SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO IV: CONTROL DEL POLVO
      Dr. Ing. José Luis Vega Farfán
POLVO
 Está constituido por partículas sólidas
 cuyagranulometría varía entre 1 a 1000
 um.(Polvo
 um.(Polvo sedimentable y en suspensión)
 Su composición química
es muy variada
 .Sílice
 .Metales pesados
 .Materia orgánica,etc ).
FUENTES GENERADORAS DE
         POLVO
FUENTES DE GENERACION DE POLVO




  Fuentes lineales: pistas de
transporte.
  Fuentes fijas: trituradora
  Fuentes fugitivas: superficies
 de materiales sin revegetar ,
canchas de relaves .
EMISION
 • Cantidad total de producto que se
   deposita en la atmósfera desde la
   fuente de la que procede.
INMISION
• Es la concentración y permanencia de
  los contaminantes que causan
  polución de la atmósfera.
FACTORES QUE INCIDEN EN LA
 PROPAGACION DEL POLVO




Velocidad del viento
Dirección del viento
Composición granulométrica del polvo.
Vegetación
Rosa de vientos (Set .-2000)


                          N
           NNW 25.00%         NNE
                 20.00%
      NW                            NE
                 15.00%

WNW              10.00%                  ENE

                 5.00%

W                0.00%                    E



WSW                                      ESE


      SW                            SE         DIRECCION   o/o      V (Km/hora)
                                               WSW           20.56%         9.80
           SSW                SSE              SW            18.40%         9.22
                          S                    CALMA          0.76%          <1
FACTORES DE EMISION DE POLVO


          OPERACION                        FACTOR DE
                                            EMISION

   Movimiento de estéril   0.024 – 0.05kg/t de estéril
                           0.004 – 0.23kg/t de mineral

   Carga de volquetes      0.5kg /t de mineral



   Pistas de transporte    0.25 – 0.69kg/km de recorrido



   Descarga de volquete    0.00017-0.02kg/t de mineral



   Extendido de estéril    32.4 t/ha-año
FACTORES DE EMISION EN OPERACIONES
MINERAS

      Pistas sin pavimentar
                            0.7       0.5
  ep = 5.9 (s/12)(V/30)(W/3)      (n/4) (d/365)
  donde:
   ep: Emisión de polvo (libras/milla)
  s : Contenido de limo del suelo de la pista (%)
  V : Velocidad media del volquete (millas/h)
   W: Peso medio del volquete
   n : número de neumáticos
   d : número de días secos al año
Operaciones de carga de volquetes


                                       2
e = 0.0018 [(s/5)(V/5)(h/5)]/(M/2) (Y/6)0.33
cd

 donde:
 e : Emisión de polvo lb /t de material cargado)
  cd                   (
 s : Contenido de limo (%)
 V : Velocidad media del viento (milla/hora)
 h : Altura de descarga (pies)
 M : Contenido de humedad del material (%)
 Y : Capacidad de carga del equipo (yd)
                                      3
Por acción erosiva del viento en materiales
               apilados



ea= 0.05 (s/1.5)(d/235)(F/15)(D/90)
donde
  ea : polvo emitido lb /t )
                      (
  s : Contenido de limo del material (%)
  d : Número de días secos por año
  F : % de tiempo en que el viento supera 20
  km /h
 D : Duración del apilado del material (días)
Operaciones de carga continuas



ea = 0.0018[ (s/5)(V/5)(h/10)]/[(M/2)2]

donde
 e a polvo emitido (lb/t )
   :
  s : Contenido de limo del material (%)
V : Velocidad media del viento a 4 mt del suelo
     (millas/h)
 h : Altura de descarga (pies)

 M : Contenido de humedad del material (%)
MONITOREO DEL POLVO
MONITOREO DE POLVO
  SEDIMENTABLE
EQUIPOS DE MONITOREO DE
   POLVO SEDIMENTABLE

           0.2 m




  1. 6 m
              1. 4 m
EQUIPOS DE MONITOREO DE
   POLVO EN SUSPENSION
Tubo de PVC de 1- 2 mm de
                                                  espesor

Cuadrado de 10 mm                        340 mm
                            0.75 m

                                 1.4 m



                                         330 mm




                    3 mm   300 mm
MEDIDAS DE PREVENCION
 Y CONTROL DEL POLVO
FUENTES GENERADORAS DE
         POLVO
PERFORACION DE BARRENOS



Utilización de captadores de polvo
Se eliminan las partículas más peligrosas
(<5 micras)
Se obtienen velocidades de
 perforación más altas.
Mejora las condiciones
de seguridad y de trabajo
Ciclón




                                                         Campana de
                                                         aspiración




VENTAJAS:
• Polvo captado sirve para control de leyes de mineral
• Elimina las partículas < 5 micras (más peligrosas)
• Menos gastos de mantenimiento
• Mayor velocidad de penetración
• Mejores condiciones de trabajo
Voladura




Retiro de los detritus de la perforación.
Voladura secuencial y  microrretardos
Utilizarretacado (arcilla, taco
                              hidraúlico).
                              hidraúlico).
                        Taco (25 a 35 veces el o )



                        Explosivo
PROYECTO TAMBO GRANDE


VOLADURA SECUENCIAL




 CONTROL DEL POLVO
TRANSPORTE

Es la principal fuente de polvo fugitivo.
Métodos más utilizados:
  Riego con agua:
            agua:
      56 a 84 %
      Frecuencia de
    aplicación (zonas áridas)
    aplicación
  Estabilizantes químicos
     Sales higroscópicas: Salmueras de Cl2Ca o
    ClNa.
     Agentes formadores de costra superficial:
     lignosulfanatos
Riego con agua (con o sin
 aditivos)   de    vías   con
 camiones cisterna y sistemas
 por aspersión.




                                Asfaltados y sellos
                                 (slurry seal - Bloquetas)
1) Control de Polvo

                                 Desarrollo de un Plan de
                                  Control de Polvo.




 Construcción de facilidades
  para puntos de toma de agua.
• AGENTES HUMIDIFICADORES
  • Reducen tensión superficial del agua, humedeciendo polvo más fino

• SALES HIGROSCÓPICAS
  - Atraen el vapor agua de atmósfera retrasa la evaporación del agua y elevan la
     humedad de la capa superficial de las pistas
  - Incrementa la cohesión y compactación de materiales de las pistas
   - Se utilizan:
     • Cloruro sódico ó cálcico
     • En salmueras o en laminillas
     • 50 kg de sal en 80 lts. de agua para alcanzar 30 % Cl2Ca.

• AGENTES CREADORAS COSTRA
  - Lignosulfonatos, resinas sintéticas, polímeros sintéticos
  - Se aplican en húmedo y tras su secado se forma una costra
  - Control del polvo 100 %
TABLA 6.III: Proporción C2/Ca (En estado sólido)
                - NECESARIO HUMEDECER LOS SUELOS CON RIEGO
 NATURALEZA DE LA             PROPORCIONES POR             PROPORCIONES POR
       SUPERFICIE                   ESPARCIDO                        AÑO
      POLVORIENTA
Terrenos estabilizados.      400 g/m²                    800 g/m²
Terrenos estables, como
macadam, tierra apisonada,
dolomíticos, etc.
Terrenos enarenados para
campos de educación física
Terrenos arenosos,           600 g/m²                    1.200 g/m²
aglomerados de escoria, etc.
Terrenos limosos y           2 esparcidos de 300 g/m²    600 g/m²
arcillosos                   con varias semanas de
                             intervalo
Fuente: SOLVAY
TABLA 6. IV EN SALMUERAS
               - SE UTILIZA CISTERNA MÓVIL, CON DISPOSITIVO DE ASPERSIÓN
      NATURALEZA DE LA             PROPORCIONES DE SOLUCIÓN
  SUPERFICIE POLVORIENTA                        AL 30 %
Grava compactada, macadam, tierra                 1 lt/m²
apisonada
Terreno arenoso, aglomerado de                   1,5 lt/m²
escoria
Terreno limoso o arcilloso         2 esparcidos de 0.75 I/m² con varias
                                          semanas de intervalo
Fuente: SOLVAY


                 TABLA 6.V COSTES DE EMPLEO DE ESTABILIZANTES QUÍMICOS
            MATERIAL                  COSTE (PTA/1.000 m²)
Compuestos de estireno/butadieno          3.000 – 6.500
Compuestos acrílicos                     6.500 – 21.000
Compuestos vinílicos                      1.500 – 6.500
Polímeros sintéticos                     19.000 – 55.000
Lignosulfonatos                           3.000 – 6.500
Fuente: Martín Brookman y Hirsch
EFICIENCIAS DE CONTROL DE POLVO


    Método      Eficiencia (%)

    Agua             56 -84

    Aceites         50 - 98

    Coherex         90 - 96

    Cl2Ca              60
LAMINAS SINTETICAS FILTRANTES

 • Reduce la generación de polvo en un 58 %
 •Se consigue un buen diseño de las pistas
• Se usan aspersores laterales
CONTROL DE POLVO EN CANCHA DE RELAVES




     1. Terreno Natural . 2.Agua almacenada. 3. Playa de relaves.
     4.Cresta del dique. 5. Dique hecho con estériles. 6. Relaves
                             consolidados
Control de polvo en el carguio , descarga
                y transporte

    Rociado con agua (problemas)
    Uso de volquetes con tolvas cerradas
ALMACENAMIENTO Y
  AISLAMIENTO DE CHANCADORA




Cubrición
Barreras verticales
Agentes formadores de costra
Control de polvo en el depósito de
               estériles


Implementación de vegetación
PANTALLAS
TAJO ABIERTO
Control de polvo
Protección personal
Estándares de Calidad Ambiental (ECAs)
    para el aire(DS 074-2001-PCM)
Niveles del Estado de Alerta Nacional para
Contaminantes del Aire, DS 009-2003-SA.
LMPS en el Sector Minería
Resolución Ministerial Nº 315-96-EM/VMM del 19 de julio de 1996

       NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES DE CALIDAD DE AIRE
    PARÁMETRO             CONCENTRACIÓN     CONCENTRACIÓN
                          PROMEDIO DIARIO   PROMEDIO ANUAL
                               ug/m3              ug/m3
    ANHÍDRIDO SULFUROSO       572 (0.2)         172 (0.05)

    PARTÍCULAS EN               350
    SUSPENSIÓN

    PLOMO                                        0.5

    ARSÉNICO                     6
Condiciones de Calidad Ambiental del Aire
   en las Áreas Pobladas en el Área de
                Influencia
                                                     Media
              Media Aritmética   Media Aritmética
                                                    Geométrica
 Parámetro          Diaria             Anual
                                                      Anual
                µg/Nm3 (ppm)        µg/m3 (ppm)
                                                      µg/m3

dióxido
   de          572 (0,2)(a)        172 (0,06)         --
   azufre
Partículas        350(a)                --           150

plomo(b)             --                0,5            --

arsénico(c)          6                  --            --
Niveles   máximos       permisibles    vehículos
    automotores en circulación, (DS 047-2001-MTC)

Año fabric.    Aplicación       Altitud (m)   CO (%V)   HC (ppm)   CO+CO2 (% V
                                                                   Min)
Hasta 1995     Inmediata        n.m           4.5       600        10

                                1800(1)                 650        8

               1 reajuste (2)   n.m           3         400        10


                                1800                    450        8

1996-2002      Inmediata        n.m           3.5       400        10

                                1800                    450        8

               1 reajuste       n.m           2.5       300        10

                                1800                    350        8

2003 adelant                    n.m           0.5       100        12


                                1800                    350        8
Niveles máximos permisibles vehículos que se incorporan
                  al parque automotor. DS 047-2001-MTC


Vehículos Medianos (LDT) PBV < 3.8 Tn y > 12 pasajeros/ Vehic carga (LDT),<3.8Tn PBV


Año          Peso orden    Motor         CO          HC+NO        HC          NOx      PM
aplicac      marcha                      (g/mi)      x            (g/mi)      (g/mi)   (g/mi)
             (kg)                                    (g/mi)

2007         < 1704        Gasolina      10                       0.8         1.2       

                           Diesel        10                       0.8         1.2      0.26

             1704-3864     Gasolina      10                       0.8         1.7       

                           Diesel        10                       0.8         1.7      0.13
RECOMENDACIONES PARA
     EVITAR EL POLVO



Riego periódico de las pistas y accesos
de las minas.
Reducción de la velocidad de los
vehículos.
Revegetación de las áreas adyacentes a
las pistas de transporte.
Rápidarevegetación de los terrenos
restituidos.
Estabilización química de los materiales
de construcción de las pistas.
Retirada de las pista del material
formado por acumulación de polvo.
Empleo de pantallas cortavientos .
Utilizar captadores de polvo en la
perforadora.
Sustitución de volquetes por cintas
transportadoras.
!CUIDENSE DE LOS
       j
    POLVOS….!



   GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Gestion de Relaves Mineros
PPTX
Norma g.050 (1)
PDF
Plan de cierre en minas
PDF
12 risst v1_3
PPTX
Estrategia de manejo ambiental power point
PPTX
Exploracion de canteras
PPTX
Seguridad en obras civiles
PPT
Locomotoras en minería subterranea
Gestion de Relaves Mineros
Norma g.050 (1)
Plan de cierre en minas
12 risst v1_3
Estrategia de manejo ambiental power point
Exploracion de canteras
Seguridad en obras civiles
Locomotoras en minería subterranea

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exposicion cierre-de-mina-original
PPTX
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
PDF
PPT
Seguridad en el uso de explosivos
PDF
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
PPTX
Caida de rocas
PDF
Sostenimiento pasivo y activo
PPTX
Productividad de Mano de Obra (1).pptx
PDF
Sostenimiento en mineria subterranea 2
PPTX
Reglamento de Calidad del Aire
PPT
Venti minas i
PDF
PDF
Manual-de-Seguridad-Salud-Ocupacional-y-Medio-Ambiente-Proyecto-Quellaveco-20...
PDF
38324122 manual-tecnico-geomembranas
DOC
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
PDF
Sostenimiento de Rocas Con Pernos de Anclaje.pdf
PPT
Estabilidad de taludes mineros
PDF
Charlas de induccion 5 min
PDF
PDF
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
Exposicion cierre-de-mina-original
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en el uso de explosivos
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
Caida de rocas
Sostenimiento pasivo y activo
Productividad de Mano de Obra (1).pptx
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Reglamento de Calidad del Aire
Venti minas i
Manual-de-Seguridad-Salud-Ocupacional-y-Medio-Ambiente-Proyecto-Quellaveco-20...
38324122 manual-tecnico-geomembranas
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
Sostenimiento de Rocas Con Pernos de Anclaje.pdf
Estabilidad de taludes mineros
Charlas de induccion 5 min
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
Publicidad

Similar a Control de polvo (20)

PPT
SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO EN PARCELAS FRUTÍCULAS
PPTX
PPT - MA - NORMATIVA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL - Sesión 4.pptx
PDF
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
PPTX
Grupo1.A High Low vol. Equipos de monitoreo.pptx
DOCX
Aguas impacyos
PDF
lechos de secado de lodos. Transferencia de masa.pdf
PPT
Relleno Sanitario
PDF
catalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdf
PDF
Soluciones para Control de Polvo en Minería
PPTX
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
PDF
"EVOLUCION DEL USO DE LAS CINTAS DE RIEGO EN EL PERÚ" .
PPTX
Thenoux egaf9
PPTX
Lodos de depuracion
PDF
Breve introduccion a ciclones
PDF
filtracion.pdf-riego presurizado por goteo
PDF
Fracturación hidráulica: riesgos y sustento para aplicar el principio precaut...
PPTX
Fluidos de perforación
PDF
Simposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circular
SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO EN PARCELAS FRUTÍCULAS
PPT - MA - NORMATIVA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL - Sesión 4.pptx
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
Grupo1.A High Low vol. Equipos de monitoreo.pptx
Aguas impacyos
lechos de secado de lodos. Transferencia de masa.pdf
Relleno Sanitario
catalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdf
Soluciones para Control de Polvo en Minería
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
"EVOLUCION DEL USO DE LAS CINTAS DE RIEGO EN EL PERÚ" .
Thenoux egaf9
Lodos de depuracion
Breve introduccion a ciclones
filtracion.pdf-riego presurizado por goteo
Fracturación hidráulica: riesgos y sustento para aplicar el principio precaut...
Fluidos de perforación
Simposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circular
Publicidad

Más de Jose Luis Vega Farfan (10)

PPT
Costo propiedad operacion de equipo minero
PPT
Criterios de acortamiento de la duración de un (2)
PPT
Tecnicas de programacion
PPTX
Tecnica de Reemplazamiento de equipos mineros
PPT
Control de proyectos mineros
PDF
Parte 2 matriz 2013
PDF
Parte 1 identificacion y valoracion de impactos (parte i) 2013
PPT
Estabilidad de taludes
PDF
Capii eia en vial
PDF
Capítulo i introducción 2012 defi
Costo propiedad operacion de equipo minero
Criterios de acortamiento de la duración de un (2)
Tecnicas de programacion
Tecnica de Reemplazamiento de equipos mineros
Control de proyectos mineros
Parte 2 matriz 2013
Parte 1 identificacion y valoracion de impactos (parte i) 2013
Estabilidad de taludes
Capii eia en vial
Capítulo i introducción 2012 defi

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Control de polvo

  • 1. CAPITULO IV: CONTROL DEL POLVO Dr. Ing. José Luis Vega Farfán
  • 2. POLVO Está constituido por partículas sólidas cuyagranulometría varía entre 1 a 1000 um.(Polvo um.(Polvo sedimentable y en suspensión) Su composición química es muy variada .Sílice .Metales pesados .Materia orgánica,etc ).
  • 4. FUENTES DE GENERACION DE POLVO Fuentes lineales: pistas de transporte. Fuentes fijas: trituradora Fuentes fugitivas: superficies de materiales sin revegetar , canchas de relaves .
  • 5. EMISION • Cantidad total de producto que se deposita en la atmósfera desde la fuente de la que procede. INMISION • Es la concentración y permanencia de los contaminantes que causan polución de la atmósfera.
  • 6. FACTORES QUE INCIDEN EN LA PROPAGACION DEL POLVO Velocidad del viento Dirección del viento Composición granulométrica del polvo. Vegetación
  • 7. Rosa de vientos (Set .-2000) N NNW 25.00% NNE 20.00% NW NE 15.00% WNW 10.00% ENE 5.00% W 0.00% E WSW ESE SW SE DIRECCION o/o V (Km/hora) WSW 20.56% 9.80 SSW SSE SW 18.40% 9.22 S CALMA 0.76% <1
  • 8. FACTORES DE EMISION DE POLVO OPERACION FACTOR DE EMISION Movimiento de estéril 0.024 – 0.05kg/t de estéril 0.004 – 0.23kg/t de mineral Carga de volquetes 0.5kg /t de mineral Pistas de transporte 0.25 – 0.69kg/km de recorrido Descarga de volquete 0.00017-0.02kg/t de mineral Extendido de estéril 32.4 t/ha-año
  • 9. FACTORES DE EMISION EN OPERACIONES MINERAS Pistas sin pavimentar 0.7 0.5 ep = 5.9 (s/12)(V/30)(W/3) (n/4) (d/365) donde: ep: Emisión de polvo (libras/milla) s : Contenido de limo del suelo de la pista (%) V : Velocidad media del volquete (millas/h) W: Peso medio del volquete n : número de neumáticos d : número de días secos al año
  • 10. Operaciones de carga de volquetes 2 e = 0.0018 [(s/5)(V/5)(h/5)]/(M/2) (Y/6)0.33 cd donde: e : Emisión de polvo lb /t de material cargado) cd ( s : Contenido de limo (%) V : Velocidad media del viento (milla/hora) h : Altura de descarga (pies) M : Contenido de humedad del material (%) Y : Capacidad de carga del equipo (yd) 3
  • 11. Por acción erosiva del viento en materiales apilados ea= 0.05 (s/1.5)(d/235)(F/15)(D/90) donde ea : polvo emitido lb /t ) ( s : Contenido de limo del material (%) d : Número de días secos por año F : % de tiempo en que el viento supera 20 km /h D : Duración del apilado del material (días)
  • 12. Operaciones de carga continuas ea = 0.0018[ (s/5)(V/5)(h/10)]/[(M/2)2] donde e a polvo emitido (lb/t ) : s : Contenido de limo del material (%) V : Velocidad media del viento a 4 mt del suelo (millas/h) h : Altura de descarga (pies) M : Contenido de humedad del material (%)
  • 14. MONITOREO DE POLVO SEDIMENTABLE
  • 15. EQUIPOS DE MONITOREO DE POLVO SEDIMENTABLE 0.2 m 1. 6 m 1. 4 m
  • 16. EQUIPOS DE MONITOREO DE POLVO EN SUSPENSION
  • 17. Tubo de PVC de 1- 2 mm de espesor Cuadrado de 10 mm 340 mm 0.75 m 1.4 m 330 mm 3 mm 300 mm
  • 18. MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL DEL POLVO
  • 20. PERFORACION DE BARRENOS Utilización de captadores de polvo Se eliminan las partículas más peligrosas (<5 micras) Se obtienen velocidades de perforación más altas. Mejora las condiciones de seguridad y de trabajo
  • 21. Ciclón Campana de aspiración VENTAJAS: • Polvo captado sirve para control de leyes de mineral • Elimina las partículas < 5 micras (más peligrosas) • Menos gastos de mantenimiento • Mayor velocidad de penetración • Mejores condiciones de trabajo
  • 22. Voladura Retiro de los detritus de la perforación. Voladura secuencial y microrretardos Utilizarretacado (arcilla, taco hidraúlico). hidraúlico). Taco (25 a 35 veces el o ) Explosivo
  • 23. PROYECTO TAMBO GRANDE VOLADURA SECUENCIAL CONTROL DEL POLVO
  • 24. TRANSPORTE Es la principal fuente de polvo fugitivo. Métodos más utilizados: Riego con agua: agua: 56 a 84 % Frecuencia de aplicación (zonas áridas) aplicación Estabilizantes químicos Sales higroscópicas: Salmueras de Cl2Ca o ClNa. Agentes formadores de costra superficial: lignosulfanatos
  • 25. Riego con agua (con o sin aditivos) de vías con camiones cisterna y sistemas por aspersión. Asfaltados y sellos (slurry seal - Bloquetas)
  • 26. 1) Control de Polvo Desarrollo de un Plan de Control de Polvo. Construcción de facilidades para puntos de toma de agua.
  • 27. • AGENTES HUMIDIFICADORES • Reducen tensión superficial del agua, humedeciendo polvo más fino • SALES HIGROSCÓPICAS - Atraen el vapor agua de atmósfera retrasa la evaporación del agua y elevan la humedad de la capa superficial de las pistas - Incrementa la cohesión y compactación de materiales de las pistas - Se utilizan: • Cloruro sódico ó cálcico • En salmueras o en laminillas • 50 kg de sal en 80 lts. de agua para alcanzar 30 % Cl2Ca. • AGENTES CREADORAS COSTRA - Lignosulfonatos, resinas sintéticas, polímeros sintéticos - Se aplican en húmedo y tras su secado se forma una costra - Control del polvo 100 %
  • 28. TABLA 6.III: Proporción C2/Ca (En estado sólido) - NECESARIO HUMEDECER LOS SUELOS CON RIEGO NATURALEZA DE LA PROPORCIONES POR PROPORCIONES POR SUPERFICIE ESPARCIDO AÑO POLVORIENTA Terrenos estabilizados. 400 g/m² 800 g/m² Terrenos estables, como macadam, tierra apisonada, dolomíticos, etc. Terrenos enarenados para campos de educación física Terrenos arenosos, 600 g/m² 1.200 g/m² aglomerados de escoria, etc. Terrenos limosos y 2 esparcidos de 300 g/m² 600 g/m² arcillosos con varias semanas de intervalo Fuente: SOLVAY
  • 29. TABLA 6. IV EN SALMUERAS - SE UTILIZA CISTERNA MÓVIL, CON DISPOSITIVO DE ASPERSIÓN NATURALEZA DE LA PROPORCIONES DE SOLUCIÓN SUPERFICIE POLVORIENTA AL 30 % Grava compactada, macadam, tierra 1 lt/m² apisonada Terreno arenoso, aglomerado de 1,5 lt/m² escoria Terreno limoso o arcilloso 2 esparcidos de 0.75 I/m² con varias semanas de intervalo Fuente: SOLVAY TABLA 6.V COSTES DE EMPLEO DE ESTABILIZANTES QUÍMICOS MATERIAL COSTE (PTA/1.000 m²) Compuestos de estireno/butadieno 3.000 – 6.500 Compuestos acrílicos 6.500 – 21.000 Compuestos vinílicos 1.500 – 6.500 Polímeros sintéticos 19.000 – 55.000 Lignosulfonatos 3.000 – 6.500 Fuente: Martín Brookman y Hirsch
  • 30. EFICIENCIAS DE CONTROL DE POLVO Método Eficiencia (%) Agua 56 -84 Aceites 50 - 98 Coherex 90 - 96 Cl2Ca 60
  • 31. LAMINAS SINTETICAS FILTRANTES • Reduce la generación de polvo en un 58 % •Se consigue un buen diseño de las pistas
  • 32. • Se usan aspersores laterales
  • 33. CONTROL DE POLVO EN CANCHA DE RELAVES 1. Terreno Natural . 2.Agua almacenada. 3. Playa de relaves. 4.Cresta del dique. 5. Dique hecho con estériles. 6. Relaves consolidados
  • 34. Control de polvo en el carguio , descarga y transporte Rociado con agua (problemas) Uso de volquetes con tolvas cerradas
  • 35. ALMACENAMIENTO Y AISLAMIENTO DE CHANCADORA Cubrición Barreras verticales Agentes formadores de costra
  • 36. Control de polvo en el depósito de estériles Implementación de vegetación
  • 41. Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) para el aire(DS 074-2001-PCM)
  • 42. Niveles del Estado de Alerta Nacional para Contaminantes del Aire, DS 009-2003-SA.
  • 43. LMPS en el Sector Minería Resolución Ministerial Nº 315-96-EM/VMM del 19 de julio de 1996 NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES DE CALIDAD DE AIRE PARÁMETRO CONCENTRACIÓN CONCENTRACIÓN PROMEDIO DIARIO PROMEDIO ANUAL ug/m3 ug/m3 ANHÍDRIDO SULFUROSO 572 (0.2) 172 (0.05) PARTÍCULAS EN 350 SUSPENSIÓN PLOMO 0.5 ARSÉNICO 6
  • 44. Condiciones de Calidad Ambiental del Aire en las Áreas Pobladas en el Área de Influencia Media Media Aritmética Media Aritmética Geométrica Parámetro Diaria Anual Anual µg/Nm3 (ppm) µg/m3 (ppm) µg/m3 dióxido de 572 (0,2)(a) 172 (0,06) -- azufre Partículas 350(a) -- 150 plomo(b) -- 0,5 -- arsénico(c) 6 -- --
  • 45. Niveles máximos permisibles vehículos automotores en circulación, (DS 047-2001-MTC) Año fabric. Aplicación Altitud (m) CO (%V) HC (ppm) CO+CO2 (% V Min) Hasta 1995 Inmediata n.m 4.5 600 10     1800(1)   650 8   1 reajuste (2) n.m 3 400 10     1800   450 8 1996-2002 Inmediata n.m 3.5 400 10     1800   450 8   1 reajuste n.m 2.5 300 10     1800   350 8 2003 adelant   n.m 0.5 100 12     1800   350 8
  • 46. Niveles máximos permisibles vehículos que se incorporan al parque automotor. DS 047-2001-MTC Vehículos Medianos (LDT) PBV < 3.8 Tn y > 12 pasajeros/ Vehic carga (LDT),<3.8Tn PBV Año Peso orden Motor CO HC+NO HC NOx PM aplicac marcha (g/mi) x (g/mi) (g/mi) (g/mi) (kg) (g/mi) 2007 < 1704 Gasolina 10   0.8 1.2       Diesel 10   0.8 1.2 0.26   1704-3864 Gasolina 10   0.8 1.7       Diesel 10   0.8 1.7 0.13
  • 47. RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL POLVO Riego periódico de las pistas y accesos de las minas. Reducción de la velocidad de los vehículos. Revegetación de las áreas adyacentes a las pistas de transporte. Rápidarevegetación de los terrenos restituidos.
  • 48. Estabilización química de los materiales de construcción de las pistas. Retirada de las pista del material formado por acumulación de polvo. Empleo de pantallas cortavientos . Utilizar captadores de polvo en la perforadora. Sustitución de volquetes por cintas transportadoras.
  • 49. !CUIDENSE DE LOS j POLVOS….! GRACIAS