Control de Cambios Qué es, de donde surge, cómo impacta un proyecto. Guillermo Caro Murillo – Acis – Mayo 2003
Plan de presentación Qué es De dónde surge Comparación con otros proyectos. Ambiente en los proyectos. Cómo se hace Conclusiones Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
Qué es: Control (Real Academia Española): Comprobación, inspección, fiscalización, intervención  Cambio (RAE): Dejar una cosa o situación para tomar otra.  Convertir o mudar algo en otra cosa, frecuentemente su contraria.  Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
Qué es (Cont) Equilibrio Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003       Contratante Deseado :=) Aceptable :=| Indeseado :=( Con Tra Tis ta :=) GANAR GANAR Obtener toda la funcionalidad útil Tiempo presupuestado Esfuerzo acorde a resultados Resultados acordes a Valor Contrato exitoso. Consolidar experiencia Consolidar historia   PERDER GANAR Valor excesivo: contratista “Tumbado” :=|   Valor justo   :=( GANAR PERDER Valor muy bajo: pérdida para el contratista   PERDER PERDER Proyecto fracasado
Qué es (Cont) Un contrato equilibrado está lo más cerca posible del primer cuadrante. Hay cambios que tienden a llevar el contrato hacia el último, es necesario evitarlo al máximo. Hay cambios que tienden a llevar el contrato al primer cuadrante, es necesario promoverlos. Para poder actuar es necesario CONTROLAR Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
De dónde surge el cambio Imprecisión en términos del contrato Alcance Responsabilidades de cada uno Detalles de los resultados Inherente a los mecanismos de presupuestación. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
De dónde surge el cambio (Cont) Cambios durante la ejecución. Nuevas condiciones del negocio Cambios de la legislación Identificación de nuevas oportunidades. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
Comparación con otros proyectos. Alta certeza: Compra de casa existente Compra de carro existente Compra de equipo Compra de paquetes de software, sin adaptaciones ni instalación. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
Comparación con otros proyectos. Certeza media: Construcción de una casa nueva Desarrollo de software a la medida  Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
Comparación con otros proyectos. Certeza baja: Reparación de un carro Tratamiento médico Asesoría Análisis, diseño, construcción, implantación de software.  Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
Ambiente en los proyectos. Desconfianza entre las partes: Contratante cree que le van a cobrar demasiado. Contratista cree que le va a pedir demasiado después de empezar. Causado por experiencias anteriores. Teorías de libro: es perfectamente factible estimar el esfuerzo en un proyecto. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
Ambiente en los proyectos Cuatro esquinas: Presupuesto Tiempo Alcance, impacto, cobertura. Riesgo. Una de las partes no puede controlar a voluntad las cuatro esquinas. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
Cómo se hace. Establecer mecanismos desde el principio. Aclarar que se pueden presentar cambios, de qué índole, por que causas. Establecer cómo se van a manejar, buscando ganar – ganar. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
Cómo se hace (Cont) Precisión en el objeto del contrato. Puntos funcionales. Horas de ingeniería. “ Estimados” que limitan el alcance: hasta 15 informes, hasta 25 consultas ... Establecer medidas simples y claras entre las partes. Controlar las especificaciones y ajustes. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
Cómo se hace (Cont) Establecer confianza entre las partes Honestidad. Confiabilidad: responder ante los problemas, siendo justo en su causa. Amplitud en el manejo: no todo cambio implica renegociar. Negociar buscando condiciones adecuadas para las partes. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
Conclusiones. Los cambios son inherentes a los contratos de tecnología  Es conveniente mantener un equilibrio entre las partes.  En necesario convenir y usar mecanismos de control.  Se deben usar con juicio.  Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
Preguntas. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
Gracias por su atención Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003

Más contenido relacionado

PDF
Dispositivos De Entrada en HCI
PDF
Tecnologías de Interacción Humano-Computadora para Sistemas de Información Co...
PDF
39656006 patrones-de-diseno-de-aplicaciones-moviles
PDF
Sql server desde0
PPTX
Kinect,Sensores 3D, NUI (Natural User Interfaces) y Open Source con OpenNI
PPTX
AppSync.org: open-source patterns and code for data synchronization in mobile...
PDF
Data Synchronization Patterns in Mobile Application Design
Dispositivos De Entrada en HCI
Tecnologías de Interacción Humano-Computadora para Sistemas de Información Co...
39656006 patrones-de-diseno-de-aplicaciones-moviles
Sql server desde0
Kinect,Sensores 3D, NUI (Natural User Interfaces) y Open Source con OpenNI
AppSync.org: open-source patterns and code for data synchronization in mobile...
Data Synchronization Patterns in Mobile Application Design

Similar a Control de cambiosx (20)

PDF
Memorias Aranda webCast Gestión de cambios
PDF
Memorias webCast de la teoria a la practica con la gestión de cambios
PPTX
Proyecto sesion 6.pptx grupo 2 proyecto de salud unasam
PDF
Control del-proyecto
PPT
Monitorizacion y Control Del Proyecto
PPT
Control de Cambios de Sistema de Información
PPTX
Gep2009 Lec16 Eq9 Pre Gido&Clements Cap.11 Control Del Programa
PPTX
Control de cambios
PDF
2023 Curso Técnicas de Adm de Contratos_clase 1.pdf
PDF
Gestionde proyectos sesion14
PPTX
Contratos + Agilidad = ?
PPT
Presentación tecnica de control.
PPTX
Gestión de cambio basado en las expectativas de los interesados
PDF
Gestion de cambios como habilitador del time to market
PPTX
Analisis modelo arquitectura del cambio
PPTX
TIPOS DE CAMBIO
PDF
Control del proyecto
PPTX
PPTX
Hablemos de Contratos Ágiles
PPTX
APS_UNIDAD 2_2016.pptx
Memorias Aranda webCast Gestión de cambios
Memorias webCast de la teoria a la practica con la gestión de cambios
Proyecto sesion 6.pptx grupo 2 proyecto de salud unasam
Control del-proyecto
Monitorizacion y Control Del Proyecto
Control de Cambios de Sistema de Información
Gep2009 Lec16 Eq9 Pre Gido&Clements Cap.11 Control Del Programa
Control de cambios
2023 Curso Técnicas de Adm de Contratos_clase 1.pdf
Gestionde proyectos sesion14
Contratos + Agilidad = ?
Presentación tecnica de control.
Gestión de cambio basado en las expectativas de los interesados
Gestion de cambios como habilitador del time to market
Analisis modelo arquitectura del cambio
TIPOS DE CAMBIO
Control del proyecto
Hablemos de Contratos Ágiles
APS_UNIDAD 2_2016.pptx
Publicidad

Más de Candy Martinez Perez (13)

PPTX
PPTX
PDF
LISTAS ENLAZADAS SIMPLES.pdf
PPTX
1.2 RECURSIVIDAD.pptx
PPTX
PDF
Mapa cognitivo de secuencia ISO 14001.pdf
PDF
PDF
Mapa Semantico.pdf
PDF
2.2. guía-del-programa de mejoras
PDF
Sesion 1 tarea 2
PDF
Curso soportemicrosoft
PPT
Administracion de proyectos (1)
LISTAS ENLAZADAS SIMPLES.pdf
1.2 RECURSIVIDAD.pptx
Mapa cognitivo de secuencia ISO 14001.pdf
Mapa Semantico.pdf
2.2. guía-del-programa de mejoras
Sesion 1 tarea 2
Curso soportemicrosoft
Administracion de proyectos (1)
Publicidad

Control de cambiosx

  • 1. Control de Cambios Qué es, de donde surge, cómo impacta un proyecto. Guillermo Caro Murillo – Acis – Mayo 2003
  • 2. Plan de presentación Qué es De dónde surge Comparación con otros proyectos. Ambiente en los proyectos. Cómo se hace Conclusiones Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
  • 3. Qué es: Control (Real Academia Española): Comprobación, inspección, fiscalización, intervención Cambio (RAE): Dejar una cosa o situación para tomar otra. Convertir o mudar algo en otra cosa, frecuentemente su contraria. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
  • 4. Qué es (Cont) Equilibrio Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003       Contratante Deseado :=) Aceptable :=| Indeseado :=( Con Tra Tis ta :=) GANAR GANAR Obtener toda la funcionalidad útil Tiempo presupuestado Esfuerzo acorde a resultados Resultados acordes a Valor Contrato exitoso. Consolidar experiencia Consolidar historia   PERDER GANAR Valor excesivo: contratista “Tumbado” :=|   Valor justo   :=( GANAR PERDER Valor muy bajo: pérdida para el contratista   PERDER PERDER Proyecto fracasado
  • 5. Qué es (Cont) Un contrato equilibrado está lo más cerca posible del primer cuadrante. Hay cambios que tienden a llevar el contrato hacia el último, es necesario evitarlo al máximo. Hay cambios que tienden a llevar el contrato al primer cuadrante, es necesario promoverlos. Para poder actuar es necesario CONTROLAR Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
  • 6. De dónde surge el cambio Imprecisión en términos del contrato Alcance Responsabilidades de cada uno Detalles de los resultados Inherente a los mecanismos de presupuestación. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
  • 7. De dónde surge el cambio (Cont) Cambios durante la ejecución. Nuevas condiciones del negocio Cambios de la legislación Identificación de nuevas oportunidades. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
  • 8. Comparación con otros proyectos. Alta certeza: Compra de casa existente Compra de carro existente Compra de equipo Compra de paquetes de software, sin adaptaciones ni instalación. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
  • 9. Comparación con otros proyectos. Certeza media: Construcción de una casa nueva Desarrollo de software a la medida Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
  • 10. Comparación con otros proyectos. Certeza baja: Reparación de un carro Tratamiento médico Asesoría Análisis, diseño, construcción, implantación de software. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
  • 11. Ambiente en los proyectos. Desconfianza entre las partes: Contratante cree que le van a cobrar demasiado. Contratista cree que le va a pedir demasiado después de empezar. Causado por experiencias anteriores. Teorías de libro: es perfectamente factible estimar el esfuerzo en un proyecto. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
  • 12. Ambiente en los proyectos Cuatro esquinas: Presupuesto Tiempo Alcance, impacto, cobertura. Riesgo. Una de las partes no puede controlar a voluntad las cuatro esquinas. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
  • 13. Cómo se hace. Establecer mecanismos desde el principio. Aclarar que se pueden presentar cambios, de qué índole, por que causas. Establecer cómo se van a manejar, buscando ganar – ganar. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
  • 14. Cómo se hace (Cont) Precisión en el objeto del contrato. Puntos funcionales. Horas de ingeniería. “ Estimados” que limitan el alcance: hasta 15 informes, hasta 25 consultas ... Establecer medidas simples y claras entre las partes. Controlar las especificaciones y ajustes. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
  • 15. Cómo se hace (Cont) Establecer confianza entre las partes Honestidad. Confiabilidad: responder ante los problemas, siendo justo en su causa. Amplitud en el manejo: no todo cambio implica renegociar. Negociar buscando condiciones adecuadas para las partes. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
  • 16. Conclusiones. Los cambios son inherentes a los contratos de tecnología Es conveniente mantener un equilibrio entre las partes. En necesario convenir y usar mecanismos de control. Se deben usar con juicio. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
  • 17. Preguntas. Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003
  • 18. Gracias por su atención Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003