIFICAR 2. PLANIFICAR 3. IMPARTIR 4. EVALUAR JAVIER QUINTERO
  • 20. MARÍA CAMERON Teorías del saber científico NIVEL EPISTEMOLÓGICO Valoración didáctica Selección y adaptación de contenidos 1° NIVEL DE Funcionalidad y adaptación de Contenidos formulados CONCRECIÓN en el diseño curricular CURRICULAR objetivas 2° NIVEL DE Estructura del Secuencia en programa bloques y unidades CONCRECIÓN CURRICULAR 3° NIVEL DE Aplicación y desarrollo Actividades en clase de las habilidades CONCRECIÓN CURRICULAR