ADMINISTRACION DE R.R.H.H.
Implica diferentes funciones como: No es Bueno:
a) Reclutar y seleccionar empleados. a) Tomar a la persona
b) Llevar sus legajos, pagarles salari Equivocada.
correctos. b) Tener alta rotación de
c) Capacitar y Entrenar. Personal.
d) Evaluar su desempeño. c) Que la gente no esté
e) Controlar la higiene y seguridad del comprometida.
empleado. d) Que piensen que su
f) Despedir empleados. salario es injusto.
e) Que el personal no
esté capacitado.
POLITICAS
Las Políticas de una empresa
estarán fijadas y la función del
área será su revisión,
presentando a la máxima
conducción de la Cia. Sus
propuestas de cambio, cuando
sea necesario.
Aquí algunas Políticas
adecuadas tales como:
• Manual del empleado.
• Acoso Sexual.
• Oportunidades equitativas.
• Vestimenta.
• Horarios.
• Llamadas.
• Romances.
• Fumar.
• Préstamos a empleados.
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO DE
RRHH
El manejo estratégico de los recursos
humanos implica agregar valor a la
empresa. Si ese es el objetivo central
de la gestión del área, estará incluido
en la visión y en la misión de la
compañía.
• El área de R.R.H.H. Diagnostica las
necesidades y mejora a partir de allí su
función para aportar servicios a la
empresa;
• además debe de ser absolutamente
profesional, no puede improvisar.
• Debe crear valor, no reducir costos,
debe crear compromiso y no cumplir
una función de vigilancia sobre el
personal.
EVALUACION DEL PERSONAL
Para medir al personal es necesario la
implementación de alguna pauta y la
homogeneidad de su aplicación, es
decir se debe aplicar evaluaciones u
otra técnica, pero debe ser aplicada a
todos.
Cómo evaluar al personal :
a) Realizar un inventario de la nómina
b) Determinar la nómina que realmente
necesita.
c) Comparar el inventario con la nómina
necesaria.
d) Determinar aprovisonamiento externo
e interno.
e) Determinar necesidades de
capacitación.
f) Determinar curso de acción con
personas que quedarán fuera de la
nómina
INDICADORES
• Son parámetros de medición
orientado al nivel directivo, que
visualiza o expresa la situación
actual y pasada, derivada de la
gestión global del negocio,
considerando los factores externos
que coiciden en su ámbito de
actuación.
• Su objetivo es habilitar el
desarrollo de la inteligencia del
negocio, propiciando la toma de
mejores decisiones cada día.
• Estos a su vez para que sean útiles
y se justifique hacerlos, deben ser
pocos y muy bien elegidos por
representar aspectos importantes
para esa compañía en particular.
MAPA MENTAL
COMPETENCIAS
Competencia es una característica subyacente en el
individuo que está casualmente relacionada a un
estándar de efectividad y/o a una performance
superior en un trabajo o situación.
•Competencias de influencia.
•Competencias de ayuda y servicio.
•Competencia de logro y acción.
•Competencias de eficacia personal.
•Competencias Cogniscitivas.
•Competencias gerenciales.
MAPA MENTAL
Análisis Crítico
“.... Juntos deben dedicar tiempo y esfuerzo a la capacitación y entrenamiento de la
organización para lograr los recursos humanos estratégicos que creen la
diferencia entre las compañías que vende productos de similares características....”
Consideramos que este concepto de Recursos Humanos, es básicamente el resumen de toda
la gestión del área, ya que el valor humano de una empresa que se sienta identificado,
calificado y motivado dará el mejor esfuerzo de manera eficiente para poder cumplir con los
objetivos de la empresa.
“ ... El manejo estratégico de los recursos humanos implica agregar valor a la
empresa. Si ese es el objetivo central de la gestión del área, estará incluido en la
visión y en la misión de la empresa...”
En muchas empresas también agregan Valores dentro de sus políticas de gestión, en donde
detallan más específicamente al personal de la empresa como por ejemplo mencionan....
- “Nuestra gente es nuestra mejor ventaja”.
- “Trabajaremos juntos y ganaremos”.
- “Nuestra reputación es indivisible”.
Este tipo de políticas en una empresa da al personal la importancia que se merece y por ende
más motivado e identificado con su empresa.
Análisis Crítico
“.... Analizar el aprovisionamiento interno y luego de haber agotado todas las
instancias se analiza el aprovisionamiento externo...”
Esta gestión en recursos humanos en una empresa, da la oportunidad de mejora a su
personal y esto permite que el personal siempre se vea en la necesidad de crecer profesional
y personalmente ya que sabrán que la empresa reconocerá sus méritos y los tomarán en
cuenta para cualquier vacante a puesto mejor, esto se realiza dentro de la empresa mediante
publicaciones internas en donde se detalle el perfil del puesto, lo ideal, es que se publique a
todo el personal en general para que sea más transparente y todos que estén dentro del
perfil tengan la oportunidad de postular.
“ ... Todas las personas tienen un conjunto de atributos y conocimientos,
adquiridos que definen su competencias para una cierta actividad..”
Todas las personas pueden desarrollar sus competencias, lo que está a cargo de la empresa
es saber identificarlas y desarrollar las que estén en menor nivel. Haciendo este tipo de
análisis se puede observar incluso otras competencias que pueden servir para la rotación del
personal cuando necesitamos hacer el aprovisionamiento interno, y el área de Recursos
Humanos tiene como responsabilidad coordinar con los jefes para poder capacitar al personal
y/o desarrollar sus competencias.
Caso Práctico
CASO PRACTICO: GESTIÓN DE RECURSOS POR COMPETENCIAS
EMPRESA: BOLSITOS
La empresa Bolsitos es una empresa dedicada a la fabricación de bolsos y carteras.
Es una empresa de tipo familiar en la cual su área de Recursos Humanos se
encuentran muy poco organizada ya que no tiene definidas las competencias para
la empresa lo que dificulta su proceso de selección.
Este proceso se basa sólo en los conocimientos intelectuales y ha hecho que exista
una alta rotación de personal en la empresa, generando atrasos y demoras en los
procesos de producción ya que adicionalmente se han creado conflictos internos
por algunas actitudes de los trabajadores y la falta de comunicación entre los
mismos.
Caso Práctico
CASO PRACTICO: GESTIÓN DE RECURSOS POR COMPETENCIAS
EMPRESA: BOLSITOS
Luego de una reestructuración del área de RRHH se ha hecho un estudio de las
habilidades y competencias para el personal clave de la organización enfocándose
a sus necesidades por lo que han determinado 3 competencias básicas para el
proceso de selección: habilidades interpersonales y de comunicación, trabajo en
equipo, organización y planificación.
Esto le ha permitido a la empresa reducir un 10% la rotación del personal,
facilitando así su crecimiento y disminuyendo sus costos de formación y
capacitación.
Mapa Mental
En este capitulo de las Competencias, nos hablan de las diferencias que existen entre
aptitudes, personalidad y competencias.
El concepto de competencias, a pesar de su carácter impreciso e incluso variable según las
personas que lo utilizan, ya que cada vez mas son las empresas que elaboran sistemas de
competencias, una competencia es un conjunto de conductas organizadas, en consecuencia
las competencias están vinculadas a una tarea o a una actividad determinada. La gestión de
recursos humanos cada vez tiene mas necesidad de elaborar listas de competencias que
corresponda a la cultura y a las estrategias de la empresa.
Nos hablan de análisis factoriales que abarcan después de resultados obtenidos en una
serie de tests. El éxito en una tarea profesional cualquiera descansa sobre diversas aptitudes.
El análisis de puestos es una condición previa a la elaboración de una batería de tests
destinada a evaluar las posibilidades que tiene un individuo de triunfar en un puesto
determinado, ya que tiene como objetivo principal cuales son las aptitudes y los rangos de
personalidad requeridos para el puesto.
Podemos determinar en otras palabras que las competencias no pueden desarrollarse si
las aptitudes requeridas no están presentes. Recordemos que estos esfuerzos de medición y
estos análisis han permitido elaborar una colección de tests cuya cualidad principal consiste
en que se conoce perfectamente lo que miden.
Análisis Crítico
“Existen varias definiciones de Competencias dadas por diversos autores
que definen como un comportamiento de cualidades para un puesto, área,
organización.
Consideramos que estas definiciones están basadas a los rasgos de
personalidad, aptitudes, etc que tienen cierta relación entre personalidad y
competencias.
“La Administración de Recursos Humanos debe analizar, y evaluar las
competencias mas idóneas para cada puesto ”
En esta lectura se recalca la importancia de poder diferenciar entre
competencia y rasgos de personalidad. Nosotros consideramos que también
es importante recalcar la importancia que nos da como un primer paso el
análisis y descripción de puestos de trabajo, como el pilar fundamental y
segundo paso en la implementación de competencias por ejemplo una
revisión de los puestos de mi empresa. Esta revisión nos conllevara a
“realizar el cuestionario de competencias”. Acorde a la realidad de la
organización,.
Análisis Crítico
 Estudiar el papel de las aptitudes intelectuales permite tomar conciencia
del hecho de que el ejercicio de una actividad profesional es una fuente
directa de desarrollo personal. Pero este desarrollo mediante la elaboración
de competencias nuevas exige que el individuo sea capaz de aprender, es
decir que posea las aptitudes necesarias. Nosotros creemos pertinente
establecer y definir cada tipo de competencia para diferentes grupos
ocupacionales. Esto debido a que nos permitirá contar con parámetros
claros y bien definidos para nuestra implementación de administración de
RR.HH por competencias,
 Según lo descrito existen cada vez mas empresas que aplican
administración de RR.HH por competencias, y a la vez que son aplicadas y
elaboradas por consultoras, nosotros consideramos que en nuestro plan
estratégico de competencias sea la misma organización que desarrolle y
defina su diccionario de competencias por estar mas identificada con la
realidad de la organización.
Consideramos que si implementamos competencias todos los miembros de
la organización deben entender con claridad “hacia donde vamos”
Mapa Mental
GESTION DE RECUSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS
(Capítulos 2 y 3)
En estos dos capítulos los autores hacen una introducción al tema en mención. En el Capitulo
2, se habla básicamente sobre las diferencias entre la Dirección de Personal, denominado
enfoque clásico, y la Dirección de Recursos Humanos.
Dichas diferencias son:
Dirección de Personal Dirección de Recursos Humanos
- Enfoque reactivo - Enfoque proactivo
- Funciones aisladas - Gestión integral
- Nivel funcional - Nivel estratégico
- Enfoque del rasgo - Enfoque de competencias
Mapa Mental
GESTION DE RECUSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS
(Capítulos 2 y 3)
Posteriormente, descartada la Dirección de Personal, como parte de las organizaciones
modernas, los autores se centran en establecer las áreas de acción de la Dirección de
Recursos Humanos, que son:
 Influencia de los empleados.
 Flujo de recursos humanos.
 Sistemas de recompensas.
 Sistemas de trabajo.
 Sistemas de evaluación.
 Salud laboral.
Mapa Mental
GESTION DE RECUSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS
(Capítulos 2 y 3)
En el Capitulo 3, se habla en concreto sobre la Gestión de Recursos Humanos por
Competencias. Se detallan dos definiciones de competencias y sobre las cuales se concluyen
que van en la misma dirección, es decir que las competencias evalúan a los sujetos en base a
los comportamientos observables que son capaces de llevar a cabo, por que estos son
necesarios para el éxito en un determinado puesto de trabajo.
También se indican cuales son las ventajas del enfoque de competencias, a saber:
· Facilita la utilización de un lenguaje común en la empresa.
· Focaliza los esfuerzos de las personas de la organización hacia los resultados.
· El comportamiento pasado se convierte en el mejor predictor de la conducta futura de una
persona.
· Facilita la comparación entre el perfil de exigencias del puesto y el perfil de competencias
de las personas.
Finalmente, se describe como el enfoque de competencias influye en las demás
características de la Gestión de Recursos Humanos (pro actividad, gestión integral y nivel
estratégico).
Análisis Crítico
Si bien es cierto, los conceptos brindados por los autores de la lectura, tiene un alto grado
de lógica y validez, en cuanto a que la Gestión de Recursos Humanos por Competencias se
enfoca en una mayor preocupación de las organizaciones por los trabajadores, para nada se
menciona las desventajas que esta pueden tener para ambos, como por ejemplo:
· Es un cambio de cultura, y esto implica mucho, entre otras cosas, el preparar a todo el
personal y en especial a los lideres que dirigirán el cambio. Se debe tener en cuenta que
estos tipos de cambios no brindan resultados a corto plazo, como muchas gerencias lo
esperan.
· Los procesos de selección son más largos, por que estos no concluyen con presentar al
nuevo trabajador con su jefe y brindarle la logística necesaria para cumplir con sus labores.
Ya que la Gestión por Competencias evalúa los comportamientos observables de las
personas, se debe esperar un tiempo mínimo (hasta 03 meses de periodo de prueba) para
poder determinar si el candidato que se selecciono muestra los comportamientos
requeridos por el puesto. Sin mencionar, que esto hay que comunicárselo al área cliente.
· Difícil seguimiento del proceso de evaluación por competencias en empresas con gran
cantidad de trabajadores. Esto debido a que no todas las personas tiene las mismas
prioridades. Puede ocurrir que ciertos supervisores estén más preocupados en la
producción del día al día, lo que hace que no brinden la debida dedicación a las
evaluaciones. Lo que a su vez, provoca poca credibilidad en el sistema por parte de los

Más contenido relacionado

PDF
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
DOCX
PPT
Talento Humano
PPTX
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
DOCX
Evidencia 2
PDF
DOCX
Gestión x competencias. 1ªparte
DOCX
Como elaborar un perfil y un cv por competencias
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
Talento Humano
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Evidencia 2
Gestión x competencias. 1ªparte
Como elaborar un perfil y un cv por competencias

Similar a Control de Lectura 1-1 primer trabajo.ppt (20)

DOCX
ASSESSMENT CENTER.docx
DOCX
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
DOCX
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
PPTX
Introducción al estudio de los recursos humanos y gestión por competencias
PDF
Asignación gestión de talento humano
PDF
Trabajo final. pdf
PDF
Trabajo final. pdf
PPTX
05 Unidad Analisis y Descripcion de puesto RyS del Personal (1).pptx
PDF
Captulo11grupo1acontadorpblico 121019001038-phpapp02
PDF
Gestion del talento por competencias
DOCX
Resumen de 5 cuartillas de los temas 2.1 y 2.2
PDF
Como administrar-recursos-humanos
PPTX
Transformando el Talento Humano_B&M_UIO.
PPT
PPT
PPT
DOCX
Resumen imelda
PPTX
Integración de personal
PDF
PPTX
CURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptx
ASSESSMENT CENTER.docx
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Introducción al estudio de los recursos humanos y gestión por competencias
Asignación gestión de talento humano
Trabajo final. pdf
Trabajo final. pdf
05 Unidad Analisis y Descripcion de puesto RyS del Personal (1).pptx
Captulo11grupo1acontadorpblico 121019001038-phpapp02
Gestion del talento por competencias
Resumen de 5 cuartillas de los temas 2.1 y 2.2
Como administrar-recursos-humanos
Transformando el Talento Humano_B&M_UIO.
Resumen imelda
Integración de personal
CURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptx
Publicidad

Más de JavierLinaresRivera (20)

PPT
Trabajo de Consultoria 3 Recursos Humanos- 1.ppt
PPTX
Modelo Presentacion Consultoria Recursos2.pptx
PPT
analisis_final[1].ppt presentaciones final
PPT
11_Y_12 _POTENCIAL_TURISTICO.ppt en la realidad
PPT
Apologia de Socrates.ppt PRESENTACION SOCRATES
PPT
10 _POTENCIAL_MINERO.ppt EN EL SECTOR PERU
PDF
Seguridad Basada en el Comportamiento (MEDCORP).pdf
PPT
Neurolinguistica y Coaching en los Recursos Humanos
PPT
EFICACIA TRABAJO EN EQUIPO - EQUIPOS CARACTERISTICAS
PPT
Comportamiento y conflicto intergrupal .ppt
PPT
10 _POTENCIAL_MINERO EN LAS EMPRESAS DE HOY
PPT
Talento Humano por competencias.ppt conductuales
DOC
DICCIONARIO DE COMPORTAMIENTOS.doc conductuales
PPT
EL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO - RR.HH
PDF
PRO-CT-01 Presentación a Afiliados- INDIVIDUAL (6) (1).pdf
PDF
PRO-CT-01 Presentación a Afiliados- INDIVIDUAL (6) (1).pdf
PPTX
2. Guía del Gerente Pecsa - 1copia2.pptx
PPTX
inteligenciaemocionalytomadedecisiones-141023120651-conversion-gate02.pptx
PDF
Brochure Área Personas - OTP_MEDCORP.pdf
PPTX
Link de videos del curso de manejo de Conflictos.pptx
Trabajo de Consultoria 3 Recursos Humanos- 1.ppt
Modelo Presentacion Consultoria Recursos2.pptx
analisis_final[1].ppt presentaciones final
11_Y_12 _POTENCIAL_TURISTICO.ppt en la realidad
Apologia de Socrates.ppt PRESENTACION SOCRATES
10 _POTENCIAL_MINERO.ppt EN EL SECTOR PERU
Seguridad Basada en el Comportamiento (MEDCORP).pdf
Neurolinguistica y Coaching en los Recursos Humanos
EFICACIA TRABAJO EN EQUIPO - EQUIPOS CARACTERISTICAS
Comportamiento y conflicto intergrupal .ppt
10 _POTENCIAL_MINERO EN LAS EMPRESAS DE HOY
Talento Humano por competencias.ppt conductuales
DICCIONARIO DE COMPORTAMIENTOS.doc conductuales
EL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO - RR.HH
PRO-CT-01 Presentación a Afiliados- INDIVIDUAL (6) (1).pdf
PRO-CT-01 Presentación a Afiliados- INDIVIDUAL (6) (1).pdf
2. Guía del Gerente Pecsa - 1copia2.pptx
inteligenciaemocionalytomadedecisiones-141023120651-conversion-gate02.pptx
Brochure Área Personas - OTP_MEDCORP.pdf
Link de videos del curso de manejo de Conflictos.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Control de Lectura 1-1 primer trabajo.ppt

  • 1. ADMINISTRACION DE R.R.H.H. Implica diferentes funciones como: No es Bueno: a) Reclutar y seleccionar empleados. a) Tomar a la persona b) Llevar sus legajos, pagarles salari Equivocada. correctos. b) Tener alta rotación de c) Capacitar y Entrenar. Personal. d) Evaluar su desempeño. c) Que la gente no esté e) Controlar la higiene y seguridad del comprometida. empleado. d) Que piensen que su f) Despedir empleados. salario es injusto. e) Que el personal no esté capacitado. POLITICAS Las Políticas de una empresa estarán fijadas y la función del área será su revisión, presentando a la máxima conducción de la Cia. Sus propuestas de cambio, cuando sea necesario. Aquí algunas Políticas adecuadas tales como: • Manual del empleado. • Acoso Sexual. • Oportunidades equitativas. • Vestimenta. • Horarios. • Llamadas. • Romances. • Fumar. • Préstamos a empleados. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE RRHH El manejo estratégico de los recursos humanos implica agregar valor a la empresa. Si ese es el objetivo central de la gestión del área, estará incluido en la visión y en la misión de la compañía. • El área de R.R.H.H. Diagnostica las necesidades y mejora a partir de allí su función para aportar servicios a la empresa; • además debe de ser absolutamente profesional, no puede improvisar. • Debe crear valor, no reducir costos, debe crear compromiso y no cumplir una función de vigilancia sobre el personal. EVALUACION DEL PERSONAL Para medir al personal es necesario la implementación de alguna pauta y la homogeneidad de su aplicación, es decir se debe aplicar evaluaciones u otra técnica, pero debe ser aplicada a todos. Cómo evaluar al personal : a) Realizar un inventario de la nómina b) Determinar la nómina que realmente necesita. c) Comparar el inventario con la nómina necesaria. d) Determinar aprovisonamiento externo e interno. e) Determinar necesidades de capacitación. f) Determinar curso de acción con personas que quedarán fuera de la nómina INDICADORES • Son parámetros de medición orientado al nivel directivo, que visualiza o expresa la situación actual y pasada, derivada de la gestión global del negocio, considerando los factores externos que coiciden en su ámbito de actuación. • Su objetivo es habilitar el desarrollo de la inteligencia del negocio, propiciando la toma de mejores decisiones cada día. • Estos a su vez para que sean útiles y se justifique hacerlos, deben ser pocos y muy bien elegidos por representar aspectos importantes para esa compañía en particular. MAPA MENTAL
  • 2. COMPETENCIAS Competencia es una característica subyacente en el individuo que está casualmente relacionada a un estándar de efectividad y/o a una performance superior en un trabajo o situación. •Competencias de influencia. •Competencias de ayuda y servicio. •Competencia de logro y acción. •Competencias de eficacia personal. •Competencias Cogniscitivas. •Competencias gerenciales. MAPA MENTAL
  • 3. Análisis Crítico “.... Juntos deben dedicar tiempo y esfuerzo a la capacitación y entrenamiento de la organización para lograr los recursos humanos estratégicos que creen la diferencia entre las compañías que vende productos de similares características....” Consideramos que este concepto de Recursos Humanos, es básicamente el resumen de toda la gestión del área, ya que el valor humano de una empresa que se sienta identificado, calificado y motivado dará el mejor esfuerzo de manera eficiente para poder cumplir con los objetivos de la empresa. “ ... El manejo estratégico de los recursos humanos implica agregar valor a la empresa. Si ese es el objetivo central de la gestión del área, estará incluido en la visión y en la misión de la empresa...” En muchas empresas también agregan Valores dentro de sus políticas de gestión, en donde detallan más específicamente al personal de la empresa como por ejemplo mencionan.... - “Nuestra gente es nuestra mejor ventaja”. - “Trabajaremos juntos y ganaremos”. - “Nuestra reputación es indivisible”. Este tipo de políticas en una empresa da al personal la importancia que se merece y por ende más motivado e identificado con su empresa.
  • 4. Análisis Crítico “.... Analizar el aprovisionamiento interno y luego de haber agotado todas las instancias se analiza el aprovisionamiento externo...” Esta gestión en recursos humanos en una empresa, da la oportunidad de mejora a su personal y esto permite que el personal siempre se vea en la necesidad de crecer profesional y personalmente ya que sabrán que la empresa reconocerá sus méritos y los tomarán en cuenta para cualquier vacante a puesto mejor, esto se realiza dentro de la empresa mediante publicaciones internas en donde se detalle el perfil del puesto, lo ideal, es que se publique a todo el personal en general para que sea más transparente y todos que estén dentro del perfil tengan la oportunidad de postular. “ ... Todas las personas tienen un conjunto de atributos y conocimientos, adquiridos que definen su competencias para una cierta actividad..” Todas las personas pueden desarrollar sus competencias, lo que está a cargo de la empresa es saber identificarlas y desarrollar las que estén en menor nivel. Haciendo este tipo de análisis se puede observar incluso otras competencias que pueden servir para la rotación del personal cuando necesitamos hacer el aprovisionamiento interno, y el área de Recursos Humanos tiene como responsabilidad coordinar con los jefes para poder capacitar al personal y/o desarrollar sus competencias.
  • 5. Caso Práctico CASO PRACTICO: GESTIÓN DE RECURSOS POR COMPETENCIAS EMPRESA: BOLSITOS La empresa Bolsitos es una empresa dedicada a la fabricación de bolsos y carteras. Es una empresa de tipo familiar en la cual su área de Recursos Humanos se encuentran muy poco organizada ya que no tiene definidas las competencias para la empresa lo que dificulta su proceso de selección. Este proceso se basa sólo en los conocimientos intelectuales y ha hecho que exista una alta rotación de personal en la empresa, generando atrasos y demoras en los procesos de producción ya que adicionalmente se han creado conflictos internos por algunas actitudes de los trabajadores y la falta de comunicación entre los mismos.
  • 6. Caso Práctico CASO PRACTICO: GESTIÓN DE RECURSOS POR COMPETENCIAS EMPRESA: BOLSITOS Luego de una reestructuración del área de RRHH se ha hecho un estudio de las habilidades y competencias para el personal clave de la organización enfocándose a sus necesidades por lo que han determinado 3 competencias básicas para el proceso de selección: habilidades interpersonales y de comunicación, trabajo en equipo, organización y planificación. Esto le ha permitido a la empresa reducir un 10% la rotación del personal, facilitando así su crecimiento y disminuyendo sus costos de formación y capacitación.
  • 7. Mapa Mental En este capitulo de las Competencias, nos hablan de las diferencias que existen entre aptitudes, personalidad y competencias. El concepto de competencias, a pesar de su carácter impreciso e incluso variable según las personas que lo utilizan, ya que cada vez mas son las empresas que elaboran sistemas de competencias, una competencia es un conjunto de conductas organizadas, en consecuencia las competencias están vinculadas a una tarea o a una actividad determinada. La gestión de recursos humanos cada vez tiene mas necesidad de elaborar listas de competencias que corresponda a la cultura y a las estrategias de la empresa. Nos hablan de análisis factoriales que abarcan después de resultados obtenidos en una serie de tests. El éxito en una tarea profesional cualquiera descansa sobre diversas aptitudes. El análisis de puestos es una condición previa a la elaboración de una batería de tests destinada a evaluar las posibilidades que tiene un individuo de triunfar en un puesto determinado, ya que tiene como objetivo principal cuales son las aptitudes y los rangos de personalidad requeridos para el puesto. Podemos determinar en otras palabras que las competencias no pueden desarrollarse si las aptitudes requeridas no están presentes. Recordemos que estos esfuerzos de medición y estos análisis han permitido elaborar una colección de tests cuya cualidad principal consiste en que se conoce perfectamente lo que miden.
  • 8. Análisis Crítico “Existen varias definiciones de Competencias dadas por diversos autores que definen como un comportamiento de cualidades para un puesto, área, organización. Consideramos que estas definiciones están basadas a los rasgos de personalidad, aptitudes, etc que tienen cierta relación entre personalidad y competencias. “La Administración de Recursos Humanos debe analizar, y evaluar las competencias mas idóneas para cada puesto ” En esta lectura se recalca la importancia de poder diferenciar entre competencia y rasgos de personalidad. Nosotros consideramos que también es importante recalcar la importancia que nos da como un primer paso el análisis y descripción de puestos de trabajo, como el pilar fundamental y segundo paso en la implementación de competencias por ejemplo una revisión de los puestos de mi empresa. Esta revisión nos conllevara a “realizar el cuestionario de competencias”. Acorde a la realidad de la organización,.
  • 9. Análisis Crítico  Estudiar el papel de las aptitudes intelectuales permite tomar conciencia del hecho de que el ejercicio de una actividad profesional es una fuente directa de desarrollo personal. Pero este desarrollo mediante la elaboración de competencias nuevas exige que el individuo sea capaz de aprender, es decir que posea las aptitudes necesarias. Nosotros creemos pertinente establecer y definir cada tipo de competencia para diferentes grupos ocupacionales. Esto debido a que nos permitirá contar con parámetros claros y bien definidos para nuestra implementación de administración de RR.HH por competencias,  Según lo descrito existen cada vez mas empresas que aplican administración de RR.HH por competencias, y a la vez que son aplicadas y elaboradas por consultoras, nosotros consideramos que en nuestro plan estratégico de competencias sea la misma organización que desarrolle y defina su diccionario de competencias por estar mas identificada con la realidad de la organización. Consideramos que si implementamos competencias todos los miembros de la organización deben entender con claridad “hacia donde vamos”
  • 10. Mapa Mental GESTION DE RECUSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS (Capítulos 2 y 3) En estos dos capítulos los autores hacen una introducción al tema en mención. En el Capitulo 2, se habla básicamente sobre las diferencias entre la Dirección de Personal, denominado enfoque clásico, y la Dirección de Recursos Humanos. Dichas diferencias son: Dirección de Personal Dirección de Recursos Humanos - Enfoque reactivo - Enfoque proactivo - Funciones aisladas - Gestión integral - Nivel funcional - Nivel estratégico - Enfoque del rasgo - Enfoque de competencias
  • 11. Mapa Mental GESTION DE RECUSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS (Capítulos 2 y 3) Posteriormente, descartada la Dirección de Personal, como parte de las organizaciones modernas, los autores se centran en establecer las áreas de acción de la Dirección de Recursos Humanos, que son:  Influencia de los empleados.  Flujo de recursos humanos.  Sistemas de recompensas.  Sistemas de trabajo.  Sistemas de evaluación.  Salud laboral.
  • 12. Mapa Mental GESTION DE RECUSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS (Capítulos 2 y 3) En el Capitulo 3, se habla en concreto sobre la Gestión de Recursos Humanos por Competencias. Se detallan dos definiciones de competencias y sobre las cuales se concluyen que van en la misma dirección, es decir que las competencias evalúan a los sujetos en base a los comportamientos observables que son capaces de llevar a cabo, por que estos son necesarios para el éxito en un determinado puesto de trabajo. También se indican cuales son las ventajas del enfoque de competencias, a saber: · Facilita la utilización de un lenguaje común en la empresa. · Focaliza los esfuerzos de las personas de la organización hacia los resultados. · El comportamiento pasado se convierte en el mejor predictor de la conducta futura de una persona. · Facilita la comparación entre el perfil de exigencias del puesto y el perfil de competencias de las personas. Finalmente, se describe como el enfoque de competencias influye en las demás características de la Gestión de Recursos Humanos (pro actividad, gestión integral y nivel estratégico).
  • 13. Análisis Crítico Si bien es cierto, los conceptos brindados por los autores de la lectura, tiene un alto grado de lógica y validez, en cuanto a que la Gestión de Recursos Humanos por Competencias se enfoca en una mayor preocupación de las organizaciones por los trabajadores, para nada se menciona las desventajas que esta pueden tener para ambos, como por ejemplo: · Es un cambio de cultura, y esto implica mucho, entre otras cosas, el preparar a todo el personal y en especial a los lideres que dirigirán el cambio. Se debe tener en cuenta que estos tipos de cambios no brindan resultados a corto plazo, como muchas gerencias lo esperan. · Los procesos de selección son más largos, por que estos no concluyen con presentar al nuevo trabajador con su jefe y brindarle la logística necesaria para cumplir con sus labores. Ya que la Gestión por Competencias evalúa los comportamientos observables de las personas, se debe esperar un tiempo mínimo (hasta 03 meses de periodo de prueba) para poder determinar si el candidato que se selecciono muestra los comportamientos requeridos por el puesto. Sin mencionar, que esto hay que comunicárselo al área cliente. · Difícil seguimiento del proceso de evaluación por competencias en empresas con gran cantidad de trabajadores. Esto debido a que no todas las personas tiene las mismas prioridades. Puede ocurrir que ciertos supervisores estén más preocupados en la producción del día al día, lo que hace que no brinden la debida dedicación a las evaluaciones. Lo que a su vez, provoca poca credibilidad en el sistema por parte de los